Cuestionario Derecho Mercantil II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO

1. ¿Qué son los Almacenes Generales de Depósito?

son empresas privadas, que tienen el carácter de instituciones auxiliares de crédito,


constituidas en forma de sociedad anónima guatemalteca, cuyo objeto es el
depósito, la conservación y custodia, el manejo y la distribución, la compra y venta
por cuenta ajena de mercancías o productos de origen nacional o extranjero y la
emisión de los títulos-valor o títulos de crédito
2. ¿Qué ente estatal autoriza la constitución de un Almacenes Generales de Depósito?

La Superintendencia de Bancos y la autorización de Junta Monetaria.

3. ¿Qué es el certificado de depósito?

Es un título de crédito “expedido por un Almacén General de Deposito que certifica la


recepción de las mercancías que en él se mencionan, y mediante el cual el tenedor
legitimo tiene el dominio y la disposición de las mismas”.1

4. ¿Cuáles son los requisitos de los certificados de depósito?

386 del código de Comercio


a) Nombre y dirección del almacén emisor y fecha de emisión

b) Indicación clara y precisa de que el título es o no transferible;

c) Nombre y dirección de la persona a favor de quien se emite;

d) Descripción de los productos o mercancías depositadas;

e) Descripción de los riesgos contra los cuales están aseguradas las mercancías y,
nombre y dirección de la entidad aseguradora;

f) Indicación de las mermas, deterioros, riesgos de descomposición o avería a que


pueden estar sujetas las mercaderías.

g) Tarifa del almacenamiento y otros cargos a que pudieran estar sujetas las mercancías.

h) Valor de las mercancías depositadas


i) Declaración expresa de que a la fecha de la emisión del certificado se encuentran
libres de gravámenes, embargo o anotación.

j) Espacio para anotar el monto del crédito directo por el almacén de que se trate

k) Espacio para anotar los endosos y las constancias de los registros legales;

l) Condiciones en que pueden efectuarse retiros parciales de las mercaderías o


productos depositados.

m) Expresión de que se han emitido certificados de depósito múltiples en su caso.

n) Numero valor y fecha del bono de prenda, cuando sea emitido;

o) Firmas de los representantes legales del almacén.

5. ¿Quién puede emitir el certificado de depósito?

Los Almacenes Generales de Deposito

6. ¿Es necesario el protesto por falta de pago de un certificado de depósito para acudir a
la acción cambiaria?
Para el ejercicio de la acción cambiaria, no se requiere protesto. A este efecto la Ley de
Almacenes Generales, dispone que los certificados de depósito emitidos de conformidad
con la ley y sus reglamentos son títulos ejecutivos, sin necesidad de protesto.

7. ¿Qué representa esencialmente el certificado de depósito?


representativo de la propiedad de los productos o mercancías depositados en un almacén
general de depósito, en el que también se contiene el contrato celebrado entre
depositante y depositario.

8. Según la clasificación doctrinaria que título de crédito es el certificado de depósito.


la doctrina más calificada de “tradición o representativos de mercaderías”

9. Mencione las clases de almacenes de depósito.


Los Almacenes Generales de Depósito - que para los efectos de esta ley y de sus reglamentos se
denominan simplemente «Almacenes»- son empresas privadas, que tienen el carácter de
instituciones auxiliares de crédito, constituidas en forma de sociedad anónima guatemalteca
10. ¿Qué es el bono de prenda?
El bono de prenda es un título de crédito que expide un almacén general de depósito, a
solicitud del depositante, mediante el cual se representa un contrato de mutuo celebrado
entre el propietario de las mercaderías depositadas y un prestamista, con garantía de las
mercaderías que el titulo especifica. O sea que el titulo representa un crédito, razón por la
que se pignoran las mercaderías, únicamente para la constitución de la prenda sin
desplazamiento.

21. ¿Quién es el cargador? Es la persona que regularmente remite la mercadería a un


consignatario o destinatario especifico o bien al porteador. Es también llamado remitente, dueño
de la mercancía.

22. ¿A quién equivale el destinatario? Es la persona en favor de quien se expide el título, cuando
es nominativo. Este sujeto no surge de inmediato cuando es creado al portador.

23. ¿Cómo se le conoce a “la carga” en el transporte de personas?

Transporte de pasajeros.

24 ¿Qué es la carta porte? ¿A favor de quién puede ser creada?

La Carta de Porte era una carta que enviaba el cargador también llamado remitente, dueño
de la mercancía, al destinatario o beneficiario. Esta carta la expide el cargador dándose la al
transportista, después ésta es entregada al destinatario como comprobante de la mercancía.

El título puede ser a la orden o al portador.

25. ¿Cuál es diferencia entre la carta de porte con el conocimiento de embarque?

El conocimiento de embarque es un título valor que representa a las mercancías que son
objeto de un contrato de transporte marítimo, lacustre (lago) o fluvial. Por otra parte, la carta de
porte es un título valor que representa a aquellas mercancías que son objeto de un contrato de
transporte terrestre o aéreo.

26. Defina la factura cambiaria

• Es una figura jurídica en la compraventa de mercaderías y la prestación de servicios al


crédito. Estas transacciones deben documentarse donde surge la necesidad de emitir
factura.
• Titulo de crédito que incorpora el derecho a percibir la totalidad o la parte insoluta del
precio de una compraventa mercantil, constituida en la suma de dinero representativo
del precio de mercadería y condicionada en efectos formales y materiales en ley.

27. ¿Que representa la factura cambiaria?

Un título de crédito
28. ¿Quiénes pueden emitir una factura cambiaria?

El librador-vendedor o prestador de servicios

29. ¿Cuáles son los requisitos de la factura cambiaria?

1. El nombre del título de que se trate.

2. La fecha y lugar de creación.

3. Los derechos que el título incorpora.

4. El lugar y la fecha de cumplimiento o ejercicio de tales derechos.

5. La firma de quien lo crea

Mas importantes para la factura cambiaria.

6. El número de orden del título librado

7. El nombre y domicilio del comprador

8. La denominación y características principales de las mercaderías vendidas

9. El precio unitario y el precio total de las mismas.

La omisión de alguno de estos requisitos la factura cambiaria perderá su calidad de titulo de


crédito.

Fundamento: articulo 594 y386

30. ¿Cuál es plazo de creación de la factura cambiaria, cuando la misma no es remitida con las
mercaderías

En un término no mayor de tres días al de su libramiento. Nunca podrá exceder en cuarenta y ocho
horas al de la entrega, o despacho de mercaderías.

Fundamento: Artículo 596 código de comercio

También podría gustarte