Resumen de Introduccion Al Estudio Del Derecho
Resumen de Introduccion Al Estudio Del Derecho
Resumen de Introduccion Al Estudio Del Derecho
Se concibió al derecho con el objetivo de poder estabilizar las conductas humanas, a fin de
hacer posible la convivencia entre las personas. Es importante la existencia de las reglas en
sociedad para que esta se pueda expandir y satisfaga las necesidades básicas de los
miembros en esta e incluso evite conflictos que se generen. Uno de los fines que persigue
el derecho es que se creara una consciencia moral de vivir en una comunidad en la que
cuyos miembros se esfuerzan para que todos puedan alcanzar un nivel de vida digno. El
derecho representa una parte esencial de los valores a los cuales aspiramos como
humanos como la seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
“El derecho como orden de conducta social, establece principios en las relaciones entre los
individuos. Este es un concepto que trasciende más allá que decir que son el conjunto de
normas establecidas que obligan a ser cumplidas por los miembros de un grupo, ya que
representa un componente de la cultura…”
Estos 3 tipos de normas tienen finalidades diferentes: las morales persiguen la perfección
de la persona en sociedad; las religiosas que la persona cumpla con los mandamientos o
principios que le fija su religión y que tengan fe en Dios. Las éticas se refieren a la forma de
pensar del individuo y a su comportamiento y pensamiento de su vida en sociedad. Todas
coinciden en que estas normas rigen su comportamiento individual en la sociedad.
Son importantes las normas internas tanto como las exteriores porque por ejemplo las
normas interiores rigen el comportamiento en sociedad a partir de sus valores morales o
sus principios religiosos; y las normas exteriores que ven la vida y comportamiento a partir
de estas normas que existen en la sociedad, conforme a las cuales sus valores o creencias
suelen coincidir.
Las reglas externas se refieren a reglas implícitas y colectivas que son conocidas y
obedecidas por el grupo de miembros en la sociedad, reglas de comportamiento, cercanas
a las reglas afectivas o internas que son socialmente aceptadas y exigibles. Las reglas
externas, explicitas, socialmente acordadas a través de las instituciones y los
procedimientos establecidos generalmente leyes o jurisprudencias, poseen carácter
obligatorio para toda la sociedad, y permiten que una o varias personas celebren actos
que tengan consecuencias jurídicas válidas; o bien, que su incumplimiento conlleve una
sanción. En pocas palabras son un conjunto de normas que confieren facultades, imponen
deberes u obligaciones y otorgan derechos.
La sociedad requiere de reglas generales que sean obedecidas por los individuos y deben
tener tal exteriorización, que no importa de qué individuo se trate.