Bases Anatomicas y Fisiologicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA.

• Anatomía humana es el estudio de la estructura y forma del cuerpo, las


partes que lo componen y la interrelación entre ellas
De acuerdo con sus • Anatomía sistémica: Estudia el Cuerpo humano en sistemas y aparatos
raíces etimológicas • Anatomía fisiológica o funcional: Estudia la estructura del cuerpo humano
de manera fisiológica.
Anatomía deriva del • Anatomía regional o topográfica: Estudia al cuerpo por regiones
griego anatomḗ • Anatomía patológica: Estudia las estructuras del cuerpo humano que han
ἀνατομή que significa sido alteradas por enfermedades
“cortar y abrir” “corte • Anatomía comparada: estudia las diferencias y similitudes entre diversas
que separa, abre”, por especies y estirpes.
• Anatomía anormal o teratológica: Estudia las modificaciones que sufren los
lo que es el estudio de órganos bajo la acción de las enfermedades.
los seres vivos a través • Anatomía microscópica, estructural o histológica: Estudia la estructura de
de disecciones y cortes. los tejidos y la forma de agruparse para constituir órganos.
Al tratarse del cuerpo • Anatomía macroscópica: Estudio de los órganos o partes del cuerpo lo
humano, se le denomina suficientemente grandes como para que se puedan observar a simple vista.
• Anatomía del desarrollo: Se encarga de estudiar las estructuras que
anatomía humana cambian desde la etapa embrionaria hasta el principio de la juventud.
• La Anatomía topográfica según
sus raíces griegas “topos” que
significa lugar o región, “grafía” o
“grafos” descripción;
entendiéndose como la disciplina
que estudia al cuerpo humano por
regiones o segmentos específicos,
pero sin hacer una descripción
precisa de las características de
sus estructuras, pero sí de su
relación espacial con las demás.
• Por otra parte, se define a la
Anatomía descriptiva o sistemática
como la disciplina que estudia el
cuerpo humano y cuerpo animal,
dividiéndolos en sistemas,
describiendo su situación, su
forma, sus relaciones, su
conformación, así como la
estructura, vascularización e
inervación
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
PRINCIPIOS BÁSICOS QUE SIGUE LA
ANATOMÍA
TOPOGRÁFICA AL DESCRIBIR UN CUERPO
TOPOGRAFÍA
DE LA CABEZA
Y EL CUELLO:

• La cabeza está formada por el


cráneo, que es la parte del
esqueleto que le da forma y
que encierra al sistema
nervioso central y a otros
órganos importantes como los
ojos, los oídos, la nariz y la
boca, que forman parte de la
cara.
• La cabeza es la primera
estructura que encontramos
cuando analizamos el cuerpo
humano de arriba hacia abajo.
REGIÓN TOPOGRÁFICA DEL TÓRAX

El tronco corresponde a la sección del cuerpo donde se


encuentran el corazón y los pulmones -que están
protegidos por la caja toráxica, que se conecta con la
columna vertebral- el abdomen -con los órganos
viscerales- y la pelvis.
• Región del Tórax
El tórax es la parte superior del tronco en el que se
reconocen las siguientes regiones
Parte anterior: torso o pecho (región pectoral o mamaria),
en el que las mujeres tienen las mamas.
Huesos: costillas (región costal), esternón (región
esternal), clavículas, columna vertebral desde el cuello
(Región raquídea).
Parte posterior: espalda o dorso (región dorsal).
Músculo: el diafragma, denominada región diafragmática.
REGIÓN DEL ABDOMEN

Parte inferior del tronco, en el se encuentran los órganos


viscerales, que también son fundamentales para la vida
humana: el estómago y los intestinos, el hígado y los
riñones, el páncreas, el bazo, etc.
Muy cerca del abdomen está la pelvis, que es la última
parte del tronco y donde se ubican los órganos
reproductores.
TOPOGRAFÍA DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES

Las extremidades están formadas por el esqueleto apendicular, además de músculos, nervios,
vasos sanguíneos y piel.
Las extremidades superiores corresponden a los brazos y las inferiores a las piernas.

