COM 1 - Leemos Texto Descriptivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : N°116 “ABRAHAM VALDELOMAR”
Nivel : Primaria
Grado : 2do “A”
Fecha : 29 - 07- 2022
TÍTULO: Leemos un texto descriptivo sobre mi comunidad
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
PROPÓSITO Hoy los niños y las niñas leerán unas coplas para disfrutarlo y contar su contenido con sus propias
palabras.

COMPETENCIA INSTRUMENTO DE
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE
AREA CRITERIOS EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
CAPACIDAD

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Interpreta de lo que tratara el


ESCRITOS EN SU LENGUA texto a través de la información
MATERNA”  Predice de qué tratará el texto obtenida al leer el título y ver la
 Obtiene información del texto descriptivo a partir del título y las imagen.
escrito. imágenes.  Identifica información en el
 Infiere e interpreta información  Identifica información explícita texto de realizando el
del texto. que se encuentra en distintas subrayado de la idea principal
partes del texto descriptivo. de cada párrafo.

COM
Lista de cotejo

COMPETENCIAS DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


TRANSVERSALES DE APRENDIZAJE?

Gestiona su aprendizaje de ● Revisa con la ayuda de un Corrige sus errores y propone soluciones para
manera autónoma adulto su actuar con relación a superarlos.
las estrategias aplicadas y
 Define metas de aprendizaje. realiza cambios, si es necesario,
 Organiza acciones estratégicas para lograr los resultados
para alcanzar sus metas de
previstos.
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje:
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES

 Interpreta de lo que tratara  Interpreta de lo que  Interpreta de lo que tratara el texto a través de la información obtenida al leer
el texto a través de la tratara el texto a el título y ver la imagen.
información obtenida al leer través de la
el título y ver la imagen. información obtenida
al leer el título y ver la
imagen.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN?

 Copio el texto pagina 159  Papelotes


 Fotocopio las copias para cada estudiante  Plumones
 Preparo organizadores gráficos para cada grupo  Hoja de texto
 Organizador gráfico

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
INICIO  Recuerdo con los estudiantes la sesión anterior sobre la escritura de las costumbres de la comunidad: ¿qué texto
hemos leído?, ¿sobre qué trataba?, ¿para qué nos sirvió haber leído ese texto?
 Propongo el juego llamado “Veo, veo”. Para empezar, les digo que algunos voluntarios elijan un objeto del aula (sin
10 MIN.
mencionar su nombre) y lo describa de la manera más precisa posible, a fin de que sus compañeros puedan descubrir
de quién se trata. Realizo una vez más esta acción con otro estudiante y luego pido a un voluntario que continúe el
juego, y así hasta que todos participen. Al concluir el juego, pregunto: ¿les resultó fácil participar?, ¿por qué?, ¿saben
lo que estuvimos haciendo? Registro sus respuestas.
 Pregunto: ¿qué saben acerca de la descripción?, ¿para qué se usan los textos descriptivos? Anoto en la pizarra los
saberes de los estudiantes acerca de la descripción.
 Comunico el propósito de la sesión: hoy leeremos un texto descriptivo de nuestra comunidad para identificar sus
características.
 Junto con los estudiantes, establecemos las normas de convivencia necesarias a fin de que puedan leer y dialogar. Las
anoto en la pizarra para que al final de la sesión verifiquemos si las cumplieron.

Antes de la lectura

DESARROLLO  Coloco el texto en la pizarra y pido que lo observen. Texto de la PAG 159
 Propicio un diálogo con los estudiantes a través de estas preguntas: ¿de qué creen que tratará el texto?, ¿por qué
creen eso?;¿qué imágenes observamos? Registro sus respuestas en la pizarra con la finalidad de contrastarlas al final
70 MIN. de la lectura.
Durante la lectura

En grupo clase

 Leo en voz alta entonando con claridad, mientras los estudiantes identifican las palabras que caracterizan el lugar del
texto .

Individualmente

Les entrego la ficha de lectura.

 Brindo unos minutos para que vuelvan a leer de forma silenciosa. Paso por sus lugares a fin de observar cómo están
leyendo y los acompaño en el proceso. Dialogo con los estudiantes sobre las características del texto: ¿qué
información nos da?, ¿qué palabras se usan en estos tipos de textos?
Después de la lectura

En grupo clase

 Contrasto la información relacionando lo que dijeron antes de la lectura con lo que saben ahora, así descubrirán si
tuvieron razón y cuánto se acercaron a lo que decía el texto.
 Pido que ubiquen información en el texto a partir de estas preguntas y luego subrayamos: ¿Sobre quien están
hablando en el texto?, ¿Cómo sabes de que se trata de Llapo?¿Que es Llapo?¿Como es Llapo?, ¿De que tamaño dice
que es?, ¿Qué cosas decoran el paisaje?, ¿De que otras cosas se refieren en el texto sobre Llapo? En caso de que
tengan dificultades para ubicar la información, los ayudo indicando los párrafos que deben releer a fin de hallar los
datos solicitados. Elaboro un esquema como el siguiente en la pizarra y entrego a cada estudiante tiras de cartulina o
de papel para que escriban las características de una comunidad y las peguen.

