Derecho Privado P2
Derecho Privado P2
Derecho Privado P2
NOMBRE
DOMICILIO
Es el lugar el cual la ley señala para producir ciertos efectos jurídicos y para
determinarlo, adopta elementos de hecho diferentes en cada caso estimados
como objetivamente preferibles:
Residencia: lugar donde habita la persona de manera ordinaria con
cierto grado de estabilidad, aunque sin requerir el propósito de
permanencia indefinido, ni el de centralizar allí su actividad.
Habitación: lugar donde el individuo se encuentra accidental o
momentáneamente.
Clases de domicilio:
Domicilio político: consiste en la vinculación política de la persona con un
ente jurídico, exigida por la ley desde el punto de vista del derecho
público, para el ejercicio de los derechos derivados de la ciudadanía.
Domicilio civil:
Domicilio real, el lugar de residencia habitual de las personas
humanas. Sus características son la necesidad, ninguna persona
puede carecer de domicilio, es una exigencia del orden jurídico
para ubicar territorialmente a las personas y así exigirles el
cumplimiento de sus obligaciones. Unidad, ninguna persona puede
tener más de un domicilio real.
Domicilio legal, el lugar donde la ley presume que una persona
reside de una manera permanente para el ejercicio de sus
derechos y cumplimiento de sus obligaciones. Es forzoso, porque
está imperativamente determinado por la ley y no puede hacerse
excepción a él, es excepcional y de interpretación restrictiva, no
puede extenderse por analogía a otros supuestos.
Los funcionarios públicos tienen su domicilio legal en el lugar
donde deben cumplir sus funciones.
Los militares en servicio activo tienen su domicilio en el
lugar donde lo están prestando.
Las personas en ejercicio ambulante, como los que no tienen
domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su residencia
actual.
Las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus
representantes.
Domicilio especial, las partes de un contrato pueden elegir un
domicilio para el ejercicio de los derechos y obligaciones que de él
emanan, produce sus efectos limitados a una o a varias relaciones
jurídicas determinadas.
Domicilio ignorado, la persona cuyo domicilio no es conocido lo tiene
en el lugar donde se encuentra; y si éste también se ignora en el último
domicilio conocido, pues resulta una necesidad legislativa asignarle un
domicilio a quien resulta ambulante.
Cambio de domicilio
El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro, esta facultad no puede ser
coartada ni por contrato ni por disposición de última voluntad. Se verifica
instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un lugar a otro con
ánimo de permanecer en ella. El abandono material de la residencia no
constituye cambio de domicilio si no va acompañado de la intención de
establecerse en el nuevo lugar y si la intención no va acompañada del hecho de
traslado, tampoco constituye cambio de domicilio.
ESTADO
PATRIMONIO
Se entiende como una idea que cohesiona, vincula, liga, los derechos de
contenido económico de una persona física o jurídica.
Conjunto de derechos económicos de una persona, es la garantía común de
todos los acreedores
Es una universalidad de bienes, toda persona tiene necesariamente un
patrimonio y solo un patrimonio, el cual es inajenable y opera como
garantía de las obligaciones de su titular.
Está agravado por las deudas que contrae su titular, pero los acreedores
no pueden ir contra el patrimonio en sí, sino sólo contra los bienes que lo
integran. Cuando el titular del patrimonio muere, el patrimonio se
transmite bajo el nombre de herencia.
Objeciones
Hay personas que no tienen un patrimonio y, a la vez, cada vez más se
reconoce la existencia de patrimonios especiales, por lo que la persona
puede ser titular de más de un patrimonio.
Patrimonios especiales:
Aquellos que, por una autorización legal y en virtud de determinada
finalidad a la que se destinan los bienes que lo componen, están
excluidos de la regla general de responsabilidad por todas las deudas del
DERECHOS PERSONALÍSIMOS
titular, para responder sólo a determinadas obligaciones.