Ética Profesional
Ética Profesional
Ética Profesional
Actividad # 1 cuestionario
¿qué es la ética profesional y por qué es importante en el ámbito laboral?
R// la ética moral es el conjunto de principios y normas que ayudan con el
comportamiento humano en relación con lo que está bueno y lo que esta
malo, basado en valores fundamentales como el respeto, la responsabilidad,
la justicia y la honestidad. Es importante en el ámbito laboral ya que nos
ayuda a establecer los deberes y responsabilidades que debemos seguir para
actuar de manera íntegra y justa a la hora de realizar las actividades
¿cuáles son los principios éticos fundamentales que debes considerar en tu
trabajo diario?
R// el respeto ya que hay que valorar la dignidad y los derechos de todas las
personas
La confidencialidad, es necesario proteger la información sensible de los
demás y mantener la privacidad
La transparencia, debemos ser claros y abiertos en la comunicación y en la
toma de decisiones
La lealtad, debemos de ser fieles y estar comprometidos con los clientes,
amigos, patrones y todo nuestro entorno
¿cómo manejarías una situación en la que un colega esté actuando de
manera poco ética? ¿qué pasos tomarías?
R// Primero me aseguraría y observaría los hechos de mi colega, para
confirmar que, si son pocos éticos, después pienso en que me afecta su
conducta y trato de conversarlo con él para que el ambiente de trabajo no
sea incomodo, si el no accede con lo que conversamos, lo consultaría con un
superior ya sea el jefe o la supervisora para que le demos solución a esta
situación sin llevarla a casos extremos
¿Es justo priorizar los intereses de la empresa sobre los clientes o los
empleados? ¿Por qué?
R// No es justo priorizar los intereses de la empresa sobre los clientes o
empleados si esto compromete la ética, la integridad o el bienestar de las
personas. La ética profesional establece que la justicia, el respeto y la
responsabilidad son fundamentales. Priorizar los intereses de la empresa a
costa de estos principios puede llevar a decisiones injustas, deshonestas o
irresponsables, lo cual afecta la confianza y la reputación de la empresa.
¿Cómo equilibrarías la lealtad a tu empleador con la necesidad de actuar con
integridad y honestidad?
R//El equilibrio se logra al recordar que la lealtad a un empleador no debe
comprometer la integridad y la honestidad. La lealtad debe estar alineada
con los valores éticos de la empresa y con los principios universales de
respeto, honestidad y justicia.
¿Qué harías si descubrieras un error o un fraude en tu lugar de trabajo?
¿Informarías a alguien?
R//Sí, informaría a alguien. La responsabilidad y la honestidad son principios
éticos fundamentales. Ignorar un error o fraude podría tener consecuencias
graves para la empresa, los empleados y los clientes.
¿Es aceptable compartir información confidencial con colegas o amigos sin
causar daño directo? ¿Por qué?
R//No, no es aceptable compartir información confidencial, incluso si no hay
un daño directo aparente. La confidencialidad es un principio ético clave y es
crucial para mantener la confianza y la integridad en el entorno profesional.
Compartir información confidencial puede tener consecuencias imprevistas
¿Cómo manejarías un conflicto de intereses entre tu trabajo y tus creencias
personales?
R//Es importante asimilar un conflicto de intereses de manera abierta y
honesta, comunicando la situación a las partes involucradas para encontrar
una solución que respete tanto mis creencias personales como las
responsabilidades profesionales.
¿Es ético priorizar el éxito profesional sobre el bienestar personal? ¿Por qué?
R//No es ético priorizar el éxito profesional sobre el bienestar personal de
manera que afecte mi salud o vida personal. El bienestar personal es
fundamental para una vida equilibrada y ética. Sacrificarlo por éxito
profesional puede llevar a decisiones poco saludables y a largo plazo puede
comprometer la capacidad de actuar con integridad y responsabilidad en el
trabajo.
¿Cómo puedes promover un ambiente de trabajo ético y positivo en tu
equipo o empresa?
R//se puede lograr teniendo un comportamiento ético, fomentando la
comunicación abierta y respetuosa, y asegurando que todos los miembros
del equipo comprendan y sigan los principios éticos de la empresa. Además,
es importante crear un espacio donde los empleados se sientan seguros para
expresar preocupaciones éticas.