Defensas Previas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INCIDENTISTA.

Resumen del Incidente:

La Procuradora General de la República, Ethel Deras Enamorado, en su calidad de representante


del Estado de Honduras, presenta defensas previas ante el Juzgado de Letras de lo Contencioso
Administrativo. La demanda ordinaria fue promovida por la abogada Frida Lilibeth Ocon Garay,
representante legal de la Escuela de Enfermería Florence Nightingale S. de R.L. de C.V., contra el
Estado de Honduras a través de la Secretaría de Salud Pública.

Antecedentes del Caso:

Solicitud y Denegación de Licencia Sanitaria: En junio de 2010, la Escuela solicitó una licencia
sanitaria que fue denegada debido a la falta de documentación adecuada. En septiembre de 2010 y
nuevamente en agosto de 2011, la Secretaría de Salud Pública ordenó el cierre temporal de la
escuela por operar sin licencia sanitaria. La notificación de las resoluciones se realizó a través de
tabla de avisos, y la escuela no interpuso recurso de apelación dentro del plazo legal establecido.

Inadmisibilidad de la Demanda: La defensa argumenta que la demanda es inadmisible debido a


que los actos administrativos impugnados son firmes y no fueron recurridos en tiempo y forma.
Además, la demanda fue presentada fuera de los plazos legales y carece de legitimación, ya que la
escuela no tenía licencia sanitaria, operando de manera ilegal desde 1998.

Defectos Formales: Se señala que la demanda adolece de defectos formales, ya que no se presentó
la certificación de una firma auditora requerida por la Ley de Eficiencia en los Ingresos y el Gasto
Público, un requisito sine qua non para admitir la demanda.

Petición: La Procuradora solicita al juez admitir las defensas previas, ordenar la formación de una
pieza separada, señalar audiencia y, en definitiva, emitir sentencia interlocutoria declarando con
lugar las defensas previas, lo que resultaría en la inadmisibilidad de la demanda.

En este escrito, las defensas previas incidentistas son las siguientes:

1. Primera causa de inadmisibilidad: Se alega que los actos administrativos impugnados


son firmes y no fueron recurridos en tiempo y forma, lo que los hace inatacables según el
artículo 31 de la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Se argumenta
que el acto administrativo del 3 de septiembre de 2010 no fue impugnado oportunamente,
y el acto del 29 de agosto de 2011 es solo una reproducción del primero, por lo que tampoco
puede ser impugnado.
2. Segunda causa de inadmisibilidad: Se alega que la demanda fue presentada fuera de los
plazos legales establecidos, lo que la hace extemporánea y, por tanto, inadmisible conforme
a los artículos 51 y 80 de la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
3. Tercera causa de inadmisibilidad: Se alega falta de legitimación activa por parte de la
demandante, argumentando que la Escuela de Enfermería Florence Nightingale no posee
un derecho subjetivo reconocido por la ley que le permita demandar.
4. Cuarta causa de inadmisibilidad: Se alega que la demanda adolece de defectos formales,
específicamente la falta de una certificación emitida por una firma auditora autorizada,
como lo exige el artículo 23 de la Ley de Eficiencia en los Ingresos y el Gasto Público.

Estas defensas previas buscan que el juez declare la inadmisibilidad de la demanda sin entrar al
fondo del asunto, alegando cuestiones procesales que, según el escrito, impiden la continuación
del proceso.

INCIDENTADO

Causa de inadmisibilidad por actos firmes:


Primera Resolución (3 de septiembre de 2010): Se emitió una resolución que ordenaba el cierre
temporal de la escuela de enfermería Florence Nightingale por 30 días. Según la parte demandada,
esta resolución fue notificada el 8 de marzo de 2011 a través de una tabla de avisos. La demandante
argumenta que no fue notificada adecuadamente, lo que resultó en una situación de indefensión.
Además, la resolución nunca fue ejecutada, por lo que los efectos jurídicos quedaron agotados al
finalizar los 30 días.
Segunda Resolución (29 de agosto de 2011): Esta resolución también ordenaba el cierre temporal
por 30 días, y fue ejecutada el 1 de septiembre de 2011, cuando las autoridades procedieron a
cerrar la escuela. La parte demandante argumenta que esta es la única resolución recurrida, ya que
fue impugnada en tiempo y forma.
Causa de inadmisibilidad por presentación fuera de plazo:
La parte demandante sostiene que la demanda fue presentada en tiempo y forma, ya que la
resolución impugnada es la del 29 de agosto de 2011. La resolución del 3 de septiembre de 2010
no fue recurrida porque nunca fue ejecutada ni notificada adecuadamente.
Causa de inadmisibilidad por falta de legitimación:

