Fragmentos de Nuestra Vida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SUSTITUIR POR LOGO DEL CENTRO EDUCATIVO

ESCUELA: C.C.T: CLAVE: FASE/GRADO:


NOMBRE DEL MAESTRO: FECHA DE APLICACIÓN:

NOMBRE DEL PROYECTO Fragmentos de nuestra vida.


INTENCIÓN O PROPÓSITO Que los alumnos identifiquen las características y usos más frecuentes de los textos discontinuos,
con la intención de conocer una forma de organizar la información. A su vez, pondrán en juego
sus ideas sobre la diversidad cultural, las lenguas originarias de México y las adversidades que
enfrentas para asistir a la escuela.
PROBLEMA En el mundo actual, la información se presenta de muchas formas diferentes, y los textos
discontinuos, como gráficos, mapas, tablas y diagramas, son esenciales para organizar y
comunicar datos de manera clara y efectiva. El proyecto busca empoderar a los estudiantes con
las habilidades necesarias para interpretar y utilizar estos textos, mejorando su capacidad para
comprender y manejar la información en su vida diaria y académica.
Al poner en juego sus ideas sobre la diversidad cultural, las lenguas originarias de México y las
adversidades que enfrentas para asistir a la escuela, los estudiantes podrán apreciar y valorar la
riqueza cultural que los rodea y reflexionar sobre las diversas adversidades que enfrentan,
promoviendo así la sensibilización y la búsqueda de soluciones colaborativas, creando una
comunidad escolar más fuerte y resiliente.
CAMPO FORMATIVO Lenguajes.
ESCENARIO Escolar.
CONTENIDO Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
PROCESO DE DESARROLLO DE Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de los textos discontinuos, en
APRENDIZAJES particular de tablas de doble entrada, líneas del tiempo y cuadros cronológicos.
Reflexiona sobre la utilidad de los textos discontinuos para organizar y presentar información.
Selecciona información para organizarla y presentarla por medio de textos discontinuos.
Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y tomando en cuenta aspectos gráficos
como el tamaño de la letra empleada, a fin de garantizar su legibilidad.
EJES ARTICULADORES Pensamiento crítico.
Vida saludable.
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
TIEMPO DE REALIZACIÓN Dos semanas.
PARTICULARIDADES DE LA Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.
METODOLOGÍA
REFERENCIAS Plan de Estudio 2022.
Libro del docente.
MATERIALES Materiales necesarios para desarrollar el proyecto.
RECURSOS Libro de proyectos escolares (Págs. 22-37).
Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia (Pág. 23).
Kit de actividades complementarias.
Fase 1: Preparación
(L.T, págs. 22-
Actividades
29)
● Momento: Identificamos Duración: 45 minutos
● Intención didáctica: Fomentar en los alumnos la capacidad de identificar, analizar y diferenciar los textos discontinuos de otros
tipos de textos. Mediante actividades de observación, discusión y creación, los estudiantes desarrollarán habilidades para
interpretar la información presentada en estos textos.
● Actividad/es de inicio
1. “Descubriendo el misterio de los textos discontinuos”
 Mostrar a los estudiantes diversas imágenes de textos discontinuos (como etiquetas de alimentos, gráficos de videojuegos,
horarios de programas de TV) con partes esenciales ocultas. Preguntarles: “¿Pueden adivinar qué información está oculta detrás
de estos bloques?”
 Una vez que hayan hecho sus conjeturas, revelar las partes ocultas de las imágenes. Luego, preguntar: “¿En qué situaciones han
visto este tipo de gráficos o tablas?”, incentivar respuestas personales y experiencias cotidianas relacionadas con los textos
mostrados.
 Dividir a los estudiantes en pequeños grupos y entregarles una mezcla de imágenes de textos continuos y discontinuos. Retarles a
clasificar las imágenes en las dos categorías. Celebrar los logros de cada grupo.
