Modelo de Un Eia en Obras de Ingeniería A Semana 13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

MODELO DE UN EIA

EN OBRAS DE
INGENIERÍA
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS
Videoconferencia DE INGENIERÍA
Semana 13
Dra. Blanca Pasco Barriga
Logro de sesión

Al término del módulo, estarás en capacidad de


comprender y justificar la implementación
práctica de los distintos términos de referencia
en el diseño de los estudios de impacto
ambiental en el ámbito del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, en
concordancia con las características propias de
cada sector productivo del país y de los
proyectos de inversión que implementan como
parte de sus competencias públicas.
OBJETIVOS
CONTENIDO
PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTES DE CERTIFICACIONES AMBIENTALES
EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN CIVIL
Recordando lo aprendido…
SENACE

El SENACE es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio


del Ambiente. Su tarea consiste en revisar y aprobar los Estudios de Impacto
Ambiental detallados (EIA-d) de mayor envergadura de los proyectos de inversión
pública, privada o de capital mixto.

https://www.youtube.com/watch?v=hVZPJjGC_cE

¿Quienes son los evaluadores ambientales del SENACE?


https://www.youtube.com/watch?v=eYjOpLryX90

https://www.senace.gob.pe/instrumento-de-gestion-ambiental-para-las-
intervenciones-de-construccion-igapro/
PUNTOS RELEVANTES DEL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL DETALLADO
Puntos relevantes

1. Descripción del proyecto.


2. Línea base
3. Plan de participación ciudadana
4. Identificación y evaluación de impactos potenciales
5. Estrategia de manejo ambiental
6. Valoración económica
MODELO DE UN EIA EN OBRAS DE
INGENIERÍA
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO
MULTIFAMILIAR LAS MAGNOLIAS”

El presente proyecto es un modelo de EIA para la construcción de


un edificio multifamiliar.

RESPONSABLE: JJC CONSTRUCTORES S.A.C

LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN:

Departamento Lima Provincia Lima


DistritoMagdalena
Dirección Pasaje Las Flores / Mza. B, lote Nº22
Urb. El Sol
SUPERFICIE

El propietario es JJC CONSTRUCTORES S.A.C, empresa que adquirió el dominio del terreno
del presente proyecto de construcción, con una extensión superficial de 578.00 m2.
OBJETIVOS Y ALCANCES

El objetivo principal del proyecto es la construcción de un multifamiliar de 12 viviendas de


3 dormitorios, 29 estacionamientos distribuidos en 2 sótanos, 7 niveles superiores, de
acuerdo a lo normado por el reglamento de alturas para la zona establecido por el
municipio de Magdalena.

Para el logro de dicho objetivo, es necesario determinar, describir y calificar las acciones
del proyecto que produzcan impacto sobre el ambiente para implementar las medidas de
mitigación, control y de contingencia que se requieran para hacer el proyecto
ambientalmente factible y amigable.k2 cr2 o7 78+
ANTECEDENTES

El proyecto se encuentra ubicado en Pasaje Las


Flores / Mza. B, lote Nº22 Urb. El Sol. El terreno
se

encuentra cercado por muros de ladrillo y


mallas que rodean toda el área del proyecto.

COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO

Presupuesto total estimado S/.2’334,747.10


MARCO LEGAL

Normativa general

▪ Constitución Política del Perú


▪ Ley N 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
▪ Resolución Ministerial N 165 – 2007
▪ Ley Orgánica de Municipalidades – Ley N 27972
▪ Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
– D.S. N007 -85 -VC
▪ REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Normas ambientales específicas

▪ Ley General del Ambiente N 28611.


▪ Ley Marco del sistema Nacional de Gestión Ambiental Ley N 28245.
▪ Ley General de Residuos Sólidos, Ley N 27314 y su Reglamento, D.S. N 057-2004 PCM.

NOTA:
El marco legal permite identificar las normas ambientales que definen derechos y obligaciones,
responsabilidades y competencias respecto a potenciales impactos ambientales originadospor el
proyecto.
DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE

Área de influencia directa A.I. directa

El área de influencia directa para la identificación de los impactos


ambientales está dada por el proyecto en sí (área de desarrollo del
proyecto).

Área de influencia indirecta

Está definida por el área que abarcan los posibles


efectos de los impactos sobre el entorno
inmediato al local. En este caso, los lotes
colindantes.
Climatología
Según Koppen, corresponde a Lima, el clima
cálido muy seco, pero Lima es muy peculiar,
aparte de su elevada humedad atmosférica y
escasa precipitación, (húmedo lluvioso
sorprende por sus extrañas características a
pesar de estar ubicada en una zona Tropical a 12
grados de latitud sur y casi al nivel del mar,
presentando la temperatura promedio anual de
18.5 °C a 19 °C con un record máximo estival de
29 °C. Calidad de aire y acústica

La contaminación atmosférica es uno


de los problemas ambientales más
importantes de los distritos limeños
por presentar altos niveles de
partículas y contaminantes gaseosos.
Topografía, Geología y Geomorfología

Topográficamente, el terreno no
presenta desniveles significantes.
Geológicamente, la zona en estudio
presenta la propiedad de presentar
conglomerados, los cantos rodados
están formados por rocas ígneas,
posteriormente han sido cubiertos por
suelos limosos y arenas limosas de los
terrenos adyacentes
Suelo

Los suelos son del tipo arenoso, mostrando


presencia de rocas sedimentarias.

Hidrología

Las aguas superficiales, por el efecto de las


lluvias, son mínimas (promedio de precipitación
20 mm al año). El agua superficial que será
impactado por el proyecto es el litoral marino, el cual
recibe las aguas residuales de la red pública sin el
tratamiento óptimo que garantice la eliminación total
del impacto
FLORA y FAUNA
Flora
En el área urbana donde se ubica el proyecto, presenta
vegetación natural mediana, debido a las condiciones
propias de la urbe como es la pérdida del suelo agrícola
por el crecimiento urbano.
Fauna
La fauna silvestre identificada incluye mayormente la zona
urbana está representada básicamente por aves
cosmopolitas, en el área urbana el terreno reporta
presencia de mamíferos pequeños conformado por
roedores, ratones, perros y aves mayormente
representadas por palomas que se han adaptado a vivir en
las áreas verdes como los parques del entorno urbano
dado que estas formas de vida han logrado adaptarse al
cambio de su habitad original que ahora corresponden a
parques y jardines del área urbana.
EVENTOS NATURALES
Sismos

Según el gráfico, el tipo de suelo de Magdalena


es SI Terreno conformado por zona de
afloramiento rocoso por estrato superficial de
suelos granulares finos y arcillosos.
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES

Después de aplicar la metodología de


FASE DE CONSTRUCCIÓN análisis del impacto a través de la
matriz de Leopold, obtuvimos los
impactos significativos siguientes:

FASE DE OPERACION
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Medidas de mitigación y prevención

➢ Manejo de escombros.
➢ Manejo de residuos sólidos y desechos de
construcción.
➢ Manejo de combustible y lubricantes.
➢ Manejo de residuos líquidos.
➢ Control de ruidos y emisores a la atmosfera.
➢ Control de tránsito y seguridad.
➢ Manejo de equipos electromecánicos y
maquinarias.
➢ Información y coordinación comunitaria.
➢ Manejo y almacenamiento de residuos
tóxicos.
Planes de contingencia y
prevención de accidentes

▪ Prevención de accidentes.
▪ Prevención de riesgos laborales por condiciones
ambientales.
▪ Prevención de incendios.
▪ Plan de contingencia ante sismo severo u otro
accidente.

Planes de abandono y compensación


▪ Abandono y compensación de obra.

Planes de seguimiento y monitoreo


▪ Plan de monitoreo ambiental.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Respecto a las acciones impactantes del proyecto, se ha identificado puntos


críticos ambientalmente negativos, estos son:

▪ Eliminación de material de desecho y desmontes de demoliciones.


▪ Emisiones a la atmosfera (material particulado,
contaminantes gaseosos,
ruidos) que afectaran a los vecinos cercanos.
▪ Aumento de ruidos y vibración durante la construcción.
▪ Tránsito y seguridad vial durante la construcción y operación de la edificación.
▪ Generación de residuos sólidos por parte de los ocupantes de la edificación.
▪ No existen afectaciones o componentes ambientales afectados
significativamente como para impedir la construcción del proyecto.
Recomendaciones
Al término de la obra se designe el área de acopio de residuos sólidos, con señalización
respectiva y uso de depósitos de colores para segregar los desechos.
Elaborar reglamento interno de instalaciones y mantenimiento del edificio.
Cualquier proyecto de departamentos Multifamiliares puede generar impactos negativos y
positivos al ambiente, tanto en la fase de construcción y operación, en el presente caso los
impactos encontrados están entre el rango de leves a moderados. Estos últimos, pueden ser
controlados y mitigados por simples recomendaciones de carácter físico-constructivo.
Las recomendaciones ambientales están orientadas a convertir este proyecto en un edificio
amigable con el ambiente no por las instalaciones sofisticadas, sino por la información y
prácticas de los usuarios para dejar de contaminar el propio ambiente de la zona en donde los
usuarios habitan.
Para lograrlo, será necesario impulsar la conciencia de protección ambiental, mejorando la
gestión de residuos y evacuación de aguas residuales, evitando el uso innecesario de bocinas
de los autos y mantenimiento del motor en óptimas condiciones, respetando el reglamento
interno del edificio que incluye los procedimientos ante emergencias, previendo el cuidado de
los parques, bermas y jardineras, respetando la señalización para el ingreso y salida de
vehículos, entre otros.
CIERRE:
CONCLUSIONES DEL MÓDULO
REFLEXION FINAL

“Su Compromiso como ingeniero es desarrollar una


administración capaz de lograr los objetivos
medioambientales asumiendo una postura de liderazgo
local, distrital y regional”.
“LA EDUCACIÓN NO ES UN PROBLEMA, LA
EDUCACIÓN ES
UNA OPORTUNIDAD”

(Lyndon B. Jhonson)
© 2022 | Universidad Privada del Norte

También podría gustarte