Proyecto Aplicado A La Microempresa
Proyecto Aplicado A La Microempresa
Proyecto Aplicado A La Microempresa
Tabla de Contenido
Introducción .......................................................................................................................................... 3
1. FUNCIÓN: PLANEACIÓN .......................................................................................................... 4
1.1 Historia ............................................................................................................................................ 4
1.2 Misión............................................................................................................................................... 5
1.3 Visión ............................................................................................................................................... 5
1.4 Valores corporativos ........................................................................................................................ 6
1.5 Mapa de procesos............................................................................................................................. 7
1.6 Matriz DOFA ................................................................................................................................... 8
1.7 Objetivos estratégicos ...................................................................................................................... 9
1.8 Plan de acción ................................................................................................................................ 10
2. FUNCIÓN: ORGANIZACIÓN ................................................................................................... 11
2.1 Organigrama.................................................................................................................................. 11
2.2 Perfiles de cargo ............................................................................................................................. 12
2.3 Función de cargo ............................................................................................................................ 22
3. FUNCIÓN: DIRECCIÓN............................................................................................................ 31
3.1 Plan de motivación para colaboradores ........................................................................................ 31
4. FUNCIÓN: CONTROL.................................................................... Error! Bookmark not defined.
4.1 Indicadores de control ................................................................................................................... 33
3
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Introducción
1. FUNCIÓN: PLANEACIÓN
La función planeación se caracteriza por definir objetivos, desarrollar estrategias y asignar los
recursos necesarios desde un análisis del entorno el cual tendrá como finalidad evaluar decisiones
que ayuden a la empresa a adaptarse a cambios y tener un éxito organizacional. A continuación,
se plasman aspectos claves para tener en cuenta en este proceso tales como: su historia, filosofía
corporativa, mapa de procesos, matriz DOFA, objetivos estratégicos y plan de acción.
1.1 Historia
La Fundación Semillas De Vida Para Colombia- FUNSEVIDA, es una entidad sin ánimo
de lucro que cuenta con 20 años de experiencias sirviendo a la población en condición de
vulnerabilidad en programas de atención integral a la primera infancia, seguridad alimentaria,
adulto mayor, asistencia psicosocial a jóvenes, adolescentes y familias que habitan en zonas rurales
y urbanas del territorio colombiano.
Durante este tiempo su representante legal, la doctora Lourdes Mercado Barrios junto con
su equipo interdisciplinario (nutricionista, psicólogas, trabajadoras sociales, pedagogos,
enfermeras) a través de las diferentes labores sociales, de forma eficaz han dado cumplimiento a
los estándares de calidad con el fin de garantizar que la población atendida en las diversas
comunidades se les apoye en una nutrición saludable como la prevención de factores de riesgos
relacionados con la mala nutrición, por ejemplo, el sobrepeso, la obesidad y destrucción, así como
también a las diversas enfermedades asociadas a los factores de riesgos que estos producen,
promoviendo así los servicios de salud en la promoción de estilos de vida saludable. En la parte
social se ha caracterizado por garantizar los derechos de sus beneficiarios ayudándolos a vincularse
a actividades que le puedan integrar para su mejoramiento y calidad de vida. promoviendo así una
sana convivencia en las poblaciones más cohesionadas, además promoviendo los valores como la
solidaridad, el respeto, cooperación.
5
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
1.2 Misión
Brindar atención integral de calidad a la infancia, la adolescencia, mujeres y el cuidado del adulto
mayor desde el empleo de estrategias que permitan mejorar sus dimensiones físicas, psicológicas,
emocionales y sociales enfatizando en el desarrollo personal, familiar y el de la comunidad.
1.3 Visión
Para el 2030 seguir una organización responsable y comprometida con la justicia social y el
desarrollo humano integral, con una identidad propia que se caracterice por la defensa de los
derechos de la primera infancia, la adolescencia, la mujer y el cuidado del adulto mayor, y el
empoderamiento del trabajo social que cuente con un equipo vinculado a las familias y la sociedad.
6
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Integridad: una empresa con principios éticos enfocada por hacer una buena ejecución
de los proyectos contratados.
Innovación: creación de nuevas ideas que permitan ofrecer una calidad superior a los
servicios de atención integral a la primera infancia, la adolescencia, la mujer y el adulto
mayor.
Defensa de la dignidad humana: cada persona se debe respetar y valorar por sí misma y
por los demás, por su condición humana. creando así, que todo sea en pie de igualdad y
gozar de sus derechos.
Responsabilidad: se cumple como un deber administrativo que se adquiere para tomar
acciones que permitan mejorar el bienestar y los intereses de la población.