 Finalmente, después del desafío, fomentar una breve discusión. “¿Qué hace que un texto sea discontinuo?”, “¿Por qué son útiles
estos tipos de textos en nuestra vida diaria?”
● Actividad/es de desarrollo
2. “Leyendo y comprendiendo”
 Instruir a los alumnos para que se reúnan en asamblea y lean en voz alta el texto proporcionado en el libro, asegurándose de que
comprendan su significado.
 Pedirles que reflexionen sobre el contenido del texto y discutan las características distintivas de un texto discontinuo.
 Solicitarles que identifiquen ejemplos cotidianos de textos discontinuos, como los mencionados en el texto (ingredientes de un
producto, instrucciones al reverso, datos en láminas de consultorios médicos).
 Indicarles que contesten las preguntas proporcionadas en el libro.
3. “Identificando textos”
 Indicarles que lean de forma individual los textos presentados en el libro.
 Instruirles para que reflexionen sobre las características de cada texto para determinar si es continuo o discontinuo.
 Pedirles que identifiquen en cada texto las claves que determinan su tipo: ¿Es secuencial? ¿Presenta datos en forma de lista o
tabla? ¿Se apoya en gráficos o instrumentos visuales?
 Solicitarles que escriban en el espacio proporcionado "Tipo de texto" si consideran que es un texto continuo o un texto
discontinuo.
 Pedirles que comparen sus respuestas para discutir las similitudes y diferencias en sus elecciones.
4. “Respondiendo preguntas”
 Designar a un alumno para que lea en voz alta las preguntas proporcionadas en el libro.
 Instruirles para que dialoguen y discutan las respuestas a cada pregunta, asegurándose de escuchar y considerar todas las
opiniones.
5. “Interpretando la diversidad lingüística a través de textos discontinuos”
 Pedirles que revisen los textos discontinuos que han sido presentados hasta el momento.
 Indicarles que reflexionen sobre cómo los datos y la información presentada en estos textos muestran la diversidad lingüística.
 Solicitarles que escriban en sus cuadernos una breve interpretación o conclusión sobre cómo la diversidad lingüística se refleja en
los textos discontinuos.
 Instruirles para que compartan y discutan sus interpretaciones con un compañero/a.
 Pedirles que como grupo elijan una interpretación que consideren representativa y la anoten en el pizarrón.
● Actividad/es de cierre
6. “Creación de textos discontinuos”
 Instruir a los estudiantes para que elijan tres temas o ideas que deseen representar a través de textos discontinuos. Indicarles que
pueden pensar en datos, eventos o información que haya sido relevante en la comunidad o para sí mismos.
 Solicitarles que para cada tema o idea seleccionado elaboren un texto discontinuo. Indicar que utilicen herramientas gráficas
como diagramas, tablas, esquemas o cualquier otro recurso que ayude a representar la información de forma clara y organizada.
 Pedirles que una vez finalizados sus textos, los revisen para asegurarse de que la información se presenta de manera clara y que
se ajusta a las características de los textos discontinuos.
 Indicarles que compartan con un compañero/a sus textos discontinuos y escuchen su retroalimentación, así como ofrecer las
suyas sobre los textos que él o ella hayan creado.
● Momento: Recuperamos. Duración: 45 minutos.
● Intención didáctica: Desarrollar la capacidad de los alumnos para recordar y conectar conocimientos previos sobre textos
discontinuos, reconociendo su importancia y utilidad a través de la reflexión y la exploración de ejemplos.
● Actividad/es de inicio
1. “Recordando y conectando con los textos discontinuos”
 Instruir a los estudiantes a seguir las siguientes indicaciones:
 Sentarse cómodamente y cerrar los ojos por un momento.
 Recordar un momento en el que hayan visto un texto con imágenes, gráficas o dibujos, como en una revista, libro, periódico o en
línea.
 Abrir los ojos y, en su cuaderno, dibujar o describir brevemente ese texto recordado.
 Compartir con un compañero/a lo que han recordado y escuchar lo que él o ella ha recordado también.
