Programa de Intervencion
Programa de Intervencion
Programa de Intervencion
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
GRUPO 8 - ESTUDIANTES:
2. Introducción .............................................................................................................. 3
1. Datos generales
- Fecha: 20/06/2024
2. Introducción
infancia es crucial para asegurar un futuro prometedor para los niños. Según datos del
las tasas más altas de desnutrición crónica infantil, lo cual impacta negativamente en el
rendimiento escolar y el desarrollo integral de los niños. Además, estudios del Ministerio de
Educación indican que las zonas rurales enfrentan desafíos significativos en términos de
El caserío Villa del Campo no es la excepción; los niños de esta área enfrentan
pleno potencial. En respuesta a esta situación, "WAMBRA CUYAY" se propone como una
niños en estas áreas, sino también crear un entorno comunitario saludable y propicio para
alinea con los objetivos nacionales de mejorar la calidad educativa y promover el bienestar
infantil en todo el país, generando un cambio positivo y duradero en Villa del Campo.
socioemocional de los niños y niñas de 4 y 5 años. Esta necesidad fue detectada a través
indicaron que, aunque los padres están profundamente interesados en el desarrollo de sus
hijos, carecen de los recursos y conocimientos necesarios para proporcionar una
Contexto Comunitario
Ucayali, Perú. La comunidad está ubicada en una zona rural, con acceso limitado a
de lluvias.
Villa del Campo es una comunidad que ha crecido lentamente debido a la migración
aprendizaje y no cuentan con recursos pedagógicos suficientes. Los servicios de salud son
limitados, con un centro de salud que no dispone de todos los medicamentos y equipo
La comunidad de Villa del Campo cuenta con líderes locales comprometidos que
buscan mejorar las condiciones de vida. Estos líderes desempeñan un papel crucial en la
Los habitantes de Villa del Campo se perciben como una comunidad resiliente y
educación y el desarrollo infantil temprano, pero su aplicación en zonas rurales como Villa
del Campo es limitada. Iniciativas como el Programa Nacional Cuna Más buscan atender las
necesidades de la primera infancia, pero la cobertura en áreas remotas sigue siendo
insuficiente.
En resumen, se eligió a los niños y niñas de 4 y 5 años del caserío Villa del Campo
programa.
CUYAY" puede establecer una base sólida para el desarrollo futuro, contribuyendo a romper
El caserío Villa del Campo es una comunidad rural que enfrenta múltiples desafíos
educativa también es deficiente, y las escuelas locales carecen de los materiales y espacios
necesarios para ofrecer una educación de calidad. Estas limitaciones materiales afectan
juego y el aprendizaje contribuye a que los niños no alcancen los hitos de desarrollo
a largo plazo en el desarrollo de los niños. En términos cognitivos, los niños presentan
existen problemas como la motricidad fina y gruesa, dificultades para escribir, correr, y
manipular objetos. En el ámbito socioemocional, los niños tienen dificultades para gestionar
sus emociones, interactuar de manera efectiva con sus pares y desarrollar una autoestima
saludable. Estos déficits pueden afectar su rendimiento escolar futuro y limitar sus
oportunidades de éxito en la vida y es importantes abordarlos porque comparten relación
entre sí.
Respuesta de la Comunidad:
interés significativo en mejorar las condiciones educativas y de desarrollo para sus niños.
Objetivo general:
adecuado.
Objetivos específicos:
ayuden a los niños a identificar, expresar y regular sus emociones, así como a
- Potenciar las habilidades motoras gruesas y finas en los niños mediante ejercicios y
de 4 y 5 años del caserío Villa del Campo se ha elegido realizarlo en el Jardín de Niños
Rayitos del sol en el departamento de Ucayali, donde se emplearán las estrategias para
cada área.
7. Módulos de intervención
los niños y su entorno social. En este módulo, se quiere lograr que el niño aprenda a
manejar sus emociones, a trabajar en equipo y a resolver conflictos, de una manera más
simple y sencilla.
lugar va cada pieza. Ejercita su memoria para recordar cómo era la imagen y así volver a
montarla. Logra que conozcan mejor las formas y los colores, y la capacidad de
concentración y la memoria.
8. Sesiones de intervención
dirigidas a niños de 4 y 5 años del Jardín de Niños Rayitos del Sol en Ucayali, tienen como
actividades dinámicas y participativas. Estas actividades serán dirigidas por los encargados
Población objetivo: Niños de 4 y 5 años en el Jardín de Niños Rayitos del Sol - Ucayali
Objetivos de la sesión:
Lograr que los niños identifiquen y expresen sus emociones de manera adecuada.
Inicio Se les pregunta a los niños, ¿en qué momento se sienten como la cara que están en las 15 minutos
tarjetas?
Las emociones son parte de nosotros de nuestras conductas, lo expresamos a veces por
nuestras emociones. Es importante expresarlo para sentirse liberado y tranquilo. Cuando
las personas tienen un mal día, se comportan dependiendo a la situación que pasa,
pueden estar felices, tristes, enojadas o asustadas. - Tarjetas con
caras que
Dinámica 02: Historia sobre las emociones muestran
diferentes
Se les describe a los niños una historia breve, empezando con una primera parte:
emociones.
“Vemos a un niño a quien su mamá le quita su chupete”
Desarrollo 30 minutos
A continuación, se les pregunta a los niños: ¿cómo va a reaccionar el niño de la historia?
Después de escuchar las respuestas de los niños, se continúa la historia con “el niño
empieza a llorar y a renegar, pero cuando su mamá le devuelve el chupete empieza a
saltar de emoción y felicidad.”
Preguntar a los niños: ¿Por qué creen que el niño se siente así? ¿Qué emociones
experimentó el niño?
Pedir a los niños que seleccionen las fichas que representen las emociones del niño en la
historia.
Receso: 5 minutos
Población objetivo: Niños de 4 y 5 años en el Jardín de Niños Rayitos del Sol - Ucayali
Objetivos de la sesión:
- Semáforo de
Dinámica 03: El semáforo de las emociones colores hecho en
cartulina.
Se presenta un semáforo con tres colores: verde (alegría), amarillo (tristeza), rojo (enojo).
Los niños se turnan para tirar un dado de colores y deben representar con gestos o
palabras la emoción correspondiente al color que les toca.
Población objetivo: Niños de 4 y 5 años en el Jardín de Niños Rayitos del Sol - Ucayali
Objetivos de la sesión:
Aprender a empatizar con ciertas situaciones, asimismo, expresar sentimientos y emociones de forma normal y correcta.
Facilitar el reconocimiento de las emociones de compañeros, brindando una mejor aceptación a las diferencias de conceptos que pueden
Luego, utilizando el mismo material, se les pregunta a los niños: ¿ustedes cómo
actuarían en esa situación?
Se le pedirá a cada niño que saquen de la caja una imagen al azar, y tendrán que contar
un momento en donde sientan la emoción que muestra la imagen que sacaron de la caja.
Desarrollo 30 minutos
Se dibuja con ayuda a los niños a dibujar en la cartulina o papel grande un monstruo
- Cartulina o
imaginario.
papelógrafo,
A continuación, se entrega a los niños partes movibles para el cuerpo del monstruo en plumones y partes
papel, como cejas, boca, ojos, etc. Y se les indica que las coloquen sobre el monstruo. movibles en
papel.
A medida que los niños jueguen con las partes movibles sobre el monstruo se les
pregunta: ¿qué emoción está representando el monstruo?, ¿por qué el monstruo podría
estar feliz o triste?, ¿cómo podrían calmar al monstruo si está enojado o triste?
Población objetivo: Niños de 4 y 5 años en el Jardín de Niños Rayitos del Sol - Ucayali
Objetivos de la sesión:
Facilitar la estimulación cognitiva dirigida a los niños, siendo su objetivo principal que los niños entrenen y potencien sus funciones, ello implica
mejorar la capacidad para el entendimiento de la información del entorno, así mismo procesarla y manipularla adecuadamente.
