actividad-3-mapa-conceptual-LISTO PARA SUBIR
actividad-3-mapa-conceptual-LISTO PARA SUBIR
actividad-3-mapa-conceptual-LISTO PARA SUBIR
Septiembre 2024
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Hernández-Sampieri (2018), el enfoque cuantitativo se Hernández-Sampieri (2018) define que el enfoque
caracteriza por la recolección y análisis de datos cualitativo se centra en comprender fenómenos
numéricos para probar hipótesis y generalizar sociales desde una perspectiva holística, exploratoria
resultados. Utiliza métodos estadísticos y y descriptiva. Se basa en la recolección y análisis de
experimentales para medir variables, establecer datos no numéricos, como entrevistas, observaciones y
relaciones causales y obtener conclusiones objetivas documentos, para identificar patrones, temas y
sobre el fenómeno estudiado. significados subyacentes.
ENFOQUE
INVESTIGATIVO
De acuerdo con Hernández-Sampieri (2018), el enfoque mixto combina elementos de los enfoques cuantitativo y cualitativo en
una sola investigación. Esto permite abordar preguntas de investigación complejas desde múltiples perspectivas y obtener una
comprensión más completa del fenómeno estudiado.
ANALÍTICO-SINTÉTICO HISTÓRICO
Pimienta Prieto et al. (2018) explican que el método Pimienta Prieto et al. (2018), el método histórico
analítico-sintético consiste en descomponer un implica estudiar y reconstruir eventos pasados para
fenómeno en partes para analizarlas individualmente y comprender sus causas y consecuencias. El
luego sintetizarlas para comprender el todo. Este investigador utiliza fuentes primarias y secundarias
enfoque se utiliza para identificar leyes o teorías para recopilar información y luego analiza y sintetiza
sobre el fenómeno estudiado. los datos para obtener conclusiones sobre el pasado.
EXPERIMENTAL COMPARATIVO
Hernández-Sampieri (2018) menciona que el método
Pimienta Prieto et al. (2018) explican que el método
experimental es un proceso sistemático en el que el
comparativo implica identificar similitudes y
investigador manipula variables para identificar y
diferencias entre dos o más fenómenos para
comprobar los efectos de una situación específica.
comprender mejor sus características y relaciones.
Este método se utiliza principalmente en ciencias
Este enfoque se utiliza para desarrollar teorías o
naturales y sociales para establecer relaciones causa-
generar respuestas a problemas específicos.
efecto.
EXPERIMENTAL OTRO
Según Pimienta Prieto et al. (2018), el método dialéctico o crítico
considera que la realidad está en constante cambio y se basa en la
identificación de oposiciones para comprender la naturaleza
dinámica de los fenómenos. Este enfoque se utiliza para formular
teorías y explicar los cambios en la realidad.
En el campo de la Administración en Salud, se pueden emplear métodos cualitativos para comprender la percepción de los
pacientes y métodos cuantitativos para analizar la eficacia de programas de prevención
Referencias