Aneuploidia 1
Aneuploidia 1
Aneuploidia 1
gov/es/about-genomics/fact-sheets/Cromosomas#:~:text=El
%20n%C3%BAmero%20total%20de%20cromosomas,una%20copia%20de
%20cada%20cromosoma.
¿Qué es un cromosoma?
Los cromosomas son estructuras con apariencia de hilo ubicadas dentro del
núcleo de las células de animales y plantas. Cada cromosoma está compuesto de
proteínas combinadas con una sola molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN).
Pasado de padres a descendientes, el ADN contiene las instrucciones específicas
que hacen único a cada tipo de ser vivo.
El término cromosoma se origina de las palabras griegas para color (chroma) y
cuerpo (soma). Los científicos dieron este nombre a los cromosomas porque son
estructuras o cuerpos celulares que se tiñen oscuramente con algunos de los
tintes utilizados en laboratorios.
Los cromosomas varían en número y forma entre los seres vivos. La mayoría de
las bacterias tienen uno o dos cromosomas circulares. Los seres humanos, junto
con otros animales y plantas, tienen cromosomas lineales que se ordenan en
pares dentro del núcleo de la célula. El número total de cromosomas por célula es
específico para cada especie y se denomina dotación cromosómica, o también
complemento cromosómico de la especie.
Las únicas células humanas que no contienen pares de cromosomas son las
células reproductoras, o gametos, que portan solamente una copia de cada
cromosoma. Cuando dos células reproductoras se unen, se convierten en una sola
célula que contiene dos copias de cada cromosoma. A continuación, estas células
y sus sucesoras se dividen numerosas veces. El resultado final es un individuo
maduro portador de un complemento cromosómico completo en prácticamente
todas las células de su cuerpo.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-genetica/
def/aneuploidia
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=turner-syndrome-90-
P05530#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20las%20monosom%C3%ADas
%3F,cuerpo%20en%20lugar%20de%2046.
Las niñas con síndrome de Turner suelen presentar una línea de nacimiento del
cabello baja en la parte posterior del cuello, diferencias casi imperceptibles en la
forma y posición de las orejas, un tórax ancho con pezones muy separados entre
sí, una gran cantidad de pequeños lunares marrones (nevos) sobre la piel y uñas
con un nacimiento profundo. La característica más evidente del síndrome de
Turner es la baja estatura. La altura promedio de una mujer adulta que padece el
síndrome de Turner es de 1,43 metros. La mayoría de las mujeres con síndrome
de Turner nace con los ovarios poco desarrollados o sin ellos. Los ovarios
producen estrógeno y, sin ellos, el desarrollo sexual es incompleto. Los signos
típicos de la pubertad —desarrollo de los senos, menstruación y crecimiento del
vello púbico y axilar— no se producen a menos que se lleve a cabo un tratamiento
hormonal. En la mayoría de los casos, la infertilidad resultante no puede
corregirse. En el síndrome de Turner también son comunes los problemas
cardíacos, renales y de tiroides, los cuales deben ser evaluados precozmente.
Alrededor de una de cada diez niñas con síndrome de Turner nace con coartación
de la aorta (contracción de la arteria principal que parte del corazón), trastorno que
suele requerir una corrección quirúrgica. Otras características que se han
observado en el síndrome de Turner incluyen problemas de alimentación durante
la niñez, infecciones en el oído medio, problemas óseos y "cúbito valgo". El cúbito
valgo es evidente cuando, al observar a una persona parada con sus brazos a los
lados, se advierte que sus codos se encuentran levemente flexionados. Son
incapaces de mantener los brazos perfectamente derechos a los lados. La
diabetes, la piel seca, la presión sanguínea alta, una mandíbula pequeña y un
paladar (la parte superior del interior de la boca) angosto y muy arqueado son
otras de las particularidades médicas del síndrome de Turner.
Las niñas con síndrome de Turner poseen una inteligencia normal. Tienden a
obtener puntajes más elevados en su coeficiente intelectual verbal que en el no
verbal, y pueden presentar problemas en la percepción espacial y una incidencia
mayor de trastornos de aprendizaje específicos.