Sesion de Aprendizaje de Ciencia y Tecnologia CT1 Ccesa007

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

“Describimos las características de la energía para comprender su


utilidad”
I. DATOS GENERALES:

I.E. Fecha Duración Docente


“San José de
9/09/24 3h Naupari Castillo Morayma yeni
Artesanos “

Área UDA1 Semana Grado


CyT 6 1 1° grado

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Explicamos las características de la energía mediante un mapa conceptual.

Campo
Competencia Capacidades Desempeños precisados
temático
Explica el mundo Comprende y usa
físico basándose conocimientos sobre los seres
Describe cualitativamente cómo la energía
en conocimientos vivos, materia y energía,
produce cambios en los cuerpos.
sobre seres biodiversidad, Tierra y Características
vivos, materias universo. Explica cómo el desarrollo tecnológico ha de la energía.
y energía
contribuido en la eficiencia de los focos
biodiversidad, Evalúa las implicancias del
LED.
tierra y saber y del quehacer
universo. científico y tecnológico.

Evaluación de los aprendizajes


Evidencia Criterios Instrumento
● Investiga cómo interactúa la energía del sol con la Tierra.
● Elabora un mapa conceptual sobre las características de la
Mapa conceptual de energía.
las características de ● Explica las características de la energía brindando ejemplos Lista de control
la energía cotidianos.
● Explica la eficiencia de los focos LED ha cambiado la vida de las
personas.

Competencias Transversales Capacidad Desempeño Precisado


Gestiona información del Clasifica información de diversas fuentes y
entorno virtual. entornos teniendo en cuenta la pertinencia y
Se desenvuelve en los entornos exactitud del contenido reconociendo los
virtuales generados por las derechos de autor.
TIC Interactúa en entornos Participa en actividades interactivas y
virtuales. comunicativas de manera pertinente cuando
expresa su identidad personal y sociocultural en
entornos virtuales determinados, como redes
virtuales.
Crea objetos virtuales en Elabora proyectos escolares de su comunidad y
diversos formatos. localidad utilizando documentos y
presentaciones digitales.

Enfoque Transversal Valores Acciones Observables


Disposición a elegir de manera voluntaria y
Libertad y responsable las diferentes acciones recreativas y
De derecho
responsabilidad artísticas para una vida activa y saludable dentro de
una sociedad.

Ejes regionales Objetivos de desarrollo educativo


Participación de actores y Fortalecer el compromiso y la participación corresponsable de los actores
gobernanza regionales públicos y privados involucrados en la educación y el desarrollo
personal y social en cada ciclo de vida a la largo de la vida de las personas,
siendo capaces de trabajar de manera colaborativa, articulada y concertada
para el logro de los objetivos comunes de la educación y el desarrollo regional.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
Materiales Impresos Materiales Concretos (manipulativos) Materiales Digitales
- Fichas de Aplicación. - Banner de propósitos. - Smartphone, laptop o tablet.
- Imágenes. - Banner de acuerdos. - Proyector
- Parlante
- Mindomo
Momentos Actividades Estratégicas
SALUDO Y BIENVENIDA:
- Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una
nueva aventura de aprendizaje EdA 6. También, damos lectura a la situación significativa
haciendo mención de los retos planteados.

MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:


- Despertamos el interés de los estudiantes presentándoles un video2 sobre la energía.
I Para ello se les solicita que trabajen las Actividades previas - ficha de aplicación, luego
N los llevamos a la reflexión de sus saberes previos con las siguientes interrogantes:
I  ¿Qué es la energía?
C Retroalimentación: La energía es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un
I trabajo o producir un cambio. En la naturaleza, la energía se presenta de diversas
O formas, como la energía cinética, potencial, térmica, entre otras.
 ¿Cómo se transfiere la energía entre los cuerpos?
15 minutos
Retroalimentación: La energía se transfiere de un cuerpo a otro cuando hay una
diferencia de energía entre ellos. Por ejemplo, la energía térmica se transfiere de un
objeto caliente a uno más frío, lo que hace que ambos objetos eventualmente alcancen
la misma temperatura.
 ¿Por qué se dice que la energía puede cambiar de forma?
Retroalimentación: La energía puede cambiar de una forma a otra durante los
procesos naturales. Por ejemplo, la energía cinética de un río puede convertirse en
energía eléctrica a través de una central hidroeléctrica. Este cambio de forma es
esencial para muchos procesos que ocurren en nuestro entorno.

