Trabajo de Logica Juridica
Trabajo de Logica Juridica
Trabajo de Logica Juridica
Existen distintos tipos de normas, dependiendo de quién las promulgue, ante quién deban
respetarse, quién es el encargado de ejercer el castigo por incumplimiento, hacia quiénes son
destinadas y de quién se espera su obediencia.
• Normas Sociales
• Normas Morales
• Normas Religiosas
• Normas Jurídicas
La palabra Derecho proviene del término latino “directum”, cuyo significado es “lo que está
conforme a la regla”. Hay muchas concepciones del Derecho, no hay un concepto absoluto
porque es una realidad que va evolucionando. Subjetivamente, el Derecho, es una facultad,
una prerrogativa, para exigir lo que creemos como justo. El derecho, objetivamente hablando,
es el conjunto de normas que integran el ordenamiento jurídico vigente en determinada
sociedad impuesto para realizar la justicia, este ordenamiento es establecido por la sociedad.
El derecho no pretende cambiar la realidad, sino regularla.
• Principalmente podemos decir que las normas son el reflejo del derecho , no hay
derecho sin normas ni normas sin Derecho.
• Ambas regulan a la sociedad.
• En las normas como el derecho hay ordenación-mando, aunque no necesariamente se
tiene la obligación de hacerlo.
• El propósito es el bien común, que es el conjunto de condiciones, valores, bienes y
experiencias que contribuyen al progreso de la comunidad y del bien material, moral e
intelectual de los individuos, para tener de manera más fácil e íntegra la perfección en
el mantenimiento y desenvolvimiento de la vida en sociedad.
Conjunto de normas eficaces para regular la conducta delos hombres en sociedad. La
dimensión del Derecho El Derecho está sometido a diversas influencias y es permeable a la
cambiante realidad social. Dentro del Derecho encontramos dos tipos de normas: las que
tienen sanción y las que no tienen. El Derecho se presenta en una sociedad como la
interacción de tres dimensiones: la norma (una regla exterior que regula la conducta humana),
el hecho social (situación en un contexto social) y el valor jurídico (el sentido, finalidad y
justificación de una norma).
Ordenamiento Normativo:
Las normas reguladoras de la conducta humana no se encuentran aisladas y en desorden, si no
que constituyen conjuntos orgánico-sistematizados depreceptos vinculados entre sí,
denominados ORDENAMIENTOS NORMATIVOS.
* Religioso;
* Moral;
* De trato social; y
* Jurídico.