TEMA 9 Resumido
TEMA 9 Resumido
TEMA 9 Resumido
En 1875, tras el pronunciamiento del general Martínez Campos, vuelve Alfonso XII y se
restaura la monarquía. Alfonso XII se adapta al papel que le da Cánovas del Castillo cuyas
bases estaban establecidas en el manifiesto de Sandhurst, donde se afirmaba que la
solución era una monarquía constitucional al estilo tradicional.
Constitución de 1876
o Soberanía compartida entre el rey y las cortes estableciendo amplios derechos al
monarca
o Cortes bicamerales con un senado y un congreso elegido por sufragio. Se retomó
el sufragio censitario en 1878 y el universal en 1890
o No se regulaban derechos de la anterior constitución sino que se regulaban a través
de leyes
o Proclamaba la confesionalidad católica del estado aunque se permitían otras
creencias siempre que fuesen en privado
Bipartidismo
El sistema político se basaba en dos partidos: el conservador y el liberal, que defendían
la monarquía, la constitución de 1876, la propiedad privada y el estado unitario y
centralista. No eran partidos de masas y actuaban según sus intereses personales.
o El partido conservador tenía por líder a Cánovas del Castillo. Era la derecha más
moderada y tradicional
o El partido liberal tenía por líder a Sagasta y era la izquierda liberal que reunía
antiguo progresistas y unionistas
o Fuera estaban los carlistas, republicanos los partidos obreros
Turnismo y caciquismo
La restauración garantizaba el turnismo entre los dos grandes partidos para acabar con
los pronunciamientos y debían respetar las gestiones de los otros.
Cuando el gobierno de un partido se desgastaba, entraba el otro en el poder y se
convocaban elecciones para conseguir una mayoría parlamentaria. Manipulaban el
proceso electoral para conseguir ganar y nadie los denunciaba porque el otro partido
salía beneficiado.
El proceso iniciaba cuando el ministerio de la gobernación fabricaba los resultados
mediante el encasillado y continuaba con la acción de los gobernadores civiles y
personalidades locales. El fraude era posible porque los partidos tenían relaciones con
amigos que apoyaban a cambio de favores.
El pucherazo tenía medios para garantizar que saliera el partido asignado y falsificaban
el censo, manipulaban las actas, etc.
En el proceso era fundamental que hubiera un cacique ya que estos ejercían control
sobre ayuntamientos, hacían informes personales,…
Todo esto se apoyaba en la abstención de una buena parte de la población de la que
solo participaban el 20 %.
Los dos grandes partidos entrarán en crisis y sufrirán disidencias internas. Cánovas
es asesinado y Sagasta muere, dando así paso a nuevos líderes. En 1902, Alfonso
XIII accede al trono.
En 1879 un grupo de obreros socialistas encabezados por Pablo Iglesias funda el PSOE,
que tuvieron su propio periódico y participaron en la II internacional. En 1888 se fundó la
Unión General de Trabajadores que estaban ligados al PSOE. Las guerras coloniales
dieron protagonismo a los socialistas porque habían denunciado la guerra y la redención en
metálico del servicio militar, El primer diputado socialista fue Pablo Iglesias.
6. NACIONALISMO Y REGIONALISMOS