Proyecto Crea y Emprende
Proyecto Crea y Emprende
Proyecto Crea y Emprende
De la huerta a
mi hogar
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
DOCENTE ASESOR:
N° 012908
17062” JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
CATEGORÍA: B
Concurso Nacional Crea Institución Educativa
y Emprende 2024 17062“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
I. INFORMACIÓN GENERAL:
DE LA HUERTA A MI HOGAR
1017639104
“B”
II. PREPARACIÓN:
SOLUCIÓN:
Reto
Abastecer de hortalizas a las familias de nuestra comunidad a través de la
producción y comercialización de hortalizas orgánicas a precios accesibles.
Sí
El reto planteado es desafiante pero alcanzable
x
XkY8VoM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
GERENTE GENERAL
LEYLA NICOL DIAZ BARTUREN
Transmite e informa a todos los integrantes los avances y
dificultades para tomar medidas oportunas de corrección
como equipo
Monitorea el avance de las acciones planificadas.
ANI JULENA SIMON JOSMER ANA LUCY JEIDY YASIRA JOYSER FLORES
GOYCOCHEA A. ALEJANDRIA V. ALVARADO I. FERNANDEZ O. DIAZ LOZANO RODRIGUEZ
Personaje emprendedor
Nombres y apellidos
Ander Diaz Castillo
Distrito
Cajaruro
Provincia
Utcubamba
Región
Amazonas
Emprendimiento
Distribución de pollo de granja a comunidades rurales
¿Por qué se escogió a dicho personaje?
Porque este señor trabajaba en una granja de repartidor de pollo en Bagua
grande, de donde fue despedido; pesar de sus dificultades económicas emprendió
su propio negocio de distribución de pollo en nuestra comunidad, y lo hacía en su
moto lineal. Hoy en día ha expandido su negocio, ha adquirido una camioneta
moderna y reparte pollo a varias comunidades rurales del distrito de Cajaruro,
este señor fue constante en su emprendimiento a pesar de que a principio nada
fue fácil hoy por hoy es un empresario exitoso y eso nos inspira.
Enlace de
Canción/Grupo o Cantante Enlace de YouTube drive donde
está alojada
https://www.youtube.com/watch?
UN BUEN DÍA PARA EMPEZAR
v=VCjUcZrnrHI&list=PLl2gZTdelsIltfrlP1r
– Ricardo Arjona
e9m9zuTHHBLrWi
Nombre del
Equipo Enlace de página del equipo emprendedor en Facebook
emprendedor
Emprendedores https://www.facebook.com/profile.php?id=61557072650656
Ecológicos
III. CREACIÓN:
III.1.Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:
Reto
¿cómo podríamos nosotros producir y comercializar hortalizas orgánicas a los
pobladores de la Comunidad El Progreso para abastecerla y mejorar su dieta
alimenticia?
Sí
El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución
X
Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.
a precio elevado
No consumen hortalizas
Natolía Olano Ana Lucy Fernández
con frecuencia en su dieta
-Desea conocer y saber
Santa Torres Kevin Cabrera donde venden hortalizas
frescas y orgánicas .
1. Desabastecimiento de hortalizas
2. Comprar hortalizas a buen precio.
3. Quiere tener Ia seguridad de que las
Listado de necesidades hortalizas sean orgánicas y de buena
inferidas de las personas calidad
entrevistadas y observadas 4. Poco consumo de hortalizas debido al
desabastecimiento
5. Consumir productos nutritivos y que sea
bueno para su salud
Temáticas de lo que
Fuentes secundarias para revisar
queremos saber más
Clima, suelos, tiempo ; https://www.youtube.com/watch?v=rxvnI-cEOx0
tipo de siembra y https://www.youtube.com/watch?v=dtTUFKasBUI
cosecha de hortalizas https://www.youtube.com/watch?v=9F0EDGSr4Dc
https://www.youtube.com/watch?v=19HXwNPG8w0
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-07/MANUAL
%20DE%20HUERTA.pdf
Alternativa de
Positivo Negativo Interesante Evaluación
solución
Producción y Menor costo Se pueden Son Productos 2-1+3= 4
comercializació en la malograr orgánicos
n de hortalizas producción. los frescos y
orgánicas Sus productos productos si saludables.
se consumen no se Precios bajos
a diario venden porque hay
venta directa
del productor al
cliente.
Diferentes
canales de
compra (misma
huerta , en el
punto de venta
y pedidos con
entrega a
domicilio)
Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras realizas en relación
con el prototipo inicial.
Punto de equilibrio:
Precio definido:
EI precio de venta (PV) deI diseño de cada página web será de 600 soIes
Determinamos eI punto de equiIibrio
1,240
Punto de Equilibrio =
600 - 5
(PE)Se debe vender como mínimo 2.23 páginas web para no ganar ni perder
IV. Planificación
IV.1. Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con
los que no se cuenta.
IV.2. Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos
que no se cuentan.
Responsabl SEMANAS
Tarea/Actividad Inicio Fin Duración
e 1 2 3 4 5 6 7
Implementación 1/5/24 4/5/24 4 días Nadia X
11/5/2
Diseño y maquetación 6/5/24 6 días Naysa X
4
17/5/2
Programación 13/5/24 5 días Nadia X
4
Administración del 21/5/2 AbdieI
20/5/24 2 días X
sitio web 4
Creación de página de 29/5/2
28/5/24 2 día keren X
Facebook 4
Presentación PMV
4/6/24 4/6/24 1 días Ana X
14/6/2
Entrega web al cliente 13/6/24 2 día Keren X
4
V. Ejecución
V.1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.
5
Establecemos conexión de HTML y CSS
V.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo,
Acción)
Link de la diapositiva
https://docs.google.com/presentation/d/18Im5xcYRf1NA_FyOFFYlLk4JkI90Nzlf/edit?
usp=sharing&ouid=102645865498117305134&rtpof=true&sd=true
3 4
5 6
7 8
9 10
VI. Evaluación
VI.1. Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de
emprendimiento.
VI.2. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o
servicio.
VI.4. Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas .