Rómulo y Remo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Rómulo y Remo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Rómulo y Remo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre
Rómulo y Remo
Según el mito romano, los hermanos gemelos Rómulo (24 de
marzo de 771 a. C.-5 o 7 de julio de 717 a. C.)1 y Remo (24 de
marzo de 771 a. C. - c. 21 de abril de 753 a. C.) fueron los
fundadores de Roma. Al final sería solo Rómulo quien la
fundaría, y se convirtió en su primer rey. Parte sustancial de la
investigación sigue siendo escéptica frente a esta leyenda, que
sitúa los orígenes de la ciudad a finales del siglo vii a. C.2 Las
posibles bases históricas para la narración mitológica en su Luperca amamantando a los
conjunto permanecen confusas y en debate.n 1 gemelos Rómulo y Remo, según la
leyenda más difundida acerca de la
Las principales fuentes utilizadas son los historiadores fundación de Roma.
antiguos: los griegos Mestrio Plutarco, Dionisio de Halicarnaso
y Estrabón y los romanos Tito Livio, Flavio Eutropio, Lucio
Aneo Floro, Marco Terencio Varrón y Ambrosio Teodosio
Macrobio. Estos son complementados por la opinión de varios
expertos contemporáneos y sus investigaciones.
La leyenda
Rómulo y Remo en la Casa de la
Genealogía Loba en la Grand-Place de
Bruselas.
Cuenta la leyenda antiquísima de los helenos que Eneas,
príncipe de Dardania, escapó de la destrucción de Troya
cargando a su padre, Anquises, sobre sus hombros y a su hijo Ascanio, aunque perdió en la fuga a
su esposa, Creúsa, hija del rey Príamo. Esto sucedió en torno a 1184 a. C. según el erudito antiguo
Eratóstenes, tras diez años de conflicto.5 Tres décadas después y tras varios periplos, Ascanio
fundó la urbe de Alba Longa de la que fue su primer rey. Cuatro siglos después vendría el tiempo
del rey Numitor.6
Infancia y juventud
Numitor fue destituido por su hermano Amulio, que acabó con todos los hijos varones de aquel y
convirtió a su única hija, Rea Silvia, en una virgen vestal para que así, al tener un voto de castidad,
no tuviera descendientes,7 pero el dios de la guerra, Marte, se enamoró de la bella muchacha y la
sedujo, de su unión se engendraron dos gemelos, Rómulo y Remo.8 Varrón llegó incluso a calcular
las fechas exactas de cuándo fueron concebidos (24 de junio de 772 a. C.) y de su nacimiento (24 de
marzo de 771 a. C.).9
Amulio, temeroso de tener en el futuro dos posibles rivales, ordenó su asesinato, pero el hombre
encargado del infanticidio no pudo cometerlo y los abandonó a su suerte en el río Tíber.10 La
corriente llevó la cesta en que estaban cobijados a un pantano llamado Velabrum, en un lugar
entre las colinas Palatino y Capitolio llamado Cermalus.11 Ahí fueron cuidados y alimentados por
https://es.wikipedia.org/wiki/Rómulo_y_Remo 1/11
11/9/24, 9:55 p.m. Rómulo y Remo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Fundación de Roma
Rómulo y Remo partieron de Alba Longa, pues
Rómulo y Remo (1614-1616) de Rubens. querían gobernar, pero no derrocar a su abuelo.
Marcharon al lugar donde el pastor los había
encontrado y ahí discutieron dónde fundar su
ciudad: Rómulo quería construir Roma en el Monte Palatino y Remo Remoria en el Aventino.
Además, la ley de la primogenitura no podía aplicarse en este caso, por lo que los nuevos
habitantes debían elegir al rey de otra manera.15 Se decidió que el que viera más buitres ganaría el
mando. Remo vio seis pero Rómulo el doble y triunfó.16 Rómulo trazó los límites de la ciudad y
ordenó que nadie los traspasara durante las ceremonias, pero Remo lo desafió y los traspasó, por lo
que tuvieron una discusión que rápidamente degeneró en pelea. Remo resultó herido17 y murió
poco después a causa de las heridas.18 Rómulo enterró a su hermano en el lugar donde quería
fundar Remoria.19 Roma fue fundada oficialmente entonces el 21 de abril de 753 a. C.17
La nueva ciudad se fue llenando de refugiados y prófugos de ciudades vecinas y tierras aún más
lejanas, tanto hombres libres como esclavos,20 probablemente también campesinos y pastores de
las cercanías. Debido a la diversidad de su gente, Rómulo decidió organizarlos en un solo cuerpo
político, promulgar leyes y crear costumbres comunes y eligió a los primeros cien patres, que el rey
nombró senadores y cuyos descendientes serán los patricios.21
https://es.wikipedia.org/wiki/Rómulo_y_Remo 2/11
11/9/24, 9:55 p.m. Rómulo y Remo - Wikipedia, la enciclopedia libre
niña llamada Prima y un varón llamado primero Aolio, pero posteriormente Abilio.28 Sin
embargo, Plutarco admite que esa versión es negada por otros, pues muchos dicen que fue dada
como esposa a un tal Hostilio en Medulia,29 con el que tuvo un hijo, Hosto Hostilio, que sería
abuelo del tercer rey romano Tulo Hostilio.30
Poco después realizó un triunfo exhibiendo las spolia opima y el cadáver de Agron Ceninete en el
carro propio mientras los generales Cornelio Coso y Claudio Marcelo llevaban a Tolumnio el
Tirreno y al rey galo Britomarto, respectivamente. Se dedicó la victoria a Júpiter.33 En los Fasti
triumphales, donde se habían anotado los triunfos celebrados por los romanos hasta el 12 a. C. se
mencionan dos de ellos: sobre Caenina34 y Antemnas.35 Son fechados entre el 752 a. C. y 751
a. C.36
Aprovechando que los sabinos aún se preparaban, los romanos, tras su primer éxito, atacaron a las
ciudades de Antemnas, Crustumerium y Fidenas. Las derrotaron en batalla y las urbes fueron
tomadas.37 Los sabinos entonces finalmente se decidieron a marchar sobre Roma al mando de
Tito Tacio después de que todos sus aliados habían sido vencidos.38 Ahí pusieron sitio a la
fortaleza del Capitolio –para los historiadores modernos Roma en sus inicios era más bien una
federación de aldeas que una ciudad propiamente tal- pero una sacerdotisa llamada Tarpeya, hija
del comandante Espurio Tarpeyo, permitió a un grupo de sabinos entrar a cambio de las joyas.39
Con la caída de la fortaleza, los romanos ocupaban el Palatino y los sabinos el Capitolio, y se
enfrentaron en el llano entre ambos montes, el futuro lugar del Foro romano, que debido a las
fuertes lluvias estaba algo inundado.40 El campo de la batalla estaba entonces rodeado de
numerosas colinas, era bastante estrecho y con pocas vías de escape.41 En cuanto a Tarpeya, el rey
sabino la mató arrojándole no solo las joyas que añoraba, sino otros objetos pesados,
específicamente escudos, encima de ella hasta matarla con su peso poco después de tomar el
fortín.42 Su padre en cambio será ejecutado acusado de traición.43
https://es.wikipedia.org/wiki/Rómulo_y_Remo 3/11
11/9/24, 9:55 p.m. Rómulo y Remo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Al día siguiente se enfrentaron los campeones de ambos pueblos: Mercio o Marco Curcio de los
sabinos y Hosto Hostilio de los romanos. Curcio se adelantó tanto a sus tropas que llegó a quedar
atrapado con su caballo en la zona inundada, salvándose casi de milagro de morir ahogado, motivo
por el cual el lugar fue nombrado lago Curcio44 mientras que Hostilio murió al inicio del combate,
