Cómo Puntúan Un Combate Los Jueces de Boxeo
Cómo Puntúan Un Combate Los Jueces de Boxeo
Cómo Puntúan Un Combate Los Jueces de Boxeo
En cada combate de boxeo, ya sea profesional o aficionado, hay tres jueces sentados en tres lados diferentes del
cuadrilátero. Se basan en criterios estrictos para evaluar la acción dentro del cuadrilátero de boxeo. Estos jueces utilizan
un sistema de 10 puntos para puntuar el combate asalto a asalto.
Durante el combate, los jueces no pueden interactuar entre sí ni influir de ningún modo en sus decisiones. Al final de
cada asalto, los tres jueces tomarán sus propias tarjetas de puntuación y anotarán una de las siguientes puntuaciones,
dependiendo de cómo se haya desarrollado el asalto.
Una vez anotada la puntuación, el árbitro recogerá todas las tarjetas y las entregará a los oficiales sentados junto al
ring. Estos oficiales contabilizarán todas las puntuaciones.
El ganador obtiene 10 puntos, mientras que el perdedor obtiene 9, 8, 7 ó 6. He aquí una explicación detallada de
cada puntuación:
- 10-9: La mayoría de los asaltos de boxeo se puntúan con un 10-9. Esto significa que el asalto fue reñido, pero se dio
a un boxeador que obtuvo una pequeña ventaja durante los intercambios. Incluso cuando el asalto parece igualado,
debe otorgarse al boxeador que obtuvo la más mínima ventaja.
- 10-8: Se concede cuando un boxeador ha dominado el asalto asestando golpes duros y significativos a su oponente,
quien, por su parte, no ha tenido que ofrecer mucho a cambio. También se da automáticamente si el perdedor del asalto
es derribado.
- 10-7: En la mayoría de los casos, los jueces dan 10-7 cuando un boxeador consigue dos derribos en un mismo asalto.
Por cada derribo, los jueces restarán un punto, y cuando un boxeador perdedor golpee la lona dos veces en un asalto,
sólo obtendrá 7 puntos.
- 10-6: se da cuando un boxeador sufre tres derribos en un mismo asalto, y esta puntuación específica es bastante
rara. La mayoría de los combates de boxeo se detienen antes de llegar al punto en el que un boxeador es derribado tres
veces. El riesgo de lesiones graves sería demasiado grande en la mayoría de los casos para permitir remotamente tres
derribos.
- 10-10: Se da cuando el asalto está igualado y no hay diferencia o ventaja entre los púgiles. Esta puntuación suele
otorgarse durante los asaltos en los que no hay acción o en los que ambas partes asestan golpes significativos.
Los jueces de boxeo deben seguir unos criterios estrictos y estandarizados a la hora de evaluar la acción dentro del
ring. Aunque los siguientes criterios son estrictos, dejan a los jueces mucho espacio para ser subjetivos a la hora de
juzgar al boxeador.
- Agresión efectiva: La agresividad efectiva es uno de los criterios más importantes. Sin embargo, la palabra
"efectiva" marca una gran diferencia aquí. Un boxeador puede ser agresivo, lanzar una avalancha de golpes y hacer
retroceder al rival. Pero supongamos que el oponente bloquea la mayoría de los golpes y devuelve algunos. En ese caso,
no se considera una agresión eficaz. Para ser eficaz, un púgil agresivo debe asestar golpes limpios y contundentes y
mostrar la voluntad de acabar el combate.
- Defensa: Muchos aficionados pasan por alto y subestiman la importancia de la defensa. Pero a los ojos de los
jueces, se trata de un criterio muy importante, ya que defenderse requiere un nivel de habilidad. Un boxeador puede
ganar un asalto bloqueando los golpes, desviándose y creando huecos para lanzar contragolpes a su agresivo oponente.
Puede verse contra las cuerdas u obligado a moverse por el cuadrilátero. Pero mientras mantenga el control y consiga
los golpes más significativos, ganará el asalto.
- Quién controla el centro del ring: Los boxeadores que controlan el centro del ring suelen ser los que dictan el ritmo
del combate e inician los intercambios. Supongamos que el asalto está igualado, con ambos púgiles igualados en cuanto
a golpes significativos. En este caso, los jueces darán el asalto al púgil que controle el centro del ring.
- Potencia y daño: Los boxeadores lanzan alrededor de 45 golpes por asalto en el combate de boxeo. Sin embargo,
los golpes se lanzan con una precisión aproximada del 10 al 30 por ciento, por lo que la mayoría de los golpes lanzados
se fallan o se bloquean. Los jueces siempre buscan determinar qué boxeador está asestando golpes más limpios y
dañinos. En pocas palabras, los jueces buscan un claro impacto y daño del golpe.
Los combates de boxeo pueden terminar por decisión cuando expira el tiempo o por una interrupción causada por un
nocaut o una lesión. A continuación se explican todos los posibles resultados:
- Decisión unánime: se declara cuando los tres jueces puntúan el combate para el mismo boxeador. Este resultado se
produce cuando un boxeador domina la mayor parte del combate y es mejor que su oponente en todos los aspectos.