 Después de que hayan colocado sus carteles, pregunto: ¿qué nos permiten conocer estas palabras? Los oriento
diciendo que cada una de estas palabras nos permiten conocer las características de un lugar en este caso, Llapo.
 Juntos elaboramos una definición de textos descriptivos, por ejemplo:
Los textos descriptivos presentan las características de personas, animales, objetos o lugares. La información se
encuentra organizada en párrafos.

 Copiamos en el cuaderno la definición que realizaron.


 Desarrollaremos la pagina 160 del libro. Se les estará guiando para el desarrollo de las preguntas.
CIERRE En grupo clase
10 MIN.  Realizo una síntesis de la sesión explicando a los estudiantes cómo son los textos descriptivos y qué nos permiten
conocer (cómo son las personas, animales o cosas).
 Propicio la metacognición a través de estas preguntas: ¿qué leímos hoy?, ¿qué tipo de texto leímos?, ¿qué
aprendimos sobre un texto descriptivo?, ¿qué juego realizamos?
 Tarea a trabajar en casa: Pido a los estudiantes que junto a su familia recorran su comunidad para observar sus
características y la próxima clase realizaremos la escritura de un texto.

_______________________________ ___________________________
ZOILA ROSA TORRES CHOTON
SUBDIRECTORA PRIMARIA DOCENTE DE AULA

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA Fecha: 29- 08 - 2022

Predice de qué tratará el Identifica información


APELLIDOS Y texto descriptivo a partir explícita que se encuentra
Nº del título y las imágenes. en distintas partes del
NOMBRES texto descriptivo.

SI NO SI no

01 ALBORNOZ VILLALVA, LIAM YAMIL

02 ANAMPA ABREGU, MARIA ZORAIDA

03 BASURTO RIVERA, FABRICIO AGUSTIN

04 CARDENAS ROJAS, SHEREZADA ALICIA

05 CCANTO ASTO, CRISTHIAN ADRIANO

06 CEDILLO GUTIERREZ, MILÁN ARÓN

07 CHAVEZ MENDOZA, YANILÚ SOLANGE

08 CORTEZ CARDENAS, DANITZA JAQUELINE

CRIOLLO PEREZ, THIAGO JOAO


09

CRISTOBAL YANAG, CRIS BRAUNI


10

CURI IBARRA, JENOVEVA TALÍA


11

DE LA CRUZ MAMANI, BRUNELA EUNICE


12
13 ELEUTERIO DIAZ, ESTRELLA CRISTEL

14 ELIAS CAPCHA, MIRCO ANDRE NIGUER

15 ESCOBAR GARCIA, MIA ISABEL

16 ESPINOZA CASTRO, LIAN ENRIQUE ISAÍ

17 ESPINOZA PILAR, ASHLEY BRIHANA

18 FERREYRA OCHAVANO, SHARON DAJOLL

19 FLORES CASTILLO, EHYPRYL MARIANA

20 FLORES YALE, AYLIN IVANNA

21 GARCIA SANCHEZ, LÍA DAMARIS

22 GONGORA QUISPE, AKEMI KATHALINA

23 GUILLEN CARBAJAL, JOSUE CARLOS

HERRERA CASTRO, MELANIE CHRISTELL


24

25 HUASHUAYO HERNANDEZ, ESTELLA CIELO

26 HUASHUAYO HERNANDEZ, LUZ CLARA

27 LOPEZ ESPINOZA, LIAM ALEXANDER

28 LOPEZ GODOS, LUCERO

29 PAYHUA QUISPE, HANS PAOLO MICHAEL

30 QUIROZ LLANOS, ALESSANDRA GABRIELA

31 REYES AGUIRRE, ANGELO VALENTINO

RIVERA LOPEZ, ALESSANDRO KALÉ

RURUSH GUTIERREZ, ANDRES MATEO

VIVAR VILCAS, BRUNO NICOLAS


¿Cómo es?
¿Qué cosa es?

¿Cómo se llama?

¿Dónde se encuentra?
¿Qué tiene?
Escribe características de cómo es tu comunidad.

También podría gustarte