Fol 16
Fol 16
Fol 16
prevención y
protección
Lugares de trabajo
Equipos de trabajo
Instalaciones eléctricas
Incendios
1.1 Factores derivados de los lugares de
trabajo
Riesgos en los lugares de trabajo RD 486/1997 garantizar la
- Caídas al mismo o distinto nivel
seguridad en los lugares de
- Pisadas sobre objetos trabajo
- Choques contra objetos móviles o
inmóviles
- Atropellos con vehículos
- Caida de objetos
Ruido Sordera, fatiga Nivel de ruido elevado causados por los equipos
Advertencias:
● Manuales de instrucciones que son especificaciones técnicas del fabricante sobre la instalación, la
utilización y el mantenimiento
● Señalización que nos advierte de los posibles riesgos al utilizar las máquinas
Dispositivos suplementarios:
● Función de parada que permitirá a la máquina pararse en cualquier momento en caso de necesidad
No integradas a la máquina
Informar y formar
Utilizar EPI’S
Aplicar métodos apropiados para las tareas
Realizar el mantenimiento
Riesgos asociados al uso de
herramientas
● Riesgos: Golpes por las herramientas, contacto eléctrico, sobreesfuerzos,
proyección de fragmentos.
Si trabaja sentado: Mantener la espalda recta, nivelar la mesa a la altura de los codos, adecuar la silla al
tipo de trabajo, cambiar de posición y alternar esta postura con otras
Si trabaja de pie: Colocar el plano de trabajo y las herramientas en el área de trabajo, alternar esta
postura, adecuar la altura del puesto de trabajo a la actividad que se realiza, trabajar con los brazos a la
altura de la cintura para no doblar la espalda o agacharse
B. Los movimientos repetitivos
Se considera que un movimiento es repetitivo cuando se realiza de forma continua e implica sobrecarga,
dolor y por último lesión.
Estos movimientos son típicos en cadenas de montaje, en industria, en las tareas administrativas y en los
centros comerciales
La manipulación manual de cargas y la
carga mental
La manipulación manual de cargas es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte
de una o varias personas trabajadoras que, por sus características entraña riesgos para el sistema
musculoesquelético.
Para manejar este tipo de cargas hay que:
Colocarse cerca de la carga con los pies separados a la altura de los hombros, después, agacharse doblando
las rodillas, con la espalda recta y sujetar la carga con los brazos estirados y pegados al cuerpo, después
levantar la carga enderezando las piernas y manteniendo la espalda recta
No se debe:
Doblar la espalda y dar tirones bruscos, levantar la carga por encima de la cintura, torcer la cintura mientras
se sujeta una carga y torcer la cintura mientras se sujeta una carga
Carga mental
Es el esfuerzo mental necesario para desarrollar el trabajo
Esta carga viene determinada por la relación que se establece entre las exigencias del
trabajo. También influyen las características individuales, las condiciones ambientales y
factores psicosociales.
Una carga mental excesiva puede provocar cefaleas, insomnio, depresión, ansiedad,
agresividad. etc
03
Riesgos
psicosociales
Riesgos psicosociales
➔ La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, considera como
riesgos psicosociales aquellos aspectos del diseño, la organización y la dirección del
trabajo y de su entorno social que afectan a la salud física, psíquica y social de las
personas trabajadoras
➔ Las empresas tienen la obligación de promover entornos de trabajo saludables
➔ Existen numerosos factores que pueden condicionar los riesgos sociales:
Factores de riesgo psicosocial
➔ Contenido del trabajo
◆ Monotonía
◆ Fragmentación del trabajo
◆ Falta de variedad
◆ Tareas sin sentido o desagradables
➔ Carga y ritmo del trabajo
◆ Carga excesiva o insuficiente
◆ Presión (tiempo escaso, plazos estrictos…)
➔ Tiempo de trabajo
◆ Horarios largos o impredecibles
◆ Trabajo a turnos
◆ Trabajo nocturno
◆ Trabajo en días festivos
➔ Falta de participación y control en la toma de decisiones
Factores de riesgo psicosocial
➔ Cultura organizacional
◆ Escasa comunicación
◆ Apoyo insuficiente ante los problemas
◆ Objetivos poco definidos
➔ Condiciones de trabajo
◆ Salario
◆ Inestabilidad en el empleo
◆ Condiciones físicas exigentes
➔ Relaciones interpersonales
◆ Aislamientos
◆ Malas relaciones
◆ Conflictos
◆ Acoso psicológico o sexual
Factores de riesgo psicosocial
➔ Rol
◆ Ambigüedad
◆ Conflicto de roles
➔ Desarrollo personal
◆ Escasa valoración social del trabajo
◆ Inseguridad personal
◆ Falta de promoción
➔ Interacción casa-trabajo
◆ Problemas de conciliación
3.1 El estrés Causas del estrés
● La cultura de la empresa
● El control de su trabajo por parte de la persona
➔ Actúa como respuesta trabajadora
general ante los factores ● El nivel de exigencia laboral
psicosociales de riesgo ● Las relaciones en el entorno de trabajo
● Las funciones de la persona trabajadora
➔ Se experimenta en el trabajo ● La formación para su puesto
cuando las demandas del
medio laboral exceden la
capacidad de las personas
trabajadoras para
controlarlas
En la organización:
● Absentismo, problemas disciplinarios,
comunicación agresiva, etc
● Disminución de la producción o de la
calidad
En el individuo:
● Comportamiento: alcoholismo, drogas,
violencia, hostigamiento
● Psicológicos: trastornos del sueño,
depresión, ansiedad, etc
3.2 El mobbing
Ejercicio de violencia psicológica externa en el
ámbito laboral realizada por una o más
personas sobre otra, respecto de la que existe
una relación asimétrica de poder.
3.2 Características del mobbing
➔ Continuidad en el tiempo
Características ➔ Comportamiento reiterado
➔ Intencionalidad dañina
➔ Aislamiento
Finalidades ➔ Desacreditación
Trastornos cardiovasculares,
Físicas musculaes, respiratorios y
gastrointestinales
Conductas de aislamiento y
Sociales
retraimiento
Pérdida de productividad,
Laborales
siniestralidad laboral…
3.3 El burnout ➔ Se diferencia del estrés por un
agravamiento del agotamiento
emocional, más que físico, y la pérdida
de motivación laboral.
3.4 Medidas preventivas de los riesgos
psicosociales
➔ Adecuación de la carga y ritmo
de trabajo
➔ Fomento de las estrategias de
comunicación
➔ Sistemas de resolución de
conflictos
➔ Mejorar la motivación de la
plantilla
➔ Facilitar la cohesión interna del
grupo
➔ Mejora de las relaciones
laborales