 Juntos, reflexionar sobre la pregunta: "¿Por qué creen que se usan imágenes, gráficas o dibujos en estos textos?"
 Después de compartir con sus compañeros, reunirse en asamblea para compartir con toda la clase lo que discutieron con sus
compañeros y compañeras.
 Reflexionar en grupo sobre las respuestas a la pregunta y señalar las ideas clave que surjan.
 Finalizar la actividad mencionando que esos textos con imágenes, gráficas y dibujos son ejemplos de textos discontinuos y que en
las siguientes actividades aprenderán más sobre sus características y utilidades.
● Actividad/es de desarrollo
2. "Ampliando conocimiento sobre los textos discontinuos"
 Instruir a los alumnos para que amplíen su conocimiento sobre los textos discontinuos consultando en la Biblioteca del Aula,
Biblioteca Escolar, la pública o en internet con la supervisión de un adulto.
3. "Ejemplos y utilidad de los textos discontinuos"
 Instruir a los alumnos para que en asamblea compartan ejemplos de textos discontinuos. Pedirles que al mencionar cada ejemplo
expliquen qué tipo de información ofrece y cómo ayuda a comprender la idea o función principal del objeto o producto.
 Indicarles que reflexionen sobre los ejemplos dados y destaquen aquellos que aportan una visión más clara o detallada sobre la
idea general o función del producto, contrastándolos con aquellos que no lo hacen.
 Concluir la actividad dialogando sobre la importancia de los textos discontinuos en la comprensión rápida de información en
nuestra vida cotidiana.
4. "Reflexionando y respondiendo preguntas"
 Instruir a los alumnos para que en asamblea respondan las preguntas proporcionadas en el libro. Indicar que escuchen las
opiniones y argumentos de cada estudiante, promoviendo el diálogo constructivo y la argumentación lógica.
 Concluir la actividad destacando las características más relevantes de los textos discontinuos y su importancia en la comprensión
de la información cotidiana.
5. "Reconociendo características en un texto discontinuo.
 Instruir a los alumnos para que lean de manera individual el texto discontinuo proporcionado en el libro "Infografía acerca del
respeto a la diversidad".
 Pedirles que utilizando colores o resaltadores identifiquen y marquen las características del texto discontinuo, basándose en los
siguientes criterios: Señalar las partes del texto donde se presenta la información de manera precisa. Destacar las secciones que
muestran una estructura secuencial y lineal. Subrayar las áreas donde la información está organizada, pero no sigue un orden
secuencial. Resaltar los recursos visuales utilizados en el texto, como imágenes y formas gráficas.
 Indicarles que reflexionen sobre la importancia de estas características y cómo ayudan a comprender mejor la información en un
texto discontinuo.
6. "Comprendiendo la esencia de la infografía"
 Formar pequeños grupos de trabajo asegurándose de colaborar y escuchar las opiniones de todos.
 Juntos, discutir y reflexionar sobre la infografía presentada previamente.
 Responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la finalidad de la infografía como texto discontinuo para presentar la información?
 Compartir ideas sobre cómo se puede identificar el tema central de un texto (en este caso, la infografía) antes de leerlo en detalle.
 Anotar las respuestas consensuadas de cada grupo en una hoja de papel y estar listos para compartir y contrastar opiniones con
los demás equipos.
● Actividad/es de cierre
7. “Reflexionando sobre la importancia de los textos discontinuos”
 Reunirse en asamblea, garantizando que todos estén cómodos y listos para compartir.
 Reflexionar sobre las actividades anteriores relacionadas con textos discontinuos, considerando cómo los textos discontinuos les
afectan diariamente.
 Responder individualmente en sus cuadernos las siguientes preguntas: ¿Cómo ha cambiado su percepción de los textos
discontinuos después de estas actividades? ¿En qué situaciones de la vida cotidiana consideran que los textos discontinuos son
esenciales? ¿Cómo pueden aplicar lo aprendido sobre textos discontinuos en otras áreas del conocimiento o en situaciones
futuras?
