TAXONOMIA Revelaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

N° concepto TEXTO

C1 Comentarios de la gerencia RESUMEN DEL INFORME DE GESTION


C2 Información a revelar sobre Empresa Asociativa sin ánimo de lucro de naturaleza Cooperativa y de carácter privado especializada en
la naturaleza del negocio ahorro y crédito, con un número de asociados y patrimonio social variable e ilimitado integrado por sus
fundadores, por los actuales y por quienes mediante las condiciones establecidas se adhieran a los
estatutos y se sometan a ellos.

Su objeto principal es contribuir al mejoramiento social, económico y cultural de sus asociados, al


desarrollo de la comunidad fomentando la solidaridad y ayuda mutua, actuando con base principal en el
esfuerzo propio y mediante la aplicación y la practicas de métodos cooperativos y la eficiente gestión
administrativa. La entidad ejerce la actividad financiera de manera exclusiva con sus asociados conforme
al marco normativo establecido en la Ley 454 de 1998. Fomenta el ahorro y bienestar entre los asociados,
ofreciéndoles soluciones crediticias para facilitar la adquisición de bienes o servicios, procurar la
satisfacción de necesidades personales y familiares de los asociados y sus familiares. Además promueve
la solidaridad y los lazos de compañerismo entre los asociados, acogiendo en su integridad la filosofía de
la cooperación fomentando los vínculos de compañerismo y contribuyendo a elevar el nivel económico
social y cultural. La duración de la Cooperativa es Indefinida, sin embargo, podrá disolverse y liquidarse
en cualquier momento por las causales legales, estatutarias y reglamentarias.
C3 Información a revelar sobre COOPEJEMPLO, como Cooperativa Especializada de ahorro y Crédito, tendrá para el año 2021 como
los objetivos de la gerencia tarea relevante, posicionar su nombre en la ciudad, mediante la puesta en marcha de un plan de medios
y sus estrategias para que le permita generar recordación, facilitando con ello la labor de la fuerza comercial. Se dará ejecución
alcanzar esos objetivos al proyecto instalación y puesta en marcha del sistema LINIX, con el objeto de optimizar los procesos
operativos, contando además, con una plataforma tecnológica adecuada que permita a los asociados dar
manejo electrónico de los recursos que poseen en la entidad mediante la implementación de la tarjeta
debito – crédito. Revisará cuidadosamente las políticas de crédito y cobranza, en aras de realizar los
ajustes necesarios que le permitan tener controlado el riesgo de crédito y el indicador de calidad de la
cartera de crédito. Continuará estableciendo metas y controlando los indicadores de ingresos, costos,
gastos, crecimientos de cartera, aportes, ahorros, excedentes y capital institucional con el objeto cumplir
con las proyecciones presentadas para transformarse en cooperativa de ahorro y crédito, así como
tambien asegurar el fortalecimiento y crecimiento de la entidad. Diseñará y pondrá en marcha campañas
de profundización con el objeto de mejorar los indicadores de cubrimiento de los servicios de ahorro y
crédito en la base social actual.
C4 Información a revelar sobre Riesgo de Crédito y/o de Contraparte: El riesgo crediticio es la posibilidad de que una entidad incurra en
los recursos, riesgos y pérdidas y se disminuya el valor de sus activos, como consecuencia de que sus deudores falten en el
relaciones más cumplimiento oportuno o cumplan imperfectamente los términos acordados en los respectivos contratos.
significativos de la entidad COOPEJEMPLO cuenta con un modelo evaluación interno de iniciación y otorgamiento de créditos, que
se emplea como una herramienta en el proceso de toma de decisiones de aprobación o rechazo por parte
de los asesores comerciales. COOPEJEMPLO posee la información suficiente para evaluar el nivel de
endeudamiento del asociado.

Riesgo de Mercado: Posibilidad de que un establecimiento de crédito incurra en pérdidas y se disminuya


el valor de su patrimonio técnico como consecuencia de cambios en el precio de los instrumentos
financieros en los que la entidad mantenga posiciones dentro o fuera de balance. Estos cambios en el
precio de los instrumentos pueden presentarse como resultado de variaciones en las tasas de interés,
tipos de cambios y otros índices. La política de la Administración es la de invertir en títulos AAA y AA+ ya
que es muy importante la seguridad en este tipo de inversiones, tal como lo indica el reglamento para
inversiones que posee COOPEJEMPLO.

Riesgo de tasa de interés: COOPEJEMPLO hace sus créditos acorde con las tasas del mercado para
libranza consumo a tasa fija, las cuales son revisadas y ajustadas periódicamente por el Consejo de
Administración y no reconoce intereses sobre sus ahorros permanentes lo que le genera un amplio
margen de intermediación que absorba posibles fluctuaciones desfavorables de la tasas de interés.

Riesgo de Liquidez: El Riesgo de Liquidez se define como la contingencia que la entidad incurra en
pérdidas por la venta de activos a descuentos inusuales, con el fin de disponer rápidamente de los
recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones contractuales.

Riesgo Operativo y Legal: Se entiende como la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o
inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia
de acontecimientos externos. Esta definición incluye los riesgos legales, de custodia y reputacional
N° concepto TEXTO
asociados a tales factores. COOPEJEMPLO cuenta actualmente con un software integrado y en línea que
permite mantener actualizada la información y generar los reportes exigidos por la Superintendencia de la
Economía Solidaria. Igualmente COOPEJEMPLO cuenta con Estatutos y Reglamentos de sus servicios y
beneficios los cuales son conocidos y actualizados permanentemente por sus empleados. Se cuenta con
una Revisoría Fiscal que hace visitas mensuales y vela por el cumplimiento de las normas legales,
también se tiene auditoría interna.

Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo: El marco legal sobre el tema de prevención y
control de lavado de activos y financiación del terrorismo LA/FT, tiene como base fundamental las
políticas, normas y procedimientos consagrados en la Circular Básica Jurídica No. 007 de 2008, de la
Superintendencia de la Economía Solidaria. COOPEJEMPLO cuenta con políticas de LA/TF, su
cumplimiento se verifica mediante mecanismos y procedimientos adecuados de control interno que le
permiten mitigar el riesgo legal, reputacional y de contagio. Como medidas adicionales para mitigar el
riesgo se realizan publicaciones periódicas y se envían por correo electrónico a todos los empleados
sobre temas relacionados con el lavado de activos, además se realizan capacitaciones periódicas a los
empleados y directivos. Adicionalmente se cuenta con un sistema que controla alertas por operaciones en
efectivo y permite cargar listas de control, para cruce con la base de datos.
C5 Información a revelar sobre El portafolio de créditos de COOPEJEMPLO, permitió llegar a los asociados con 1734 créditos
los resultados de las desembolsados por un valor total de $5.491 millones de pesos. El crecimiento en colocación con relación
operaciones y perspectivas al año anterior fue $ 547 millones equivalentes al 11%, el promedio de crédito otorgado fue en el 2021 de
$ 3.1 millones de pesos, desembolsos que se originaron a lo largo del año principalmente por las líneas
de crédito ordinario nomina, ordinario personal crédito rotativo y crédito prima. La cooperativa cierra el
año con 1510 créditos vigentes por valor de $ 5.271 millones de pesos, presentando un crecimiento con
relación al año anterior de $ 327 millones y porcentualmente del 7.3%. Las políticas establecidas en aras
de hacer más ágil y accesible a los asociados el servicio de crédito, sumado a las constantes campañas
de colocación desarrolladas a lo largo del año, pero principalmente al sentido de pertenencia de la base
social quien continua considerado a la cooperativa como una muy buena opción de financiamiento, fueron
las razones que permitieron que a pesar de la desaceleración de la economía en la ciudad, la
incertidumbre laboral y la fuerte competencia bancaria especialmente en compra de cartera se
presentaran resultados positivos al cierre del año. Del total de la cartera de crédito vigente al cierre de
año, un 4,98% presentan cuotas en mora con calificaciones iguales o superiores a B. Situación
presentada debido al deterioro de la economía en Cúcuta, producto de la crisis binacional, situación que
ha desencadenado la desvinculación laboral de asociados de la cooperativa, razón por la cual no han
podido continuar dando oportuno pago a sus obligaciones, no obstante la entidad realiza seguimiento
continuo a estos créditos, dando aplicación en su orden a cada una de las políticas de cobro establecidas,
buscando siempre la recuperación de esta cartera. Al cierre del año la cartera en mora ascendió a $ 263
millones, las provisiones que cubren esta cartera registraron $ 315 millones, un indicador de cobertura de
cartera con calificación superior a B del 120%. Cabe resaltar que para el logro de este indicador, las
directivas de las ultimas vigencias obrando prudentemente y ante el inminente riesgo del incremento de la
morosidad, han aprobado y aplicado las siguientes politicas de provision. Provision individual de cartera
aplicando el % máximo permitido por la SUPERSOLIDARIA para cada calificación, así como también la
no deducción de los aportes sociales al momento de realizar el cálculo. Incrementar el % de provision
general de cartera en el año 2020 en 1% adicional al 1% exigido por norma y para el año 2021 otro 1%,
dando como resultado un porcentaje de provision general de cartera del 3%.

COOPEJEMPLO dio inicio en septiembre de 2021 a la captación de ahorros de sus asociados, depósitos
que a cierre de año ascendieron a $208 millones de pesos en 346 productos abiertos.

Ingresaron a la entidad en el trascurso del año 320 asociados, la deserción durante el 2020 fue de 21
asociados por mes, para un total de 258 retiros, así tambien fallecieron 3 asociados, Al cierre del año la
base social quedo constituida con 2435 asociados.
C6 Información a revelar sobre Cartera / Activos
las medidas de rendimiento Cartera + Inversiones + Cuentas por Cobrar + Efectivo y Equivalentes / Depositos + Aportes +
fundamentales e Obligaciones Financieras + cuentas por pagar + beneficios a empleados + impuestos
indicadores que la gerencia Quebranto Patrimonial: Patrimonio / Capital Social
utiliza para evaluar el Margen de Solvencia: Patrimonio Técnico / Activos ponderados por riesgo
rendimiento de la entidad Margen Tasa: Rentabilidad ponderada del Activo - Costo ponderado del apalancamiento y el capital
con respecto a los objetivos Crecimiento porcentual de: Cartera / Depositos / Aportes / Asociados
establecidos Suficiencia del margen =Margen Financiero bruto / (Gastos de personal + Gastos Generales + Gastos de
N° concepto TEXTO
fondos + Provisiones + Depreciaciones + amortizaciones
Eficiencia administrativa: Gastos de personal + gastos generales / ingresos operacionales ordinarios
Margen financiero bruto = Margen de intermediación + otros ingresos actividad financiera - otros egresos
actividad financiera
Margen de Intermediación = Intereses recibidos de cartera - Intereses pagados de depósitos
Calidad de la cartera = Cartera vencida mayor a B / total cartera bruta
Cobertura de la cartera mayor a B = Provisiones de cartera / (sumatoria de cartera en categorías B-C-D-
E)
Indicador de cobertura de gastos de personal y gastos generales / ingresos operacionales
Capital Institucional/ Activos = Total patrimonio - capital social ( aportes) / total activos
Mantenimiento del Capital: excedentes / Capital Social
C7 Información a revelar sobre COOPEJEMPLO
información general sobre NIT 999.999.999-9
los estados financieros Estados Financieros individuales comparativos 2021-2020
(Cifras Expresadas en Pesos Colombianos)
C8 Explicación del cambio en NO APLICA
el nombre de la entidad que
informa u otras formas de
identificación desde el final
del periodo sobre el que se
informa precedente
C9 Descripción de la INDIVIDUALES
naturaleza de los estados
financieros
C1 Periodo cubierto por los Del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2021
0 estados financieros
C1 Información a revelar sobre El periodo contable revelado en estas notas es tomado al 31 de Diciembre del año 2021 el cual se
1 notas y otra información compara con el periodo 2020 cortado con esa misma fecha. Las instrucciones incorporadas deberán
explicativa observarse de manera complementaria con las establecidas en la Circular Básica Contable y Financiera.
Las entidades supervisadas por la S.E.S., deben tener en cuenta en adelante dichas circulares básicas
además de la legislación cooperativa y solidaria vigente, contenida, entre otras normas en las Leyes: 79
de 1988 y 454 de 1998.