lo que motivó al ejército romano a huir y refugiarse en el Palatino.45 Cuando Rómulo trató de
imponer orden, fue herido por una piedra y arrastrado por la muchedumbre atemorizada en que se
había convertido su ejército.46 Cuando recuperó el conocimiento, invocó a Júpiter y prometió
construirle un templo en su nombre si le concedía la victoria.47 Luego ordenó a sus hombres y
defendió los lugares donde estaban refugiados, donde estarían después los cimientos de Regia y el
Templo de Vesta, conteniendo a las mejores tropas sabinas.48 En esos momentos las sabinas
intervinieron en medio de la lluvia de proyectiles para evitar que sus padres (sabinos) y sus esposos
(romanos) se siguieran matando entre sí.49
Diarquía
Véase también: Diarquía
Tras este episodio, los reyes Rómulo y
Tacio firmaron la paz y unieron a sus
pueblos en uno solo, instalando gran
número de sabinos y sus familias en
Roma50 además de gentes de los otros
pueblos vencidos.23 Se inició un gobierno
conjunto entre ambos monarcas, una
diarquía, en la que ambos con su cuerpo
de 100 senadores cada uno se reunía y
decidía qué hacer, luego se reunían ambos
y tomaban la decisión final.51 Según las Rómulo lleva al templo de Júpiter las armas del vencido
fuentes, ambos reyes se llevaron bastante Acrón, de Jean-Auguste-Dominique Ingres (1812), Escuela
bien y no tuvieron mayores problemas. El de Bellas Artes (París)
Se organizaron en tres tribus: los ramnes o ramneses (ramnes), ticios o titienses (tities) y lúceres o
lupercos (luceres). Los primeros eran leales primariamente a Rómulo, los segundos a Tacio y los
terceros de orígenes inciertos –aunque muchas veces se les da a los ramnes un origen sabino, los
ticios latinos y los lúceres etruscos-.49 Además, el pueblo fue nombrado quiritas (quirites) a
petición de Tacio en recuerdo a su antiguo país, la ciudad de Cures o Cures de los Sabinos (Curi o
Cures Sabini), ya que la gente de esa región se hacía llamar curites. Este sería el etnónimo del
pueblo romano para referirse a ellos mismos.52
Al quinto año de diarquía (lo que hubiera sido aproximadamente entre 748 a. C. y 746 a. C.),
parientes de Tacio asaltaron a una comitiva de mensajeros que venían de Laurento (Laurentum) a
Roma, pero cuando estos se resistieron los asesinaron. Los deudos exigieron justicia a Rómulo
pero este se vio impedido, pues Tacio se negaba a castigar a los involucrados.53 Los parientes de
las víctimas finalmente asesinaron al rey sabino en Lavinio (Lavinium).54 Rómulo enterró con
honores a Tacio en el Armilustro en el Aventino.55 Los laurentanos, temerosos de que estos
https://es.wikipedia.org/wiki/Rómulo_y_Remo 4/11
11/9/24, 9:55 p.m. Rómulo y Remo - Wikipedia, la enciclopedia libre
hechos originaran una guerra, entregaron a los culpables, pero Rómulo no los castigó y decidió que
la muerte de su colega era el precio pagado por la muerte de los mensajeros. Sin embargo, algunos
asumieron que estaba feliz de tener el poder para él solo.56
Al parecer, poco tiempo después una peste afectó a Laurento y Roma, lo que fue interpretado como
un castigo por no hacer justicia por la muerte de Tacio.57 Antes de que terminara esta pestilencia,
los habitantes de Cameria (Camerium) invadieron territorio romano esperando que estos no
pudieran detenerlos.58 Estaban equivocados. Rómulo marchó contra ellos y los derrotó en batalla,
matando a 6000 de ellos. La ciudad fue tomada y la mitad de sus habitantes fueron llevados a
Roma, mientras que el rey romano instaló tantos colonos que doblaron en población a los camerios
que quedaban en la ciudad. Al volver a Roma, el monarca celebró un triunfo y consagró un templo
a Vulcano. Habían pasado solo dieciséis años desde la fundación de la ciudad59
(aproximadamente en 737 a. C.)
