Ética Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ética profesional, principios y valores para una carrera exitosa

Actividad # 1 cuestionario
¿qué es la ética profesional y por qué es importante en el ámbito laboral?
R// la ética moral es el conjunto de principios y normas que ayudan con el
comportamiento humano en relación con lo que está bueno y lo que esta
malo, basado en valores fundamentales como el respeto, la responsabilidad,
la justicia y la honestidad. Es importante en el ámbito laboral ya que nos
ayuda a establecer los deberes y responsabilidades que debemos seguir para
actuar de manera íntegra y justa a la hora de realizar las actividades
¿cuáles son los principios éticos fundamentales que debes considerar en tu
trabajo diario?
R// el respeto ya que hay que valorar la dignidad y los derechos de todas las
personas
La confidencialidad, es necesario proteger la información sensible de los
demás y mantener la privacidad
La transparencia, debemos ser claros y abiertos en la comunicación y en la
toma de decisiones
La lealtad, debemos de ser fieles y estar comprometidos con los clientes,
amigos, patrones y todo nuestro entorno
¿cómo manejarías una situación en la que un colega esté actuando de
manera poco ética? ¿qué pasos tomarías?
R// Primero me aseguraría y observaría los hechos de mi colega, para
confirmar que, si son pocos éticos, después pienso en que me afecta su
conducta y trato de conversarlo con él para que el ambiente de trabajo no
sea incomodo, si el no accede con lo que conversamos, lo consultaría con un
superior ya sea el jefe o la supervisora para que le demos solución a esta
situación sin llevarla a casos extremos
¿Es justo priorizar los intereses de la empresa sobre los clientes o los
empleados? ¿Por qué?
R// No es justo priorizar los intereses de la empresa sobre los clientes o
empleados si esto compromete la ética, la integridad o el bienestar de las
personas. La ética profesional establece que la justicia, el respeto y la
responsabilidad son fundamentales. Priorizar los intereses de la empresa a
costa de estos principios puede llevar a decisiones injustas, deshonestas o
irresponsables, lo cual afecta la confianza y la reputación de la empresa.
¿Cómo equilibrarías la lealtad a tu empleador con la necesidad de actuar con
integridad y honestidad?
R//El equilibrio se logra al recordar que la lealtad a un empleador no debe
comprometer la integridad y la honestidad. La lealtad debe estar alineada
con los valores éticos de la empresa y con los principios universales de
respeto, honestidad y justicia.
¿Qué harías si descubrieras un error o un fraude en tu lugar de trabajo?
¿Informarías a alguien?
R//Sí, informaría a alguien. La responsabilidad y la honestidad son principios
éticos fundamentales. Ignorar un error o fraude podría tener consecuencias
graves para la empresa, los empleados y los clientes.
¿Es aceptable compartir información confidencial con colegas o amigos sin
causar daño directo? ¿Por qué?
R//No, no es aceptable compartir información confidencial, incluso si no hay
un daño directo aparente. La confidencialidad es un principio ético clave y es
crucial para mantener la confianza y la integridad en el entorno profesional.
Compartir información confidencial puede tener consecuencias imprevistas
¿Cómo manejarías un conflicto de intereses entre tu trabajo y tus creencias
personales?
R//Es importante asimilar un conflicto de intereses de manera abierta y
honesta, comunicando la situación a las partes involucradas para encontrar
una solución que respete tanto mis creencias personales como las
responsabilidades profesionales.
¿Es ético priorizar el éxito profesional sobre el bienestar personal? ¿Por qué?
R//No es ético priorizar el éxito profesional sobre el bienestar personal de
manera que afecte mi salud o vida personal. El bienestar personal es
fundamental para una vida equilibrada y ética. Sacrificarlo por éxito
profesional puede llevar a decisiones poco saludables y a largo plazo puede
comprometer la capacidad de actuar con integridad y responsabilidad en el
trabajo.
¿Cómo puedes promover un ambiente de trabajo ético y positivo en tu
equipo o empresa?
R//se puede lograr teniendo un comportamiento ético, fomentando la
comunicación abierta y respetuosa, y asegurando que todos los miembros
del equipo comprendan y sigan los principios éticos de la empresa. Además,
es importante crear un espacio donde los empleados se sientan seguros para
expresar preocupaciones éticas.

Actividad #2 Analizar los dilemas y describir una apreciación personal


R// 1 dilema del secreto profesional: Como psicóloga, el secreto profesional
es importante para mantener la confianza del paciente. Sin embargo, si un
paciente planea cometer un delito que podría dañar a otros, la
responsabilidad de prevenir el daño puede prevalecer sobre el secreto.
Informaría a las autoridades, pero lo haría siguiendo las directrices éticas y
legales.
2. Dilema de la honestidad: La honestidad es un principio esencial.
Confrontaría a mi jefe de manera privada y respetuosa, expresando mis
preocupaciones sobre la falta de integridad. Si la situación no se resuelve,
evaluaría mis opciones, incluyendo la posibilidad de buscar asesoramiento de
recursos humanos. La transparencia y la honestidad son fundamentales para
mantener la confianza y la ética en el entorno laboral
3 Dilema de la lealtad: La lealtad a un amigo y la honestidad con el jefe deben
equilibrarse. Aunque ayudar a un amigo es importante, si no está preparado
para una tarea asignada, esto puede afectar negativamente al equipo y al
trabajo. Priorizaría la lealtad y le comunicaría a mi amigo la falta de
preparación que él tiene, ayudándolo y sugiriéndole posibles soluciones para
abordar la situación.
4 Dilema de la justicia: La justicia es crucial en el entorno laboral. Intervendría
para defender a un compañero nuevo, asegurándome que se le trate de
manera justa y equitativa. Esto contribuiría a un ambiente laboral más
saludable y respetuoso, incluso si esto puede causar conflictos a corto plazo.
5 Dilema de la responsabilidad: La responsabilidad es clave para la integridad
profesional. Asumiría con responsabilidad del error que he cometido y
buscaría soluciones para remediar lo que he hecho
6 Dilema de la confidencialidad: Mantener la confidencialidad es
fundamental para tener confianza con las personas. Sin embargo, si la
información confidencial puede beneficiar a la empresa, evaluaría cómo
compartir la información de manera ética y con la debida autorización,
siempre priorizando la privacidad del cliente.
7 Dilema del conflicto de intereses: Como gerente, mi deber es actuar en el
mejor interés de la empresa. Elegiría al proveedor que ofrece el mejor precio,
manteniendo la imparcialidad y evitando que la amistad influencie la
decisión. La transparencia y la objetividad son fundamentales para evitar
conflictos de interés.
8 Dilema de la integridad: La integridad es esencial en la ética profesional. Si
una tarea solicitada por el jefe va en contra de mis valores personales,
optaría por explicar mis razones de manera clara y buscar alternativas que
cumplan con los objetivos de la tarea sin comprometer mis principios. Si no
hay alternativa, consideraría renunciar al trabajo.
9 Dilema de la transparencia: La transparencia es crucial para la confianza de
los clientes. Informaría a los clientes sobre el error y las medidas que se están
tomando para corregirlo. Ocultar el error puede dañar la reputación de la
empresa y la confianza de los clientes a largo plazo.
10 Dilema de la equidad: La equidad es un principio clave para un ambiente
de trabajo justo. Intervendría para abordar el trato desigual del empleado,
buscando soluciones que promuevan la equidad y el respeto en el lugar de
trabajo, incluso si esto puede generar conflictos.

Actividad # 3 A continuación, encontrara unas frases relacionadas con la ética


profesional y laboral, desde su postura como futuro graduado, y de acuerdo
a sus aspiraciones personales, escoja una frase que se relacione con su visión
de la práctica profesional y justifique

R//Para mi aspiración en medicina y pediatría neonatología, la frase que


mejor se relaciona con mi visión de la práctica profesional seria "Un
profesional ético siempre asume la responsabilidad de sus acciones y
decisiones." Ya que, en el campo de la medicina, especialmente en pediatría
y neonatología, debo asumir las responsabilidades de mis acciones porque es
fundamental debido a la gravedad y la precisión que exige el cuidado de los
pacientes. La ética profesional en la medicina no solo implica hacer lo
correcto, sino también ser consciente de las implicaciones de cada decisión,
especialmente cuando se trata de la vida y el bienestar de los más
vulnerables, como los recién nacidos. Este compromiso con la
responsabilidad asegura que brindemos el mejor cuidado posible y
mantengamos la confianza de los pacientes y sus familias.

Actividad # 4 escándalos y vergüenzas que implican a diferentes


profesionales
Solicita a la IA de meta que encuentras en WhatsApp sobre escándalos
causados por profesionales y las consecuencias nefastas causadas por su falta
de Ética profesional.
R// Algunos ejemplos de escándalos causados por profesionales y las
consecuencias nefastas de su falta de ética profesional incluyen:
1. Escándalos financieros: fraudes, corrupción y manipulación de información
financiera por parte de banqueros, contadores y otros profesionales
financieros.
2. Abusos médicos: negligencia, mala práctica y abusos por parte de médicos
y otros profesionales de la salud.
3. Escándalos legales: corrupción, fraude y abuso de poder por parte de
abogados, jueces y otros profesionales del derecho.
4. Escándalos académicos: plagio, falsificación de datos y otras formas de
deshonestidad intelectual por parte de académicos y investigadores.
5. Escándalos periodísticos: difusión de información falsa, manipulación de
noticias y violación de la privacidad por parte de periodistas y medios de
comunicación.
6. Escándalos empresariales: fraude, corrupción y abuso de poder por parte
de ejecutivos y directivos de empresas.
7. Escándalos gubernamentales: corrupción, abuso de poder y violación de
derechos humanos por parte de funcionarios y políticos.
Estos escándalos pueden tener consecuencias nefastas, como:
- Pérdida de confianza en las instituciones y profesiones.
-Daño a la reputación de los profesionales y organizaciones involucradas.
- Consecuencias legales y financieras graves.
- Daño a terceros, incluyendo clientes, pacientes, estudiantes y la sociedad en
general.
- Erosión de la credibilidad y la autoridad de los profesionales y
organizaciones.

También podría gustarte