Sesión N°16 - Historia de La Economía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CEPRE-UNA ECONOMÍA – SESIÓN 16

HISTORIA ECONÓMICA

Es la acumulación de ideas y principios que se plantean para explicar hechos y fenómenos económicos,
es así como la economía en su evolución ha recibido muchos aportes, en la época primitiva el hombre sólo se
limitaba a la extracción de bienes de la naturaleza, el grupo actuaba para todos, la distribución de bienes era para
todos. Eran grupos que buscaban satisfacer sus necesidades inmediatas como: la alimentación y vestido. Luego
los grupos se estabilizan al aparecer la agricultura y ganadería, paralelo a ellos surge derecho a la propiedad privada

Actualmente la economía estudia el proceso de producción conformado por la producción, circulación,


distribución, consumo e inversión, haciendo uso de los recursos naturales con el fin de crear bienes y servicios
para satisfacer las necesidades individuales y grupales y obtener el bienestar general de la humanidad.

PADRES DE LA ECONOMÍA

Los estudiosos de esta materia consideran por diversos factores; aspectos y aportes a las siguientes personas como
padres de la economía según épocas:

EDAD REPRESENTANTES OBRA POSTULADOS BÁSICOS


ANTIGUA
PADRE DE LA JENOFONTE OIKONOMIA  Utiliza por primera vez el termino
ECOMÍA economía (OIKONOMOS)
FILÓSOFO  Agricultura es fuente de riqueza,
III - IV GRIEGO seguida de la Minería; fiel a su idea
esclavista sostiene que las minas
(444 – 355 a.c.) deben ser trabajados por los
esclavos.

PLATÓN LA  Explica que: la división del trabajo


REPUBLICA Y y especialización. También plantea
FILÓSOFO LAS LEYES una sociedad o estado aristocrático,
GRIEGO basado en dos clases sociales:
Los gobernantes: filósofos y sabios.
Los gobernados: artesanos,
(429 – 347 a.c.)
agricultores y esclavos).
Comercio con libertad.

ARISTÓTELES ETIKA Y  Destaca:


POLITICA a) El comercio de las mercancías.
FILÓSOFO b) Importancia del dinero en el
GRIEGO comercio.
c) Crítica el interés y la usura.
(284 – 322 a.c.)

EDAD REPRESENTANTES OBRA POSTULADOS BÁSICOS


MEDIA
ECLESIASTICOS SANTO TOMAS DE SUMMA  Predomina la Iglesia (Feudalismo)
SE AQUINO TEOLÓGICA  También afirmo que DIOS es el dueño
INTERESARÓN de todas las cosas existentes sobre el
POR LA (Ideólogo Italiano) fas de la tierra.
ECONOMÍA .  La propiedad privada es un mal
necesario.
 Comercio e industria son antiéticos.

1
CEPRE-UNA ECONOMÍA – SESIÓN 16

EDAD REPRESENTANTES OBRA POSTULADOS BÁSICOS


MODERNA
ESCUELA 1) William  La base de la economía de las
MERCANTILISTA
Petty(Ingles) naciones es la acumulación de
“Precursor de la metales precios.
 Época de Econometría”  La fuente de la riqueza está en la
Renacimiento. 2) Antonio de acumulación del oro y la plata.
 Aparece en Montchretien  El estado ejerce control del
Inglaterra (Francia) comercio y economía.
(1500 – 1750) “Economía
 Grandes Política”
inventos y 3) Antonio Serra “De las causas
descubrimient (Italia) que hacen
os Máximo abundar el oro y
geográficos. representante. la plata en los
 Vigencia de reinos donde no
principales 4) Thomas Munt hay minas”.
monarquías. (Inglaterra)
 Se caracteriza 5) Juan Baptiste
por la Colbert
aparición de 6) Edward
doctrinas. Misselden

ESCUELA a) Francisco Quesnay  Tabla o La agricultura es la única fuente de


FISIOCRÁTICO Económico. la riqueza.
Máximo o La economía debe regirse con el
Surgió en representante gobierno de la naturaleza (Leyes
Francia b) Vicente de  Dejar de hacer; Naturales) sin la necesidad de leyes
dejar pasar, de orden político.
Gournay
(1750 – 1778) que el mundo o El estado no debe intervenir en la
camina solo. actividad económica.
Frase: “laissez
o surge en o La circulación del producto
faire, laissez  Reflexiones
medio de las neto a través de clases sociales.
passer” sobre la o Existencia tres clases sociales
revoluciones
burguesas. formación de (Quesnay):
o Está en contra la riqueza. 1. CAMPESINOS: los que generan
del el producto neto.
mercantilista c) Jacques Turgot 2. TERRATENIENTES:
proporciona tierra a los
campesinos.
3. Industriales: no genera productos
netos (comerciantes,
profesionales y burgueses)