Poco después de su victoria sobre los fidenates, los etruscos de Veyes (Veii o Veius) se fueron a la
guerra con Roma, eso da a entender Livio.64 Esta fue la última guerra de Rómulo.65 Los etruscos
sabían que la influencia que estaba logrando la nueva ciudad era muy peligrosa y no debían
mostrarse pasivos.66 Nuevamente los historiadores narran los hechos de manera distinta. Según
cuenta Livio, los veyentinos lanzaron una ofensiva contra territorio romano, llevándose el botín
con ellos a su ciudad y sin fortificar su campamento al no esperar a su enemigo. Los romanos
salieron tras ellos, pero al no encontrarlos en su territorio, cruzaron el Tíber tras su presa. Los
veyentinos, al saber que Rómulo avanzaba sobre su ciudad, salieron a su encuentro para evitar una
lucha cerca de sus casas o un asedio de su urbe, pero el ejército romano era muy experimentado y
los derrotó, persiguiéndolos hasta Veyes. Rómulo no asaltó sus defensas pero devastó los campos
cercanos. Los etruscos entonces firmaron la paz, a cambio de algunas tierras. Rómulo logró una
tregua de cien años que duraría cuatro décadas después de su partida. Tras esto el rey organizó una
guardia permanente de 300 infantes llamados celeres por su comandante, Celer.64
https://es.wikipedia.org/wiki/Rómulo_y_Remo 5/11
11/9/24, 9:55 p.m. Rómulo y Remo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Plutarco, en cambio, dice que los veyanos se dividieron en dos contingentes, el primero atacó
Fidenas y el segundo salió en búsqueda de Rómulo. Anteriormente habían enviado mensajeros
reclamando la entrega de esta última ciudad, pero el rey los había rechazado. De hecho, no habían
hecho nada por ayudar a sus habitantes para prevenir la conquista romana de la urbe, así que no se
consideraba que tuvieran derecho a reclamar.67 Un destacamento logró tomar Fidenas y mató a
los 2000 defensores romanos, pero Rómulo logró vencer al otro cuerpo etrusco y les mató 8000
hombres.68 Luego marchó contra la otra fuerza veyana y, cerca de Fidenas, la derrotó eliminando
a más de 14 000 enemigos, la mitad por su propia mano, pero hasta el mismo historiador
considera que esa es una exageración de la leyenda.69 Posteriormente marchó contra Veyes y la
ciudad, al ver que le sería imposible resistir, prefirió ceder las tierras al sur del Tíber, ceder las
salinas cercanas a este y entregar cincuenta rehenes de entre sus principales. Luego Rómulo
celebró al parecer un nuevo triunfo, donde exhibió el botín, las armas de los vencidos y al
comandante de sus enemigos, un anciano general.70
Interregno
Véase también: Interregno
Poco a poco Rómulo se volvió más despótico y
autoritario en sus decisiones debido a su
arrogancia.71 Tiempo después falleció su
abuelo Numitor y él heredó el trono de Alba
Longa, y se trasladó allá, pero debido a las
dificultades para gobernar dos ciudades dejó a
los romanos elegir cada año un gobernador,72
lo que aumentó el deseo de mucha gente de
librarse de la monarquía.73 El rey lentamente
empezó a reducir las atribuciones del Senado y
del pueblo, pero también distribuyó entre sus
soldados los territorios ganados a Veyes sin
consultárselo a los patricios.74
https://es.wikipedia.org/wiki/Rómulo_y_Remo 6/11
11/9/24, 9:55 p.m. Rómulo y Remo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Según Livio los senadores no se pusieron de acuerdo en quién debía ser el nuevo monarca,
temerosos de terminar en un conflicto abierto entre las distintas facciones. Pasaron un año
turnándose en el gobierno por un lapso de una semana al mando cada uno, pero este sistema
llamado interregno (interrex) no funcionó y la gente empezó a protestar, además de que se veían
débiles ante sus vecinos al no haber una autoridad central. Los senadores, sabiendo que no podrían
contener esa indignación, prefirieron encauzarla para evitar perder completamente el poder. El
sistema que originaron era que el rey sería aclamado por el pueblo pero luego debía ser aceptado
por el Senado para ser legitimado. Como sucesor de Quirino fue elegido Numa Pompilio, un
hombre de fama como sabio y piadoso de unas cuatro décadas de edad85 (nacido
aproximadamente en el mismo año que lo hizo Roma).
En la cronología actual se fijó el 21 de abril de 753 a. C., y fue este el año 1 en el calendario romano.
Se aludía a él como el Nacimiento de Roma. Por ejemplo, 200 auc (Anno 200 ab urbe condita:
‘en el año 200 desde la fundación de la ciudad de Roma’). Por otro lado, en noviembre de 2007 se
produjo el hallazgo de la cueva que en la antigüedad era reverenciada como el lugar donde se creía
que habían sido amamantados los gemelos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rómulo_y_Remo 7/11
11/9/24, 9:55 p.m. Rómulo y Remo - Wikipedia, la enciclopedia libre
Romulus, una serie de televisión, dirigida por Matteo Rovere, ambientada en estos hechos
históricos.
Véase también
Mitología romana
Binomio lingüístico
Notas
1. El arqueólogo Andrea Carandini es uno de los escasos académicos contemporáneos que
acepta a Rómulo y Remo como personajes históricos, basado en el descubrimiento en 1988
de una antigua muralla en la ladera norte de la Colina Capitolina en Roma. Carandini fecha la
estructura a mediados del siglo VIII a.C. y la denomina Murus Romuli.3 4
Referencias
Plutarco. Vidas Paralelas. 16. Aneo Floro. Epitoma de Tito
1. La fecha exacta del Rómulo. I, 3, 3. Livio bellorum omnium
nacimiento de Rómulo y
8. Plutarco. Vidas Paralelas. annorum DCC. I, 1, 8.
Remo resulta desconocida.