- Decisión dividida: se declara cuando dos jueces puntúan el combate a favor del púgil A, mientras que el tercer juez
ve ganador al púgil B, lo que hace que el púgil A gane el combate. Las decisiones divididas son comunes en los combates
en los que el impulso cambia de un lado a otro y cada luchador tiene sus momentos.
- Decisión por mayoría: se declara cuando dos jueces puntúan el combate a favor de un luchador, mientras que el
tercer juez ve el combate como un empate. Como dos jueces han superado al tercero, un boxeador será declarado
vencedor.
- Empate dividido: es un resultado poco frecuente cuando los tres jueces ven el combate de forma diferente. Un juez
lo puntuaría a favor del boxeador A, el segundo juez a favor del boxeador B y el tercer juez lo puntuaría como empate.
- Empate por mayoría: se declara cuando dos jueces ven el combate como un empate pero el tercer juez lo puntúa a
favor de uno de los boxeadores. Dado que la mayoría de dos de los tres jueces vieron el combate igualado, el combate
terminaría en empate.
- Empate unánime: es un resultado extremadamente raro, ya que significa que los tres jueces estuvieron de acuerdo
en que el combate estaba igualado.
- Decisión técnica: se produce cuando un choque accidental de cabezas provoca una lesión. Si han transcurrido
suficientes asaltos, los jueces sumarán las puntuaciones hasta ese momento y declararán un ganador.
- Empate técnico: se produce cuando un choque de cabezas accidental provoca una lesión. Si han transcurrido
suficientes asaltos y los tres jueces ven el combate igualado hasta ese momento, el combate se declarará empate
técnico.
- TKO (KO técnico): se produce cuando el árbitro decide intervenir y detener el combate porque el púgil ya no se
defiende con inteligencia y está sufriendo grandes daños.
- Knockout (KO): se produce cuando un boxeador recibe un fuerte puñetazo en la cara y cae a la lona, inconsciente
en la mayoría de los casos. También puede ocurrir si no puede recuperarse de un fuerte golpe al cuerpo.
- Retirada: se produce cuando un boxeador ya no puede continuar tras una de las pausas entre asaltos. Si el púgil no
puede levantarse del taburete para pelear, el árbitro no tiene otra opción que dar por concluido el combate. Los
boxeadores también pueden retirarse o "rendirse" durante el combate informando verbalmente al árbitro o tirándose a
la lona y dando un golpecito.
- Toalla parada: es un tipo de retirada. Pero esta vez, son los esquineros de los boxeadores los que deciden detener
el combate tirando la toalla. A veces, los boxeadores son demasiado duros para su propio bien como para parar, a pesar
de absorber demasiados golpes dañinos. Por esta razón, cuando sus entrenadores observan que sus púgiles reciben
demasiados daños, tiran la toalla para protegerlos.
- No hay combate: se produce cuando un combate de boxeo termina por motivos no relacionados directamente con
los púgiles o la pelea y no hay ganador.
La regla de los 10 golpes entra en juego cuando un boxeador cae al suelo tras recibir un fuerte puñetazo en la cabeza
o el cuerpo. El árbitro interviene al instante, detiene el combate y empieza a contar hasta diez. O, en otras palabras, da
al boxeador derribado 10 segundos para recuperarse y seguir luchando.
Si un boxeador se levanta antes de que transcurran 10 segundos, el árbitro comprobará si está lo suficientemente
recuperado para continuar y reiniciará el combate en el centro. Sin embargo, si un boxeador derribado no puede volver
a ponerse en pie o lo hace en condiciones visiblemente malas (con las piernas tambaleantes, por ejemplo), el árbitro
agitará ambos brazos para detener el combate, lo que dará lugar a un TKO.
Sin embargo, existe un fenómeno llamado "cuenta larga". Algunos árbitros dan a los luchadores más tiempo para
recuperarse contando lentamente. Así, en lugar de asignarles 10 segundos, los luchadores pueden tener hasta 15
segundos. Un estudio sobre los derribos demostró que la mayoría de los recuentos de 10 segundos en boxeo duran más,
y a lo largo de la historia ha habido muchos recuentos controvertidos.
A los boxeadores se les restan puntos de su tarjeta de puntuación cuando cometen una falta o hacen algo en contra
de las reglas. Esto suele ocurrir cuando asestan golpes ilegales, normalmente sin querer.
Dependiendo del árbitro, se librarán con una advertencia verbal la primera o la segunda vez. Pero supongamos que
un boxeador sigue asestando golpes ilegales repetidamente. En ese caso, el árbitro, en algún momento, detendrá el
combate y notificará a los jueces que resten uno o quizá dos puntos al púgil que haya infringido las reglas.
La otra forma de perder un punto en boxeo es ser derribado. Cada derribo que se produce en un combate descuenta
un punto de las tarjetas de puntuación.
El boxeo moderno incluye tres jueces sentados junto al ring, que evalúan y puntúan el combate asalto a asalto. Un
árbitro es una tercera persona dentro del cuadrilátero, responsable de que el combate se desarrolle de forma justa,
dentro de las reglas y, sobre todo, por la seguridad de los púgiles.