Solidaridad: ayudar a las comunidades más vulnerables por mejorar sus calidades de
vida y promover una sana convivencia.
Respeto de la diversidad cultural: promover la inclusión, las libertades y derechos de
las personas pertenecientes a creencias autóctonas.
Equidad de género: permitir que tanto a hombres como a mujeres se les dé un trato justo
y oportunidades equivalentes con respecto a las necesidades que se contemplan, tales
como, los derechos, obligaciones y beneficios.
Cooperación: alianza estratégica entre agentes públicos y privados que quieran lograr un
beneficio común para la comunidad.
7
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
0
9
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
2. FUNCIÓN: ORGANIZACIÓN
La función organización se encarga de estructurar y coordinar recursos actividades, materiales y
financieros de forma eficiente para alcanzar cada uno de los objetivos planteados. Esta parte
incluye definir roles, responsabilidades, orden jerárquico y procedimientos para optimizar el
funcionamiento interno y facilitar la ejecución de estrategias. A continuación, se plasman aspectos
claves para tener en cuenta en este proceso tales como: organigrama empresarial, perfiles de cargo
y función de cargo.
2.1 Organigrama
12
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Ninguna.
OTRAS CONDICIONES:
ELABORADO POR ESTUDIANTES REVISADO POR DOCENTE APROBADO POR REPRESENTANTE LEGAL
13
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Ninguna.
OTRAS CONDICIONES:
ELABORADO POR ESTUDIANTES REVISADO POR DOCENTE APROBADO POR REPRESENTANTE LEGAL
14
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Ninguna.
OTRAS CONDICIONES:
ELABORADO POR ESTUDIANTES REVISADO POR DOCENTE APROBADO POR REPRESENTANTE LEGAL
15
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Buena salud.
CONDICIONES FÍSICAS:
Ausencia de limitaciones físicas.
Buena presentación personal.
Ninguna.
OTRAS CONDICIONES:
ELABORADO POR ESTUDIANTES REVISADO POR DOCENTE APROBADO POR REPRESENTANTE LEGAL
16
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Ninguna
OTRAS CONDICIONES:
ELABORADO POR ESTUDIANTES REVISADO POR DOCENTE APROBADO POR REPRESENTANTE LEGAL
17
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
ELABORADO POR ESTUDIANTES REVISADO POR DOCENTE APROBADO POR REPRESENTANTE LEGAL
18
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Ninguna.
OTRAS CONDICIONES:
ELABORADO POR ESTUDIANTES REVISADO POR DOCENTE APROBADO POR REPRESENTANTE LEGAL
19
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Ninguna.
OTRAS CONDICIONES:
ELABORADO POR ESTUDIANTES REVISADO POR DOCENTE APROBADO POR REPRESENTANTE LEGAL
20
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Buena salud.
CONDICIONES FÍSICAS:
Buena presentación personal.
Ausencia de limitaciones físicas.
Ninguna.
OTRAS CONDICIONES:
ELABORADO POR ESTUDIANTES REVISADO POR DOCENTE APROBADO POR REPRESENTANTE LEGAL
21
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Ninguna.
OTRAS CONDICIONES:
ELABORADO POR ESTUDIANTES REVISADO POR DOCENTE APROBADO POR REPRESENTANTE LEGAL
22
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Realiza consultas
Redacción de Contribuir a la preparación
jurídicas para obtener
documentos legales de documentos legales
información sobre leyes,
como contratos, precisos y completos que
regulaciones y Todos los días 8 horas
poderes notariales y reflejen adecuadamente los
precedentes que sean
otros documentos intereses e intenciones de
relevantes para el asunto
jurídicos. la empresa.
legal.
Trabajando
Colabora en la Ayudar que los
estrechamente con su
revisión y edición de documentos legales
asesor jurídico y otros
documentos legales cumplan con las leyes y
profesionales del
para garantizar su regulaciones aplicables, Todos los días 8 horas
departamento legal para
precisión, coherencia minimizando así el riesgo
comprender los requisitos
y conformidad con las de litigios o sanciones
y objetivos específicos de
leyes aplicables. legales.
cada documento legal.
Realizando
Vigilar el continuamente Garantizar un entorno
cumplimiento de las inspecciones a seguro para el equipo de Cada 15 días 5 a 6 horas
normas de seguridad. instalaciones de la trabajo.
fundación.
Promoviendo la
Crear un entorno de trabajo
Fomentar el orden y la importancia del orden y la
seguro, limpio y Diariamente 1 hora
limpieza. limpieza en el entorno
organizado.
laboral.