Catálogo de Cuentas: El Catálogo de Cuentas aplicado hasta diciembre 31 de 2021, se rigió por el
catálogo de reporte a través del programa SICSES que se efectúa a la Supersolidaria (SES).
C1 Sede de la entidad _________________________
2
C1 Forma legal de la entidad COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO
3
C1 Domicilio principal donde CARTAGENA
4 desarrolla sus actividades
C1 Descripción de la Todo asociado debe aportar mensualmente como mínimo el 5% de un SMLMV y aquellos que tengan
5 naturaleza de las aportes sociales acumulados superiores a 20 SMLMV, podrán disminuirlo al 1%. Los aportes sociales
operaciones de la entidad y solo se reintegran al momento del retiro del asociado, previa compensación de obligaciones a su cargo y
actividades principales descuento proporcional de sus aportes de las pérdidas acumuladas que no alcancen a ser cubiertas con
la reserva para protección de aportes.

Adicionalmente capta ahorros en las modalidades de ahorro a la vista, Certificados de Ahorro a Término -
CDAT y ahorro contractual (programado). Las tasas las define el Consejo de Administración y se
modifican periódicamente acorde con las condiciones del mercado.

La entidad además suscribe convenios con proveedores de bienes y servicios en beneficio de sus
asociados actuando como financiador o recaudador de los mismos.

De los ahorros captados debe constituir un fondo de liquidez equivalente al 10% de las captaciones
(sobre los aportes NO), representado en depósitos a la vista o inversiones de alta seguridad y liquidez en
el sector financiero y que solo puede utilizarse para retiros masivos o inesperados de depósitos.

Los recursos disponibles se utilizan para colocar créditos a los asociados en la modalidad de consumo y
N° concepto TEXTO
microcrédito a través de diferentes líneas que son reglamentadas por el Consejo de Administración quien
periódicamente las ajusta a las condiciones del mercado en materia de tasas y plazos.

Eventualmente la entidad puede requerir capital de trabajo adicional a través de apalancamiento externo
con obligaciones financieras.

De los excedentes obtenidos (resultado neto) se constituye una reserva legal del 20% y se destina
mínimo el 20% para el Fondo de Educación y el 10% para el Fondo de Solidaridad.

El remanente puede destinarse en todo o en parte para para revalorizar los aportes (restituir la pérdida de
poder adquisitivo) o efectuar retornos a los asociados en proporción al uso de sus servicios, sin perjuicio
de que también puedan destinarse sus excedentes para alimentar fondos sociales agotables que
beneficien a los asociados, sus familias y la comunidad en todos los campos del bienestar o constituir
fondos y reservas patrimoniales permanentes.

