Tarea2 - Grupo - 212067 - 143
Tarea2 - Grupo - 212067 - 143
Tarea2 - Grupo - 212067 - 143
Presentado por:
DIANA MARCELA CÁRDENAS CELY
JHON ALEXANDER ROJAS
Cod.1056411561
Cel3204023790
IVAN MAURICIO MEJIA
CRISTIAN ALEJANDRO RINCON ROJAS
RODOLFO SNEIDER PATARROYO
Grupo: 212067_143
Presentado a:
Claudia Yazmine Beltran
Octubre
2020
Introducción
Este trabajo es hecho con el fin de dar desarrollo a la guía de actividades del
curso de ingeniera económica, lo que nos permitirá abarcar el concepto, definición
y diferentes aplicaciones de la ingeniería económica se ven reflejados temas
importantes que se basan en el diario vivir de las personas pero por
desconocimiento no le damos el valor correcto, veremos temas importantes como
el valor de dinero en el tiempo y de qué manera positiva o negativamente nos
afecta, un tema bastante comentado en la actualidad son las tasas de interés
donde también, a pesar de tener un poco de conocimiento del tema, la realidad es
otra y se debe conocer más a fondo cómo funcionan estas metodologías
económicas.
INGENIERÍA ECONÓMICA 3
Objetivos
Objetivo General
Objetivos específicos
El dinero hoy tiene un valor muy inmenso en comparación a la de hace unos siglos
gracias a la modernización y globalización. El valor nominal que tiene una moneda
no ha cambiado comienza la aparición de la moneda en cobre, en la edad media
las rutas comerciales se agrandan, ya existe una manera de comercio por el mar y
surge la banca, pagarés y letras de cambio. Ahora el dinero no solamente se
adquiere por monedas, comienzan a circular papeles que tienen cierto valor y que
obviamente requieren ciertos lineamientos para ser válidos. Así como crece el
comercio crece la economía del país, los agricultores reciben dinero por su trabajo
y su cosecha, misma que es vendida en otros lugares a un precio más alto para
poder recibir ganancias y así mantener el negocio y a las familias. La expansión
del comercio hizo que la economía del mundo fuera creciendo, pero con esta
crecen las necesidades de una sociedad, la tecnología va avanzando y las
necesidades incrementan aún más. Ahora el dinero forma parte de la vida diaria
de todo el mundo, te permite pagar una casa, comprar comida, ropa, pagar por
divertirte en el cine o en un centro recreativo, por la tanto se debe de trabajar,
haciendo que la empresa a la que se pertenece pueda salir a flote, expandirse y
así ofrecer más empleos, pero a su vez requiere de comprar más materia prima,
pagar más salarios, maquinaria etc. El crecimiento de las necesidades provoca un
incremento en los precios de los bienes y servicios que consumimos, la famosa
INGENIERÍA ECONÓMICA 5
TASAS DE INTERÉS
Tasa de interés representa el aporte del alquiler del dinero, dado que los montos
de intereses son dineros lo mismo que el capital. Este importe se presenta
normalmente como un porcentaje que se aplica al capital por unidad de tiempo; a
este valor se le denomina como la tasa de interés.
La tasa de interés nominal es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta
de ahorros y no se suma al capital, aquí se encuentra el interés ganado en vez de
reinvertirlo (interés simple). Esta se expresa en términos anuales con una
frecuencia de tiempo de pago.
Formula: VF=VP(1+n∗i)
I =VP(n∗i)
puede convertir en una tasa efectiva periódica y esta a su vez en una tasa
nominal.
Si una empresa o una persona no tiene suficiente dinero en efectivo para apoyar
su negocio, se dice que es insolvente. Ser insolvente durante bastante tiempo
puede llevar a la bancarrota y al cierre del negocio.
El flujo de caja neto son los pagos que se han recibido y a diferencia de los
ingresos netos, que incluyen las cuentas por cobrar y otros elementos por los que
no se ha recibido realmente el pago. El flujo de caja se utiliza para evaluar la
calidad de los ingresos de una empresa, es decir, su habilidad para generar
dinero, lo que puede indicar si la empresa está en condiciones de permanecer
solvente.
¿Cómo se mide?
Flujo de caja positivo: Indica que los activos corrientes de la empresa están
aumentando, lo que le permite liquidar deudas, reinvertir en el negocio, devolver
dinero a los accionistas, pagar los gastos y proporcionar un amortiguador contra
futuros desafíos financieros.
Flujo de caja negativo: Indica que los activos corrientes de la empresa están
disminuyendo.
INGENIERÍA ECONÓMICA 8
1) Juan deposita $ 8000 en Davivienda que reconoce una tasa de interés del
36% anual, capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en
cuatro años?
Solución:
C= $8.000
I= 36% / 12 meses= 48 meses
n= 4 años * 12 meses = 48 meses
M =C ¿
M =8.000 ¿
M =33.058
Problema 2
Solución:
Interés = Co*i *n
Siendo: Co
Capital inicial: i
i= 0.3/12 = 0.025%
Cf =Co ¿
3
Cf =50.000( 1+ 0.025)
INGENIERÍA ECONÓMICA 10
C=53844.53
C) Cuál es mayor?
C=30.000
I =24 %
CF=?
n
CF=C ( 1+ I )
15.5
CF=30.000 (1+24 % )
CF=841.700
El capital final o valor final del capital a el tiempo final seria de $841.700
INGENIERÍA ECONÓMICA 11
Utilizamos la formula
n
F=P ( 1+ i )
n
F=P ( 1+i 1)
( )
4
0.13
F=$ 9000 1+
12
4
F=$ 9000 ( 1+0.0108 )
INGENIERÍA ECONÓMICA 12
4
F=$ 9000 ( 1,0108 )
F=$ 9000(1,044 )
F=$ 9369,383
Operamos:
n
F=P ( 1+i 2)
( )
8
0.18
F=9396,383 1+
12
8
F=9396,383 ( 1+0,015 )
8
F=9396,383 ( 1,015 )
F=9396,383(1,126)
F=10584 , 95
Interés mensual
F= p ¿g
¿ 20000 ¿
4
0,0158
¿ 20000 1+
100
¿ 20000 ¿
20000 ¿
20000 ( 1,06485 )
F=21,297
$ 21,297−$ 8000
el valor despues de retira los 8.000 nos generaraun salto de 13,297=$ 13,297
¿ 13,297 ¿
¿ 13,297(1,13361)
F=$ 15 , 073
CONCLUSIONES
Referencias
Alvarado, M. V. (2014). Ingeniería económica: nuevo enfoque. México, D.F., MX:
Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de : https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39446&ppg=14