Sesion de Ciencia y T. 19-03
Sesion de Ciencia y T. 19-03
Sesion de Ciencia y T. 19-03
DATOS INFORMATIVOS
AREA Ciencia y Tecnología GRADO 5° SECCIÓN “C”
DOCENTE CARMEN ROSA ESCALANTE LOZA
FECHA 19/03/24 DURACION 90 minutos
“Descubrimos las propiedades de nuestros materiales (La Materia)”
- METAS DE LA SESIÓN: Expresar y comprender la división .
EVIDENCIA INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑO DE
CAPACIDAD EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico Describe, en base a fuentes con respaldo Explica cómo Elabora una ficha
basándose en conocimientos explicativa de los Lista de
científico, a través de un modelo que la responden el
sobre los seres vivos, materia y
materia se compone de partículas sistema sentidos y el sistema cotejo
energía, biodiversidad, Tierra nervioso.
pequeñas y aplica estos conocimientos nervioso ante
y universo.
Descubrimos tipos de materia. a los estímulos
Comprende y usa situaciones cotidianas. Por ejemplo: el
conocimientos sobre los seres del exterior
niño describe el por qué cuando frota un
vivos, materia, y energía, por parte del
globo inflado sobre su cabello, este se
biodiversidad, tierra y universo.
pega a él.
sentido de la
Evalúa las implicancias del visión.
saber y del quehacer científico y
tecnológico
ENFOQUES
TRANSVERSALES VALORES
Orientación al bien Responsabilidad
común
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Gestiona su Define metas de aprendizaje Puede definir la tarea como una sola meta a alcanzar.
aprendizaje de manera Entiende que la organización debe ser lo más específica
Organiza acciones estratégicas
autónoma. posible.
para alcanzar sus metas de
aprendizaje
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso de
aprendizaje
PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE:
ANTES DE LA SESION
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles plumones, cinta, fichas,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a portafolio.
todos
MOMENTOS DE LA SESION
SECUENCIA DIDACTICA
PROCESOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO
PEDAGOGICOS
INICIO Situación Inicial
• Realizamos las actividades permanentes programada en el aula.
situación comunicativa/ problematización
Recordamos que experimentamos con los sentidos: tacto, audición, gusto y olfato. Expresan un
ejemplo de cómo dan respuesta a los diversos estímulos.
Se dialoga con las preguntas ¿Qué sentido nos falta experimentar?, ¿Cuál es el sentido que
consideras más importante? ¿Por qué?
Responden a pregunta:
¿Qué dificultades podríamos tener si no vemos bien?
Propósito
• Hoy vamos a explicar cómo funciona nuestro sistema nervioso y la visión
Explica cómo responden el sistema nervioso ante los estímulos del exterior por
parte del sentido de la visión.
Señala las partes del ojo y como intervienen al momento de observar
•Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un
clima afectivo favorable.
DESARROLLO
Lean los siguientes datos.
Los estudiantes de quinto grado participan de un juego que consiste en expresar todo lo
que observan en su aula.
Planteamiento de hipótesis
A partir de esta situación planteo algunas interrogantes complementarias que pueden ayudar
a dar respuesta a las preguntas de investigación:
Plan de indagación:
• Responde oralmente las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para
demostrar nuestras hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas
les permitirá explicar la indagación?, ¿Qué experiencias podemos realizar?:
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
Cómo se relaciona el funcionamiento de los ojos con el sistema
nervioso?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
información?
Recojo de datos y análisis de resultados
Leen la información:
La vision
Los organos de los sentidos captan todo lo que pasas a su alrededor y cuentan con celulas
nerviosos llamadas receptores; especializadas en recibir estimulos
El ojo es el organo de la vision. Los ojos del ser humano son muy complejo, pues con ellos puedes
distinguir forma, color, luminosidad y distancia de los objetos. Para lograrlo:
El ojo recibe la imagen de los objetos de forma invertida
Esta informacion de la imagen es traducida en impulsos nerviosos que se envian al
cerebro a traves del nervio optico
El cerebro procesa la imagen invertida y luego la corrige
Estructura del ojo
El ojo del ser humano es algo mas grande que una pelota de yaxes. Sus estructuras externas son las
siguientes:
1 2 1
Párpado. Protege el ojo de la luz, lo
mantiene limpio y humedo.
2
iris. Parte coloreada del ojo
3
pupila. Espacio rodeado por el iris. Es el
punto negro central.
3 4 4
escelra o esclerotica. Parte blanca que
rodea al ojo
Escribe tus conclusiones con sustento científico como se relaciona el funcionamiento de los
ojos con el sistema nervioso.
Evaluación y comunicación
CIERRE • Explican sus conclusiones sobre el funcionamiento de los ojos con el sistema nervioso.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo explicaron como es el funcionamiento de la visión?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
¿será útil?
EVALUACION
INSTRUMENTO Lista de cotejo.
S