Pertenece al régimen tributario especial (Artículo 19 numeral 4 del Estatuto Tributario) por ende para ser
exenta del pago del impuesto de renta debe distribuir sus excedentes como lo establece la normatividad
cooperativa y destinar el 20% del excedente, tomado de los Fondos de Educación y Solidaridad para
invertir en educación formal conforme a las instrucciones del decreto 2880 de 2004. No es responsable
del impuesto a la equidad – CREE pero debe pagar las contribuciones parafiscales a la nómina de ICBF,
SENA, CAJA DE COMPENSACION. No está sujeta al régimen de renta presuntiva. A nivel municipal es
contribuyente del impuesto de industria y comercio liquidado sobre los ingresos. No vende servicios o
bienes gravados con el impuesto al valor agregado y por ende no está en obligación de facturar sus
ingresos y el IVA pagado en la adquisición de bienes y servicios es un mayor valor de costo o del gasto.
Constitución: Constituida el 3 de julio de 1966 y protocolizada en la Notaria 2ª Principal de Cúcuta por
medio de la Escritura Pública Nº 0048 de enero 24 de 1967, expedida por la Superintendencia Nacional
de Cooperativas. La administración de la Cooperativa se encuentra a cargo de la Asamblea General, el
Consejo de Administración y la Gerente. La vigilancia es ejercida por la Junta de Vigilancia y la Revisora
Fiscal. La Asamblea General es el órgano máximo de administración de la Cooperativa y sus decisiones y
Acuerdos son obligatorios para todos los asociados, siempre que se hayan adoptado de conformidad con
la Ley y los Estatutos; La constituye la reunión de los asociados hábiles o de los Delegados elegidos por
éstos. La Cooperativa es vigilada por la SUPERSOLIDARIA y cuenta con el seguro de depósito del
FOGACOOP
C1 Nombre de la entidad NO APLICA
6 controladora
C1 Nombre de la controladora NO APLICA
7 última del grupo
C1 Duración de la vida de NO APLICA
8 entidades de vida limitada
C1 Declaración de Estos estados financieros individuales se han elaborado de acuerdo con la Norma Internacional de
9 cumplimiento con las NIF Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) emitida por el
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) version 2009 y modificaciones 2015
contenidas en el anexo 2 del decreto 2420 y 2.1 del decreto 2496 ambos de diciembre de 2015. Ello
incluye la salvedad para aplicar las NIIF sobre Cartera de Crédito y Aportes contenida en el artículo 3 del
decreto 2496 de diciembre de 2015.
C2 Conclusión de la gerencia Los estados financieros presentados reflejan razonablemente la situación financiera de la entidad a pesar
0 sobre la presentación de la salvedad existente en el artículo del decreto 2496 de diciembre de 2015 para la aplicación de las
razonable como NIIF sobre la medición del deterioro de la Cartera y el traslado de los aportes sociales al pasivo.
consecuencia de la falta de
aplicación
C2 Explicación de faltas de La medición del deterioro de la cartera de crédito se efectúa conforme a las instrucciones de la circular
1 aplicación de las NIF básica contable capitulo II numeral 6 emanada de la Superintendencia de la Economía Solidaria lo cual
implica que no se aplica pérdida por deterioro ni se aplican tasas de referencia para la medición de la
cartera y el deterioro obedece a un porcentaje señalado por la Superintendencia de acuerdo con la altura
de mora más un porcentaje fijo de deterioro general sobre la cartera bruta. Los aportes sociales con
derecho a rescate y sin derecho a rescate (mínimo irreducible) se presentan ambos en el patrimonio.
Actualmente Existe controversia con el CTCP que considera los Fondos Sociales deben tratarse como
patrimonio, solicitud que ha sido efectuada a la Supersolidaria y sobre la que no hay respuesta aún.
C2 Explicación del efecto Si se aplicaran las NIIF en la cartera sería necesario revertir la provisión general de cartera
N° concepto TEXTO
2 financiero de faltas de incrementando el patrimonio. Tambien sería necesario reclasificar del patrimonio al pasivo el aporte social
aplicación de las NIF con derecho a rescate y los Fondos Sociales al patrimonio.
C2 Explicación de la NO APLICA
3 naturaleza del
requerimiento de las NIF y
conclusiones sobre la razón
por la que dicho
requerimiento está en
conflicto con algún objetivo
de los estados financieros
establecido en el Marco
Conceptual
C2 Explicación de ajustes que NO APLICA
4 serían necesarios para
lograr la presentación fiel
C2 Información a revelar sobre NO EXISTEN
5 incertidumbres sobre la
capacidad de la entidad
para continuar como
negocio en marcha
C2 Explicación del hecho y NO APLICA
6 bases para la elaboración
de los estados financieros
cuando no es aplicable la
hipótesis de negocio en
marcha
C2 Explicación de la razón por NO APLICA
7 la que no se considera a la
entidad como negocio en
marcha
C2 Descripción de la razón NO APLICA
8 para utilizar un periodo
sobre el que se informa de
duración inferior o superior
C2 Descripción del hecho de NO APLICA
9 que los importes
presentados en los estados
financieros no son
totalmente comparables
C3 Información a revelar sobre NO APLICA
0 reclasificaciones o cambios
en la presentación
C3 Información a revelar sobre NO APLICA.
1 reclasificaciones o cambios
en la presentación [partidas
de los estados financieros]
C3 Descripción de la NO APLICA
2 naturaleza de
reclasificaciones o cambios
en la presentación
C3 Descripción de la razón NO APLICA
3 para reclasificaciones o
cambios en la presentación
C3 Descripción de la razón por NO APLICA
4 la que es impracticable la
reclasificación de importes
comparativos
C3 Descripción de la NO APLICA
N° concepto TEXTO
5 naturaleza de los ajustes
necesarios para
proporcionar información
comparativa
C3 Información a revelar sobre La cartera de créditos corresponde a préstamos a asociados que generan intereses calculados por el
6 los importes a recuperar o método del interés efectivo y cuyos plazos de recuperación del capital contemplan hasta 60 meses.
liquidar tras doce meses Igualmente las obligaciones financieras son pactadas con una tasa de referencia variable como la DTF o
para clases de activos y el IBR más unos puntos que van desde 4 hasta 6 y que regularmente contemplan plazos para pago de
pasivos que contienen capital de hasta 36 meses. No existen otros activos o pasivos cuya realización o recuperación se extienda
importes a recuperar o más allá de los 12 meses.
liquidar antes y después de
doce meses tras la fecha
de presentación
C3 Información a revelar sobre La cartera de créditos corresponde a préstamos a asociados que generan intereses calculados por el
7 los importes a recuperar o método del interés efectivo y cuyos plazos de recuperación del capital contemplan hasta 60 meses.
liquidar tras doce meses Igualmente las obligaciones financieras son pactadas con una tasa de referencia variable como la DTF o
para clases de activos y el IBR más unos puntos que van desde 4 hasta 6 y que regularmente contemplan plazos para pago de
pasivos que contienen capital de hasta 36 meses.
importes a recuperar o
liquidar antes y después de No existen otros activos o pasivos cuya realización o recuperación se extienda más allá de los 12 meses.
doce meses tras la fecha
de presentación [partidas
de los estados financieros]
C3 Información a revelar sobre Efectivo y Equivalentes del Efectivo: Efectivo en caja y depósitos en entidades financieras a la vista
8 las políticas contables (cuentas de ahorro, corrientes y fiducias). Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de
significativas gran liquidez que se mantienen para cumplir con los compromisos de pago a corto plazo más que para
propósitos de inversión u otros. Instrumentos de Deuda al Costo Amortizado. Todos los instrumentos de
deuda que contemplan financiación se reconocen cuando la entidad se hace parte contractual. La
medición inicial se hace por el costo de transacción y la medición posterior por el costo amortizado
utilizando el método del interés efectivo, menos cualquier deterioro por incobrabilidad en el caso de los
activos. Instrumentos de Deuda al costo histórico: Los instrumentos de deuda corrientes se miden al
importe no descontado, menos cualquier deterioro por incobrabilidad en el caso del activo, utilizando el
método de la pérdida incurrida. La entidad considera instrumentos de deuda corrientes: cuentas por
cobrar y por pagar cuyo pacto de realización está definido a menos de 12 meses. Instrumentos de
Patrimonio a Costo Histórico: Regularmente corresponden a aportaciones en entidades sin ánimo de
lucro (cooperativas) que no pueden medirse a valor razonable y por tanto son medidas a costo histórico
menos deterioro. En estas inversiones es evidencia de deterioro pérdidas recurrentes (3 años) o
quebranto patrimonial (patrimonio inferior al capital social). Propiedad, Planta y Equipo al Costo Histórico
menos Depreciación menos Deterioro: Son activos tangibles que: (a) se mantienen para su uso en la
producción o suministro de bienes o servicios, para arrendarlos a terceros o con propósitos
administrativos, y (b) se esperan usar durante más de un periodo. Se registran por el valor pagado más
todos los costos de instalación excepto la financiación y se deprecian en línea recta según su vida útil.
Intangibles: Los gastos anticipados que son recuperables como seguros pagados por anticipado, se
amortizan durante la vigencia de la cobertura o del servicio adquirido. El Software se amortiza según su
vida útil hasta un máximo de 10 años y los demás intangibles generados internamente se reconocen
directamente al gasto. Activos y Pasivos Contingentes: No se reconocen en los estados financieros, pero
si se revelan en notas a los estados financieros, a menos que la posibilidad de que se desembolse un
flujo económico sea remota. Fondos Sociales y Mutuales: corresponden a partidas medidas al costo
histórico producto de excedentes o contribuciones dispuestas por los asociados para financiar actividades
o servicios en su propio beneficio y que la entidad ejecuta conforme a la reglamentación expedida por el
Consejo de Administración y las instrucciones emanadas de la Supersolidaria. Beneficios a Empleados:
Corresponde a todos los pagos efectuados a los empleados de la Cooperativa por sus servicios de
acuerdo con el código laboral colombiano y auxilios educativos así como otros auxilios, capacitación,
dotación, botiquín etc. La entidad no tiene beneficios laborales de largo plazo. Ingresos de Actividades
Ordinarias: COOPEJEMPLO reconocerá los ingresos de actividades ordinarias de acuerdo con las
siguientes bases: (a) Los intereses se reconocerán utilizando el método del interés efectivo, (b) Las
regalías se reconocerán utilizando la base de acumulación (o devengo), de acuerdo con la esencia del
acuerdo correspondiente. (c) Los dividendos se reconocerán cuando se establezca el derecho a recibirlos
por parte del accionista. Partes Relacionadas: La entidad considera partes relacionadas, aquellas
N° concepto TEXTO
personas naturales o jurídicas que ejercen control o influencia significativa en la definición de las políticas
y decisiones de la Cooperativa así como sus familiares hasta tercer grado de consanguinidad, segundo
de afinidad y único civil así como todas las personas jurídicas en que éstas personas sean accionistas o
propietarios con más del 50% del capital.
C3 Explicación los criterios de El costo amortizado en la las inversiones de deuda / la cartera de créditos / los depositos / las
9 medición utilizados para obligaciones financieras
preparar los estados El valor razonable para las inversiones de patrimonio que cotizan en Bolsa y las propiedades de inversion
financieros Para todo el demás costo histórico aplicando deterioro en el caso de los activos
C4 Descripción de otras Principio de Materialidad: Se considera cifra material para el estado de situación financiera, flujos de
0 políticas contables efectivo y de cambios en el patrimonio, cifras por valor superior al 0.5% del Activo y en el estado de
relevantes para resultados integral cifras superiores al 0.5% del total de ingresos de la entidad. Se revelará en las notas a
comprender los estados los estados financieros por tercero y/o concepto, todas las partidas que conforman cada uno de los rubros
financieros revelados en los estados financieros, cuyos valores sean en todo caso superiores a diez (10) salarios
mínimo mensuales legales vigentes.

