Grupo Glucopeptidos
Grupo Glucopeptidos
Grupo Glucopeptidos
La mayor parte de las bacterias tienen una cubierta externa (pared celular)
que las protege. Los glicopéptidos y lipoglicopéptidos impiden que las
bacterias grampositivas formen esta pared celular, lo que da lugar a su
muerte.
origen:
Los glucopéptidos son un grupo de antibióticos formado por dos únicos componentes:
la vancomicina y la teico-planina. Ambos son fármacos de estructura química
com-pleja, muy parecida pero sin similitud con otros grupos te-rapéuticos. Se
caracterizan por su gran tamaño y elevado peso molecular. El núcleo central es un
heptapéptido que se encuentra unido a distintos azúcares y residuos de amino-ácidos.
algunos de ellos aromáticos
Para tratar infecciones sistémicas ambos deben administrarse por vía parenteral y
tienen un perfil de toxicidad clínicamente relevante que in- cluye la nefrotoxicidad y la
ototoxicidad. A pesar de estas li- mitaciones ocupan un lugar bien definido en la
terapéutica, fundamentalmente por su actividad frente a gérmenes resis- tentes. Las
infecciones causadas por bacterias grampositivas resistentes a los β-lactámicos,
especialmente los estafiloco- cos meticilín-resistentes, han aumentado en las últimas
dos décadas y constituyen la causa más frecuente de infección nosocomial en muchos
centros.
Absorción: Los glucopéptidos no se absorben por vía oral y se eliminan por vía renal.
La daptomicina posee una potente y rápida actividad bactericida y sólo puede usarse
por vía intravenosa. En principio, ninguno de los glucopéptidos se absorbe por vía oral
y, por consiguiente, la única vía de administración con que se alcanzan concentraciones
sistémicas es la parenteral. Sin embargo, se ha descrito que pacientes con colitis
pseudomembranosa tratados con vancomicina por vía oral (previamente a las
restricciones impuestas por la elevada resistencia de los enterococos) presentaban
concentraciones plasmáticas terapéuticas, especialmente en caso de deterioro de la
función renal
Reacciones adversas:
Indicaciones:
Preparados Comerciales:
vancomicina.
teicoplanina.
Bleomicina.
telavancina.
ramoplanina.
Los lipopéptidos cíclicos son una nueva clase de antimicrobianos que se desarrollaron
durante la década de los años setenta, aunque no se llegó a usarlos en humanos, como una
alternativa potencialmente de mayores actividad y seguridad que los glucopéptidos para el
tratamiento de infecciones producidas por bacterias sensibles. Hasta ahora, el único agente
aprobado para su uso en humanos es la daptomicina. Este antibiótico, rápidamente
bactericida, posee un potente efecto contra una amplia variedad de bacterias grampositivas.
Actúa penetrando en la pared celular bacteriana, mediante la presencia de iones calcio en el
medio, con la consiguiente formación de poros, pérdida del potencial eléctrico de membrana e
inhibición de la síntesis de peptidoglucano. La salida de iones del espacio intracelular
bacteriano produce una rápida muerte celular37.
Los glucopéptidos no tienen interacciones con fármacos metabolizados por la vía del
citocromo P-450. y otras especies), pero más activa frente a los estreptococos.
origen : década de 1940, cuando se sintetizaron por primera vez en Alemania. Sin
embargo, no fue hasta la década de 1950 que se descubrió que tenían actividad
antimicrobiana. El primer nitroimidazol utilizado clínicamente fue el metronidazol,
que fue aprobado en los Estados Unidos en 1962.
Bacterias anaerobias:Grampositivas:
Clostridium spp.
Eubacterium spp.
Peptococcus niger
Peptostreptococcus spp.
Gramnegativas:
Otras indicaciones:
Enfermedad de Crohn
Colitis ulcerosa
Vaginosis bacteriana
H. pylori
4-Daño al ADN y ARN: Los radicales libres de nitrógeno y oxígeno reaccionan con el
ADN y el ARN de la célula, dañando su estructura y función.
indicaciones :
Infecciones intraabdominales:
Abscesos hepáticos y biliares
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones pélvicas
Infecciones de la piel y tejidos blandos:
Celulitis
Fascitis necrotizante
Úlceras por presión infectadas
Infecciones del sistema nervioso:
Meningitis
Abscesos cerebrales
infecciones periodontales:
Alta penetración tisular: Los nitrodinazoles presentan una alta penetración tisular,
alcanzando concentraciones significativas en diversos órganos y tejidos, incluyendo
hígado, riñones, pulmones, piel y tracto gastrointestinal
eliminación :
reacciones abversas:
Náuseas
Vómitos
Diarrea
Parestesias (hormigueo, entumecimiento)
Convulsiones (poco comunes)
Neuropatía periférica (rara)
Interacciones con alcohol: Los nitrodinazoles pueden causar una reacción disulfiram
similar a la que produce el disulfiram, un medicamento utilizado para el tratamiento
del alcoholismo. Los síntomas de esta reacción incluyen:
Náuseas
Vómitos
Dolor abdominal
Enrojecimiento facial
interacción con alimentos: algunos pacientes pueden experimentar molestias
gastrointestinales si toman el medicamento con las comidas.
preparados comerciales:
Metronidazol:
Flagyl: Este es el nombre comercial más común del metronidazol. Está disponible
en comprimidos, cápsulas, suspensión oral, gel vaginal y solución intravenosa.
Metrogel: Este gel tópico se usa para tratar el acné rosáceo.
Tinidazol:
Tindamax: Este medicamento está disponible en comprimidos y suspensión oral.
Secnidazol:
Secnida: Este medicamento está disponible en comprimidos.
dosis : Infecciones anaerobias no complicadas: La dosis habitual de metronidazol
es de 250-500 mg dos veces al día durante 5-7 días.
La dosis de tinidazol es de 500 mg dos veces al día durante 5-7 días.
La dosis de secnidazol es de 2 g en una sola dosis o 1 g dos veces al día durante 5
días.
Niños: La dosis de nitrodinazol para niños se basa en su peso corporal. En general,
se recomienda una dosis de 35-50 mg/kg de peso corporal al día, dividida en dos o
tres tomas.
Litio: Los nitrodinazoles pueden aumentar los niveles de litio en sangre, lo que puede
provocar toxicidad.