 Compartir voluntariamente sus respuestas con el grupo, escuchando activamente las reflexiones de sus compañeros.
 Analizar en conjunto cómo los textos discontinuos pueden ser herramientas efectivas para transmitir información de manera
rápida y clara, y cómo se relacionan con otros tipos de textos.
 Finalizar la actividad dando espacio para que los estudiantes expresen sus dudas, comentarios o inquietudes sobre el tema.
 Ofrecer retroalimentación general, destacando los puntos clave discutidos y resaltando la importancia de comprender y utilizar
textos discontinuos de manera efectiva en la vida diaria.
● Momento: Planificamos. Duración: 45 minutos.
● Intención didáctica: Guiar a los alumnos en la planificación del proyecto, fomentando habilidades de organización, análisis y
colaboración.
● Actividad/es de inicio
1. “Tabla de doble entrada”
 Instruir a los estudiantes para que elaboren en sus cuadernos una tabla de doble entrada como la mostrada en el libro,
entendiendo que este tipo de herramienta ayuda a organizar datos que se relacionan entre sí.
 Indicarles que en la tabla registren los avances de cada sesión, así como la información del proceso realizado.
 Pedirles que una vez completada su tabla la intercambien con un compañero o compañera con el fin de compararlas y compartir
sugerencias para la mejora de ambos.
 Realizar las modificaciones necesarias en su tabla, teniendo en cuenta las sugerencias recibidas.
● Actividad/es de desarrollo
2. “Esquema”
 Pedirles que observen, mediante el esquema proporcionado en el libro, una manera de identificar situaciones problemáticas y la
forma para recopilar información sobre ellas y sus posibles soluciones.
● Actividad/es de cierre
3. “Reflexión y conexión”
 Abrir un espacio de diálogo en el que los estudiantes puedan compartir dudas, comentarios o inquietudes.
 Ofrecer retroalimentación y asistencia a los estudiantes.
Fase 2: Acción
Actividades (L.T, págs. 29-
34)
● Momento: Vayamos y volvamos. Duración: 45 minutos.
● Intención didáctica: Facilitar que los alumnos identifiquen y analicen las dificultades que enfrentan en su entorno educativo.
Buscar las causas y consecuencias de estos obstáculos y proponer soluciones prácticas, promoviendo habilidades de análisis
crítico.
● Actividad/es de inicio
1. "Identificación de dificultades"
 Instruir a los estudiantes a realizar una asamblea para identificar diversas dificultades u obstáculos que impiden asistir a clases o
afectar el desempeño en éstas.
 Pedir a los estudiantes que anoten en el pizarrón las dificultades más frecuentes mencionadas durante la asamblea.
 Solicitar a los estudiantes que clasifiquen las dificultades en dos categorías: “Antes de llegar a la escuela” “Estando en la escuela”
● Actividad/es de desarrollo
2. "Elaborando esquema"
 Solicitar a los estudiantes que elaboren en sus cuadernos un esquema para cada categoría y problemática identificada.
 Guiar a los estudiantes para que en cada esquema incluyan los tres elementos principales: “Causas” “Consecuencias” “Posibles
soluciones”
 Asegurarse de que los estudiantes sigan el ejemplo proporcionado para organizar sus esquemas de manera clara y coherente.
● Actividad/es de cierre
3. “Evaluando”
 Proporcionar una hoja de papel dividida en tres columnas: "Qué aprendí", "Cómo lo aprendí", y "Cómo lo puedo aplicar en mi vida
diaria". Pedir a los estudiantes que completen cada columna en función de la lección del día.
 Alentar a los estudiantes a compartir sus reflexiones con el resto del grupo.
 Finalizar con una ronda de retroalimentación donde los estudiantes puedan expresar dudas, comentarios, inquietudes o aspectos
que les gustaría profundizar en futuras sesiones.