Comprensibilidad: los Estados Financieros de MULTIFAMILIAR URAPAN II se presentan de modo que


sea comprensible para los copropietarios y usuarios externos que tienen un conocimiento razonable de
las actividades económicas y empresariales y de la contabilidad, así como voluntad para estudiar la
información con diligencia razonable.

Relevancia: la información proporcionada en los Estados Financieros de MULTIFAMILIAR URAPAN II es


relevante para las necesidades de toma de decisiones de los usuarios internos y externos, siempre y
cuando esta información pueda ejercer influencia sobre las decisiones económicas de quienes la utilizan,
ayudándoles a evaluar suceso pasados, presentes y futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones
realizadas con anterioridad.

Fiabilidad: La información que contiene los Estados Financieros de MULTIFAMILIAR URAPAN II son
fiables, no presenta error significativo y sesgo, y representa fielmente lo que pretende representar o
puede esperarse razonablemente que represente.

La Esencia sobre la forma: MULTIFAMILIAR URAPAN II contabiliza y presenta las transacciones y demás
sucesos y condiciones de acuerdo con su esencia y no solamente en consideración a su forma legal.

Prudencia: es la inclusión de un cierto grado de precaución al realizar los juicios necesarios para efectuar
las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre, de forma que los activos o los ingresos no
se expresen en exceso y que los pasivos o los gastos no se expresen en defecto. La prudencia no
permite el sesgo.

Integridad: para ser fiable, la información en los estados financieros debe ser completa dentro de los
límites de la importancia relativa y el costo. Una omisión puede causar que la información sea falsa y
equívoca, por tanto no fiable y deficiente en términos de relevancia.

Comparabilidad: Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de
MULTIFAMILIAR URAPAN II a lo largo del tiempo, para identificar las tendencias de su situación
financiera y su rendimiento financiero. La medida y presentación de los efectos financieros de
transacciones similares y otros sucesos y condiciones son llevadas a cabo de una forma uniforme a
través del tiempo. Los usuarios deben estar informados de las presentes políticas contables empleadas
en la preparación de los estados financieros, de cualquier cambio habido en dichas políticas y de los
efectos de estos cambios.

Oportunidad: la oportunidad implica proporcionar información dentro del período de tiempo para la
decisión. Si hay un retraso indebido en la presentación de la información, ésta puede perder su
relevancia. Se espera conseguir un equilibrio entre relevancia y fiabilidad, la consideración decisiva es
como se satisfacen mejor las necesidades de los usuarios internos y externos cuando toman decisiones
económicas.