- Fomentamos la problematización para generar el conflicto cognitivo mediante la pregunta:


📂 Si la energía siempre se transfiere de quienes tienen más a quienes tienen menos,
¿por qué no podemos aprovechar toda la energía transferida en un proceso para realizar
trabajo útil? ¿Qué sucede con esa energía?
Retroalimentación: No toda la energía transferida en un proceso puede ser
aprovechada para realizar trabajo útil porque una parte de ella se disipa en forma de
calor u otras formas de energía que no se pueden recuperar completamente. Este
principio está relacionado con la segunda ley de la termodinámica, que establece que,
en cualquier proceso de transferencia de energía, siempre hay una pérdida de energía
utilizable, lo que hace que la eficiencia nunca sea del 100%.

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
- Dialogamos con los estudiantes sobre sus respuestas y damos a conocer el propósito de
aprendizaje para acompañar que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre lo que
van aprender:
“Explicamos las características de la energía mediante un mapa conceptual.”

- Se comenta a los estudiantes, cuáles son las actividades que vamos a trabajar durante el
desarrollo de nuestra sesión para lo cual se completa el formato de propósitos. (anexo
1 para el docente) y se comenta los criterios por los cuales van ser evaluados.
- Luego, los acuerdos de convivencia impresos o en banner se coloca en un lugar visible
del aula para que sean tomados en cuenta y evaluar su cumplimiento, con el fin de
garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres.3(Anexo 2
para el docente)

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
- El/la docente con ayuda de los estudiantes, recuerda las normas de convivencia
establecidas, de manera que se respeten durante toda la sesión y, especialmente, en los
momentos de trabajo en equipo. En caso de incumplimiento, se reflexiona en torno a ellas
generando un clima de aula positivo.
D
- Las actividades para esta sesión, se ha considerado realizar de manera individual.
E
- Pausa activa: “El semáforo ambiental” (anexo 03 para el docente). Se aplicará en el
S
momento que el docente crea conveniente, se recomienda en momentos de estrés, cuando
A
pierden el enfoque, cuando no muestran agilidad mental ni concentración.
R
R
Trabajo Individual
O
Planteamiento del problema
L
- El docente escribe en la pizarra la pregunta de indagación:
L
¿Cómo podrías organizar y representar las distintas formas de energía y sus
O
características utilizando un mapa conceptual?
105
Planteamiento de la hipótesis
minutos
- Solicitamos a los estudiantes que desarrollen la actividad 01 de la
ficha de aplicación, para ello, aplica la técnica, lluvia de ideas, donde
los estudiantes proponen posibles soluciones o explicaciones al
problema sin preocuparse por su validez inicial.

3
Rúbricas del desempeño docente, 2018.
Elaboración del plan de acción
- Luego, se solicita a los estudiantes que desarrollen la actividad 02 de la ficha de
aplicación. Para ello, el docente acompaña a los estudiantes a elaborar su plan de acción.
Se sugiere:
 Analizamos la información sobre la energía
 Mencionamos un ejemplo para cada característica
 Organizamos la información en un organizador visual
 Explicamos las características de la energía con sus ejemplos

Recojo de datos y análisis de fuentes secundarias


- En la actividad 03 de la ficha de aplicación, se solicita a los estudiantes que den lectura
de manera individual al texto 1 “LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA”. El docente
sugiere, que subrayen las ideas más importantes; asimismo, organicen
la información para su posterior procesamiento.
- Posteriormente, el docente aplica la dinámica “Preguntas y
Respuestas”, donde utilizará un dado, y el número que salga, el
estudiante responderá la pregunta; para ello, el conteo inicia desde una
fila y sigue en forma de culebra a medida que se siga lanzando el dado
 ¿Qué es la energía y por qué se considera una magnitud física?
 Mencione la unidad de medida de la energía en el Sistema Internacional (SI).
 ¿De dónde proviene casi toda la energía disponible en la Tierra?
 Explique cómo se puede utilizar la energía almacenada en una batería de un teléfono
móvil.
 Describe un ejemplo cotidiano donde la energía se transfiera de un cuerpo a otro.
 Analiza cómo la capacidad de la energía para ser transformada y almacenada ha
influido en el desarrollo de la tecnología moderna.
 ¿Por qué se dice que la energía se conserva, pero también se degrada durante los
procesos de transformación?
 Evalúa la importancia del principio de conservación de la energía en la física. ¿Cómo
afecta nuestra comprensión del universo?
 Propón un experimento simple que demuestre la transferencia de energía térmica
entre dos cuerpos. Explica cómo lo realizarías y qué esperas observar.