Algunos autores antiguos, Rómulo. I, 3, 4. 17. Tito Livio. Ab Urbe condita
como Plutarco, afirman que 9. Plutarco. Vidas Paralelas. libri. I, 7.
Rómulo tenía 53 años en el Rómulo. I, 12, 3-5; Eutropio. 18. Lucio Aneo Floro. Epitoma
momento de su muerte, en Breviarium ab Urbe condita. de Tito Livio bellorum
el 717 a. C. De ser cierto, I, 1. omnium annorum DCC. I, 1,
Rómulo y Remo habrían 10. Estrabón. Geografía. V, 3, 9.
nacido en el año 771 a. C., 2; Tito Livio. Ab Urbe 19. Plutarco. Vidas Paralelas.
y habrían fundado Roma a condita libri. I, 4; Aneo Rómulo. I, 11, 1
los 18 años. Floro. Epitoma de Tito Livio 20. Estrabón. Geografía. V, 3,
2. Gonzalo Bravo Castañeda: bellorum omnium annorum 2; Tito Livio. Ab Urbe
Historia de la Roma DCC. I, 1, 2-3. condita libri. I, 8.
antigua, capítulo 1. 11. Varrón. De Lingua Latina. V, 21. Tito Livio. Ab Urbe condita
3. Carandini, Andrea (2003). 54. libri. I, 8.
La nascita di Roma: dèi, 12. Plutarco. Vidas Paralelas. 22. Lucio Aneo Floro. Epitoma
lari, eroi e uomini all'alba di Rómulo. I, 4, 2-4. de Tito Livio bellorum
una civiltà (http://books.goo 13. Estrabón. Geografía. V, 3, omnium annorum DCC. I, 1,
gle.com/books?id=IDJJSAA 2; Aneo Floro. Epitoma de 10.
ACAAJ). Einaudi. ISBN 978- Tito Livio bellorum omnium
88-06-16409-6.
23. Tito Livio. Ab Urbe condita
annorum DCC. I, 1, 2-3; libri. I, 9.
4. Carandini. Remo e Romolo. Plutarco. Vidas Paralelas.
Dai rioni dei Quiriti alla città Rómulo. I, 3, 5-6. 24. Estrabón. Geografía. V, 3,
dei Romani (775/750 - 9.
14. Estrabón. Geografía. V, 3,
700/675 a. C. circa) (Torino: 2; Plutarco. Vidas 25. Eutropio. Breviarium ab
Einaudi, 2006) Paralelas. Rómulo. I, 7-8; Urbe condita. I, 2; Plutarco.
5. Wood, 2018: 116-118. Aneo Floro. Epitoma de Tito Vidas Paralelas. Rómulo. I,
Livio bellorum omnium 14, 2-6.
6. Estrabón. Geografía. V, 3,
2. annorum DCC. I, 1, 5. 26. Plutarco. Vidas Paralelas.
15. Aneo Floro. Epitoma de Tito Rómulo. I, 14, 1.
7. Aneo Floro. Epitoma de Tito
Livio bellorum omnium Livio bellorum omnium 27. Plutarco. Vidas Paralelas.
annorum DCC. I, 1, 4; annorum DCC. I, 1, 6. Rómulo. I, 14, 7-8.
28. Plutarco. Vidas Paralelas.
Rómulo. I, 14, 7.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rómulo_y_Remo 8/11
11/9/24, 9:55 p.m. Rómulo y Remo - Wikipedia, la enciclopedia libre
29. Dionisio de Halicarnaso. 45. Plutarco. Vidas Paralelas. 65. Plutarco. Vidas Paralelas.
Historia antigua de Rómulo. I, 18, 6. Rómulo. I, 26, 1. En cambio
Roma.III, 1, 1-3. 46. Plutarco. Vidas Paralelas. Plutarco, al whablar del
30. Macrobio. Saturnalia. I, 6, Rómulo. I, 18, 7. lapsus entre la muerte de
16. 47. Lucio Aneo Floro. Epitoma Tacio y la guerra con
31. Plutarco. Vidas Paralelas. de Tito Livio bellorum Fidene, no da a entender
Rómulo. I, 16, 3. omnium annorum DCC. I, 1, que ambos hechos sean
por fuerza inmediatamente
32. Plutarco. Vidas Paralelas. 13.
contiguos en el tiempo,
Rómulo. I, 16, 4. 48. Plutarco. Vidas Paralelas. pero al parecer sí la guerra
33. Plutarco. Vidas Paralelas. Rómulo. I, 18, 7-9; Tito con Cameria.
Rómulo. I, 16, 7. Livio. Ab Urbe condita libri.