Las regiones superficiales de las extremidades superiores, de arriba hacia abajo son:
Hombro: Región Deltoidea, Región escapular y región axilar.
Brazo: Región branquial o del húmero; se divide en región branquial anterior y región
branquial posterior.
Codo: Se le conoce como región cubital. Presenta dos regiones; la anterior región ante cubital
y la posterior región oleo craneana.
Antebrazo: Región antebraquial.
Muñeca: Región de la muñeca o carpo.
Mano: Región de la mano; presenta una cara palmar y otra dorsal. Se subdivide en dos
subregiones, metacarpo y dedos.
REGIONES MIEMBROS INFERIORES

Región de la rodilla.
Región glútea Es la región que se encuentra delimitada en su parte superior por
Es la región comprendida entre el tronco del cuerpo y la el fémur he interiormente por la pierna. Esta región abarca en su
región femoral. Esta región en su parte posterior es muy parte anterior los cóndilos y epicóndilos medial y lateral del
predominante, la cual está separada por la línea ó línea fémur, los cóndilos de la tibia además de la cabeza del peroné. En
glútea. En su parte lateral la región glútea recibe el esta región en su parte anterior se halla ubicada la patela ó rotula.
nombre cadera, que en si es la medida circunferencial de
los dos trocánteres mayores del hueso fémur. Región de la pierna
Es la región comprendida entre la rodilla y el tobillo, en su
Región femoral extensión en la parte lateral halla el hueso peroné y medialmente
Es la región comprendida entra la región glútea y la el hueso tibia.
rodilla además de la pierna, delimitada por el ligamento
inguinal en su porción anterior. La región femoral como Región del tobillo
su nombre lo indica es la región que abarca todo el Es la región que se encuentra entre la pierna y el pie. Abarca los
hueso fémur. Esta región también es denominada la maléolos medial de hueso tibia y lateral del hueso peroné, además
región del muslo. de la articulación talocrural, la cual se conecta al pie.

Región del pie


Es la región más distal del miembro inferior, en la cual se hallan los
huesos del tarso, metatarso y falanges.
APLICACIONES DE LA ANATOMÍA
TOPOGRÁFICA

• La anatomía topográfica, como disciplina enmarcada en el campo


de la medicina, es utilizada para la descripción del cuerpo de los
seres humanos desde el punto de vista espacial.
• Es particularmente útil para aquellos que ameritan descripciones
exactas de las regiones corporales, bien sea para realizar una
intervención quirúrgica o para determinar la existencia de
alguna patología.
ANATOMÍA
DESCRIPTIVA.

• Al abordar la anatomía descriptiva se debe ser


preciso, especialmente en lo que se refiere a
localizaciones y direcciones de las estructuras en
el espacio. Por ello se requiere partir de una
postura de referencia estándar del cuerpo,
denominada posición anatómica.
• Esta posición hace referencia al “cuerpo”
estando de pie, con los pies separados y apuntados
hacia el frente, los brazos extendidos a los lados,
con las palmas de la mano dirigidas hacia adelante,
pero con los dedos juntos y estirados, la cara con
la mirada hacia el frente, los ojos abiertos y con
enfoque a la distancia, la boca debe estar cerrada.
El rostro de forma natural sin ninguna expresión
• Planos y secciones.
• El “plano” Se refiere a una
superficie imaginaria que separa
partes del cuerpo, pero también a
órganos en dos partes. Una sección
es cada una de las partes separadas
por un plano.
• Los planos empleados para las
descripciones anatómicas son tres:
coronal o frontal, sagital o lateral y
axial, horizontal, o transversal.
• Además de esta clasificación, hay
autores que admiten un cuarto plano,
el oblicuo, aunque muy poco usado.
• Al referirse a un plano coronal, es
aquel que está orientado
verticalmente y dividido en una
sección anterior y otra posterior
• En cambio, un plano sagital
también está orientado
verticalmente, pero es
perpendicular al plano coronal,
resultando de esa división en
una sección izquierda y otra
derecha. Si el plano corta
exactamente a la mitad, se
refiere a que es un plano
sagital medio
El plano transversal,
también se le conoce
como plano horizontal o
axial, divide en una
sección superior y otra
inferior
• Localización anatómica. Términos
utilizados.
• Al referirse a una localización anterior (o ventral),
podría tomarse como ejemplo a la nariz que se
encuentra por delante de un plano coronal. En
cambio, una localización posterior (o dorsal), se
refiere a estructuras que se encuentran por detrás
del plano coronal y se podría tomar como ejemplo
a la columna vertebral.

• La localización medial se utiliza para referirse a


estructuras que se encuentran más cercanas o
próximas a un plano sagital respecto a otras
estructuras; por ejemplo, la nariz respecto a los
ojos se encuentra más próxima a un plano sagital.
• La localización lateral se emplea para referirse a
estructuras que, en relación con otras, se
encuentran más alejadas de un plano sagital; por
ejemplo, los ojos respecto a la nariz se encuentran
más alejados del plano sagital.
• Al referirse a una
localización superior de
estructuras con relación a
otras, se está señalando que
se encuentra más arriba que
otra estructura en los planos
coronal y sagital; como
ejemplo, la cabeza respecto a
los hombros que localiza en
un plano superior
Una localización inferior se refiere a la posición de una estructura respecto a otra que se encuentra más abajo en los
planos coronal y sagital; se podría citar la posición inferior que guarda los hombros respecto a la cabeza.