Facilitar la estimulación de la atención, que posibilita el acceso a la información y la memoria, que permite la retención de la información y con
- Atención: estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que
ocurre en nuestro entorno.
Aquí los niños tienen la tarea de relacionar números con colores, por lo que requiere
poner en práctica la atención
Dinámica 03: Coloreamos formas
- Impresiones de
A cada participante se le brinda una ficha (Anexo F) en lo que se incluye lo siguiente: en ficha para la
la parte de arriba de la hoja habrá una serie de figuras geométricas de distintos colores, actividad.
en la parte de abajo de la hoja encontrarán figuras en blanco las cuales deben ser
coloreadas de acuerdo a cada figura geométrica que se le indicó en la parte superior. - Plumones.
Luego de ello se evalúa si los niños cuentan con un proceso de atención adecuada.
Población objetivo: Niños de 4 y 5 años en el Jardín de Niños Rayitos del Sol - Ucayali
Objetivos de la sesión:
Facilitar y mejorar los procesos básicos de aprendizaje en los niños mediante dinámicas de estimulación.
Esta dinámica consiste en buscar entre un grupo de letras la letra que se le indica al niño.
Para ello se le brinda a cada estudiante una tarjeta de letras (Anexo I) donde deberá
marcar o encerrar la letra que se le asignó, por ejemplo: encontrar la letra K. - Impresiones de
ficha para la
El facilitador procura ayudar a cada uno de los participantes para el desarrollo del actividad.
ejercicio.
- Plumones.
Luego se realiza una exposición participativa donde los participantes demuestran cómo
se sintieron durante la dinámica.
Se realiza la retroalimentación de las actividades abordadas.
Se asigna tarea para casa: se les indica a los padres de familia el apoyo desde casa con
Cierre respecto a estimulación cognitiva: practicar estas y otras actividades que ayuden al niño 10 minutos
en su desarrollo cognitivo durante 10-15 minutos.
Población objetivo: Niños de 4 y 5 años en el Jardín de Niños Rayitos del Sol - Ucayali
Objetivos de la sesión:
Facilitar la estimulación cognitiva dirigida a los niños, siendo su objetivo principal que los niños entrenen y potencien sus habilidades de
lenguaje y comunicación.
Consiste en que los niños deberán emparejar tarjetas (Anexo K) que contienen palabras - Impresiones
con las tarjetas correspondientes que tienen imágenes. para la actividad.
Reto del Vocabulario: los niños deben decir palabras que empiecen con una letra
específica, apoyados por imágenes si es necesario.
Desarrollo 30 minutos
A continuación, se inicia el receso de 5 minutos.
Población objetivo: Niños de 4 y 5 años en el Jardín de Niños Rayitos del Sol - Ucayali
Objetivos de la sesión:
Facilitar la estimulación del área física dirigida a los niños, siendo su objetivo principal potenciar sus funciones físicas, ello implica mejorar la
Se forman dos equipos y uno de ellos se hace responsable del balón, que dejarán en un
lado del campo. Los equipos se dividen por parejas, que tienen que jugar juntos, de la
mano. Un equipo tratará de defenderlo y el otro de robarlo. Ninguna pareja podrá soltarse
o quedará eliminada.
Se dibuja un círculo en el suelo y se pide que todos los participantes entren en él. Tiene
que haber suficiente espacio como para que todos sean capaces de tener los brazos en
alto extendidos. Uno de ellos saldrá del círculo y girará alrededor, corriendo. Tendrá que
lanzar la pelota al aire, todo lo alto que pueda, mientras dice el nombre de uno de sus
compañeros. El niño al que nombre deberá cogerla. Si no lo hace, quedará eliminado de
esa ronda. Esta actividad trabaja destreza física y atención.
Retroalimentación de las actividades abordadas.
Población objetivo: Niños de 4 y 5 años en el Jardín de Niños Rayitos del Sol - Ucayali
Objetivos de la sesión:
Facilitar la estimulación del área física dirigida a los niños, siendo su objetivo principal potenciar sus funciones físicas, también ayuda a reducir
enfermedades como el sobrepeso también desarrollar capacidades psicomotoras y coordinación, en los niños de un modo dinámico.
