Resalto Hidraulico
Resalto Hidraulico
MUNDO
2011
A DE
: :
ING.HUATUCO GONZALES, Mario BENDEZU DE LA CRUZ, Roger INGA BARRERA, Luis Alberto ROJAS CHANCA libertad katerine
ASUNTO
PRACTICA DE LABORATORIO
FECHA
Es grato dirigirme
respecto a las prcticas del Laboratorio de Mecnica de Fluidos, el cual fue realizado el da INSITU dentro del local de laboratorio de mecnica de fluidos de la Universidad Peruana los Andes Ubicado en Girldez.
Atentamente,
LOS ALUMNOS
LABORATORIO MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA BENDEZU DE LA CRUZ Roger dacio Email. Roger_Dacio@hotmail.com
Pgina 1
2011
1.- MARCO TERICO Mdulo De Visualizacin De Flujo En Canales: El mdulo consta de un canal metacrilato transparente con un tubo de desage en la parte superior y una placa ajustable en el extremo de descarga. Esta placa permite regular el nivel de flujo. El agua se suministra al canal por la boca del pulso del Banco Hidrulico o del Sistema de alimentacin de la base hidrulica, por medio de un tubo flexible, pasa a travs de un tanque de amortiguacin que elimina las turbulencias. Tiene un sistema de inyeccin de colorante, una vlvula para el control del flujo y unas agujas que permiten una mejor visualizacin del flujo alrededor de los diferentes modelos hidrodinmicos.
Ecuacin de Francis La ecuacin de Francis, desarrollada en 1823, es la ms comnmente utilizada para la estimacin del caudal descargado en vertederos rectangulares. Para vertederos con contraccin y despreciando la velocidad de aproximacin, La Ecuacin de Francis es: = 1.83 ( Donde: Q = caudal 3 / b = Longitud de Cresta del Vertedero n = Nmero de contracciones H = Lamina de Agua sobre la cresta del Vertedero Cuando:
+
3 3 ) ( + )2 2 10
0.179 ,
LABORATORIO MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA BENDEZU DE LA CRUZ Roger dacio Email. Roger_Dacio@hotmail.com
Pgina 2
2011
= 1.83 3/2
Nmero de Manning Los valores del nmero de Manning se utilizan en la frmula de Manning la cual sirve para el clculo del flujo en canales abiertos. Los coeficientes para algunos materiales superficiales usados comunes se pueden encontrar en la tabla abajo
Material Asbesto Cemento Asfalto Latn Ladrillo Arbustos - Aislados Arbustos - Densos Hierro Fundido, nuevo Concreto - Encofrado de Acero Concreto - Encofrado de Madera Concrete - Hecho Centrifugado Cobre Metal Acanalado Hierro Galvanizado (HG) Plomo Pasturas, Cultivos Polietileno, con paredes internas lisas PVC, con paredes internas lisas Acero - esmalte de alquitrn de hulla Acero - Nuevo Acero - Rolado rboles Bastn de madera Nmero de Manning - n 0.011 0.016 0.011 0.015 0.050 0.075 0.012 0.011 0.015 0.013 0.011 0.022 0.016 0.011 0.035 0.009 - 0.015 0.009 - 0.011 0.010 0.011 0.019 0.150 0.012
LABORATORIO MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA BENDEZU DE LA CRUZ Roger dacio Email. Roger_Dacio@hotmail.com
Pgina 3
2011
1. ENSAYO 1.1. Materiales y Equipos: A) Mdulo De Visualizacin De Flujo En Canales: Es un tanque rectangular de vidrio transparente con una salida instalado en la parte lateral angosta; el equipo tiene las siguientes caractersticas: longitud de aproximada del canal: 630 mm. Ancho aproximado del canal: 15 mm. La profundidad aproximada del canal: 150 mm.
1.2.
Procedimiento Experimental: 1ro. Se encendi la motobomba y maniobrando la vlvula de alimentacin se llen el interior del tanque hasta una cierta altura.
