Fiebre Modificada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CUANDO ES MAS FRECUENTE LA FIEBRE

La fiebre corresponde al signo mas frecuente por la que acuden los pacientes al medico, su
aparición no es solo de una población especifica si no que todos nos encontramos expuestos
a este signo, sin embargo, es mucho mas frecuente en:
• Niños en edades comprendidas entre los 3 y 36 meses ( 3 meses- 3 años) (Por que ya
sabemos que es un signo provocado como un mecanismo de defensa frente a las
infecciones, y las infecciones por virus y bacterias son frecuentes durante la infancia)
• Mucho mayor en niños que acuden a las guarderías
• La incidencia aumenta durante los meses de invierno
• No tiene diferencias en cuanto al sexo ni nivel socioeconómico

TERMORREGULADOR
La temperatura corporal normal se encuentra entre 36 °C y 37,2 °C. Nuestro cuerpo se
encuentra programado para mantenernos a esta temperatura y el encargado de controlarla es
el centro termorregulador del hipotálamo anterior calor)- posterior (frio).
Para que se presenta la temperatura normal del cuerpo debe existir un equilibrio entre la
producción y la perdida de energía en forma de calor. Si existe diferencia entre la T corporal
y la T del termostato se activan mecanismos efectores parqa modificar la T corporal real.
Si nos encontramos en un lugar donde hay demasiado frio, en donde nos encontramos con la
T corporal inferior a la T normal programada se activan mecanismos efectores para elevar la
temperatura, El cuerpo necesita mantenerse por encima de los 36 °C, por lo tanto se aumenta
la Termogénesis y se reduce la termólisis. Se controla la sudoración y esta parar, luego se
comienza el temblor, este es un proceso en el que los músculos se activan para producir calor.
Por el contrario, T corporal es mayor a la T normal, el cuerpo se encuentra programado para
mantenernos a una temperatura inferior a 37 °C, Se va activar los mecanismos efectores de
aumento la termólisis y disminución de la termogénesis. En esta situación la vasodilatación
cutánea va a permitir la eliminación del calor ya que aumenta el flujo sanguíneo hacia la
dermis, otro mecanismo Se aumenta la sudoración para la perdidad de calor por evaporación
de agua, 3 la taquicardia, aumenta el flujo hacia la dermis para eliminar calor, Taquipnea que
aumenta la evaporación de agua que humedece las vias respiratorias y las refresca.
cuando existen variaciones de esta podemos encontrar lo siguiente:
• Hipotermia: -35 °C
• Febricula: 38 °C
• Fiebre: 38-39 °C
• Hiperpirexia: +41 °C. En este estado de temp elevada (extrema) existe un daño
cerebral. Cuando es mayor de 42 °C se considera que el daño cerebral puede ser
irreversible.
TOMA DE TEMPERATURA EN EL CUERPO
La temperatura es medida por Los termómetros médicos son dispositivos médicos
utilizados para medir y mostrar la temperatura corporal.
Tipos de termómetro: Hay termómetros digitales, Termometros de mercurio ( Son menos
precisos que los digitales, y toxicos. os termómetros de mercurio consisten en un tubo
sellado de vidrio con una escala de temperatura marcada Cuando el mercurio se expone a
una variación de temperatura al entrar en contacto con nuestra piel, se dilata como reacción
física a este incremento, es decir, aumenta su volumen. Esto hace que el líquido dentro del
capilar suba por la escala hasta llegar a un valor de temperatura acorde a la dilatación.
Tambien debemos tener en cuenta que la temperatura puede variar dependiendo de donde
se toma a temperatura corporal normal en el adulto puede variar dependiendo de dónde sea
tomada:

https://youtu.be/Kq_kwf4mDa8
• Termómetro digital: basta con poner la punta metálica en la axila, ano o en la boca
y que entre en contacto con la piel o mucosas, esperar por lo menos 3 minutos o
hasta que suene la alarma integrada para verificar la temperatura;
o Encender el termómetro y verificar si en la pantalla aparece el número cero;
o Colocar la punta del termómetro debajo de la axila o introducirlo
cuidadosamente en el ano, principalmente para medir la temperatura en
niños. En el caso de la vía rectal, se debe estar recostado boca arriba,
introducir sólo la parte metálica del termómetro en el ano;
o Esperar algunos segundos hasta escuchar la alarma del termómetro;
o Retirar el termómetro y verificar el valor de la temperatura en la pantalla;
o Limpiar la punta metalizada con algodón o una gasa humedecida con
alcohol.

• Termómetro de vidro: colocar la punta del termómetro en la axila, boca o ano, en


contacto directo con la piel o membranas mucosas, esperar entre 3 a 5 minutos y
luego verificar la temperatura;
o Verificar la temperatura del termómetro antes de usarlo, observando si el
líquido está próximo de la temperatura más baja;
o Colocar la punta metalizada del termómetro debajo de la axila o en el ano,
dependiendo del lugar donde se pretenda medir la temperatura;
o Mantener el brazo que tiene el termómetro quieto junto al cuerpo;
o Esperar 5 minutos y retirar el termómetro de la axila;
o Verificar la temperatura, observando el lugar donde el líquido termina, que
será el valor de la temperatura medida.
o
• Termómetro infrarrojo: apuntar con la parte frontal del termómetro hacia la frente
de la persona o hacia el interior del canal auditivo y apretar el botón. Después de la
alerta sonora el termómetro mostrará la temperatura inmediatamente.
CLASIFICACION DE LA FIEBRE

Por temporalidad. Definido principalmente por duración:


• Aguda. Aquella que no supera los 15 días de evolución. Ejemplos: infecciones
respiratorias, infecciones de piel y partes blandas, infección urinaria. Tiende a ser más
alta o a tener peaks en horario vespertino
• Prolongada. Aquella que se extiende por más de 15 días.
• Fiebre de Origen Desconocido. Entidad febril definida no solo por su temporalidad
(mayor a 3 semanas), sino por otras características bien definidas (ver apartado de
“Presentación clínica”)
Por patrón. Definido por variación diaria de la temperatura corporal
• Intermitente (héctica o séptica): Las elevaciones térmicas retornan a valores
normales durante cada día de fiebre. Ejemplos: abscesos bacterianos, tuberculosis
miliar, linfomas
• Continua (sostenida): No presenta variaciones mayores a 0,6° C por día. Ejemplos:
neumonía neumocócica
• Remitente: Durante su evolución, nunca se alcanzan valores normales durante cada
día de fiebre. La mayoría de afecciones febriles se presentan de esta manera
• Recurrente: Reaparece luego de uno o más días sin fiebre cuantificada. Esta a su
vez, puede presentar patrones intermitente, continuo o remitente (fiebre en
dromedario, segundo ejemplo)

También podría gustarte