Nos Registramos en Pixtón y Exploramos Sobre Sus Recursos.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario, de la Consolidación de Nuestra Independencia y

de la Conmemoración de las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 64008 – “EL ORIENTE”


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 06

“Nos expresamos y creamos textos


discontinuos navegando con
PIXTÓN”
I. DATOS GENERALES:
1.1. Fecha : Lunes, 28 de octubre del 2024
1.2. Área : CIENCIA Y TECNOLOGIA - TIC
1.3. Valor : Veracidad
1.4. Docente : Dorcas Esther Arévalo Paredes.
1.5. Grado y Sección : 5to. “A”
1.6. Actividad : Nos registramos en Pixtón y exploramos sobre sus recursos.
(correo electrónico de Facebook o Gmail)
II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES:
INSTRUME MATERIALE
COMPETENCIAS Y NTOS DE S Y/O
CRITERIO PARA EVALUAR EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACI RECURSOS
ÓN
Diseña y construye soluciones  Reconocer los avances de la Fichas
tecnológicas para resolver problemas ciencia y la tecnología en el adaptadas de
de su entorno.  Explica cómo
conocimiento del Pixtón. la actividad.
se registró y
- Comprende y usa los recursos Lista de Cuaderno u
 Elaborar normas digitales.
conocimientos sobre los seres vivos, que tiene la cotejo. hojas de
Navega en entornos virtuales y
herramienta.
materia y energía, biodiversidad, selecciona aplicaciones y recursos reúso.
 Evalúa las
Tierra y universo. digitales de distintos formatos Lapicero,
implicancias
Evalúa las implicancias del saber y del según un propósito definido cuando
del saber y lápiz,
quehacer científico y tecnológico. desarrolla aprendizajes de las áreas
del quehacer
curriculares. Ejemplo: El estudiante
científico y
representa una idea utilizando
SE DESENVUELVE EN LOS tecnológico.
organizadores virtuales.
ENTORNOS VIRTUALES
Utiliza procedimientos para
GENERADOS POR LAS TIC
descargar, enviar, guardar y copiar
 Personaliza entornos virtuales.
información de diversos programas
 Gestiona información del entorno
y aplicaciones digitales.
virtual.
Utiliza espacios y servicios
 Interactúa en entornos virtuales.
virtuales de participación en red
Crea objetos, comic, avatares, virtuales
cuando intercambia información
en diferentes formatos.
con sus pares

Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre: propiedades o funciones macroscópicas de los
ESTÁDAR

cuerpos, materiales o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad
genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el
descubrimiento científico o la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales
sobre el uso de la tecnología y el saber científico.
III.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Inicio Tiempo aproximado: 10 min


ACTIVIDADES PERMANENTES:

- Se recibe a los estudiantes con alegría y se da la bienvenida.


- Cantamos una canción conocida:
https://youtu.be/z6DoPp-LkTA?si=7o6HhYXDX2otW2OT
- Los estudiantes registran su asistencia.
- Se realiza la oración de la mañana. https://youtu.be/KJoV-zm8ktI-
https://youtu.be/_99LOF-_5Dc
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física con la siguiente
canción:
https://youtu.be/3IYcdD91qMs?si=0aMVd5llz2C5K-Hd
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN:
- Se presenta la siguiente imagen. Anexo 1
- Se pide que observen con detenimiento.

- Mientras observan las imágenes, responden las siguientes preguntas:


- ¿Qué se puede ver en la imagen?
- ¿Cómo se llama lo que observas?
- ¿Qué sabes de ello?
- ¿Conocen los elementos de la historieta?
- ¿Se podrá elaborar con algún aplicativo usando la computadora?
- ¿conocen alguno?
- ¿Quisieran aprender cómo crear comic o historietas con PIXTÓN?
- Los estudiantes comparten su opinión y anotan las ideas en su cuaderno.

SABERES PREVIOS:
- Luego, los estudiantes dan a conocer sus saberes previos a través de las siguientes
preguntas.
- ¿Qué es PIXTÓN?
- ¿Saben quién creo PIXTÓN?
- ¿Cómo creen que se elabora historietas, infografías, etc con PIXTÓN?
- ¿Creen que sea posible? ¿Por qué?
- ¿De qué tratará la clase de hoy?
- Las respuestas se anotan en la pizarra. Se agradece la participación de los estudiantes.
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Utiliza procedimientos para descargar, enviar, guardar y copiar información de
diversos programas y aplicaciones digitales.
- Los estudiantes proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70
min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- Para iniciar la actividad, se realiza el planteamiento de una situación, el cual deberá
servir para encaminar el propósito de la sesión.
- Se presenta las siguientes imágenes. Anexo 1
- Después de leer atentamente, responden las siguientes preguntas:
¿Qué se observa en las imágenes?
¿Qué hay en la primera imagen?
¿Qué sabes del sistema solar?
¿Sabes cómo funciona?
¿Cómo crees que se elabora?
¿Qué observas en las otras imágenes?
¿Cuáles son sus elementos?
- Se promueve la participación activa de los estudiantes.
- Se agradece la participación de todos.

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Seguidamente, los estudiantes plantean su hipótesis, que responda a la siguiente
pregunta:
¿Cómo podemos fomentar el consumo del agua responsable a través de PIXTON?

- En los siguientes cuadros se escribirá una hipótesis (posible respuesta a la pregunta)

- Se les indica que estas hipótesis deberán ser comprobadas durante el desarrollo de las
actividades.
- Luego de escribir la hipótesis, responden:
¿Crees que respondiste correctamente a la pregunta? ¿Por qué?
¿Cómo sabremos si es cierto lo que escribiste?
¿Cómo debemos investigar para obtener la información correcta?
¿De qué manera nos ayuda plantearnos una hipótesis?
- Se agradece la participación de los estudiantes.

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- El plan es llenarnos de conocimiento para poder responder a la pregunta de
investigación.
- Seguido a ello, la maestra plantea 3 interrogantes esenciales que ayudarán con el
análisis de información.
¿Qué información debo leer? ¿Por qué?
¿Cómo debo investigar?
¿Para qué debo leer distintas informaciones?
- Se ingresa a Google, Wikipedia, YouTube u otra pagina WEB para buscar información
sobre:
- ¿Qué es Pixtón? Anexo 2
- ¿Quién creo PIXTÓN?
- ¿Cuáles son sus características de PIXTÓN?
- ¿Cómo acceder a PIXTÓN?
-
- Se menciona que deben analizar la información, más relevante.
- Se pide copiar en su cuaderno.
- Se solicita inscribirse con su correo Facebook o Gmail.
- Luego, se comenta que con esta información ya deben estar listos para comprobar
sus hipótesis. https://www.pixton.com/es/bienvenido

CREACION DE HISTORIETAS: https://youtu.be/yafdCNfYrB4?si=5k6D3Xn81ebQB6CO

TUTORIAL PARA CREAR COMIC:


https://youtu.be/QStbuJCAYtk?si=CvJylYZ9EdC8Y4Ri

- Se menciona que, todos tenemos la libertad de crear


- Se agradece la participación de los estudiantes y se prosigue con las actividades.
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Después de conocer algunas teorías del origen del universo, proceden a
comprobar su hipótesis.
- Se muestra nuevamente la pregunta de investigación:

- Para comprobar su hipótesis, deberán comparar lo que escribieron ellos, con lo que
escribieron los demás.
- Luego, junto a sus compañeros reconocen cual de sus afirmaciones/hipótesis es la más
acertada con respecto a la información presentada.
- Según lo aprendido hasta el momento:
¿Sigues de acuerdo con tus respuestas iniciales a la pregunta de investigación o
éstas han cambiado?
- Se presenta lo siguiente para que completen:

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA (PROCESO


DIDÁCTICO)
- Luego de comprobar su hipótesis, se menciona que cada uno deberá escribir un
texto, explicando el origen del universo (lo que creen).
- Se les recuerda que deben argumentar sus afirmaciones.
- El texto lo deben escribir en una hoja bond, el cual debe estar acompañado de algunas
imágenes.
- Se recalca que pueden utilizar las herramientas que tienen a la mano para reforzar sus
explicaciones.
- Se les da el tiempo justo para que escriban su texto, de mínimo tres párrafos.
- Pueden hacer preguntas si tienen dudas.
- Luego de escribir su texto, lo comparten con sus compañeros y luego opinan sobre sus
creencias sobre el origen del universo.
- Se agradece la participación de los niños y se prosigue con las actividades.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
- Luego de completar las actividades propuestas, los niños evalúan su aprendizaje con
las siguientes preguntas:
¿Qué es PIXTÓN?
¿Para qué nos sirvió PXTÓN?
¿Qué tanto sabemos de PIXTÓN?
¿Cómo se llaman los creadores de PIXTÓN?

- Los niños comparten sus ideas. Los demás escuchan atentamente.


- Para finalizar, reflexionamos a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Fue difícil comprender el tema? ¿Por qué es importante conocer sobre esto?
¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos hoy en nuestro día a día?
¿En qué debemos mejorar para la próxima?

- Se felicita a cada uno de los estudiantes por su participación.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes recordar lo aprendido, explicando brevemente el origen del universo.
- ¿Dijiste que se puede explicar de otras formas? ¿cómo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame cómo fue este proceso para ti.
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de lo aprendido.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)

- ¡Excelente!
- ¡Excelente! Tienes muy buena habilidad analizar información.
- ¡Me gusta cómo escribiste tu texto!
- Me encantaron tus ideas.
- Buen trabajo, has cumplido con el propósito de hoy.
- ¡Bien! Sigue teniendo una actitud positiva.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar tu comprensión de textos?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en las respuestas de tus compañeros y compañeras?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo que realizaste?

4. HACER SUGERENCIAS

- Para la siguiente clase me gustaría que leas sobre el planeta tierra.


- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces el texto que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?,
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias
y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________ ____________________________
Mg. Dorcas Esther Arévalo Paredes Mg. Patricia Liliana Delgado Diaz
Docente del 5° A DIRECTORA
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

Se Desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC


N° Navega en entornos Utiliza Utiliza
virtuales y selecciona procedimiento espacios y
aplicaciones y recursos s para servicios
APELLIDOS Y NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES. digitales de distintos descargar, virtuales de
formatos según un enviar, participación
propósito definido guardar y en red
cuando desarrolla copiar cuando
aprendizajes de las información intercambia
áreas curriculares. de diversos información
Ejemplo: El estudiante programas y con sus pares
representa una idea aplicaciones
utilizando digitales.
organizadores
virtuales.

SI NO SI NO SI NO

1 ARREGUI TINEO MARIBEL ANA CRISTINA

2 BENITES VEGA DARIANA MAHALASAYSHA

3 FAJARDO AREVALO JASHEYKA NICOL

4 HUAICAMA BRAVO JESUS MANUEL

5 MORI SIMBRON LUZ ESTRELLA

6 MUÑOZ PAREDES JOSUA JAIR

7 PAYE LOZADA MATHIUS ANDRE

8 PEZO CERRUTTI GIULIANO MAXIMO

9 PEZO VASQUEZ EMYLY YAMILA

10 PIÑO GARCIA THIAGO

11 QUERO AGUILAR JULIMAR

12 QUINCHO CERRUTTI STHEFANO LEAHO

13 QUISPE ADRIANO ESTEFANY

14 RIOS D'AMBROSIO ORIANA SHANTAL

15 RUIZ SAURINO GEORGINA DALIS

16 SAAVEDRA ASIPALI SERGIO FERNANDO

17 SAJAMI PIANCHACHI LIONEL EYAL

18 SALDAÑA CULQUI PARIS BRIHANA

19 SARAVIA RODRIGUEZ KERRY JAZER

20 SHAPIAMA RAMIREZ MICHELLE ESTRELLA

21 TOLEDO COAQUIRA RODRIGO ALEXANDER

22 SILVA CORTEZ BRIANNA VALENTINA


LISTA DE COTEJO

ANEXOS

COMO ACCEDER A PIXTÓN

También podría gustarte