Presentación y Exposición de Informe - Sesión16
Presentación y Exposición de Informe - Sesión16
Presentación y Exposición de Informe - Sesión16
OBJETIVOS
ESPECÍCIFOS
Mejorar nuestra alimentación con comidas
balanceadas saludables.
GRUPO 3
Bajo Rendimiento Académico: Una dieta poco saludable puede afectar negativamente
el rendimiento académico de los universitarios, ya sea directamente a través de los
efectos en la cognición o indirectamente a través de problemas de salud física y
mental (Taylor et al., 2020).
CONSECUENCIAS
Trastornos del Estado de Ánimo: El consumo excesivo de comida chatarra puede estar
relacionado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo, como
la depresión y la ansiedad, debido a los efectos negativos en la salud mental y el
bienestar emocional (Jones & Smith, 2021).
PRONÓSTICO DE LA SITUACIÓN
Si los estudiantes universitarios continúan con su hábito negativo de consumir
comida chatarra, enfrentarán una serie de consecuencias adversas para su
salud y bienestar. Este patrón de alimentación puede resultar en un aumento
de peso y obesidad, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas como la
diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Además, pueden
experimentar problemas de salud mental, deterioro cognitivo y un rendimiento
académico inferior. La falta de energía, los problemas digestivos y una
disminución en la calidad de vida también pueden manifestarse. Es esencial
que los estudiantes reconozcan estos riesgos y adopten hábitos alimentarios
más saludables para proteger su salud a largo plazo.
ACCIONES Y/O ACTIVIDADES A
IMPLEMENTAR
GRUPO 3
GRUPO 3
GRUPO 3
2 dientes de ajo
Aceite de oliva virgen extra
Sal marina al gusto
Pimienta
GRUPO 3
GRUPO 3
SEGUIMIENTO DE LAS
ACCIONES
RESULTADOS
CUEVA SÁNCHEZ, LESLIE VANESSA
GRUPO 3
RIMARACHIN MEDINA NORMA
EXTRACTO DE
ENSALA DE FRUTAS
BETERRAGA
PAPAYA PICADA
Rimarachin Medina Norma
Frutas frescas
Verduras
Jugo de naranja
Frutos secos
Salazar Mas Bruno Alexander
CURAS,
REFERENCIAS
L. C. H. HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. RENOVACIÓN, 52.HTTPS://WWW.RESEARCHGATE.NET/PROFILE/LUIS-OSORIO-
MUNOZ/PUBLICATION/363284380_REVISTA_RENOVACION_NRO_10_ISSN_2955-845X/LINKS/6320D92B071EA12E362ECD19/REVISTA-RENOVACION-NRO-10-ISSN-2955-845X.PDF#PAGE=52
DEGRAVE, V. M., VARGAS, M. R., & FORTINO, M. A. (2021). ESTUDIO DESCRIPTIVO: VALORACIÓN DE AUTOEFICACIA PERCIBIDA EN LA ALIMENTACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. REVISTA
PERUANA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD, 5(4), 255-262.HTTPS://REVISTAS.UNHEVAL.EDU.PE/INDEX.PHP/REPIS/ARTICLE/VIEW/973/1117
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. (2020). ENCUESTA NACIONAL DE SALUD Y NUTRICIÓN DEL PERÚ.
HTTPS://ENSANUT.INSP.MX/ENCUESTAS/ENSANUTCONTINUA2020/DOCTOS/INFORMES/ENSANUTCOVID19RESULTADOSNACIONALES.PDF
MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ. (2021). ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.
HTTPS://WWW.REDCCU.GOB.PE/FILE/ESTRATEGIAS/POI/POA_2021_DNT.PDF
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (2019). INFORME SOBRE NUTRICIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. HTTPS://WWW.PAHO.ORG/ES/NOTICIAS/19-1-2023-INFORME-ONU-131-
MILLONES-PERSONAS-AMERICA-LATINA-CARIBE-NO-PUEDEN-ACCEDER-DIETA
PARDO BRONCANO, M. A. (2023). CONSUMO DE ALIMENTOS CHATARRA Y SU RELACIÓN CON SÍNTOMAS GÁSTRICAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO 2019.HTTP://REPOSITORIO.UDH.EDU.PE/HANDLE/20.500.14257/4367
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (2021). ESTUDIO SOBRE HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS UNIVERSITARIOS DE LIMA.
HTTPS://CYBERTESIS.UNMSM.EDU.PE/BITSTREAM/HANDLE/20.500.12672/21151/AGUILAR_BA.PDF?SEQUENCE=1&ISALLOWED=Y
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO. (2022). ESTUDIO SOBRE HÁBITOS ALIMENTARIOS DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN CHICLAYO.
HTTPS://REPOSITORIO.UWIENER.EDU.PE/BITSTREAM/HANDLE/20.500.13053/8001/T061_71231353_T.PDF?SEQUENCE=1&ISALLOWED=Y
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO (2023). ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE COMIDA CHATARRA ENTRE UNIVERSITARIOS DE CHICLAYO.
HTTPS://REPOSITORIO.UNPRG.EDU.PE/BITSTREAM/HANDLE/20.500.12893/11758/GONZ%C3%A1LES_GUERRERO_J%C3%A9SSICA_PAOLA.PDF?SEQUENCE=1&ISALLOWED=Y
¡Muchas gracias!
GRUPO 3