● Momento: Reorientamos y seguimos. Duración: 45 minutos.
● Intención didáctica: Orientar a los alumnos en la recolección, organización y análisis de datos mediante encuestas y entrevistas,
con el fin de desarrollar habilidades de investigación, interpretación de gráficos y tablas, y fomentar la reflexión sobre temas de
respeto, igualdad, solidaridad y equidad.
● Actividad/es de inicio
1. "Temas de la encuesta"
 Instruir a los estudiantes para que en asamblea definan los temas que abordarán en su encuesta.
● Actividad/es de desarrollo
2. "Entrevista"
 Solicitar a los estudiantes que, en comunidades designadas, acudan con la comunidad escolar para realizar entrevistas.
 Indicarles que formulen preguntas sobre el tema elegido guiándose por el ejemplo de preguntas proporcionado en el libro.
3. "Gráfica de barras"
 Guiar a los estudiantes para que diseñen una gráfica de barras a partir de las respuestas obtenidas.
4. "Recuperando y organizando información"
 Reunir a los estudiantes en comunidad para recuperar la información obtenida de las encuestas y organizarla en la tabla
proporcionada en el libro.
5. “Investigando”
 Pedir a los estudiantes que investiguen en libros de la biblioteca, libros de texto e internet los conceptos de respeto, igualdad,
solidaridad y equidad.
6. “Sugerencias”
 Instruir a los estudiantes para que de manera colectiva y siendo solidarios realicen sugerencias para atender y difundir las
situaciones reconocidas en su escuela.
7. "Complementando información "
 Instruir a los estudiantes a complementar la información realizando una entrevista a personas mayores, con el fin de que
expresen las necesidades desde el punto de vista de los retos o dificultades que enfrentaron en cada década y cómo las
solucionaron en relación con la diversidad.
 Indicarles que organicen la información por décadas.
8. “Línea del tiempo”
 Solicitar a los estudiantes que, de manera individual y tomando en cuenta el trabajo comunitario, elaboren en su cuaderno una
línea del tiempo como la proporcionada en libro y anoten en cada recuadro la información recabada. Informales que cada espacio
corresponde a una década.
● Actividad/es de cierre
9. "Reflexión y presentación de datos"
 Solicitar a los estudiantes que en grupos pequeños revisen y comenten las gráficas de barras que elaboran, destacando los datos
más relevantes y cualquier patrón que hayan observado.
 Pedir a los estudiantes que compartan las tablas de doble entrada que organizaron, explicando cómo clasificaron la información y
qué conclusiones pueden extraer de estos datos.
 Guiar a los estudiantes para que, de manera individual, presenten sus líneas del tiempo, destacando un hecho significativo de
cada década y cómo refleja los retos y soluciones relacionadas con la diversidad.
 Instruir a los estudiantes a reflexionar por escrito en sus cuadernos sobre la importancia de la organización y presentación de
datos en gráficos y tablas para comprender mejor las problemáticas y cómo estas herramientas pueden ayudar a encontrar
soluciones efectivas.
Fase 3: Intervención
Actividades (L.T, págs. 34-
37)
● Momento Difundamos. Duración: 45 minutos.
● Intención didáctica: Promover en los alumnos la capacidad de recopilar, analizar y difundir información sobre las diferentes
etapas de la vida, especialmente la vejez, mediante la realización de entrevistas, la creación de gráficos y la elaboración de
propuestas de acción. Fomentar la reflexión y el respeto hacia las personas mayores, destacando la importancia de la empatía y el
compromiso social.
● Actividad/es de inicio
1. “Misterios del tiempo”
 Presentar a los alumnos una serie de imágenes que representan a personas en diferentes etapas de la vida: infancia, juventud,
adultez y vejez.
 Instruir a los alumnos para que discutan en parejas o pequeños grupos qué actividades, retos o experiencias creen que vive cada
persona según la etapa de vida representada en las imágenes.
