Sindrome de Turner
Sindrome de Turner
Sindrome de Turner
EPIDEMIOLOGIA
La prevalencia al nacimiento es de 1/2000 a 1/5000 RN vivos mujeres.
Cerca del 1% de todas las concepciones presentan una monosoma X.
De ellas la mayora terminan en abortos espontneos, generalmente
durante el primer trimestre del embarazo (ENRRIQUE GALAN GOMEZ).En
el 50-60% de los casos se demuestra una monosoma o ausencia
completa de un cromosoma X(45,X) y en la mayora de veces los
cromosomas el cromosoma X perdido es de origen paterno. En un 20%
de los casos se encuentran alteraciones estructurales en un cromosoma
X(monosoma parcial) como delecciones mayores, microdelecciones,
isocromosomas o cromosomas de anillo. El 20% restante son pacientes
con la presencia de 2 o ms lneas celulares derivadas del mismo cigoto
(mosaicismos) y en al menos una de ellas existen alteraciones
numricas o estructurales de un cromosoma X.
FENOTIPO-CLINICO
La mayora de los pediatras estn familiarizados con las caractersticas
clnicas clsicas del ST, por lo que el diagnostico se sospecha sobre todo
por :
talla baja
linfedema de manos y pies
cuello alado
lnea de implantacin del cabello baja en el cuello
cubito valgo.
Podemos encontrar un amplio rango de anomalas clnicas que quedan
reflejadas en el siguiente cuadro.
Las
anomalas
cromosmicas
responsables
del sndrome
de
Turner tienen su origen en un defecto de la distribucin de los
cromosomas (durante la formacin de clulas germinales, o en las
primeras divisiones celulares tras la fecundacin del vulo). El
desencadenante exacto de la modificacin espontnea no se conoce. El
sndrome de Turner no es hereditario. En la monosoma X , al contrario
de la trisoma 13, 18 o 21, la edad avanzada de la madre no es un factor
de riesgo para que su hija sufra el sndrome de Turner.
DIAGNOSTICO
El diagnostico lo sugiere las diversas caractersticas clnicas que hemos
descrito anteriormente. Cuando se sospecha el diagnostico de ST, debe
realizarse un cariotipo. Existen una gran variedad de anomalas
cromosmicas en el ST. Cuando realizamos el estudio cromosmico
convencional en cultivo de sangre perifrica, cerca de un 50 % de los
casos muestran una monosoma X (45,X). Otros cariotipos que se
encuentran en el ST, son mosaicismos con otras lneas celulares, tales
como 46,XX 46,XY 47,XXY. Las anomalas estructurales del
cromosoma X son tambin frecuentes tales como isocromosoma de
brazos largos del cromosoma X, deleciones, anillos o translocaciones. En
los casos de mosaicismo, es muy importante investigar la presencia de
una lnea celular que tenga el cromosoma Y. Una vez que hemos
realizado el diagnstico de S de Turner, debemos realizar estudios
TRATAMIENTO
El tratamiento de las pacientes con ST requiere la valoracin y
seguimiento peridico a diferentes edades. Debemos siempre considerar
los siguientes puntos:
1. Examen de los pulsos perifricos y toma de TA. No debemos olvidar
que la hipertensin se presenta en el ST y deben descartarse causas
cardiacas o renales.
2. Valorar en cada visita la posibilidad de otitis media y otitis serosa que
son causas frecuentes de hipoacusia.
3. Tratamiento hormonal del fallo gonadal, es decir el tratamiento
estrognico para el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
4. Tratamiento del retraso de crecimiento con hormona de crecimiento
(GH).
5. Considerar realizar ciruga plstica del cuello si el paciente presenta
rasgos dismrficos marcados.
6. Vigilancia de la dieta y control de peso para evitar la obesidad.
7. Vigilancia anual de glucosa en orina para descartar la intolerancia a la
glucosa y/o diabetes mellitus.
8. Apoyo psicolgico.
9. Estimular la colaboracin con las asociaciones de enfermos
correspondientes.
10. Como comentamos anteriormente, cuando existe una variedad de
mosaicismo y en algunas de las lneas celulares existe el cromosoma Y,
hay que extirpar la glndula disgensica, por riesgo de malignizacin
(riesgo de gonadoblastoma).
SEGUIMIENTO
El seguimiento de los pacientes ser diferente dependiendo de la edad
de las pacientes con S. de Turner. As, tenemos:
Periodo prenatal
a) Confirmar el diagnstico: una vez que se ha sospechado el
diagnstico mediante la ecografa prenatal (higroma qustico,
linfedema, cardiopata congnita). Otras veces, el diagnstico es
http://www.seep.es/privado/documentos/consenso/cap12.pdf
http://www.scielo.br/pdf/rpp/v33n3/en_0103-0582-rpp-33-03-0363.pdf
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/turnersyndrome.html
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/turnersyndrome.html
http://www.seep.es/privado/sindturner/txts/txt03-02.swf
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/protocolo_diagnostic
o_terapeutico_del_sindrome_de_turner.pdf
http://www.onmeda.es/enfermedades/sindrome_turner-prevencion-15748.html