Recubrimientos Soldexa 2011
Recubrimientos Soldexa 2011
Recubrimientos Soldexa 2011
PROTECTORES
soldexa S.A.
RECUBRIMIENTOS PROTECTORES
Tcnica que consiste en el deposito de una o varias
capas de soldadura de caractersticas muy especiales ,en
la superficie desgastada o deterioradas evitndose de
esta manera el costoso reemplazo de la pieza
RECUBRIMIENTOS
OBJETIVO:
Qu es un Recubrimiento?
Recubrir es el proceso por el cual una capa de
material es depositado sobre un material base
para obtener propiedades o dimensiones
deseadas.
Existen 4 tipos de recubrimiento:
Cladding
Buildup
Buttering
Hardfacing
BUTTERING
Es la adicin de una o
ms capas de soldadura
a una superficie, la cual
ser soldada
posteriormente
Es usado por razones
metalrgicas y no por
control dimensional
CLADDING
Una capa de material es depositada sobre un
acero al carbono o de baja aleacin con el fin de
proveer una superficie que tenga resistencia a la
corrosin
Material
resistente a
la corrosin
Acero al carbono o
de baja aleacin
BUILD UP
Una variacin de la
superficie en la cual el
material superficial es
depositado para alcanzar
las dimensiones requeridas
.
El metal de aporte es
usualmente similar al
metal base que esta siendo
recuperado
HARDFACING
Una capa de material
especialmente aleado es
aplicada para disminuir el
desgaste en la pieza de
trabajo.
Se puede realizar un
BUILDUP o un BUILDUP
+ HARDFACING.
Partes nuevas son
recubiertas para dar un
mayor tiempo de vida.
Qu proceso de soldadura
ser usado?
Los procesos mayormente usados son:
SMAW
FCAW
SAW
Desventajas:
Baja eficiencia de depsito.
Mayor habilidad
Proceso semi-automtico.
Disponibilidad de aleaciones.
Alta tasa de depsito.
Fcil operacin.
Mecanizado.
Alta tasa de depsito.
Ambientes controlados.
Desventajas:
Desgaste
Es la perdida de partculas metlicas de la
superficie debido al uso ,es decir es una perdida
de masa y volumen por causa del algun agente
externo .agente externo: es el agente de desgaste
Los agentes de desgaste siempre se presentan en
forma combinada y para cada una de estas
formas se requieren diferentes materiales de
aporte .
Para seleccin del recubrimiento protector
adecuado es importante conocer el agente del
desgaste
Abrasin
Corrosin
Golpe e impacto
Friccin metlica
Cavitacion
Erosin
Alta temperaturas
ABRASION
Constante friccin con piedras, cascajo, arenilla,
tierra y otros materiales slidos no metlicos.
Generalmente, los revestimientos duros que resistan
a la abrasin deben ser de una gran dureza, sin
poner en peligro la resistencia al impacto.
Impacto
Los golpes sbitos causan un fuerte deterioro
agrietamiento o desgaste de la pieza .
.Altos esfuerzos mecnicos momentneos son
aplicados sobre una pieza por una carga
compresiva.
Aleaciones recomendables: Aceros al manganeso,
aceros martensticos ( pero tienen menor
performance)
Rozamiento metlico
Tambin llamado desgaste adhesivo se presentan
cuando dos superficies entran en contacto.
Al producirse el movimiento las uniones soldadas
se rompen ,tomando lugar la separacin en el
interior del cuerpo de menor dureza.
Generalmente a mayor dureza del material menor
velocidad de desgaste,pero aumentos execivos de
dureza eventualmente pueden conducir a una
tenacidad insuficiente y a fallas por fragilidad.
El rea ms dura desgastar al rea ms blanda
Alta Temperatura
Cuando un material trabaja a alta temperatura
ocurre un deterioro continuo de propiedades
mecnicas .
El continuo calentamiento y enfriamiento (fatiga
trmica) puede causar fisuras.
CORROSION
Ataque por lquidos - slidos que actan en contra
del metal en forma qumica. Sales, cidos u otros
agentes qumicos.
Las causas son tan numerosas, debe determinarse
primero el uso final de la pieza antes de poder
seleccionar el recubrimiento apropiado.
Grietas de alivio
SOLDADURA DE REPARACION
En La industria las
reparaciones se
clasifican en los
siguientes grupos.
Roturas
Fisuras
Refuerzos
SOLDADURA DE REPARACION
ROTURAS .- cuando la
pieza se ha dividido en
02 o mas partes como
consecuencia de un
esfuerzo superior a su
resistencia
(golpe,
sobrepresin etc.)
SOLDADURA DE REPARACION
FISURAS .- cuando la
pieza soporta un sobre
esfuerzo
las fisuras son causantes
de la mayor parte de
reparaciones
se debe de realizar la
reparacin antes que se
presente la rotura.