ESCUELA a) Adam Smith  Riqueza de las o “La fuente de la riqueza se


CLÁSICA Padre de la naciones. encuentra en el trabajo.
Economía. o Las actividades económicas deben
Surgió en Máximo regirse con leyes naturales
Inglaterra representante (fisiócratas).
Fundador del o El estado no debe intervenir, la
(1776 – 1848) liberalismo vida económica se rige con la mano
b) David Ricardo invisible (Smith). La mano invisible
 Renta
Obra: Principios son las fuerzas de la oferta y
 Inicios de la de economía
diferencial
demanda.
Revolución política y
Industrial tributación o “Toda oferta genera su propia
 Inicios de la  Ley de Say;
Autor: teoría de demanda. Lo que significa que tanto
corriente sostiene que:
la ventaja

2
CEPRE-UNA ECONOMÍA – SESIÓN 16

liberal de la c) Juan Bautista Say: los ofertantes y los demandantes,


economía. Formulo Ley de actúan según la coyuntura.
 La economía Mercado.
se convierte El mercado es el
en una ciencia mejor asignador o “la producción crece en
 Sostiene que:
independiente de recursos. progresión aritmética y la población
d) Robeth Thomas crece en progresión geométrica
Malthus
Teoría de
población:

EDAD REPRESENTANTES
CONTEMPORANEA
OBRA POSTULADOS BÁSICOS
Caracterizada por 1) CARLOS MAX o El capital  La economía es una contante
la aparición de Máximo “lucha de clases”.
doctrinas: representante
Fundador del  El estado planifica la economía.
ESCUELA Socialismo
SOCIALISTA científico.
2) FEDERICO  El valor de productos está dado por
ENGELS o El origen de la
EUROPA (1848 – el trabajo que cuesta producirlo.
Socio ideológico familia, la
1895) propiedad
de Carlos Marx
privada y el  Tipos de trabajo:
“Del Socialismo Trabajo excedente = plusvalía,
 Aparece el Utópico al estado.
Comunista Trabajo necesario =salario.
Socialismo  La propiedad es colectiva
 Segunda científico
revolución 3) VLADIMIR o El
industrial imperialismo  La propiedad privada es el origen
LENIN de todos los males del sistema
 Reacción contra fase superior
la doctrina del capitalista.
clásica capitalismo.

ESCUELA 1) E. CAMBRIDGE Utilidad Basan su teoría en la Macroeconomía.


NEOCLÁSICA Marginal
(INGLATERRA) Aparece en EUROPA en 1671 como
EUROPA (1870- reacción al pensamiento Marxista y
1930)  ALFRED reafirma el desarrollo de las viejas
MARHSALL tesis de la escuela clásica, para
Reacción al  Máximo defender el sistema capitalista,
socialismo representante
o Ley de
 Padre de la Gossen: Por lo tanto, consideran que los
Microeconomía MERCADOS LIBRES son los
Los ideólogos de sostiene que:
2) E. VIENA mejores asignadores de los recursos y
esta escuela “El deseo
(AUSTRIA) el capitalismo como un sistema
podemos agrupar decrece,
en tres escuelas  KARL conforme se económico viable que se autorregule a
neoclásicas. MENGER satisface la través del mercado.
 HERMAN necesidad”
GOSSEN o Equilibrio
 (Ley de Gossen) general

3) E. LAUSANA o Teoría
(SUIZA) Macroeconóm
 LEÓN WALRAS ico.

3
CEPRE-UNA ECONOMÍA – SESIÓN 16

ESCUELA a) JHON o Obra: o Estado debería participar en la


KEYNESIANA MAYNARD “Teoría actividad económica para
KEYNES General compensar la falta de inversión
INGLATERRA  Máximo del privada.
representante Empleo, el o Mercado incapaz de solucionar la
(1930-1950)  Padre de Interés y crisis de recesión (Rechazan a la
Macroeconomía. el dinero. Ley de Say).
o Estado debería o Mayor gasto público y reducción de
Se da entre la participar en los impuestos de parte del estado
b) PAÚL
crisis más grande la actividad para aumentar la demanda efectiva.
SAMUELSON
del capitalismo,
 Novel 1970 económica
 Economía para
En medio de las compensar la
guerras falta de
mundiales. inversión
privada.

ESCUELA MILTON o Nueva Plantea el control en la cantidad de la


MONETARISTA FIEDMAN formulación emisión de la moneda, en mérito a que
de la teoría la inflación es fruto de la excesiva
USA 1950 – Hasta -Máximo cuantitativa emisión de la moneda.
la actualidad. representante. del dinero.
Recomienda la privatización absoluta.
 En medio de la -Premio nobel en
Guerra fría. 1976
 Muerte de
Keynes. -Padre del Instrumento de solución para no
 Explican neoliberalismo generar inflación
Inflación
FRIEDRICH A. o Sostuvo La Ecuación de IRVING
VON HAYEK Teoría De La
Crisis. VM=QP
-Premio nobel
1974.

También podría gustarte