Textos Filosofía Ortega y Simone
Textos Filosofía Ortega y Simone
Textos Filosofía Ortega y Simone
Tercer trimestre
TEXTO 1 - TEMA: la comparación de los seres humanos con los animales por
parte de Ortega y Gasset.
1. Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen, la
estructura argumentativa o expositiva desarrollada por el autor:
En el siguiente texto, el autor Ortega y Gasset, realiza una comparación de
los seres humanos y los animales argumentando que la principal diferencia
entre ellos no son sus “mecanismos psíquicos”, es decir, la manera de
pensar de cada uno, sino que afirma que son los resultados que obtienen
cada uno con estos mecanismos psíquicos, y en este sentido, la existencia
animal es completamente diferente a la del ser humano. Por otro lado,
afirma que esos animales no tienen proyecto de vida dado que tienen una
escasa imaginación, así como dice “si el animal tiene poca imaginación,
será incapaz de formarse un proyecto de vida distinto de la mera reiteración
de lo que ha hecho hasta el momento”. Por lo tanto, la verdadera diferencia
radical es la realidad vital que poseemos los seres humanos, y por ellos la
inteligencia debe estar orientada al proyecto de vida porque de lo contrario
no tendría orientación o disciplina alguna. Además, afirma que la
inteligencia por sí sola no puede proyectarse o dirigirse, por lo tanto no
puede generar descubrimientos técnicos dado que por ella misma no podría
inventar aquello que es verdaderamente preferible porque las posibilidades
de invención del ser humano son infinitas, por lo tanto, la inteligencia debe
estar enfocada a una imaginación dirigida a satisfacer los proyectos vitales
del ser humano y no es una imaginación técnica, y ahí es donde se
constituiría la capacidad técnica.
2. Contextualice, a nivel del texto y del autor, “inteligencia”:
A partir del siguiente texto vamos a definir el término “inteligencia”. En
primer lugar, podemos indicar que el autor Ortega y Gasset, como antes
hemos explicado en el resumen, afirmaba que la inteligencia no es la
diferencia decisiva entre el ser humano y los animales, sino que es una
función del ser humano que debe estar al orientada a realizar el proyecto de
vida, porque de lo contrario, pierde su función, así como dice en el texto: “si
el animal tiene poca imaginación, será incapaz de formarse un proyecto de
vida distinto de la mera reiteración de lo que ha hecho hasta el momento”.
La inteligencia además tiene infinitas personalidades para poder inventar,
pero por ella misma no puede preferir y se pierde en esas infinitas
posibilidades. Por ello, la inteligencia, según Ortega y Gasset, debe estar al
servicio de la imaginación creativa, pero no para elaborar la técnica
exclusivamente, sino también a crear proyectos vitales.
A continuación, en base al autor, podemos destacar sobre la inteligencia
Crítica que hace Ortega y gasset de la racionalidad clásica y la
moderna)( yo soy yo y mi circunstancia)
En base yo soy yo y mi circunstancia, el existencialismo de Ortega y
Gasset afirma que este tipo o este modo de proceder a través de la
inteligencia, no es el adecuado para comprender la existencia
humana y por ello propone lo que se conoce por racionalidad histórica
(y se define)
TEXTO 2 - TEMA: Previo a la técnica lo que existe es el proyecto de vida,
siendo este el deseo principal de los seres humanos
1. Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen, la
estructura argumentativa o expositiva desarrollada por el autor:
El siguiente texto pertenece al autor Ortega y Gasset, y tiene como tema
principal la afirmación de que previo a la técnica, lo que existe es el
proyecto de vida, siendo este el deseo principal de los seres humanos. Por lo
tanto, comienza resaltando que, si la existencia del ser humano no se viera
obligada a tener que construir una extranaturaleza en base a la naturaleza,
la técnica no existiría. En el texto también se explica que la técnica es el
hecho a través del cual el ser humano se combina con la naturaleza o con el
mundo, dado que su ser o esencia no coincide plenamente con dicha
naturaleza o mundo. Debido a ello, el autor explica que el problema
mencionado de no coincidir es por culpa de la existencia humana, así como
dice: “ese problema, casi de ingeniero, es la existencia humana”. Sin
embargo, la técnica no es lo primordial o la primera finalidad, según Ortega
y Gasset, sino que lo es el proyecto de vida de cada ser humano, el cual
consigue realizar y satisfacer en base a dicha técnica. Por lo tanto, lo que
debe prefijar a la técnica es el programa de vida de los seres humanos y
anteponerse a esta. Nuestro autor también nos explica que la técnica
estaba orientada a satisfacer las necesidades superfluas del ser humano,
que como sabemos, son sus verdaderas necesidades. En conclusión, según
Ortega y Gasset, en cada época ha habido diferentes técnicas, porque
previo a la técnica, siempre ha estado el deseo original de lo que el ser
humano realmente pretende ser.
2. Contextualice, a nivel del texto y del autor, “existencia humana”:
A partir del siguiente texto se define el término de existencia humana como
un “problema, casi de ingeniero” y se explica que es la realización de uno
mismo, es decir, un proyecto de vida, el cual está situado previo a la técnica
y por ello, dicha técnica debe estar orientada a aquello que el ser humano
pretende ser.
Por otro lado, en base al autor Ortega y Gasset
La principal circunstancia que se le impone al ser humano desde el
principio es el simple existir, el cual es un problema en el que no
definimos la circunstancia en la que nos encontramos, por ello se
habla de un programa o proyecto de vida, la cual es la verdadera
existencia del ser humano
La existencia del ser humano, según el existencialismo es una
pretensión de ser, no lo que soy, sino lo que puedo llegar a ser.
A nivel teórico: diferenciar entre necesidades biológicas y supérfluas
Hablar del proyecto de vida, yo soy yo y mi circunstancia (definir
circunstancia) la principal circunstancia que nos impone a todo ser
humano desde el minuto uno es el simple existir, a nivel teórico.
Deberíamos diferenciar entre necesidades biológicas y necesidades
superfluas por ello tal y como hemos visto en el texto la técnica no
solo está enfocada a lo biológico porque el ser humano no solo quiere
existir es decir quiere existir bien.