TP3 - Metodología de La Investigación. 2
TP3 - Metodología de La Investigación. 2
TP3 - Metodología de La Investigación. 2
Tema y Problemática:
Actualmente, las redes sociales tienen una gran influencia en los adolescentes. Estas
plataformas les permiten comunicarse, compartir sus experiencias y conocer a personas con
intereses similares, viviendo así en un mundo donde los celulares y el uso de redes sociales
se han apoderado de sus vidas. “Las redes sociales son plataformas de Internet que han
contenidos y fotografías. Hoy en día las redes sociales se han convertido en una forma de
Estas plataformas de redes sociales pueden crear un mundo de fantasía donde los
jóvenes pueden compararse con otros, lo que puede llevar a problemas de autoestima y a la
búsqueda de una imagen corporal idealizada. En el caso de redes sociales como Instagram,
que tienen como objetivo subir fotografías, lo que se intenta mostrar es una perfección, lo
cual puede generar inseguridades provocando conductas dañinas para la salud, como por
ejemplo, querer cambiar algún aspecto físico o incluso comenzar a hacer dietas.
Algunos estudios han demostrado que el uso de redes sociales puede influir en la
forma en que los adolescentes perciben sus cuerpos puede tener un impacto significativo en
Interrogantes formulados:
3. ¿Las adolescentes que pasan más tiempo en redes sociales tienen una autoestima
más baja?
7. ¿Las adolescentes con baja autoestima corporal son más propensas a usar filtros
10. ¿Las redes sociales promueven estándares de belleza inalcanzables que afectan
13. ¿Cómo reaccionan los adolescentes respecto a los ideales corporales de redes
sociales?
14. ¿Cómo las redes sociales pueden fomentar de manera positiva en el autoestima y
18. ¿Pueden los ideales corporales de redes sociales afectar de manera negativa la
en mujeres adolescentes?
4
20. ¿Qué estrategias podría emplear los educadores y los padres para contrarrestar
los efectos negativos que provocan los ideales corporales de redes sociales que
Antecedentes/ Bibliografía: