Sesion de Aprendizaje de Ciencia y Tecnologia CT1 Ccesa007
Sesion de Aprendizaje de Ciencia y Tecnologia CT1 Ccesa007
Sesion de Aprendizaje de Ciencia y Tecnologia CT1 Ccesa007
Campo
Competencia Capacidades Desempeños precisados
temático
Explica el mundo Comprende y usa
físico basándose conocimientos sobre los seres
Describe cualitativamente cómo la energía
en conocimientos vivos, materia y energía,
produce cambios en los cuerpos.
sobre seres biodiversidad, Tierra y Características
vivos, materias universo. Explica cómo el desarrollo tecnológico ha de la energía.
y energía
contribuido en la eficiencia de los focos
biodiversidad, Evalúa las implicancias del
LED.
tierra y saber y del quehacer
universo. científico y tecnológico.
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
- Dialogamos con los estudiantes sobre sus respuestas y damos a conocer el propósito de
aprendizaje para acompañar que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre lo que
van aprender:
“Explicamos las características de la energía mediante un mapa conceptual.”
- Se comenta a los estudiantes, cuáles son las actividades que vamos a trabajar durante el
desarrollo de nuestra sesión para lo cual se completa el formato de propósitos. (anexo
1 para el docente) y se comenta los criterios por los cuales van ser evaluados.
- Luego, los acuerdos de convivencia impresos o en banner se coloca en un lugar visible
del aula para que sean tomados en cuenta y evaluar su cumplimiento, con el fin de
garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres.3(Anexo 2
para el docente)
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
- El/la docente con ayuda de los estudiantes, recuerda las normas de convivencia
establecidas, de manera que se respeten durante toda la sesión y, especialmente, en los
momentos de trabajo en equipo. En caso de incumplimiento, se reflexiona en torno a ellas
generando un clima de aula positivo.
D
- Las actividades para esta sesión, se ha considerado realizar de manera individual.
E
- Pausa activa: “El semáforo ambiental” (anexo 03 para el docente). Se aplicará en el
S
momento que el docente crea conveniente, se recomienda en momentos de estrés, cuando
A
pierden el enfoque, cuando no muestran agilidad mental ni concentración.
R
R
Trabajo Individual
O
Planteamiento del problema
L
- El docente escribe en la pizarra la pregunta de indagación:
L
¿Cómo podrías organizar y representar las distintas formas de energía y sus
O
características utilizando un mapa conceptual?
105
Planteamiento de la hipótesis
minutos
- Solicitamos a los estudiantes que desarrollen la actividad 01 de la
ficha de aplicación, para ello, aplica la técnica, lluvia de ideas, donde
los estudiantes proponen posibles soluciones o explicaciones al
problema sin preocuparse por su validez inicial.
3
Rúbricas del desempeño docente, 2018.
Elaboración del plan de acción
- Luego, se solicita a los estudiantes que desarrollen la actividad 02 de la ficha de
aplicación. Para ello, el docente acompaña a los estudiantes a elaborar su plan de acción.
Se sugiere:
Analizamos la información sobre la energía
Mencionamos un ejemplo para cada característica
Organizamos la información en un organizador visual
Explicamos las características de la energía con sus ejemplos
Evaluación y comunicación
- En la actividad 06 de la ficha de aplicación los estudiantes explican la eficiencia de los
focos LED ha cambiado la vida de las personas. Para ello, el docente lee de manera
voluntaria el texto. Después plantea las siguientes preguntas:
1) ¿Qué porcentaje de energía consumen los focos LED en comparación con las bombillas
incandescentes tradicionales?
2) ¿Cómo contribuye la eficiencia de los focos LED a la reducción de las facturas de
electricidad?
3) Si una empresa decide cambiar todas sus bombillas incandescentes por focos LED,
¿cómo podría impactar esto en sus costos operativos y en el medio ambiente?
4) Imagina que una familia cambia todas sus bombillas incandescentes por LED. ¿Qué
impacto tendría esto en su economía doméstica y en su huella de carbono?
AUTOEVALUACIÓN:
- Se solicita a los estudiantes conforme concluyan con su evidencia que lo evalúen, apoyándose
C con el instrumento propuesto (lista de chequeo) en la actividad 07 de la ficha de aplicación.
I
E HETEROEVALUACIÓN:
R - Después de la autoevaluación el docente analiza la evidencia juntamente con el estudiante,
R para ello utiliza la lista de control, anexo 5 para el docente y brindar retroalimentación
E oportuna de acuerdo a las necesidades, encontradas con cada estudiante.
15 METACOGNICIÓN:
minutos - Se solicita a los estudiantes que escriban en una hoja en blanco, las fortalezas dificultades y
necesidades de aprendizaje.
- Finalmente se brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza con toda la clase para
determinar la utilidad de lo aprendido.
IV. ANEXOS PARA EL DOCENTE
ANEXO 1: Cartel de los propósitos de aprendizaje.
El semáforo ambiental
Organiza el salón para que los estudiantes tengan suficiente espacio para moverse sin obstáculos.
Explica a los estudiantes que participarán en una actividad llamada "El Semáforo Ambiental".
Cada color del semáforo representará una acción diferente relacionada con el medio ambiente:
Rojo: Detenerse completamente y quedarse quieto.
Amarillo: Proceder con precaución, realizando una acción lenta y controlada (por ejemplo, caminar
en cámara lenta).
Verde: Continuar con una acción relacionada con el cuidado del medio ambiente (por ejemplo, imitar
plantar un árbol, recoger basura, o regar una planta).
Muestra las tarjetas de colores: Comienza mostrando una tarjeta verde y guía a los estudiantes en la acción
correspondiente (por ejemplo, “¡Plantemos un árbol!”).
Cambia las tarjetas cada 20-30 segundos para mantener la actividad dinámica y divertida.
Termina la actividad con una tarjeta roja, pidiendo a los estudiantes que se queden quietos y en silencio.
Cuadro