Catastro en Bolivia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

a) Aspectos más relevantes con relación a los enfoques la sesiones planteados

Lo más relevante de las sesiones:


 Definiciones de Catastro Urbano y rural
 Delimitación de Áreas Urbanas.
 La importancia de una implementación de red Geodésica Municipal y su
actualización.
 Normativa aplicada a Catastro.

b) Que es lo más importante desde su perspectiva.


Lo más importante de las sesiones respecto de Catastro y Administración Territorial,
resulta ser el conocimiento de que Catastro, tendría que ser más que un simple
inventario con fines impositivos, técnicos y o judiciales debe constituirse en un sistema
integral que debe albergar todos esos componentes y de la misma manera debe
constituirse en un sistema integral donde varias instituciones deben actuar en forma
coordinada.

c) Síntesis de compresión general máximo un párrafo


En las sesiones aprendimos los conceptos básicos de lo que significa Catastro,
delimitación del Área Urbana y Área rural, asimismo se vio a detalle sobre cómo debe
llevarse adelante un establecimiento de red geodésica Municipal y como debe llevarse
a cabo un levantamiento ya detallado de la información. De la misma manera nos dio la
oportunidad de abrir un poco la mente a los nuevos paradigmas y nuevas tendencias en
américa latina, que hablan de un Catastro más integral y multifinalitario.

2.- REALIZAR LA LECTURA ESTUDIO SOBRE EL CATASTRO EN BOLIVIA

a) Aspectos más relevantes con relación a los enfoques la sesiones planteados


En las sesiones se habló mucho del manejo de Catastro en los distintos centros
poblados y ciudades, con ejemplos concretos y sobre la importancia de la red
geodésica y la delimitación del radio Urbano, asimismo se vio un poco de la política de
administración territorial en algunos municipios del País.
b) Que es lo más importante desde su perspectiva.
El documento habla de que el enfoque de catastro en Bolivia es más impositivo y
coercitivo, asimismo la falta de interés político y la falta de claridad jurídica y tributaria
hace que en Bolivia no exista ningún Municipio que incluya en su sistema cartográfico,
propiedades rurales y urbanas , ya que Catastro en Bolivia es simplemente un
procedimiento estadístico, técnico que tiene por finalidad la tenencia de la tierra, cuando
el enfoque de Catastro es mucho más amplio ya que se debe constituir en un inventario
o censo de la riqueza inmobiliaria de un país.
c) Grado de coherencia con el estado actual del catastro en nuestro país
En la coyuntura actual de una crisis económica de donde el precio del petróleo bajo y
las reservas de recursos naturales explotados escasean, los municipios se ven
afectados en sus regalías, existe la necesidad de que a efectos de generar recursos
para los municipios, los mismos se actualicen y modernicen su sistema Catastral, ya
que como bien habla el documento en Bolivia el catastro está enfocado principalmente
en el tema impositivo cuando el objetivo principal del manejo de Catastro dentro de los
Gobiernos Municipales debe ser multipropósito y además debe incluir un aspecto social,
ya que debe satisfacer a sus pobladores regularizándoles su derecho propietario y
titulándoles sus predios, para que los mismos conviertan sus bienes inmuebles en
capital, otorgándoles seguridad jurídica y técnica sobre sus propiedades, así también, el
mismo municipio, debe lograr el registro y la tenencia legal de sus áreas, sean estas de
equipamiento, áreas verdes, vías, etc.

3. REALIZAR EL ANALISIS DE CONTENIDO E INFORMACION DEL SISTEMA


CATASTRAL EL LINEA DE LA CIUDAD DE LA PAZ BAJO LA SIGUIENTE
DIRECCION:

• https://lapaz.bo/ (Catastro y Territorio)

Resulta bastante informativo cuando uno quiere emprender un trámite ante el gobierno
Municipal de La Paz ya que en su página existe bastante información sobre los trámites
en la unidad de Catastro y Administración territorial, información duración de trámite,
requisitos y normativa vigente la cual regula la administración de dichos tramites.

• https://sitservicios.lapaz.bo/sit/catastro/ (Menú de navegación)


En la página muestra un mapa cartográfico de la ciudad de la paz en la cual se
comparte información, sobre códigos catastrales, y enlaces que llevan a un plano
llamado “LUSU” que es un plano de mapas de uso de suelo, y un mapa de áreas de
riesgo, que se encuentra identificado y caracterizado por zonas y por predio, en el que
se comparte información sobre la normativa sobre el cual debe regirse el predio.

También podría gustarte