SOLDADURA DE REPARACION
REFUERZO .- es
un componente que
se aade a una
pieza sometida a un
esfuerzo superior a
su resistencia,
con la finalidad de
aumentar
el
espesor de la pieza
y asi
mismo su
resistencia
SOLDADURA DE REPARACION
1.- Precalentar la pieza.
2.- Elegir un consumible de soldadura similar al material
base.
3.- Soldar con el numero de pasadas necesarios para rellenar
la junta o la fisura.
4.- Eliminar los restos de escoria al finalizar cada cordon.
5.- Evitar el enfriamiento brusco.
6.- Si es necesario una cierta dureza en la superficie d la
pieza, se debe de reducir las tensiones residuales que
han quedado tras la soldadura, puede realizarse un post
tratamiento termico .
RECONSTRUCCION
PROTECCION
PROTECCION
Se denomina a si a las capas de soldadura
depositadas sobre una superficie metlica para
aumentar su resistencia al desgaste en servicio.
Es posible depositar varias capas de soldadura.
Las capas estn limitadas por las tensiones de
contraccin del componente o baja tenacidad de
las aleaciones de elevada dureza aportada por la
soldadura.
RECONSTRUCCION
Se emplea en componente con excesivo desgaste para
llevarlo a sus dimensiones originales.
Es posible emplear aleaciones similares al metal base o
disimiles.
Se cumple con los requisitos de resistencia y dureza
como de composicin qumica.
Otra aplicacin de estos materiales es cuando se
requieren resolver de problemas metalrgicos de pobre
o mala soldabilidad.
Permite un buen soporte a los materiales antidesgaste.
Recubrimientos Duros
Convencionales
CITODUR
350
CITODUR 600
CITODUR 1000
CITOMANGAN
TOOLCORD
Impacto vs Abrasin
RESISTENCIA A LA ABRASION
ALTA
CARBUROS DE
TUGNSTENO
Carburos de
Cromo
ACEROS MARTENSITICOS
13 Cr 4 Ni
ACERO al Mn 13%
ACERO INOXIDABLE
18/8
BAJA
BAJA
ALTA
PIEZA A RECUPERAR:
ASIENTO DE BUJE
DESGASTE:
Friccin, Compresin
MATERIAL BASE:
Acero al C alta tenacidad
Proceso
Unin/Reconstruccin
Recargue
SMAW
SUPERCITO
TENACITO 80
SUPERCITO
TENACITO 80
GMAW
CARBOFIL PS 6 GC
CARBOFIL PS 6 GC
PIEZA A RECUPERAR:
SPROCKET
DESGASTE:
Friccin, Compresin,Impacto
MATERIAL BASE:
Acero al C baja aleacin
Proceso
SMAW
SMAW
Unin/Reconstruccin
Recargue
PIEZA A RECUPERAR:
CUCHARON PALA
DESGASTE:
Abrasin severa,Impacto
MATERIAL BASE:
Acero al C baja aleacin,
Proceso
Unin/Reconstruccin
Recargue
SMAW
SUPERCITO
TENACITO 80
CITODUR 350
CITODUR 600 O CITODUR 1000
SMAW
CITODUR 1000
CITOMANGAN
PIEZA A RECUPERAR:
UA DE PALA
DESGASTE:
Abrasin y golpe moderado.
MATERIAL BASE:
Acero al C baja aleacin
Proceso
Unin/Reconstruccin
Recargue
SMAW
SUPERCITO
CITODUR 600
Se calza la ua con plancha HSLA de espesor de 3/4 para recuperar su forma original.
La forma de la costura del recargue se hace en funcin a las caractersticas del material abrasivo.
PIEZA A RECUPERAR:
UA DE PALA
DESGASTE:
Abrasin y golpe moderado.
MATERIAL BASE:
Acero al C baja aleacin
Proceso
Unin/Reconstruccin
Recargue
SMAW
SUPERCITO
CITODUR 600
Abrasin Cortante
Material grueso: Rocas
Material mixto
Rocas y finos
PIEZA A RECUPERAR:
CANTONERA
DESGASTE:
Abrasin y golpe moderado.
MATERIAL BASE:
Acero de baja aleacin al MnCr
Proceso
Unin/Reconstruccin
Recargue
SMAW
SUPERCITO
Calzar la cantonera haciendo uso de planchas HSLA para recuperar su forma original.
El recubrimiento duro se debe de colocar para proteger el cordn de unin frente a la abrasin y
para proteger las zonas de trabajo sometidas a mayor desgaste, esta proteccin puede ser en forma de
almohadillado, mediante cocada y/o botones.
Cantonera
desgastada
Inicio de aplicacin de
CITODUR 600
Pieza de Recuperacin