TALLER APLICACIÓN DE MODELOS DE INVENTARIOS Ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER APLICACIÓN DE MODELOS DE INVENTARIOS

Evidencia GA3-210101062-AA1-EV02.

FICHA: 2879840

LEIDY JOHANA MENA MACHADO


JHON ANDERSON HERRERA PATIÑO
INTRODUCCIÓN
En el entorno universitario, la gestión eficiente de inventarios es crucial para garantizar un
flujo constante de insumos académicos y administrativos. El Modelo de Cantidad Económica
de Pedido (EOQ) con faltantes es una herramienta fundamental para optimizar la cantidad
de pedido y minimizar los costos asociados a los inventarios de la Fundación universitaria.
En la fundación Universitaria Confamiliar Risaralda, el Modelo EOQ con faltantes puede ser
aplicado para gestionar insumos críticos como material de laboratorio, equipos tecnológicos
o libros de consulta en bibliotecas.
Al calcular la cantidad óptima a pedir considerando los posibles faltantes, las universidades
pueden garantizar un abastecimiento adecuado sin incurrir en costos excesivos por
almacenamiento o por no tener disponibles los recursos necesarios.

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
La obtención de datos importantes se realizó mediante un instrumento de recolección de la
información que fue tabulado para la realización de los respectivos análisis y toma de
decisiones. La información se recolectó a través de una encuesta realizada a 30 personas,
estudiantes, padres de familias, docentes y administrativos.
Dicha encuesta consta de 9 preguntas las cuales están diseñadas para recolectar
información pertinente acerca del manejo de los programas de formación académica y como
se dan sus inventarios.
Cabe aclarar que se tomaron diversos programas de formación, con el fin de generalizar la
situación actual del manejo que se les dan a los inventarios en la Fundación Universitaria
Comfamiliar Risaralda, además el modelo EOQ es aplicable a todos los programas de
formación.

¿Existe un manual de procedimientos que describa lo relacionado con autorización,


custodia, registro, control, y responsabilidad sobre los inventarios?

Tipos de modelo de control de inventarios más utilizados.

TIPO DE (Sistematizado) (Sistematizado) (Manual) A-


PROGRAMAS Intermitente o % Perpetuo % Intermitente % B-C % TOTAL
Periódico o Periódico
TECNICOS 3 60% 1 20% 0 0% 1 20% 5
TECNOLOGIAS 3 43% 4 57% 0 0% 0 0% 7
PREGRADOS 4 50% 2 25% 2 25% 0 0% 8
PREGRADOS

ROTACION
DEMANDA
DISPO. 9%
28%
PROVEEDOR

27%
COSTOS
UTILIDAD 27%
9%

TECNOLOGIAS
ROTACION 12%
DISPO. DEMANDA

PROVEED 14% 30%

UTILIDAD
COSTOS
14%
30%

Se evidencia que en la Universidad se ha venido realizando sus inventarios de manera


inadecuada, situación que afecta de manera negativa a los diferentes costos en las que
estas deben incurrir para el manejo y control de los mismos. De ahí la importancia de
implementar un modelo que permita tener control sobre las variables más importantes que
afectan el manejo y control de inventarios.
Se puede concluir que la implementación de modelo EOQ para el manejo y control de
inventarios en la Universidad, facilita el control sobre las variables de mayor relevancia como
los diferentes costos y la demanda, lo que beneficiaría a largo plazo la toma adecuada de
decisiones financieras que estén relacionadas con los inventarios de la misma
Finalmente, se realizó una base de datos que permite identificar algunas de las variables de
mayor relevancia que intervienen en la modelación de inventarios con miras énfasis en toma
de decisiones financieras.

Costos Totales: ejemplo demostrativo Modelo EOQ

También podría gustarte