Cocido Madrileño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cocido Madrileño

Ingredientes (para 6 personas):

Para el Cocido:

• 500 g de garbanzos (remojados en agua la noche anterior)


• 300 g de carne de ternera (jarrete o falda)
• 300 g de carne de cerdo (costilla o espinazo)
• 150 g de tocino (en trozos)
• 2 morcillas (preferiblemente de sangre)
• 2 chorizos (preferiblemente frescos)
• 1 hueso de jamón
• 1 hueso de caña (opcional, para dar más sabor)
• 1 cabeza de ajos
• 1 repollo pequeño
• 2 patatas grandes
• 2 zanahorias
• 1 puerro
• 1 nabo
• Sal al gusto
Para el Plato Final:

• Aceite de oliva virgen extra


• Pimentón dulce
• Huevos duros (opcional)
• Perejil fresco (picado para decorar)
Instrucciones:

Paso 1: Preparar los Garbanzos y las Carnes

1. Remojar los garbanzos: Deja los garbanzos en remojo en abundante agua fría durante al
menos 12 horas. Esto ayuda a ablandarlos y reduce el tiempo de cocción.

2. Limpiar las carnes: Asegúrate de que las carnes estén limpias. Puedes retirar el exceso de
grasa si lo deseas, pero es recomendable dejar algo para aportar sabor al caldo.

Paso 2: Cocinar el Cocido

1. Poner las carnes en la olla: En una olla grande (preferiblemente de barro o acero
inoxidable), coloca la carne de ternera, la carne de cerdo, el tocino, el hueso de jamón y el
hueso de caña.

2. Añadir los garbanzos: Escurre los garbanzos y añádelos a la olla.

3. Agregar agua: Cubre todos los ingredientes con agua fría, aproximadamente unos 3 litros.
La cantidad de agua puede variar según el tamaño de la olla.

4. Cocinar a fuego lento: Lleva la olla a ebullición a fuego alto. Una vez que comience a
hervir, baja el fuego a medio-bajo y deja cocinar durante aproximadamente 2 horas. Es
importante retirar la espuma que se forma en la super cie con una espumadera para
mantener el caldo limpio.

5. Añadir los vegetales: Después de las primeras 2 horas de cocción, añade la cabeza de ajos
pelada, las patatas peladas y enteras, las zanahorias peladas y cortadas en trozos grandes, el
puerro limpio y cortado en rodajas, y el nabo pelado y cortado en cuartos.

6. Continuar la cocción: Deja cocinar todo junto durante 1 hora más, o hasta que los
garbanzos y las carnes estén tiernos.

7. Incorporar los embutidos: Añade las morcillas y los chorizos al cocido y deja cocinar
durante 30 minutos adicionales.

8. Recti car de sal: Prueba el caldo y ajusta la sal al gusto.

Paso 3: Preparar los Vegetales y las Carnes para Servir

1. Desgranar las carnes: Retira las carnes y los embutidos de la olla. Desgrana la carne de
ternera y de cerdo, y corta las morcillas y los chorizos en rodajas.

2. Cortar los vegetales: Saca las patatas, zanahorias, puerro, nabo y repollo del caldo. Corta
las patatas en trozos medianos y el repollo en tiras nas.

Paso 4: Servir el Cocido

El Cocido Madrileño se sirve tradicionalmente en varios "vuelcos" o etapas:

1. Primer Vuelco - Sopa:

◦ Cuela el caldo resultante de la cocción y llévalo a hervir nuevamente.


◦ Sirve la sopa caliente en platos hondos. Puedes añadir un poco de deos nos si lo
deseas.
2. Segundo Vuelco - Garbanzos y Verduras:

◦ En un plato grande, sirve los garbanzos junto con las verduras (patatas, zanahorias,
puerro, nabo y repollo).
3. Tercer Vuelco - Carnes y Embutidos:

◦ En otro plato, dispone las carnes desgranadas y los embutidos (chorizo y morcilla).
Puedes acompañar con un poco de perejil fresco picado y rodajas de huevo duro si lo
deseas.
Paso 5: Preparar la Guarnición Final (Opcional)

• Sofrito de repollo:
1. En una sartén con un poco de aceite de oliva, saltea el repollo hasta que esté tierno.
2. Añade una pizca de sal y pimienta al gusto.
3. Sirve como acompañamiento adicional para las carnes.
Consejos Adicionales:

• Tiempo de Cocción: Es fundamental respetar los tiempos de cocción para que los
garbanzos y las carnes queden tiernos y el caldo sabroso.
fi
fi
fi
fi
fi
• Variedad de Carnes: Puedes añadir otras carnes como pollo o cordero para enriquecer el
sabor del cocido.

• Acompañamientos: El Cocido Madrileño se suele acompañar de un buen vino tinto o una


cerveza bien fría.

• Almacenamiento: Este plato mejora al día siguiente, ya que los sabores se intensi can.
Puedes guardarlo en el refrigerador y recalentar las porciones que desees consumir.

• Variaciones Regionales: Dependiendo de la región de España, el Cocido puede variar en


ingredientes y preparación. Por ejemplo, en algunas versiones se añade garbanzos tiernos o
diferentes tipos de embutidos.

Historia Breve del Cocido Madrileño:

El Cocido Madrileño es una de las recetas más representativas de la gastronomía de Madrid. Su


origen se remonta a épocas en las que los cocineros de los hogares de la nobleza y burguesía
preparaban este guiso como una comida contundente para alimentar a la familia. Con el tiempo, se
popularizó entre todas las clases sociales y se convirtió en un plato emblemático que re eja la
riqueza y la diversidad de los ingredientes de la cocina española.

fi
fl

También podría gustarte