 Indicar que compartan grupalmente las ideas discutidas en las parejas o pequeños grupos. Registrar en la pizarra las respuestas y
observaciones de los estudiantes.
 Plantear la pregunta detonadora: "¿Qué creen que es lo más desafiante o interesante de la etapa de la vejez?". Permitir un breve
momento para que los estudiantes reflexionen y compartan sus ideas.
 Concluir con la aclaración de que, durante la clase, se explorará más a fondo las distintas etapas de la vida, especialmente la
vejez, y se buscará comprender mejor las experiencias y desafíos asociados a cada etapa.
● Actividad/es de desarrollo
2. “Explorando la vejez a través de la línea del tiempo”
 Indicar a los alumnos que reflexionen de forma individual sobre cómo imaginan su propia vejez. Pedir que escriban sus
pensamientos en el cuaderno.
 Instruirles para que dibujen en el cuaderno una línea del tiempo, inspirándose en el ejemplo proporcionado. Informar que cada
segmento representa una década en la vida de las personas.
 Pedirles que en cada uno de los segmentos escriban las principales dificultades a las que se enfrentan las personas a lo largo de
su existencia. Indicarles que para obtener la información hablen con personas que se encuentren viviendo en los respectivos años
que marcan las divisiones de la línea del tiempo. Instruirles que reunidos en comunidades y en compañía de un adulto entrevisten
a personas que no sean sus familiares; una persona por cada década. Preguntar sobre las principales dificultades y experiencias
que han tenido en la década en la que se encuentran. Indagar sobre problemas físicos o emocionales, como debilidad, cansancio o
problemas de memoria.
 Indicarles que registren las respuestas de los entrevistados en la línea del tiempo previamente dibujada, escribiendo las
dificultades identificadas en el segmento correspondiente.
3. “Reflexionando sobre las etapas de la vida”
 Instruirles para que revisen y contrasten las líneas del tiempo, identificando similitudes y diferencias en las problemáticas
señaladas para cada década.
 Pedirles que, en asamblea, elaboren conjuntamente un cuadro que sintetice las principales problemáticas a las que se enfrentan
las personas con el paso de los años. Indicar que registren las problemáticas en el cuadro, tomando como base las líneas del
tiempo individuales y el diálogo grupal.
 Iniciar un diálogo sobre las posibles soluciones y propuestas que puedan surgir desde la escuela para abordar estos desafíos.
Alentar a los estudiantes a pensar en acciones concretas que puedan implementarse en la comunidad escolar.
 Reflexionar en grupo sobre las preguntas proporcionadas en el libro, fomentando la participación activa de todos los estudiantes.
 Con base en la reflexión y el diálogo, indicarles que propongan y anoten al menos tres acciones o proyectos que los estudiantes
consideren viables para implementar desde la escuela, en beneficio de las personas mayores en su comunidad.
 Finalizar la actividad con una reflexión grupal sobre la importancia de reconocer y valorar a las personas mayores, y la
responsabilidad que todos tenemos de contribuir al bienestar de esta población.
● Actividad/es de cierre
4. “Mapa de aprendizajes sobre la vejez”
 Instruir a los alumnos para que elaboren un mapa conceptual en el cuaderno, en el que se identifiquen las principales ideas o
temas tratados en relación con la vejez y las distintas etapas de la vida. Indicarles que Incorporen en el mapa: Desafíos y
experiencias asociadas a cada etapa. Problemáticas identificadas. Soluciones o propuestas discutidas. Reflexiones personales
sobre cómo cada uno se ve a sí mismo en la etapa de la vejez.
 Pedir que compartan los mapas realizados, haciendo énfasis en las conexiones entre lo aprendido y cómo puede aplicarse en la
vida diaria o en otras áreas del conocimiento.
 Ofrecer un espacio de retroalimentación donde los estudiantes puedan expresar sus dudas, comentarios o inquietudes y recibir
respuesta.