28
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Mediante la
Desarrollar planes y Garantizar la calidad en
investigación y análisis,
procedimientos de todas las actividades de la Indeterminado Indeterminado
así mismo, diseñando
control de calidad. fundación.
places y procedimientos.
Garantizar la
Realizando inventarios y disponibilidad y calidad de
Gestión de inventario. Cada 15 días 2 horas
actualizando registros. suministros necesarios
para la fundación.
Utilizando conocimientos
Proporcionar orientación
en nutrición y
Desarrollar menús y alimentaria individualizada 1 a 2 horas por
herramientas para una Todos los días
panes de alimentación ajustada a las necesidades día
planeación dietética
del beneficiario.
personalizada.
Mediante herramientas y
protocolos, como Identificar las necesidades
1 hora por
Evaluación nutricional entrevistas o consultas, nutricionales de cada Indeterminado
beneficiario
identificar las beneficiario.
necesidades alimenticias.
31
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
3. FUNCIÓN: DIRECCIÓN
La función dirección consiste en orientar y motivar a los empleados para alcanzar objetivos
organizacionales, este va coordinando sus esfuerzos y asegurando que las actividades se puedan realizar de
manera efectiva. La dirección también puede identificar problemas y convertirlos en oportunidades de
mejora que garanticen que los recursos se utilicen adecuadamente y que la empresa pueda ir encaminada
por alcanzar sus metas. A continuación, se plasma un plan de motivación para los colaboradores, el
cual está destinado a incentivar la labor de sus trabajadores bajo ciertos parámetros.
Reconocimiento
Reconocimiento
Reconocimiento por desempeño o
OBJETIVO Reconocimiento por
según el tiempo de buen trabajo en
ESTRATÉGICO por compañerismo compromiso
trabajo un periodo de
labora
tiempo
Otorgar Realizar actividades Publicar logros
Crear un ambiente
Días libres por años certificados de de team building en el boletín
de trabajo positivo y
de servicio. excelencia y placas para fomentar el interno de la
productivo.
conmemorativas. compañerismo. empresa.
4. FUNCIÓN: CONTROL
La función control se encarga de monitorear y evaluar las actividades y resultados con la finalidad
de asegurarse de que las tareas de la organización vayan acorde a los planes establecidos, así
mismo, detectar y corregir irregularidades. El control ayuda a mantener la calidad, aumentar la
productividad y mejorar la satisfacción del trabajador y de los usuarios lo cual permite que la
empresa vaya en función de ser más eficiente. A continuación, se plasman ciertos indicadores de
control, los cuales se tienen en cuenta por cada área de la empresa para evaluar sus desempeños
en diferentes aspectos.
DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN
Nombre Formula Valor Unidades
(Número de proyectos
completados a tiempo /
Índice de Ejecución de
Número total de 85% Porcentaje
Proyectos
proyectos planificados)
x 100%
Análisis: este valor obtenido indica que del 100% de los proyectos que se planearon, el 85% pudo ser
ejecutado dentro de los plazos establecidos.
Nombre Formula Valor Unidades
(Número de encuestas
de satisfacción con
Satisfacción del Cliente
resultados positivos / 92% Porcentaje
Interno
Total de encuestas
realizadas) x 100%
Análisis: El 92% de nuestros colaboradores manifiestan que están satisfechos con el ambiente laboral y
el lugar de trabajo en el que se encuentran.
35
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA
Departamento Jurídico
Nombre Formula Valor Unidades
Índice de
(Número de normativas cumplidas / Total de
Cumplimiento 95% Porcentaje
normativas aplicables) x 100%
Normativo
Análisis: el valor obtenido indica que la empresa cumple con un 95% de su normatividad aplicable,
es decir, la fundación está operando dentro de los marcos legales establecidos.
Nombre Formula Valor Unidades
Tasa de (Número de conflictos resueltos
Resolución de satisfactoriamente / Total de conflictos 85% Porcentaje
Conflictos atendidos) x 100%
Análisis: Un valor del 85% indica que la mayoría de los casos legales se resuelven de manera
satisfactoria.
Departamento de Logística
Nombre Formula Valor Unidades
Índice de Utilización (Horas de servicio
de Recursos de utilizadas / Total de horas
80% Porcentaje
Servicio de servicio disponibles) x
100
Análisis: esta evaluación indica que el 80% del tiempo de servicio disponible se utiliza efectivamente
para ofrecer los servicios de la fundación.
Nombre Formula Valor Unidades
Tiempo Promedio de Tiempo total empleado
24 horas Horas
Respuesta a desde la solicitud de
36
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNSEVIDA