6b Ensayo 1 Matemetica
6b Ensayo 1 Matemetica
6b Ensayo 1 Matemetica
id=332841
Sexto Básico
Ensayo N° 1
Autor:
2924
Sexto Básico
Objetivos de Aprendizaje
Unidad 1
C
OA1 Demostrar que comprenden los factores y múltiplos › determinando los múltiplos y factores de números menores de 100 › identificando números
primos y compuestos › resolviendo problemas que involucran múltiplos
B
OA2 Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones en el contexto de la resolución de problemas, utilizando la calculadora en ámbitos
superiores a 10 000.
B 1
OA3
Demostrar que comprenden el concepto de razón de manera concreta, pictórica y simbólica, en forma manual y/o usando software educativo.
B 2
OA4 Demostrar que comprenden el concepto de porcentaje de manera concreta, pictórica y simbólica, en forma manual y/o usando software
educativo.
B 2
Demostrar que comprenden las fracciones y números mixtos: › identificando y determinando equivalencias entre fracciones impropias y números
OA5
mixtos, usando material concreto y representaciones pictóricas , en forma manual y/o usando software educativo › representando estos números
en la recta numérica
C
OA6
Resolver adiciones y sustracciones de fracciones propias e impropias y números mixtos con numeradores y denominadores de hasta dos dígitos.
B 1
OA8 Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren adiciones y sustracciones de fracciones propias, impropias, números mixtos o
decimales hasta la milésima.
Unidad 2
C 2
OA10
Representar generalizaciones de relaciones entre números, usando expresiones con letras y ecuaciones.
B 1
OA11 Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita, utilizando estrategias como: › usando una balanza › usando la descomposición y la
correspondencia 1 a 1 entre los términos de cada lado de la ecuación y aplicando procedimientos formales de resolución.
Unidad 3
B 1
OA13 Demostrar que comprenden el concepto de área de una superficie en cubos y paralelepípedos, calculando el área de sus redes (plantillas)
asociadas.
B 1
OA18
Calcular la superficie de cubos y paralelepípedos expresando el resultado en cm² y m2.
C
OA14
Realizar teselados de figuras 2D usando traslaciones, reflexiones y rotaciones.
C
OA15
Construir ángulos agudos, obtusos, rectos, extendidos y completos con instrumentos geométricos o software geométrico.
C
OA21
Calcular ángulos en rectas paralelas cortadas por una transversal y en triángulos.
C
OA17
Demostrar de manera concreta, pictórica y simbólica que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es 180° y de un cuadrilátero es 360°
Unidad 4
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841 1/10
13/5/24, 10:12 proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841
C
OA22
Comparar distribuciones de dos grupos, provenientes de muestras aleatorias, usando diagramas de puntos y de tallo y hojas.
B 1
OA24
Leer e interpretar gráficos de barra doble y circulares y comunicar sus conclusiones.
B 2
OA23 Conjeturar acerca de la tendencia de resultados obtenidos en repeticiones de un mismo experimento con dados, monedas u otros, de manera
manual y/o usando software educativo.
Habilidades
Argumentar y Comunicar
Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos: • describiendo los procedimientos utilizados • usando los términos matemáticos
pertinentes
Modelar
Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucren las cuatro operaciones, la ubicación en la recta numérica y en el plano, el análisis de
datos, predicciones acerca de la probabilidad de ocurrencia de eventos, y reglas con lenguaje algebraico.
Modelar matemáticamente situaciones cotidianas: • organizando datos • identificando patrones o regularidades • usando simbología matemática para
expresarlas
Representar
Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos, interpretando los datos extraídos.
Resolver Problemas
Resolver problemas, aplicando una variedad de estrategias, como: • la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar • comprender y
evaluar estrategias de resolución de problemas de otros
1) 6º matemática 5.8
La descomposición en factores primos de 12 es:
a) 2x2x3
b) 1x2x3
c) 4x3
d) 3x3x3
2) 6º matemática 5.5
Los primeros seis múltiplos de 4 son:
a) 4-8-12-16-20-24
b) 1-2-4-8-12-16
c) 3-6-9-12-15-18
d) 0-1-4-8-12-16
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841 2/10
13/5/24, 10:12 proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841
3) 6º matemática 5.2
Respecto al orden de números enteros, ¿cuál de las siguientes alternativas es incorrecta?
a) 11500 < 15400
b) 54675 > 45678
c) 98765< 99765
d) 45680<43680
4) 6º matemática 5.4
El producto de 857 x 6 es:
a) 6142
b) 5142
c) 3152
d) 12142
5) Mat-evaluación 3.29
Carolina tiene $100 para comprar chocolates. Si cada uno tiene un valor de $25, ¿cuántos chocolates puede comprar?
a) 2
b) 3
c) 4
d) 5
6) Mat.Evaluación 4.9
De acuerdo a la información de la señora Josefa, ¿cuántas combinaciones de sándwich de un ingrediente y un jugo se puede lograr con su menú?
a) 4
b) 20
c) 5
d) 40
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841 3/10
13/5/24, 10:12 proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841
7) Mat.Evaluación 4.17
8) Mat.Evaluación 4.11
En una bolsa hay 12 tarjetas enumeradas del 1 al 12. Juan y Ema se reparten las tarjetas de la bolsa. Si Ema recibe las tarjetas que son múltiplo de 3, ¿cuál es
la razón entre las que Ema recibió y el total de tarjetas?
a) 4 es a 12
b) 4 es a 8
c) 3 es a 12
d) 3 es a 8
9) 6º matemática 5.17
El 50% de 3300 es:
a) 1500
b) 1650
c) 1550
d) 1350
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841 4/10
13/5/24, 10:12 proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841
11) 6º matemática 5.19
¿Cuál es el resultado de 24,6 + 1,65?
a) 411
b) 4,11
c) 26,25
d) 262,5
x + 8 = 26
a) 14
b) 34
c) 18
d) 12
a)
b)
c)
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841 5/10
13/5/24, 10:12 proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841
15) 6º matemática 5.29
Natalia construye una casa de pájaros con techo triangular. Quiere que el techo forme un triángulo isósceles en el frente con lados de 5,5 cm y una base de 9
cm. Natalia hizo que uno de los ángulos de la base midiera 30º. ¿Cuál debe ser la medida del otro ángulo de la base?
a) 20º
b) 40º
c) 50º
d) 30º
En la figura anterior las rectas m y n son paralelas, el ángulo 1 mide 120º. ¿Cuánto mide el ángulo 2?
a) 80º
b) 20º
c) 30º
d) 60º
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841 6/10
13/5/24, 10:12 proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841
18) 6º matemática 5.15
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841 7/10
13/5/24, 10:12 proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841
21) Mat.Evaluación 4.30
En un grupo de 20 alumnos de 6º básico se registró el color de ojos de cada uno de ellos
B A B A D B C C D D A B C B D C D B C B
El gráfico anterior indica las preferencias de clases de 50 alumnos e identifica ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde con los datos entregados?
a) El 42,5 % de los alumnos prefiere lenguaje
b) El 22,5 % de los alumnos prefiere matemática
c) El 58,5 % corresponde a la suma de los que prefieren matemática y ciencias
d) El 65 % es la suma de los que prefieren lenguaje y matemática
Lenguaje 5,5
Matemática 6,0
Historia 5,8
Ciencias 6,5
Inglés 5,0
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841 8/10
13/5/24, 10:12 proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841
25) simce_1_6°_1
a)
b)
c)
d)
26) simce_1_6°_2
Si x = 3, ¿cuánto vale 2x - 1 ?
a) 4
b) 5
c) 7
d) 9
27) simce_1_6°_3
Andrea tiene 2,3 metros de alambre. ¿Cuál de los siguientes valores es equivalente a la cantidad de alambre que
tiene Andrea?
a) 23 cm.
b) 2 m y 3 cm.
c) 2 m y 30 cm.
d) 0,23 cm.
28) simce_1_6°_4
La tabla muestra el deporte favorito de un grupo de estudiantes de 6° básico. ¿Cuál es el deporte menos escogido?
a) Fútbol.
b) Baloncesto.
c) Tenis.
d) Natación.
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841 9/10
13/5/24, 10:12 proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841
29) Simce_1_6°_5
Según el gráfico, ¿cuántas personas fueron encuestadas?
a) 60
b) 70
c) 100
d) 200
30) Simce_1_6°_6
Se consultó a un grupo de niños ¿qué mascota tienes?, y los resultados se encuentran en el siguiente gráfico:
https://proyecto.webescuela.cl/sistema/webclass/home/evaluacionesbanco/verPrueba_sin_resp/index_imp.php?id=332841 10/10