Equilibrio entre costo y beneficio: los beneficios derivados de la información deben exceder a los costos
de suministrarla. La evaluación de beneficios y costos es, sustancialmente, un proceso de juicio.
C4 Explicación de juicios de la NO APLICA
N° concepto TEXTO
1 gerencia al aplicar las
políticas contables de la
entidad con efectos
significativos en los
importes reconocidos
C4 Explicación del origen de NO APLICA
2 incertidumbre de la
estimación con riesgo
significativo de causar
ajustes importantes
C4 Información a revelar sobre NO APLICA
3 activos y pasivos con
riesgo significativo de
ajustes importantes
C4 Información a revelar sobre NO APLICA
4 activos y pasivos con
riesgo significativo de
ajustes importantes
[partidas de los estados
financieros]
C4 Descripción de la NO APLICA
5 naturaleza de activos con
riesgo significativo de
ajustes materiales dentro
del ejercicio contable
siguiente
C4 Descripción de la NO APLICA
6 naturaleza de pasivos con
riesgo significativo de
ajustes materiales dentro
del ejercicio contable
siguiente
C4 Información a revelar sobre Se captan ahorros de los asociados y todos los asociados por ley deben hacer aportes sociales
7 objetivos, políticas y con el 10% de los depósitos se constituyen inversiones o efectivo y equivalentes del fondo de liquidez y el
procesos para la gestión restante se destina para incrementar la cartera de créditos
del capital No se efectúan inversiones en activos fijos apalancadas en créditos bancarios
únicamente se autorizan créditos bancarios para apalancar incrementos de la cartera o para cubrir
eventuales necesidades de capital de trabajo e inversión a corto plazo
C4 Información a revelar sobre Se captan ahorros de los asociados y todos los asociados por ley deben hacer aportes sociales
8 objetivos, políticas y con el 10% de los depositos se constituyen inversiones o efectivo y equivalentes del fondo de liquidez y el
procesos para la gestión restante se destina para incrementar la cartera de creditos
del capital [partidas de los No se efectúan inversiones en activos fijos apalancadas en créditos bancarios
estados financieros] únicamente se autorizan créditos bancarios para apalancar incrementos de la cartera o para cubrir
eventuales necesidades de capital de trabajo e inversion a corto plazo
C4 Información cualitativa Se busca que la tasa ponderada de los depositos sea maximo de la DTF o IBR + 2 puntos y que la tasa
9 sobre los objetivos, de las obligaciones financieras se máximo DTF+5. El excedente neto más las actividades de beneficio
políticas y procesos para social que afectan gastos deben ser iguales o superiores a los aportes sociales x 2 veces el IPC para
gestionar el capital de la garantizar el mantenimiento del Capital. El capital institucional debe ser superior al 20% y los activos
entidad productivos superiores al 80%. La tasa de cartera debe ser inferior al interés bancario corriente y la
rentabilidad de las inversiones por los menos superior en 1 punto al IPC sin realizar inversiones de tipo
especulativo bajo ninguna circunstancia. La actividad económica es especializada alrededor de la
intermediación financiera con asociados.
C5 Resumen de datos Activos
0 cuantitativos acerca de lo Cartera $
que gestiona la entidad Inversiones $
como capital Efectivo y equivalentes $
CXC$
PPE$
Otros activos$
N° concepto TEXTO
Pasivos y Patrimonio
Depósitos $
Obligaciones $
CxP $
Fondos Sociales $
Impuestos$
Beneficios a empleados$
Otro pasivos$
Aportes Sociales
Reservas, fondos y superávit
Resultados acumulados
C5 Descripción de los cambios NO APLICA
1 en los objetivos, políticas y
procesos de la entidad para
gestionar el capital y lo que
la entidad gestiona como
capital
C5 Información sobre si la La entidad tiene una relación de solvencia muy superior al 9% mínimo exigido y cumple de manera
2 entidad cumplió con los permanente con el 10% de los depósitos constituido como fondo de liquidez destinando el 100% de los
requerimientos de capital recursos captados de aportes ahorros y obligaciones financieras a la creación de activos financieros de
impuestos externamente alta calidad liquidez y rentabilidad
C5 Información sobre las MULTAS por parte de los entes de control y retiro del seguro de deposito del FOGACOOP con la
3 consecuencias de no consecuente cancelación de la actividad financiera y la obligatoriedad de desmontar la actividad
cumplir con los financiera es decir devolver las captaciones
requerimientos de capital
impuestos externamente
C5 Descripción de la Inversiones del fondo de liquidez
4 naturaleza de los activos cartera de créditos
distintos al efectivo cuentas por cobrar
mantenidos para distribuir a propiedad planta y equipo
los propietarios declarados intangibles
antes de la autorización de
los estados financieros
para su publicación
C5 Descripción de los métodos No existen activos para medir a valor razonable pero si se tuvieran acciones se medirían con el precio
5 utilizados para medir el cotizado de la bolsa de valores y si se tuvieran propiedades de inversión actualmente se actualizarían con
valor razonable de activos el avaluo de la LONJA
distintos al efectivo
declarados para distribuir a
los propietarios antes de
autorizar los estados
financieros para su emisión
C5 Descripción del calendario Actualmente existe en el capital social una porción con derecho a rescate que se presenta en el
6 y razones para la patrimonio por la salvedad establecida en el artículo 3 del decreto 2496 de 2015 que de reformarse
reclasificación entre implicaría su traslado al pasivo hecho sobre el cual no se tiene conocimiento de que vaya a suceder
pasivos financieros y prontamente.
patrimonio
C5 Información a revelar sobre La entidad no realiza este tipo de operaciones
7 operaciones de compra y
venta de cartera
C5 Descripción de las La entidad no realiza este tipo de operaciones
8 operaciones de compra y
venta de cartera
C5 Información a revelar sobre NO APLICA
9 cambios en políticas
contables, estimaciones
contables y errores
