Plan de Clase - Guion Radiofonico Del 16al 31 de Marzo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


SUPERVISÓN ESCOLAR DE LA ZONA 035 SECTOR 03
ESC. SEC. “ING. PASTOR ROUAIX”
CLAVE: 21EES0285X

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO AL APRENDIENTE

ESC. SEC. “ING. PASTOR ROUAIX” ASIGNATURA: ESPAÑOL III GRADO: 3° GRUPO:”D Y E”

TRIMESTRE : 3 PERIODO: del 16 al 31 de marzo del 2023 RESPONSABLES PROFESORAS: ERIKA SAUCEDO
LARA - FLOR ESMERALDA GARCIA GRANDE

ÁMBITO: Participación social TIPO DE TEXTO: Expositivo

APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE FAVORECEN

• Identifica y realiza los cambios Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las
necesarios para transitar del lenguaje propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información
escrito al oral empleando recursos y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y
prosódicos. cultural de México.

• Jerarquiza y discrimina información PRODUCTO FINAL: Presentación del programa de radio a la comunidad .
para producir un programa de radio.

• Valora la utilidad de las TIC como


fuentes y medio de información al
producir un programa de radio.

• Valora y respeta las diversas


manifestaciones culturales del mundo

PRCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Realizar un programa de radio PROPOSITO:


acerca de distintas culturas del mundo.
Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para
obtener y seleccionar información con propósitos específicos

MODALIDAD DE TRABAJO: proyecto INSTRUMENTO DE EVALUACION: Lista de cotejo

SITUACIÓN O RETO QUE RESOLVER: El alumno pueda expresarse mediante la lengua oral en diversos medios de comunicación en su vida
cotidiana.

OBSERVACIONES:

- En caso de que el alumno necesite retroalimentación, se tomara más tiempo de lo programado en la planeación

- Las actividades compensatorias se llevan a cabo los días viernes de acuerdo a las necesidades de los aprendientes

- Viernes 17 de marzo descarga administrativa

- El lunes 20 de marzo suspensión oficial

- Martes 28 Elecciones SNTE 51

- Viernes 31 Consejo Técnico escolar

FECHA DE SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS INSTRUMENTO DE


TRABAJO EVALUACIÓN
ACTIVIDADES

INICIO - Libreta de trabajo - Libreta de


trabajo
Jueves 16 de - El maestro dará a conocer el propósito del proyecto al alumno.
marzo - Se retroalimentará las ideas no comprendidas -página de internet

DESARROLLO

- Comentar en plenaria las preguntas de la página 149 para obtener los


conocimientos previos

- Conformar equipos de 5 integrantes para los trabajos posteriores.

- Realizar en equipo las actividades siguientes:

- 1. Ponerse de acuerdo para la investigación de una cultura del mundo.

- 2. Organizar los aspectos a investigar 150 del inciso a) a inciso g)

TAREA: Investigar en internet los aspectos de acuerdo a la


organización sobre la cultura elegida y traer la investigación para el
día jueves 23 de marzo.

OBSERVAR EL SIGUIENTE VIDEO EN CASA:

https://youtu.be/wC1Av-Re8pg

Martes 21 de INICIO - Libreta de - Libreta de


marzo trabajo trabajo
- Recapitular el tema anterior por dos alumnos voluntarios.
- Anexo 4 y 5
DESARROLLO
del libro de
- Del programa de radio escuchado de tarea. Hacer el análisis con los texto
aspectos que aparecen en la parte superior de la página 151. En parejas.

- Leer ¿Cómo hacer un guión de radio? De las páginas 151 – 153 y


realizar un organizador gráfico de manera individual.

- Leer los Anexos 4 y 5 de las páginas 250 y 251.


- Redacta una paráfrasis breve de tu cultura, tomando en cuenta lo que
acabas de leer. Coherencia y Cohesión; así como los signos de
puntuación.

- Este texto te servirá de ejercicio; para saber que estos aspectos


deberán tomarse en cuenta, en la redacción de tu guión de radio.

- Leer su texto en plenaria por algunos voluntarios.

- CIERRE

- Revisar en plenaria de la actividad y solucionar dudas.

Miércoles 22 INICIO - Libreta de Libreta de trabajo


de marzo trabajo
- Comentar en plenaria sobre que es el guión de radio.

DESARROLLO

- Leer con la dinámica “lectura robada” la página 156 “Las diferencias


entre el lenguaje escrito y el lenguaje oral” Explicar en plenaria, la
importancia de cada una de ellas.

- Escribir la siguiente información en la libreta:

ASPECTOS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA PARA


ELABORAR UN GUIÓN DE RADIO:
- Nombre del programa

- Modalidad en que se va a realizar: grabado o en vivo

- Contenido

- Tipo de publico

- Duración
- En equipos integrados el día jueves 16 de marzo, leer el guión de la
página 157 a 159 para tener de referencia y elaborar su guión de
radio.

- Llenar el siguiente cuadro.

Nombre del
programa

Modalidad
en que se va
a realizar
(grabado o
en vivo)

Contenido
(cantantes,
tipos de
música, y los
subtemas en
forma de
cápsulas)

Tipo de
público
(adecuar el
lenguaje a
los gustos y
edad de las
personas a
quien se
dirige)

Duración y
fecha de
transmisión

CIERRE

- Comentar y solucionar dudas.

Jueves 23, INICIO - Libreta de - Libreta de


viernes 24 Y trabajo trabajo
- Comentar mediante lluvia de ideas sobre los aspectos de un guion de
Lunes 27 de
radio.
marzo
DESARROLLO

- En equipos elaborar su guion de radio con los aspectos de la cultura


elegida.

- Puedes tomar como referencia el siguiente formato.


Nombre del Programa:
Emisión:
Fecha:
Locutor (es) (hablan en el programa):
Producción (coordina el trabajo antes y después del programa):
Técnico(os) (ponen los comerciales, la música, etc.)

Tema:

PARTE DEL PARTE TECNICA CONTENIDO


PROGRAMA
CIERRE

- Revisar las actividades en plenaria

- Solucionar dudas.

miércoles 29 INICIO - Libreta de - Libreta de


de marzo trabajo trabajo
- Preparación de los equipos para presentación de su programa de
radio. - Libro de
DESARROLLO texto

- Presentación de los programas de radio.

CIERRE

- Solucionar dudas

Jueves 30 INICIO - Libreta de - Cuestionario


trabajo Lista de cotejo
- Comentar sobre los programas de radio presentados.

DESARROLLO

Evaluación y autoevaluación.

- Lee el cuestionario y subraya la respuesta correcta:

1. Una diferencia entre el guion radiofónico y una obra de teatro es:

a) Que en los guiones de radio hay muchos personajes

b) Que en las obras de teatro hay cápsulas


c) Que en los guiones radiofónicos no hay escenografía

d) Que en las obras de teatro hay locutores

2. A la persona que escribe los guiones de radio se les conoce como

a) guionistas

b) escritores

c) locutores

d) productores

3. ¿En una estación de radio qué hace un operador?

a) Hablan en el programa de radio

b) Controlan el sonido, cambian la música y recibe indicaciones del productor

c) Coordina todo el trabajo. Realiza las indicaciones para que el programa


salga bien

d) Escriben el guión de radio

4. En un programa de radio ¿Qué es una cortinilla?

) Es una cortina pequeña que se pone en la cabina para que no exista ruido

b) Es una pieza musical que se pone al inicio del programa para que los
conductores bailen

c) Es un subtema del tema principal y se graba con anterioridad

d) Es una pieza de música de corta duración que se utiliza para dividir las
secciones del programa de radio

5. Audio que identifica al programa, y se utiliza generalmente al inicio y al


final o para salir a comerciales
a) Cortinilla

b) Salidilla

c) Entradilla

d) Rúbrica

6. Cuando un programa se transmite en tiempo real se dice que es...

a) Grabado

b) En vivo

c) Realista

d) En realidad virtual

7. ¿Qué se anota en la columna de la izquierda en un guión radiofónico?

a) Lo que dicen los locutores

b) Lo que tienen que hacer el productor

c) La lista del mandado

d) Las indicaciones técnicas

CIERRE

Lee con atención y contesta la siguiente lista de cotejo.

OBSERVACIÓN: 1 PUNTO POR INDICADOR


Criterios de evaluación Cumplió con el
criterio
SI NO
1 El programa de radio tiene una
duración mínima de 3 minutos
2 El programa creado por el
equipo cuenta con un nombre
3 El programa de radio presenta
la exposición de una cultura
4 El programa de radio cuenta
con la bienvenida y
presentación de los locutores
5 Estructuraron el guión del tema
expuesto con introducción,
desarrollo y conclusión.
6 Presentan dentro del programa
una canción o comercial
(cortinilla)
7 Al final del programa los
locutores se despiden de la
audiencia
8 La expresión oral de cada
integrante es clara, sencilla y
con volumen.
9 Participan todos los integrantes
del equipo en el programa
10 Hay una buena organización y
coordinación en la participación
de cada integrante en el
programa de radio, que permita
ver que hubo un buen trabajo en
equipo.

Puntuación obtenida

PUEBLA PUE. A 12 DE MARZO DE 2023

DIRECTOR DE LA ESCUELA

________________________
_________________________________
PROFRA. DEL GRUPO PROFR. ALBERTO HUERTA VAZQUEZ

También podría gustarte