I, 12. 66. Plutarco. Vidas Paralelas.
34. Tito Livio. Ab Urbe condita Rómulo. I, 25, 1.
libri. I, 10; Plutarco. Vidas 49. Tito Livio. Ab Urbe condita
libri. I, 13. 67. Plutarco. Vidas Paralelas.
Paralelas. Rómulo. I, 14; Rómulo. I, 25, 1-2.
Eutropio. Breviarium ab 50. Lucio Aneo Floro. Epitoma
Urbe condita. I, 2 de Tito Livio bellorum 68. Plutarco. Vidas Paralelas.
omnium annorum DCC. I, 1, Rómulo. I, 25, 2.
35. Tito Livio. Ab Urbe condita
libri. I, 11; Eutropio. 14. 69. Plutarco. Vidas Paralelas.
Rómulo. I, 25, 3
Breviarium ab Urbe condita. 51. Plutarco. Vidas Paralelas.
I, 2 Rómulo. I, 20, 5. 70. Plutarco. Vidas Paralelas.
36. Degrassi, Attilio (1954). 52. Tito Livio. Ab Urbe condita Rómulo. I, 25, 4-5.
Fasti Capitolini. Turín: libri. I, 13; Plutarco. Vidas 71. Plutarco. Vidas Paralelas.
Paravia, pp. 90-110. Notar Paralelas. Rómulo. I, 19, 9. Rómulo. I, 26, 1.
que el autor fecha en 53. Plutarco. Vidas Paralelas. 72. Plutarco. Vidas Paralelas.
752 a. C. la fundación de Rómulo. I, 23, 1. Rómulo. I, 27, 1.
Roma. 54. Plutarco. Vidas Paralelas. 73. Plutarco. Vidas Paralelas.
37. Plutarco. Vidas Paralelas. Rómulo. I, 23, 2. Rómulo. I, 27, 2.
Rómulo. I, 17, 1. 55. Plutarco. Vidas Paralelas. 74. Plutarco. Vidas Paralelas.
38. Eutropio. Breviarium ab Rómulo. I, 23, 3. Rómulo. I, 27, 2-3.
Urbe condita. I, 2. 56. Plutarco. Vidas Paralelas. 75. Eutropio. Breviarium ab
39. Tito Livio. Ab Urbe condita Rómulo. I, 23, 4 Urbe condita. I, 4.
libri. I, 11; Dionisio de 57. Plutarco. Vidas Paralelas. 76. Plutarco. Vidas Paralelas.
Halicarnaso. Historia Rómulo. I, 24, 1. Rómulo. I, 29, 12
antigua de Roma. VII, 35, 4,
58. Plutarco. Vidas Paralelas. 77. Plutarco. Vidas Paralelas.
VIII, 78, 5; Lucio Aneo Rómulo. I, 27, 4.
Floro. Epitoma de Tito Livio Rómulo. I, 24, 2.
bellorum omnium annorum 59. Plutarco. Vidas Paralelas. 78. Ibíd.
DCC. I, 1, 12. Rómulo. I, 24, 3. 79. Lucio Aneo Floro. Epitoma
40. Lucio Aneo Floro. Epitoma 60. Tito Livio. Ab Urbe condita de Tito Livio bellorum
de Tito Livio bellorum libri. I, 33 y 38; Dionisio de omnium annorum DCC. I, 1,
omnium annorum DCC. I, 1, Halicarnaso. Historia 17; Plutarco. Vidas
13; Plutarco. Vidas antigua de Roma. II, 36. III, Paralelas. Rómulo. I, 27, 6-
Paralelas. Rómulo. I, 18, 4. 1, 34. Carandini, Andrea 9.