Se da un descanso de 8 minutos.
Desarrollo 30 minutos
Dinámica 03: Música con ritmo
Durante una canción se puede subir, parar o cambiar el ritmo. Aprovechando ese cambio - Equipo de
se intercambian lugares. sonido.
- USB con música.
Estos juegos ayudan a reforzar el equilibrio y al desarrollo cognitivo y psicomotriz de los
niños
Población objetivo: Niños de 4 y 5 años en el Jardín de Niños Rayitos del Sol - Ucayali
Objetivos de la sesión:
Desarrollar las capacidades físicas como la agilidad, velocidad, habilidades motrices finas y gruesas.
Facilitar el reconocimiento de los usuarios respecto a los tipos de autoridad que ejercen hacia su pareja o expareja cuando demandan la
atención de servicios, así como, la reflexión sobre sus malestares cuando estos servicios les son negados.
Facilitar el reconocimiento de los usuarios de su propia experiencia de violencia y el desarrollo de estrategias para detenerla.
Se divide a los niños en 2 equipos. Se les pide que hagan una fila cada equipo y frente a
ellos se colocan 2 conos, 1 para cada equipo. Se indica que deberán hacer una carrera
pasando estos obstáculos. Deberán correr y dar una vuelta al cono para volver, y
entonces continuará el siguiente en la fila de su equipo.
Se da un descanso de 10 minutos.
Desarrollo 30 minutos
Dinámica 03: Náufragos
Se ejemplifica el juego empezando por una breve narración la cual es “Están todos de
viaje en el mar de pronto por fallas del barco terminaron perdidos en la isla con solo ropa
y salvavidas, de pronto acaba de llegar un barco y tienen que alcanzarlo en cuanto la
marea baje (deben avanzar velozmente), pero si la marea sube se grita náufrago y todos
tienen que entrar dentro del salvavidas que llevan”, detallando lo que se hará en medida
que el responsable de la actividad ejemplifica todo el accionar y culmina llegando a la
meta que es la pared contraria a la que empiezan.
integral. Por lo tanto, para el programa, el lugar donde se realizará este proyecto es en el
polideportivo del jardín. Por lo tanto, los materiales necesarios como fichas, cuentos,
dispositivos para mostrar videos como laptops o tablets serán provisionados por los
encargados del programa. También se hará uso de algunos con lo que cuenta el lugar,
10. Cronograma
- Las 3 primeras sesiones se realizarán en la cuarta semana de junio, los días lunes,
miércoles y viernes.
- Las sesiones 4 y 5 se realizarán la primera semana de julio, los días lunes y jueves.
- Las sesiones 6 y 7 se realizarán la segunda semana de julio, los días lunes y jueves.
- Las sesiones 8 y 9 se realizarán la tercera semana de julio, los días lunes y jueves.
Meses (dividido por semanas)
Junio Julio
Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4
Diagnóstico
situacional
Preparación del
programa de
intervención
Sesión 1 del
programa de
intervención -
Módulo “Área
socioemocional”
Sesión 2 del
programa de
intervención -
Módulo “Área
socioemocional”
Sesión 3 del
programa de
intervención -
Módulo “Área
socioemocional”
Sesión 1 del
programa de
intervención -
Módulo “Área
cognitiva”
Sesión 2 del
programa de
intervención -
Módulo “Área
cognitiva”
Sesión 3 del
programa de
intervención -
Módulo “Área
cognitiva”
Sesión 1 del
programa de
intervención -
Módulo “Área física”
Sesión 2 del
programa de
intervención -
Módulo “Área física”
Sesión 3 del
programa de
intervención -
Módulo “Área física”
11. Anexos
https://www.youtube.com/watch?v=lU8zZjBV53M
https://www.youtube.com/watch?v=BWssq6Mraus
https://www.youtube.com/watch?v=COqRcZEEnmo
cronica-afecto-al-11-5-de-la-poblacion-menor-de-cinco-años
http://scielo.sld.cu/pdf/eds/v21n77/1729-8091-eds-21-77-66.pdf