 Concluir la actividad con una reflexión grupal, en la que se resalte la importancia de la empatía, el respeto hacia las personas
mayores y cómo el conocimiento adquirido puede influir positivamente en sus interacciones diarias. Recalcar que la comprensión
y apreciación de todas las etapas de la vida, especialmente la vejez, nos permite construir una sociedad más empática y
respetuosa.
 Invitar a los estudiantes a pensar en cómo podrían seguir profundizando en el tema o en qué otras áreas del conocimiento podrían
relacionar lo aprendido.
● Momento: Consideraciones. Duración: 45 minutos.
● Intención didáctica: Reflexionar sobre las problemáticas abordadas durante las sesiones anteriores y comprender su impacto en
la comunidad. Fomentar la empatía, la expresión de sentimientos y el reconocimiento de la diversidad en el espacio educativo.
● Actividad/es de inicio
1. “Cómo me siento respecto a la problemática”
 Instruir a los alumnos para que en equipos pequeños se dividan las problemáticas analizadas hasta el momento.
 Pedirles que, utilizando las herramientas estudiadas, como línea del tiempo, esquemas, cuadros o tablas, plasmen en un
documento la problemática seleccionada, incluyendo datos relevantes y su impacto en la comunidad.
 Indicarles que en el documento expresen cómo se sienten respecto a la problemática y cómo creen que afecta a los miembros de
la comunidad.
 Solicitarles que compartan el documento elaborado y escuchen las reflexiones de los demás equipos, identificando similitudes y
diferencias en sus perspectivas.
 Finalizar con una reflexión grupal sobre la importancia de conocer y entender las problemáticas de la comunidad y cómo, a través
de diferentes tipos de textos, es posible comunicar y trabajar en soluciones.
● Actividad/es de desarrollo
2. “Reconociendo la diversidad en el espacio educativo”
 Instruir a los alumnos para que sentados en círculo lleven a cabo una asamblea, donde todos tengan la oportunidad de participar
y escuchar.
 Pedirles que dialoguen acerca de las preguntas proporcionadas en el libro.
 Resumir las principales ideas y conclusiones del diálogo, enfatizando la relevancia de la diversidad y cómo los textos discontinuos
son una herramienta valiosa en el proceso de aprendizaje.
● Actividad/es de cierre
3. “Reflexionando sobre nuestra jornada de aprendizaje”
 Crear un espacio tranquilo y cómodo en el aula para la reflexión, apagando luces y creando un ambiente sereno.
 Solicitar a los alumnos que cierren los ojos y se concentren en su respiración por un momento.
 Pedirles que recuerden y reflexionen sobre lo trabajado en las actividades anteriores. Invitarles a pensar en cómo se sienten
ahora, después de haber aprendido y discutido sobre la diversidad y los textos discontinuos. ¿Qué emociones, pensamientos o
preguntas surgen?
 Abrir un espacio para que compartan voluntariamente sus reflexiones y experiencias en el proceso de aprendizaje. ¿Cómo se
conecta lo aprendido con su vida diaria? ¿Qué impacto tendrá este aprendizaje en su relación con la comunidad y sus
compañeros?
 Concluir con una actividad de retroalimentación, donde los estudiantes puedan compartir dudas, comentarios o inquietudes y
donde se ofrezca respuestas y clarificaciones.
● Momento: Avanzamos. Duración: 45 minutos.
● Intención didáctica: Consolidar los aprendizajes adquiridos sobre los textos discontinuos, reflexionando sobre su impacto y
aplicación en la vida diaria. Fomentar la capacidad de análisis crítico y la expresión de conclusiones personales, así como la
identificación y registro de acuerdos colectivos sobre las características de estos textos.
● Actividad/es de inicio
1. “Pregunta detonadora”
 Realizar la siguiente pregunta detonadora: “¿Qué transformaciones ha traído a nuestra vida diaria el uso de textos discontinuos?”
 Indicar que reflexionen individualmente sobre la pregunta, teniendo en cuenta todo lo aprendido durante el proyecto.