C6 Información a revelar sobre La entidad adopto NIIF para PYMES por primera vez a partir del 01 de enero de 2021 fecha en la cual se
0 la aplicación inicial de hizo uso de la exención voluntaria valor razonable como costo atribuido en los inmuebles de su propiedad
N° concepto TEXTO
normas o interpretaciones únicamente. En el efectivo y equivalente se incluyen ahora las fiducias e inversiones de deuda a menos
de 90 días de plazo para su vencimiento. En las demás políticas no se presentan cambios relevantes.
C6 Información a revelar sobre La entidad adopto NIIF para PYMES por primera vez a partir del 01 de enero de 2021 fecha en la cual se
1 la aplicación inicial de hizo uso de la exención voluntaria valor razonable como costo atribuido en los inmuebles de su propiedad
normas o interpretaciones unicamente. En el efectivo y equivalente se incluyen ahora las fiducias e inversiones de deuda a menos
[partidas de los estados de 90 días de plazo para su vencimiento. En las demás políticas no se presentan cambios relevantes.
financieros]
C6 Título de aplicación inicial NIIF PARA PYMES Versión 2009 y modificaciones 2020 contenidas en anexos de decretos 2420 y 2496
2 de las NIF de diciembre de 2015
C6 Descripción de si el cambio No existen cambios significativos en las politicas contables con ocasión de la adopción de las NIIF
3 en la política contable se
realiza de acuerdo con las
disposiciones transitorias
de las NIIF aplicadas
inicialmente
C6 Descripción de la NO APLICA
4 naturaleza de cambio en
política contable
C6 Descripción de las Medición de Deterioro de la Cartera de acuerdo con normas prudenciales de la Supersolidaria y
5 disposiciones transitorias presentacion de la porción del capital social con derecho a rescate en el patrimonio
de las NIF aplicadas
inicialmente
C6 Descripción de las Medición de Deterioro de la Cartera de acuerdo con normas prudenciales de la Supersolidaria implicaría
6 disposiciones transitorias revertir la provisión general
de las NIF aplicadas
inicialmente que pueden presentación de la porción del capital social con derecho a rescate en el patrimonio que debería ser
tener efecto sobre periodos reclasificada al pasivo
futuros
C6 Información a revelar sobre NO APLICA
7 cambio voluntario en
política contable
C6 Información a revelar sobre NO APLICA
8 cambio voluntario en
política contable [partidas
de los estados financieros]
C6 Descripción de la NO APLICA
9 naturaleza de cambios
voluntarios en políticas
contables
C7 Descripción de las razones NO APLICA
0 por las que la aplicación de
políticas contables nuevas
suministra información más
relevante y fiable
C7 Explicación de las normas NO APLICA
1 nuevas o interpretaciones
no aplicables
C7 Información a revelar sobre NO APLICA
2 el impacto esperado de la
aplicación inicial de nuevas
normas o interpretaciones
C7 Información a revelar sobre NO APLICA
3 el impacto esperado de la
aplicación inicial de nuevas
normas o interpretaciones
[partidas de los estados
financieros]
C7 Título de NIIF nuevas NO APLICA
N° concepto TEXTO
4
C7 Descripción de la NO APLICA
5 naturaleza de un cambio
inminente en una política
contable
C7 Discusión sobre el impacto NO APLICA
6 que se espera que tenga la
aplicación inicial de una
NIIF nueva en los estados
financieros
C7 Descripción del hecho de NO APLICA
7 que el impacto de la
aplicación inicial de una
NIIF nueva no se conoce o
no es razonablemente
estimable
C7 Explicación de la razón por NO APLICA
8 la que es impracticable
determinar importes de
ajustes relacionados con
cambios en políticas
contables
C7 Información a revelar sobre NO APLICA
9 cambios en las
estimaciones contables
C8 Información a revelar sobre NO APLICA
0 cambios en las
estimaciones contables
[partidas de los estados
financieros]
C8 Descripción de la NO APLICA
1 naturaleza de cambio en
estimación contable
C8 Descripción del hecho de NO APLICA
2 que el importe del cambio
en una estimación contable
es impracticable
C8 Descripción de la NO APLICA
3 naturaleza de errores
contables de periodos
anteriores
C8 Explicación de la razón por NO APLICA
4 la que es impracticable
determinar importes por
correcciones relacionadas
con errores de periodos
anteriores
C8 Información a revelar sobre No se han presentado o no se conocen hecho ocurridos después del cierre del periodo sobre el que se
5 hechos ocurridos después informa que puedan tener un impacto importante en los estados financieros de la entidad.
del periodo sobre el que se
informa
C8 Explicación del órgano de Asamblea
6 autorización
C8 Explicación del hecho de ES LA MAXIMA AUTORIDAD PERMANENTE de la entidad y responsable de la definición de las politicas
7 que los propietarios de la contables.
entidad u otros tengan
poder para modificar los
estados financieros tras la
N° concepto TEXTO
publicación
C8 Información a revelar sobre NO APLICA
8 hechos ocurridos después
del periodo sobre el que se
informa que no implican
ajuste
C8 Información a revelar sobre NO APLICA
9 hechos ocurridos después
del periodo sobre el que se
informa que no implican
ajuste [partidas de los
estados financieros]
C9 Descripción de la NO APLICA
0 naturaleza de hechos
ocurridos después del
periodo sobre el que se
informa que no implican
ajuste
C9 Explicación del efecto NO APLICA
1 financiero de hechos
ocurridos después del
periodo sobre el que se
informa que no implican
ajuste
C9 Información a revelar sobre Todas las transacciones sea que tengan precio o no realizadas con las personas que tienen el control o la
2 partes relacionadas influencia significativa sobre las políticas de la entidad y sus operaciones así como con sus familiares o
empresas controladas por estos.
C9 Nombre de la entidad NO APLICA
3 controladora
C9 Nombre de la controladora NO APLICA
4 última del grupo
C9 El nombre de la NO APLICA
5 controladora intermedia
más próxima que elabora
estados financieros
disponibles públicamente
C9 Explicación de la relación NO APLICA
6 entre controladoras y
subsidiarias
C9 Información a revelar sobre Importes iniciales
7 transacciones entre partes saldos
relacionadas estado actual
deterioro
castigos
ingresos
gastos
garantías