LABORATORIO MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA BENDEZU DE LA CRUZ Roger dacio Email. Roger_Dacio@hotmail.com
Pgina 4
2011
3ro. Se midi la altura de la lmina de agua sobre la cresta del vertedero de pared delgada. 4to. Se realizaron tres ensayos para determinar en cul de ellos la ecuacin: ecuacin:
+
5to. Una vez finalizado el registro de datos, procedimos a tratar de hallar el caudal por medio del tanteo, mediante las ecuaciones proporcionadas por el catedrtico. 1.3. Clculos Formulas a utilizar:
+
0.179
) 10
3 3
= 1.83 (
( + )2 2
LABORATORIO MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA BENDEZU DE LA CRUZ Roger dacio Email. Roger_Dacio@hotmail.com
Pgina 5
2011
Formulas a utilizar:
+
0.179
) 10
3 3
= 1.83 (
( + )2 2
1ER. ENSAYO P = 0.07 H = 0.072 H/H+P = 0.507 0.4 0.179 NO CUMPLE CALCULO DEL CAUDAL: PRIMER PASO: Calculo del Lmite
LABORATORIO MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA BENDEZU DE LA CRUZ Roger dacio Email. Roger_Dacio@hotmail.com
Pgina 6
2011
Q2 = 1.83 0.015 ((0.10 + 0.000144)3/2 0.0001443/2 ) Q2 = 0.000962 Comparando Q1; Q2 Si Q1 = Q2 Continua la iteracin
V=
CUARTO PASO: Q3
Pgina 7
2011
QUINTO PASO: Q4
LABORATORIO MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA BENDEZU DE LA CRUZ Roger dacio Email. Roger_Dacio@hotmail.com
Pgina 8
2011
CONCLUSIONES El caudal se puede determinar de muchas formas, en el caso de esta prctica utilizamos la formula determinada por Francis. El elevar la altura del umbral, nos ayudara a reducir la formula dada para el caudal, pero no es lo recomendado, ya que el caudal obtenido seria de poca potencia, siendo este no recomendable para los trabajas de canales abiertos Cuanto menos sea la altura del umbral, el caudal tiende a aumentar, tambin se observa que se va alejando de la siguiente relacin:
+
0.179
Cuando se encuentra contraccin en el canal, se utiliza el nmero de Manning para la ecuacin de Francis. Para la disipacin de la energa del agua escurriendo por los vertederos de las presas y otras obras hidrulicas, y evitar as la socavacin aguas abajo de la obra; Para recuperar altura o levantar el nivel del agua sobre el lado aguas abajo de un canal de medida y as mantener alto el nivel del agua en un canal para riego u otros propsitos de distribucin de agua.
LABORATORIO MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA BENDEZU DE LA CRUZ Roger dacio Email. Roger_Dacio@hotmail.com
Pgina 9
2011
Este ensayo o practica tambin se puede experimentar de un resalto hidrulico en un canal rectangular de concreto. Al ocurrir un resalto hidrulico el tirante ser siempre inferior al crtico. El flujo para los dos caudales es de rgimen turbulento. Existen dos tipos de resaltos claro y barrido, la cual en el laboratorio observamos el claro con turbulencia y retorno de una porcin de lquido. A mayor caudal, mayor es el Y2 calculado La energa crtica y el Yc es ms alto en el caudal mayor En los ensayos observamos que en el perfil del ala en la parte superior la presin disminuye cuando aumenta la velocidad; en la parte inferior a esta la presion aumenta y la velocidad disminuye. Un flujo uniforme slo puede ocurrir en un canal prismtico recto, con una pendiente constante en el fondo. En el perfil circular En ambos casos, alta y baja velocidad, se producen dos sentidos de circulacin opuestos del flujo. En alta velocidad apreciamos ms turbulencias que en baja. En el perfil de ala existen 2 fuerzas la de sutentacin y arrastre, la primera hace que el perfil pierda su peso, el segundo es la fuerza que necesita para hacer viajar el perfil .
RECOMENDACIONES Utilizar la relacin para seccin eficiente al momento de hacer los ensayos de laboratorio, y comparar el caudal de los diferentes ensayos con este.
LABORATORIO MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA BENDEZU DE LA CRUZ Roger dacio Email. Roger_Dacio@hotmail.com
Pgina 10
2011
Determinar en laboratorio como es que el nmero de contracciones influye en la ecuacin de Francis, con sus diferentes tipos de materiales.
Aumentar el nmero de ensayos para el trabajo en el laboratorio para tener ms informacin. Utilizar en el ensayo otros lquidos de mayor viscosidad para poder notar las diferencias que esto podra representar.
Realizar los ensayos con materiales de mayor precisin en cuanto a la toma de las medidas y distancias. Mediante el colorante, determinar el punto crtico del caudal, en el canal. Para realizar mejor la vizualizacin de los ensayos es recomendable que los alrededores del banco hidrulico debe estar excento de vibraciones por lo mas minima que sea.
Verificar que el depsito de tinta y las agujas estn limpias, haciendo pasar agua corriente por el depsito y abriendo la vlvula de regulacin hasta que salga agua limpia por las agujas.
El lquido ha utilizar debe ser lo mas oscuro posible para poder visualizar mejor los flujos.
Hacer los ensayos con todos los tipos de perfiles necesarios para ver que alteraciones sufren en cada uno de ellos si existe (flujo laminar, turbulento o transitorio).
LABORATORIO MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA BENDEZU DE LA CRUZ Roger dacio Email. Roger_Dacio@hotmail.com
Pgina 11
2011
LABORATORIO MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA BENDEZU DE LA CRUZ Roger dacio Email. Roger_Dacio@hotmail.com
Pgina 12
2011
LABORATORIO MECNICA DE FLUIDOS E HIDRULICA BENDEZU DE LA CRUZ Roger dacio Email. Roger_Dacio@hotmail.com
Pgina 13