41. Plutarco. Vidas Paralelas. (2007). Roma. Il primo 80. Lucio Aneo Floro. Epitoma
Rómulo. I, 18, 3. giorno. Roma-Bari: Laterza, de Tito Livio bellorum
pp. 99. omnium annorum DCC. I, 1,
42. Plutarco. Vidas Paralelas. 16.
Rómulo. I, 17, 4; Lucio 61. Plutarco. Vidas Paralelas.
Aneo Floro. Epitoma de Tito Rómulo. I, 23, 5. 81. Tito Livio. Ab Urbe condita
Livio bellorum omnium 62. Tito Livio. Ab Urbe condita libri. I, 15; Lucio Aneo Floro.
annorum DCC. I, , 12. libri. I, 14. Epitoma de Tito Livio
63. Plutarco. Vidas Paralelas. bellorum omnium annorum
43. Plutarco. Vidas Paralelas. DCC. I, 1, 18; Plutarco.
Rómulo. I, 17, 5. Rómulo. I, 23, 6.
Vidas Paralelas. Rómulo. I,
44. Plutarco. Vidas Paralelas. 64. Tito Livio. Ab Urbe condita 28, 1-2.
Rómulo. I, 18, 5. libri. I, 15.
https://es.wikipedia.org/wiki/Rómulo_y_Remo 9/11
11/9/24, 9:55 p.m. Rómulo y Remo - Wikipedia, la enciclopedia libre
82. Plutarco. Vidas Paralelas. omnium annorum DCC. I, 1, 86. Stefania Ulivi, «Il primo re»,
Rómulo. I, 29, 2 17; Plutarco. Vidas Romolo e Remo in un film
83. Plutarco. Vidas Paralelas. Paralelas. Rómulo. I, 27, 6. girato in latino, en Corriere
Rómulo. I, 27, 6. 85. Tito Livio. Ab Urbe condita della Sera, 2 dicembre
84. Lucio Aneo Floro. Epitoma libri. I, 17. 2018. Consultado 9 de
agosto de 2020
de Tito Livio bellorum
Bibliografía
Avial Chicharro, Lucía. (2018) Breve historia de la mitología de Roma y Etruria. Editorial
Nowtilus.
Casquillo Fumanal, Ángel Luis (2004). «Rhome, Rumon, Ruma: una aproximación global al
origen del nombre de Roma» (http://revistas.uned.es/index.php/ETFII/article/view/4422).
Espacio, Tiempo y Forma. Serie II. Historia Antigua (17-18): 129-159. ISSN 1130-1082 (https://porta
l.issn.org/resource/issn/1130-1082). doi:10.5944/etfii.17-18.2004.4422 (https://dx.doi.org/10.5944%2Fetfii.17-18.2
004.4422).
Casquillo Fumanal, Ángel Luis (2008). «Muerte, despedazamiento y apoteosis de Rómulo: un
estudio sobre la realidad histórica del primer rey de Roma» (http://revistas.uned.es/index.php/
ETFII/article/view/1717). Espacio, Tiempo y Forma. Serie II. Historia Antigua (21): 123-184.
doi:10.5944/etfii.21.2008.1717 (https://dx.doi.org/10.5944%2Fetfii.21.2008.1717).
Heurgon, Jacques (1971). Rome et la Méditerranée occidentale jusqu´aux guerres puniques.
París: Presses Universitaires de France. p. 284.
Enlaces externos
Ovidio: Las metamorfosis, XIV, 771-850 (Apoteosis de Rómulo y Hersilia); XV, 547-621 (La
lanza de Rómulo).
XIV, 771-850: Texto español en Wikisource.
Texto latino (http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.0
2.0074%3Abook%3D14%3Acard%3D772), con índice electrónico, en el Proyecto
Perseus. Pueden emplearse los rótulos activos "focus" (para cambiar al texto inglés de
1567 de Arthur Golding o al de 1922 de Brookes More) y "load" (para la comparación
entre los textos ingleses o para el texto bilingüe). Empleando el rótulo "load" de la
etiqueta "Vocabulary tool", se obtiene ayuda en inglés con el vocabulario latino del
texto.
XIV: texto latino en Wikisource.
XV, 547-621: texto español en Wikisource.
Texto latino (http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.0
2.0029%3Abook%3D15%3Acard%3D479) en el Proyecto Perseus, con las
características indicadas antes.
XV: texto latino en Wikisource.
Rey de Roma
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rómulo_y_Remo&oldid=162396754»
https://es.wikipedia.org/wiki/Rómulo_y_Remo 11/11