C9 Información a revelar sobre Pagos efectuados a la Gerencia como un todo
8 transacciones entre partes naturaleza de la transacción importes y condiciones en general: tasas / plazos / garantias / precios
relacionadas [partidas de órgano de autorización
los estados financieros] Puede efectuarse si es verificable y cierto que todas las transacciones se efectuaron en las mismas
condiciones en que se efectuaron o efectuarían similares operaciones con terceros y asociados que no
tienen el control de la entidad
C9 Descripción de Cartera de creditos
9 transacciones con partes depósitos
relacionadas cuentas por cobrar
cuentas por pagar
ingresos por intereses de la cartera
N° concepto TEXTO
gastos por beneficios a empleados honorarios transporte y similares
costos por intereses de depósitos
perdidas por deterioro de cartera o castigos de cartera y cxc
C1 Descripción de la Gerente
00 naturaleza de la relación Consejo de Administración y Junta de Vigilancia
entre partes relacionadas familiares hasta 4 grado de consanguinidad tercero de afinidad y unico civil
empresas donde los anteriores tengan control o influencia significativa
C1 Explicación de los términos Las mismas establecidas para el general de los asociados para operaciones de la misma naturaleza
01 y condiciones de saldos
existentes por
transacciones entre partes
relacionadas
C1 Explicación de los detalles Garantías personales o admisibles según lo determinado por los estatutos y reglamentos para todos los
02 de garantías otorgadas o asociados sin privilegios o excepciones de ninguna naturaleza
recibidas de saldos
pendientes para
transacciones con partes
relacionadas
Explicación de los detalles
de garantías otorgadas o
recibidas de saldos
pendientes para
transacciones con partes
relacionadas
C1 Información a revelar sobre NO APLICA
03 importes incurridos por la
entidad para la provisión de
servicios de personal clave
de la gerencia que se
presten por una entidad de
gestión separada
C1 Información a revelar sobre NO APLICA
04 importes incurridos por la
entidad para la provisión de
servicios de personal clave
de la gerencia que se
presten por una entidad de
gestión separada [partidas
de los estados financieros]
C1 Información a revelar sobre Todas las operaciones de crédito y captación con el gerente y los miembros de Consejo de
05 las transacciones con Administración, Junta de Vigilancia y los familiares o empresas de estos fueron realizadas en las mismas
partes relacionadas se condiciones que se efectuaron o efectuarían con asociados y terceros en condiciones de independencia
realizaron en condiciones mutua.
equivalentes a las que
predominan en transacción
realizadas en condiciones
de independencia mutua
C1 Explicación de si la entidad NO APLICA
06 aplica la exención del
NIC24.25
C1 Nombre del gobierno y NO APLICA
07 naturaleza de la relación
con el gobierno
C1 Explicación de la NO APLICA
08 naturaleza e importe de
transacciones significativas
C1 Descripción de otras NO APLICA
09 transacciones que son
conjuntamente
N° concepto TEXTO
significativas
C1 Información a revelar sobre NO APLICA
10 la adopción por primera vez
de las NIF
C1 Descripción de la NO APLICA
11 naturaleza de los ajustes
principales que harían a los
resúmenes históricos o a la
información comparativa
presentada de acuerdo con
PCGA anteriores cumplir
con las NIF
C1 Información a revelar sobre NO APLICA
12 información comparativa
preparada de conformidad
con PCGA anteriores
C1 Información a revelar sobre NO APLICA
13 información comparativa
preparada de conformidad
con PCGA anteriores
[partidas de los estados
financieros]
C1 Explicación del efecto de la NO APLICA
14 transición la situación
financiera informada
C1 Explicación del efecto de la NO APLICA
15 transición en el rendimiento
financiero informado
C1 Explicación del efecto de la NO APLICA
16 transición en los flujos de
efectivo informados
C1 Descripción de la razón por NO APLICA
17 la cual la entidad dejó de
aplicar las NIF
C1 Descripción de la razón por NO APLICA
18 la cual la entidad está
reasumiendo la aplicación
de las NIF
C1 Explicación de las razones NO APLICA
19 por las que una entidad
decidió aplicar las NIF
como si nunca hubiera
dejado de aplicarlas
C1 Explicación del hecho de NO APLICA
20 que no se presentan
estados financieros de
periodos anteriores
C1 Explicación de las NO APLICA
21 referencias cruzadas de
información a revelar sobre
estados financieros
intermedios de una entidad
que adopta por primera vez
las NIF
C1 Información a revelar sobre NO APLICA
22 activos y pasivos
financieros designados
nuevamente
N° concepto TEXTO
C1 Información a revelar sobre NO APLICA
23 activos y pasivos
financieros designados
nuevamente [partidas de
los estados financieros]
C1 Descripción de pasivos NO APLICA
24 financieros designados
nuevamente
C1 Información a revelar sobre NO APLICA
25 los valores razonables de
partidas utilizados como
costo atribuido [partidas de
los estados financieros]
C1 Información a revelar sobre NO APLICA
26 los valores razonables de
partidas utilizados como
costo atribuido [partidas de
los estados financieros]
C1 Descripción los hechos y NO APLICA
27 criterios con que se
asignaron los importes en
libros determinados según
los PCGA anteriores si la
entidad utiliza la exención
de la NIF 1.D8A(b)
C1 Descripción los hechos y NO APLICA
28 criterios con que se
determinaron los importes
en libros según PCGA
anteriores si la entidad
utiliza la exención de la
NIIF 1.D8B
C1 NO APLICA
29 Explicación de la forma y
razón por la que la entidad
tuvo, y dejó de tener, una
moneda funcional para la
que no está disponible un
índice general de precios
fiable y no existe
intercambiabilidad con
moneda
C1 Explicación de la forma y NO APLICA
30 razón por la que la entidad
tuvo, y dejó de tener, una
moneda funcional para la
que no está disponible un
índice general de precios
fiable y no existe
intercambiabilidad con
moneda
C1 Descripción de la base NO APLICA
31 usada para preparar
información comparativa
que no cumple con las NIIF
7 y NIIF 9

También podría gustarte