- En la actividad 04 de la ficha de aplicación, se solicita a los


estudiantes investigar cómo interactúa la energía del sol con la Tierra.
- El docente plantes la siguiente pregunta a investigar:
¿Cómo interactúa la energía del sol en el proceso del calentamiento de la tierra, el ciclo
del agua, la fotosíntesis, el viento y corrientes oceánicas?
- Para ello, el docente indica que pueden utilizar sus tablets para buscar dicha información
ingresando al buscador www.google.com
- Asimismo, menciona que deben explicar y mencionar algunos ejemplos.
- En caso de dificultad en completar el cuadro, el maestro realiza una retroalimentación
según el anexo 4 para el docente.

Estructuración del saber construido


- En la actividad 05 de la ficha de aplicación, los estudiantes elaboran un
mapa conceptual sobre las características de la energía con sus respectivos
ejemplos. Se recomienda utilizar el aplicativo Mindomo que se encuentra en
su Tablet.
- Los estudiantes deben tener en cuenta lo siguiente:
a. Procesa la información y filtra solo lo necesario
b. Ordena y conecta los conceptos
c. Revisa y afina detalles
- Luego, el docente selecciona algunos estudiantes que expliquen su mapa conceptual frente
al pleno.

Evaluación y comunicación
- En la actividad 06 de la ficha de aplicación los estudiantes explican la eficiencia de los
focos LED ha cambiado la vida de las personas. Para ello, el docente lee de manera
voluntaria el texto. Después plantea las siguientes preguntas:
1) ¿Qué porcentaje de energía consumen los focos LED en comparación con las bombillas
incandescentes tradicionales?
2) ¿Cómo contribuye la eficiencia de los focos LED a la reducción de las facturas de
electricidad?
3) Si una empresa decide cambiar todas sus bombillas incandescentes por focos LED,
¿cómo podría impactar esto en sus costos operativos y en el medio ambiente?
4) Imagina que una familia cambia todas sus bombillas incandescentes por LED. ¿Qué
impacto tendría esto en su economía doméstica y en su huella de carbono?
AUTOEVALUACIÓN:
- Se solicita a los estudiantes conforme concluyan con su evidencia que lo evalúen, apoyándose
C con el instrumento propuesto (lista de chequeo) en la actividad 07 de la ficha de aplicación.
I
E HETEROEVALUACIÓN:
R - Después de la autoevaluación el docente analiza la evidencia juntamente con el estudiante,
R para ello utiliza la lista de control, anexo 5 para el docente y brindar retroalimentación
E oportuna de acuerdo a las necesidades, encontradas con cada estudiante.

15 METACOGNICIÓN:
minutos - Se solicita a los estudiantes que escriban en una hoja en blanco, las fortalezas dificultades y
necesidades de aprendizaje.

Baúl de mis aprendizajes


Fortalezas. Dificultades Necesidades.
¿Qué aprendí? ¿Qué dificultades tuve? ¿Qué debo mejorar?
…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………… ……………………………………………………
……………………………………………………. ……………………………………………………. …………………………………………………….

- Finalmente se brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza con toda la clase para
determinar la utilidad de lo aprendido.
IV. ANEXOS PARA EL DOCENTE
ANEXO 1: Cartel de los propósitos de aprendizaje.

Explicamos las características de la energía mediante un mapa


conceptual.

Explica el mundo físico


● Investiga cómo interactúa la
basándose en
conocimientos sobre seres energía del sol con la Tierra.
vivos, materias y energía
● Elabora un mapa conceptual sobre
biodiversidad, tierra y
universo. las características de la energía.

● Explica las características de la


energía brindando ejemplos
Mapa conceptual de las
cotidianos.
características de la ● Explica la eficiencia de los focos
energía LED ha cambiado la vida de las
personas.
Pausa activa

El semáforo ambiental
 Organiza el salón para que los estudiantes tengan suficiente espacio para moverse sin obstáculos.
 Explica a los estudiantes que participarán en una actividad llamada "El Semáforo Ambiental".
 Cada color del semáforo representará una acción diferente relacionada con el medio ambiente:
 Rojo: Detenerse completamente y quedarse quieto.
 Amarillo: Proceder con precaución, realizando una acción lenta y controlada (por ejemplo, caminar
en cámara lenta).
 Verde: Continuar con una acción relacionada con el cuidado del medio ambiente (por ejemplo, imitar
plantar un árbol, recoger basura, o regar una planta).
 Muestra las tarjetas de colores: Comienza mostrando una tarjeta verde y guía a los estudiantes en la acción
correspondiente (por ejemplo, “¡Plantemos un árbol!”).
 Cambia las tarjetas cada 20-30 segundos para mantener la actividad dinámica y divertida.
 Termina la actividad con una tarjeta roja, pidiendo a los estudiantes que se queden quietos y en silencio.

Cuadro

También podría gustarte