Al hablar de localización proximal, se refiere a una estructura que se encuentra relativamente cerca de un origen,
como ejemplo tenemos la punta del dedo con relación a la base del dedo. En cambio, en la localización distal sucede lo
contrario; tenemos de ejemplo la mano con respeto al codo o el pie con respecto a la rodilla.
• La localización craneal se refiere a su situación de estar dirigida hacia la
cabeza (o que se le encuentra en la parte superior). En cuanto a la
localización caudal se refiere a su situación de estar dirigida hacia los
cadera, (o de ubicarse en una parte inferior).

• En la localización rostral nos referimos cuando una estructura cefálica


se ubica más cerca del rostro en relación con otra estructura cefálica,
por citar un ejemplo la piel de la cara con respecto a los huesos que
recubre.

• Nos referimos a una localización superficial cuando la estructura se


encuentra cercana a la piel. En cambio, en una localización profunda es lo
contrario. Ambos términos también son utilizados para referirse a dos
regiones principales del cuerpo: las que están debajo de la fascia
subcutánea y las que están hacia afuera.
• En la anatomía descriptiva el
método clásico y fundamental
empleado es la disección, el cual
abre al cuerpo humano mediante
cortes para observar la topografía
anatómica y la estructura de sus
partes.
• Por medio de la disección, se
puede realizar la observación y
medición directa del cuerpo
humano, por tal motivo se efectúa
en cadáveres, permitiendo la
formación integral de los médicos.
• Los cadáveres para diseccionar
son preparados previamente con
glutaraldehído o formaldehído con
al menos seis semanas antes de su Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

uso
Ejes del Cuerpo humano.

Los ejes son líneas de corte unidimensionales imaginarias y en esto


estriba la diferencia con un “plano”, ya que este último es
bidimensional. En otras palabras, el “eje del cuerpo” se refiere al
punto donde se realiza un corte imaginario para establecer la
posición y situación de estructuras corporales. Su función es de
situar algún órgano o estructura; por ejemplo, al referirse que se
encuentra en una posición “medial” (se refiere a que se encuentra
cerca de la línea media), por otro lado, si se encuentra en una
posición más “lateral” (separado de la línea media). Los ejes del
cuerpo se clasifican en tres: sagital, longitudinal y transverso
Eje sagital
(Anteroposterior):

Este eje se refiere a la posición


anteroposterior ventrodorsal,
atravesando al cuerpo de atrás
hacia adelante, en dirección
horizontal, pero perpendicular a los
planos coronales.
Eje longitudinal (vertical):
Este eje también se le conoce
como craneocaudal o
superoinferior, es de
dirección vertical, semejante a
una flecha que atraviesa el
cuerpo desde el punto más alto
del cráneo, con dirección a los
pies, pasando por el centro de
gravedad del cuerpo.
Eje transverso:
Se le identifica también con el
nombre de laterolateral, tiene
dirección horizontal.Va desde un
lado del cuerpo al otro lado, es
perpendicular a los planos
sagitales.
Términos anatómicos utilizados.
Después de haber visto los planos y los ejes del cuerpo, es necesario entender y ejemplificar el
lenguaje técnico anatómico de relación y comparación. Para ello, estos términos emplean los planos
y ejes para dar sentido a la descripción anatómica y la situación que guarda cierta estructura.
➢ Anterior (Ant): Al ubicarse en una posición adelante.
➢ Posterior: Se ubica detrás o en una posición dorsal.
➢ Superior: Se localiza por arriba.
➢ Inferior: Se encuentra por debajo.
➢ Craneal: Próximo al cráneo o en el extremo superior del tronco.
➢ Caudal: más próximo a la cadera o extremo inferior del tronco.
➢ Medial: más próximo al plano sagital mediano.
➢ Proximal: se encuentra más cerca del tronco o más cerca del punto de origen.
➢ Distal: Se localiza más lejos del tronco o del punto de origen.
➢ Superficial: Localizado cerca de la superficie.
➢ Profundo: Alejado de la superficie.
➢ Externo: más alejado del centro de un órgano.
➢ Axial: se localiza en el eje sagital.
➢ Ipsolateral: Localizado del mismo lado.
➢ Contralateral: Se ubica en la mitad contraria del cuerpo.

También podría gustarte