Nos Registramos en Pixtón y Exploramos Sobre Sus Recursos.
Nos Registramos en Pixtón y Exploramos Sobre Sus Recursos.
Nos Registramos en Pixtón y Exploramos Sobre Sus Recursos.
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los
ESTÁDAR
cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad
genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el
descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales
sobre el uso de la tecnología y el saber científico.
III.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
SABERES PREVIOS:
- Luego, los estudiantes dan a conocer sus saberes previos a través de las siguientes
preguntas.
- ¿Qué es PIXTÓN?
- ¿Saben quién creo PIXTÓN?
- ¿Cómo creen que se elabora historietas, infografías, etc con PIXTÓN?
- ¿Creen que sea posible? ¿Por qué?
- ¿De qué tratará la clase de hoy?
- Las respuestas se anotan en la pizarra. Se agradece la participación de los estudiantes.
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de
diversos programas y aplicaciones digitales.
- Los estudiantes proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70
min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Para iniciar la actividad, se realiza el planteamiento de una situación, el cual deberá
servir para encaminar el propósito de la sesión.
- Se presenta las siguientes imágenes. Anexo 1
- Después de leer atentamente, responden las siguientes preguntas:
¿Qué se observa en las imágenes?
¿Qué hay en la primera imagen?
¿Qué sabes del sistema solar?
¿Sabes cómo funciona?
¿Cómo crees que se elabora?
¿Qué observas en las otras imágenes?
¿Cuáles son sus elementos?
- Se promueve la participación activa de los estudiantes.
- Se agradece la participación de todos.
- Se les indica que estas hipótesis deberán ser comprobadas durante el desarrollo de las
actividades.
- Luego de escribir la hipótesis, responden:
¿Crees que respondiste correctamente a la pregunta? ¿Por qué?
¿Cómo sabremos si es cierto lo que escribiste?
¿Cómo debemos investigar para obtener la información correcta?
¿De qué manera nos ayuda plantearnos una hipótesis?
- Se agradece la participación de los estudiantes.
- Para comprobar su hipótesis, deberán comparar lo que escribieron ellos, con lo que
escribieron los demás.
- Luego, junto a sus compañeros reconocen cual de sus afirmaciones/hipótesis es la más
acertada con respecto a la información presentada.
- Según lo aprendido hasta el momento:
¿Sigues de acuerdo con tus respuestas iniciales a la pregunta de investigación o
éstas han cambiado?
- Se presenta lo siguiente para que completen:
- ¡Excelente!
- ¡Excelente! Tienes muy buena habilidad analizar información.
- ¡Me gusta cómo escribiste tu texto!
- Me encantaron tus ideas.
- Buen trabajo, has cumplido con el propósito de hoy.
- ¡Bien! Sigue teniendo una actitud positiva.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar tu comprensión de textos?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en las respuestas de tus compañeros y compañeras?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo que realizaste?
4. HACER SUGERENCIAS
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?,
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias
y materiales funcionaron y cuáles no?
__________________________ ____________________________
Mg. Dorcas Esther Arévalo Paredes Mg. Patricia Liliana Delgado Diaz
Docente del 5° A DIRECTORA
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
SI NO SI NO SI NO
ANEXOS