actividad-3-mapa-conceptual-LISTO PARA SUBIR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad 3 - Identificando Los Métodos De Investigación

Nombre del autor


Kored Alexandra Niño

Corporación universitaria y ibero americana


Competencias investigativas
Jaime Arévalo

Septiembre 2024

Descargado por Kored Niño Silva (korequitas1027@gmail.com)


Hernández-Sampieri, R. (2018) señala que los métodos de investigación son herramientas utilizadas para recolectar, analizar e
interpretar datos en un estudio. Pueden ser cuantitativos, cualitativos, mixtos u otros, dependiendo de la naturaleza y los
objetivos de la investigación.

CUANTITATIVO CUALITATIVO
Hernández-Sampieri (2018), el enfoque cuantitativo se Hernández-Sampieri (2018) define que el enfoque
caracteriza por la recolección y análisis de datos cualitativo se centra en comprender fenómenos
numéricos para probar hipótesis y generalizar sociales desde una perspectiva holística, exploratoria
resultados. Utiliza métodos estadísticos y y descriptiva. Se basa en la recolección y análisis de
experimentales para medir variables, establecer datos no numéricos, como entrevistas, observaciones y
relaciones causales y obtener conclusiones objetivas documentos, para identificar patrones, temas y
sobre el fenómeno estudiado. significados subyacentes.

ENFOQUE
INVESTIGATIVO

De acuerdo con Hernández-Sampieri (2018), el enfoque mixto combina elementos de los enfoques cuantitativo y cualitativo en
una sola investigación. Esto permite abordar preguntas de investigación complejas desde múltiples perspectivas y obtener una
comprensión más completa del fenómeno estudiado.

ANALÍTICO-SINTÉTICO HISTÓRICO
Pimienta Prieto et al. (2018) explican que el método Pimienta Prieto et al. (2018), el método histórico
analítico-sintético consiste en descomponer un implica estudiar y reconstruir eventos pasados para
fenómeno en partes para analizarlas individualmente y comprender sus causas y consecuencias. El
luego sintetizarlas para comprender el todo. Este investigador utiliza fuentes primarias y secundarias
enfoque se utiliza para identificar leyes o teorías para recopilar información y luego analiza y sintetiza
sobre el fenómeno estudiado. los datos para obtener conclusiones sobre el pasado.

EXPERIMENTAL COMPARATIVO
Hernández-Sampieri (2018) menciona que el método
Pimienta Prieto et al. (2018) explican que el método
experimental es un proceso sistemático en el que el
comparativo implica identificar similitudes y
investigador manipula variables para identificar y
diferencias entre dos o más fenómenos para
comprobar los efectos de una situación específica.
comprender mejor sus características y relaciones.
Este método se utiliza principalmente en ciencias
Este enfoque se utiliza para desarrollar teorías o
naturales y sociales para establecer relaciones causa-
generar respuestas a problemas específicos.
efecto.

EXPERIMENTAL OTRO
Según Pimienta Prieto et al. (2018), el método dialéctico o crítico
considera que la realidad está en constante cambio y se basa en la
identificación de oposiciones para comprender la naturaleza
dinámica de los fenómenos. Este enfoque se utiliza para formular
teorías y explicar los cambios en la realidad.

APLICACIÓN EN ADMINISTRACIÓN EN SALUD

En el campo de la Administración en Salud, se pueden emplear métodos cualitativos para comprender la percepción de los
pacientes y métodos cuantitativos para analizar la eficacia de programas de prevención

DIFERENCIAS ENTRE MÉTODOS Y ENFOQUES RELACIÓN ENTRE ENFOQUES


Los métodos son procedimientos de investigación, mientras que El enfoque cualitativo se centra en la comprensión holística,
los enfoques son perspectivas teóricas; difieren en los procesos mientras que el cuantitativo recolecta datos numéricos; juntos,
metodológicos y epistemológicos que guían la investigación permiten una comprensión más completa de los fenómenos
(Pimienta Prieto et al., 2018). estudiados (Hernández-Sampieri, 2018).
Descargado por Kored Niñ requitas1027@gmail.com)
o Silva (ko
3

Referencias

Hernández-Sampieri, R. (2018). Parte 1. Las rutas de investigación. En Hernández-Sampieri, R. y


Mendoza, C. P. Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y
mixta (pp. 1-23). Ciudad de México: McGraw Hill Interamericana Editores.
https://repositoriobibliotecas.uv.cl/items/02b0eabb-bbb2-4375-9b5b-9468ee0d8174

Pimienta Prieto, J., De la Orden Hoz, A. y Estrada Coronado, R. M. (2018). Utilidad y


características de la metodología de investigación. En Pimienta Prieto, J., De la Orden
Hoz, A. y Estrada Coronado, R. M., Metodología de la Investigación (pp. 28-34). México.
Ed. Pearson. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1268/1/Pimienta-
Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%203ra%20ed.pdf

Descargado por Kored Niño Silva (korequitas1027@gmail.com)

También podría gustarte