Se argumenta que la escuela de enfermería está debidamente inscrita y representada legalmente.


Además, se indica que existe un interés legítimo para reclamar indemnización por los daños y
perjuicios causados por el cierre de la escuela. La parte demandada menciona que no existe un
derecho subjetivo que haya sido infringido por el acto impugnado.
Análisis
Actos Firmes y Consentidos: La argumentación gira en torno a la adecuada notificación y
ejecución de los actos administrativos. Si la primera resolución nunca fue notificada correctamente
ni ejecutada, su firmeza puede ser cuestionada. La segunda resolución, al ser ejecutada y recurrida
en tiempo, se convierte en el acto principal de impugnación.

Plazo para Presentar la Demanda: Se defiende que el plazo para recurrir la segunda resolución fue
respetado, mientras que la primera resolución no fue recurrida por razones justificadas (falta de
notificación adecuada). Esto refuerza la idea de que la demanda no fue presentada fuera de plazo.

Legitimación Activa: La defensa de la legitimación se centra en la existencia de un interés legítimo


para reclamar daños y perjuicios, y en la correcta representación legal de la escuela de enfermería.
JUEZ
FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO: Que de lo manifestado por las partes y respecto a la primera defensa previa,
consienten los actos firmes, es decir los que no hubiesen sido recurridos en tiempo y forma
o que hubieren sido consentidos expresamente y los confirmatorios de los actos firmes
consentidos, así como de otros anteriores ya definitivos o firmes, establecida en el artículo 31
literal a), al respecto se puede establecer que existen dos resoluciones administrativas; una
resolución de fecha 03 de septiembre del 2010, en la que la Regulación sanitaria dependiente
de la Secretaría de Estado en el despacho de Salud, consideró procedente el cierre temporal
hasta por treinta días de la Escuela de Enfermería FLORENCE NIGHTINGALE, por
encontrarse abierto al público sin la respectiva licencia sanitaria.

Posteriormente se encuentra la resolución de fecha 29 de agosto del 2011, en la cual resuelven


el cierre temporal de la escuela por el término de treinta días resolución que si fue de
conocimiento de la parte demandante y por ende objeto de impugnación a través de los recursos
correspondientes.
Si bien es cierto hay una resolución de fecha 03 de septiembre del 2010 esta no se ejecutó
dejando transcurrir los treinta días estipulados por la misma administración pública sin que esta
hiciera algo al respecto, ni mucho menos se le notificó tal y como dice la cédula de
notificación (en la cual se establece la dirección exacta de FRIDA OCON GARAY), fijada en
la tabla de avisos en la cual en el numeral tercero manifiesta "Notificar la presente resolución
al interesado" infringiendo lo establecido en el articulo 87,88,80,90 de la ley de procedimiento
administrativo los cuales entre otras cosas establecen que la notificación debe ser
personalísima.

Y en atención a la segunda resolución de fecha 29 de agosto del 2011 en esta si se ejecutó


haciendo el procedimiento la administración pública al enviar inspectores, colocar las cintas
de cierre de dicha Escuela y la respectiva interposición de los recursos por la parte afectada
que dio origen a la demanda ante esta jurisdicción,

Por lo que la causa de inadmisibilidad planteada no aplica ya que el acto anterior (primero)
no fue consentido por el demandante y aunado a lo anterior no procede estimar la excepción
de acto confirmatorio (para que pueda hablarse de un acto confirmatorio es necesario que haya
sido notificado el primero), cuando el primero no es definitivo, ya que la administración
pública no ejecutó su resolución en el plazo de treinta días, omisión que obviamente hace que
la demandante no pueda interponer los recursos respectivos causándole indefensión, ya que la
misma tampoco fue notificada con los requisitos legales, por lo que a criterio de este juzgador
se desestima esta defensa previa establecida en el artículo 80 literal c)

SEGUNDO: Que respecto a la segunda defensa previa consistente en que la demanda se


interpuso fuera de los plazos respectivos, esta judicatura toma en base a las pretensión de la
parte demandante es la nulidad de la resolución de fecha 29 de agosto del 2011, de la cual obra
en expediente que la demandante incidentada se puede establecer que la misma se notificó de
la resolución en la cual le deniegan el recurso en fecha 3 de mayo del 2012, por lo que de la
simple operación aritmética se puede deducir que la demanda presentada en fecha 13 de junio
del 2012 se presentó en tiempo, en atención al artículo 48 de la ley de la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo que establece 30 días para presentar la demanda, por lo que se
desestima la defensa previa plantada correspondiente en que la demanda se presentó fuera
de los plazos establecidos establecida en el artículo 80 literal d).

TERCERO: En cuanto a la tercera defensa previa consistente en que se hubiere interpuesto


por persona incapaz, no representada debidamente o no legitimada, el artículo 13 de la ley
de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo preceptúa lo siguiente: * Podrán
demandar la declaración de ilegalidad y la anulación de los actos de carácter particular y
general de la administración pública los siguientes: a) Quienes tuvieren interés legítimo y
directo en ello; y seguidamente el artículo 14 * Si además de la declaración de ilegalidad o
nulidad se pretendiere el reconocimiento de una situación jurídica individualizada y su
restablecimiento, únicamente estará legitimado el titular de un derecho subjetivo derivado del
ordenamiento jurídico que se considere infringido por el acto impugnado*; Lo cual
constituyen las pretensiones del demandante en el presente caso, la titularidad definitiva del
derecho y su infracción o no por parte del ordenamiento jurídico es una circunstancia que será
resuelta de forma definitiva en la sentencia que ponga fin al proceso principal.

CUARTO: Con relación a la cuarta causa de inadmisibilidad planteada por el incidentista en


relación a que la demanda adolece de defectos formales que impiden verter pronunciamiento
en cuanto al fondo del asunto por considerar como requisito el documento señalado en el
artículo 23 del Decreto 113-2011, está suscrita considera que dicha alegación no corresponde
manifestarse a través de las defensas previas, ya que el acto de impugnación lo constituye
una resolución que obra en el expediente y cuyo resultado será dirimido en el fallo definitivo.

PARTE DISPOSITIVA

Que en base a los artículos 303,304,305 de la Constitución de la República, 8 de la Declaración


Universal de Derechos Humanos, 8 numeral 1,24,25 de la Convención Americana de Derechos
Humanos; 14 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos; 87,88,89,90 de la Ley de
Procedimiento Administrativo; 12,13,14,31,48,49,63,64, de la Ley de la jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo.

FALLA PRIMERO: DESESTIMAR las defensas previas consistentes en

1. Los Actos Firmes, es decir los que no hubieren sido recurridos en tiempo y forma o
que hubieren sido consentidos expresamente y los confirmatorios de los actos firmes
consentidos así como de otros anteriores ya definitivos o firmes
2. Que la demanda se hubiere presentado fuera de los plazos respectivos
3. Que se hubiere interpuesto por persona incapaz, no representada debidamente o no
legitimada.
4. En cuanto a que el escrito de demanda adolece de defectos formales que impiden verter
pronunciamiento en cuanto al fondo del asunto por las razones expuestas en la presente
resolución.

SEGUNDO: Contra la resolución que desestime las defensas previas no cabrá recurso alguno
Y MANDA: Que la Secretaria del despacho notifique en legal y debida forma el presente auto
resolutivo asimismo que haga constar las incidencias en la pieza principal de autos.- Por haber
motivos suficientes para litigar se exime de costas a la parte vencida en juicio.- SIN COSTAS.-
NOTIFÍQUESE

También podría gustarte