15 Estrategias
15 Estrategias
15 Estrategias
En la década de los 90, el país inició un proceso de reformas para hacer frente a la crisis social,
política y económica más severa de su historia. En el campo de la salud los retrocesos a revertir
fueron enormes. Así, el Ministerio de Salud lideró y moduló procesos de cambios en el sector,
desarrollando una beneficiosa combinación de lo público con lo privado, promoviendo la
calidad basada en la excelencia de los recursos humanos, reorientando los servicios,
combinando la concepción de sistemas rígidamente conformados por la de redes flexibles y
adaptables a las necesidades en salud de la población.
De esta manera, se lograron avances en la oferta de atención primaria de la salud que significó
la ampliación de cobertura de centros y puestos de salud, equipamiento y fortalecimiento de
programas nacionales, especialmente de salud materno-infantil y enfermedades transmisibles.
Estas acciones se vieron menguadas por una insuficiente e inadecuada transformación del
sistema de salud para alcanzar los objetivos de eficiencia, eficacia y equidad.
B. Proyectos Regionales como: UNI (en Trujillo, financiado por la fundación Kellog), APRISABAC
(convenio multilateral Perú-Holanda-Suiza con la DISA Cajamarca), PACD 2001-2003 (en Tacna
y Ayacucho) que ofrecieron una atención integral y con calidad a la población, desarrollando
particularmente el componente de atención a la comunidad. Asimismo, la Dirección de Salud
de San Martín implementó en Tarapoto un modelo de Atención Integral del Niño.
El MAIS implicó la necesidad de articular los contenidos de salud con el objetivo de modificar
las principales determinantes de la falta de salud en el país y así mejorar la calidad de vida de
la población y alcanzar impacto sobre los principales problemas de salud pública. Con este
propósito se establecen las Estrategias Sanitarias Nacionales (ESN).
ESN de Zoonosis.
Las zoonosis son enfermedades de los animales vertebrados que se transmiten naturalmente
al hombre. Se estima que aproximadamente el 61% de los patógenos humanos conocidos en el
mundo, son zoonóticos y que alrededor del 75% de las enfermedades emergentes se originan
dentro de la interface hombre-animal.
ESN de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con Metales Pesados y Otras
Sustancias Químicas.