 Pedirles que anoten en sus cuadernos ideas o ejemplos específicos que vengan a sus mentes al reflexionar en la pregunta.
 Solicitarles que compartan sus reflexiones y ejemplos, identificando coincidencias y puntos de vista distintos.
 Subrayar las ideas más destacadas y proporcionar retroalimentación.
● Actividad/es de desarrollo
2. “Respondiendo preguntas”
 Instruir a los alumnos para que en asamblea comenten las preguntas proporcionadas en el libro y escriban sus respuestas.
3. “Registro de acuerdos sobre textos discontinuos”
 Instruir a los alumnos para que escriban en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para
identificar las características de los textos discontinuos.
 Al concluir, indicarles que compartan con un compañero/a lo que han registrado y comenten si hay alguna característica que
hayan omitido o deseen agregar.
● Actividad/es de cierre
4. “Reflexiones finales”
 Indicar a los alumnos que escriban en su cuaderno una conclusión personal sobre lo más valioso que hayan aprendido y cómo lo
aplicarán en el futuro.
 Pedirles que compartan sus reflexiones identificando aprendizajes comunes y diferencias.
 Instruirles para que formen grupos pequeños y creen una presentación visual (puede ser un póster, una infografía o una
presentación digital) que resuma sus conclusiones y aprendizajes clave sobre los textos discontinuos.
 Organizar una pequeña exposición en el aula donde cada grupo presenta su trabajo visual al resto de la clase, fomentando el
diálogo y la retroalimentación entre compañeros y compañeras.
 Finalizar la actividad con una reflexión grupal sobre la importancia de los textos discontinuos en el aprendizaje y la vida diaria, y
cómo pueden seguir aplicando estos conocimientos en futuros proyectos y situaciones cotidianas.
Protocolo de evaluación del proyecto
● Evaluación sumativa:
 Rúbricas: Establecer criterios claros y específicos que permitan una evaluación objetiva del rendimiento de los estudiantes a lo largo del
proyecto.
 Escala estimativa: Proporcionar una visión integral del desempeño y participación activa de los estudiantes a lo largo del desarrollo del proyecto.
● Evaluación formativa:
 Mapa de aprendizajes: Seguir y visualizar el progreso individual y colectivo de los estudiantes, asegurando intervenciones y retroalimentación
precisa y en momentos oportunos.
 Portafolio virtual del estudiante: Compilar y documentar de manera sistemática las evidencias de aprendizaje y actividades realizadas por los
estudiantes durante todo el proyecto.
 Bitácora de acontecimientos del proyecto: Realizar un registro detallado de eventos, incidencias, y observaciones significativas que ocurran
durante el desarrollo del proyecto, sirviendo como un recurso reflexivo y de memoria colectiva.
 Autoevaluación: Facilitar espacios y herramientas que permitan a los estudiantes reflexionar sobre su proceso de aprendizaje, identificando y
reconociendo sus propias fortalezas y áreas que requieren mejora.
 Coevaluación: Incentivar la creación de un ambiente colaborativo donde los estudiantes puedan ofrecer retroalimentación constructiva entre
pares, enriqueciendo su aprendizaje y perspectiva.
● Directrices generales para la implementación del protocolo de evaluación:
 Transparencia y claridad: Asegurarse de que los criterios, métodos, y herramientas de evaluación sean comunicados y comprendidos claramente
por todos los estudiantes.
 Consistencia y justicia: Mantener la integridad del proceso de evaluación asegurando que las métricas y criterios sean aplicados de manera
uniforme y justa para todos los estudiantes.
 Retroalimentación constructiva: Garantizar que la retroalimentación brindada sea siempre constructiva, específica, y orientada al crecimiento y
desarrollo del estudiante.
 Reflexión y mejora continua: Utilizar las herramientas y resultados de la evaluación no solo como un indicador de rendimiento sino también
como un instrumento para la reflexión y la mejora continua en futuros proyectos y aprendizajes.

También podría gustarte