Resumen C. de La Tierra
Resumen C. de La Tierra
Resumen C. de La Tierra
La carta internacional de los derechos humanos fue firmada en 1945 y por la cual se dio
origen a la organización de las Naciones Unidas, y a esta se le otorgó un valor prioritario a
la protección de los derechos humanos.
El 10 de diciembre de 1948 la asamblea general de las naciones unidas aprobó la
declaración universal de los derechos humanos. En el documento se proclamó un conjunto
de derechos para todos los humanos y por otro lado los órganos internacionales
comenzaron a garantizar el respeto de los derechos humanos.
También, fue necesaria la firma de una serie de tratados complementarios para que sus
principios tuvieran carácter imperativo para los estados. Por eso, la asamblea general de la
ONU aprobó, el 16 de diciembre de 1906 2 tratados: el pacto internacional de los derechos
económicos sociales y culturales y el pacto internacional de los derechos civiles y políticos,
a su ves este fue complementado por dos protocolos facultativos. El primero que establecio
la creación de un comite de derechos humanos y el segundo era abolir la pena de muerte,
ambos pactos fueron ratificados 10 años despues de su aprobación.
Las personas pueden exigir el cumplimiento de los derechos humanos cuando el Estado no
cumple sus obligaciones. En una democracia, tienen derecho a plantear reclamos ante las
autoridades y organizarse en ONGs para defender los derechos. Además, pueden utilizar
los medios de comunicación y la huelga para hacer oír sus demandas. Cuando estos
mecanismos no son suficientes, se recurre a la vía judicial, donde el Poder Judicial
garantiza el respeto de la ley y los derechos humanos.
•Derechos y garantías
•Garantías específicas: