Proyecto de Mesas Sillas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Uno LoNo loRepública Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación


Liceo Bolivariano “María Rodríguez De Vera”.
Carúpano - Estado Sucre

REPARACIÓN DE MESAS SILLAS DEL AULA Nº 8 PARA EL


MEJORAMIENTO DEL MOBILIARIO DEL LICEO
BOLIVARIANO “MARÍA RODRIGUE DE VERA”, MUNICIPIO
BERMUDEZ – ESTADO SUCRE.
Proyecto para optar el Título de Bachiller

DOCENTE ASESOR: AUTORES:


Profa. Gloria Martínez
José Indriago
Keymer Fontainer
José Macuaran
Luis Ozuna
Daigleisy Medina
TUTOR:

Junio, 2022
AGRADECIMIENTO

DEDICATORIA

INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
EL PROBLEMA

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El proceso de la enseñanza y aprendizaje es fundamental para que


una nación lleve a sus habitantes hacia el bien, guiándolos a ser personas
útiles en la sociedad. Sin embargo, se requiere una serie de instrumentos y
materiales para el buen funcionamiento de un plantel educativo, y por ende,
para poder implementar estrategias que permitan una buena adquisición de
conocimientos es necesario la dotación de mobiliario: pupitres, mesas sillas,
escritorio, estantes, entre otros.

Puesto que es, fundamental resaltar que el mobiliario escolar es de


suma importancia para las aulas de los centros educativos, debido a que son
los recursos necesarios para el hombre, ya que son utilizados diariamente.
Resaltando, que en muchas ocasiones no se le brinda la atención que
merece a pesar del beneficio que brinda, así como la falta de aplicación de
los valores que como seres humanos integrantes de una comunidad se
deben resaltar como son: cuidar, valorar y preservar, para generar así un
bienestar con el cumplimiento de las normas de convivencia que son la que
permiten el desarrollo social de cualquier institución y sociedad.

A nivel mundial, se ha generado un problema económico, político y


social por la falta de cuidado de las Unidades Educativas y de todos los
recursos que se encuentran dentro de ellas, generando así un deterioro, la
falta de cuido y por sobre todo el daño que aplican los mismos estudiantes al
mobiliario que le facilita el desempeño académico de sus actividades diarias.

El territorio venezolano también, ha sufrido esta realidad ya sea por


falta de comunicación y conciencia de sus habitantes con respecto al cuido
de los espacios físicos y la conservación de los mobiliarios que se
encuentran en las instituciones educativas.

Esto ocurre a menudo en Sucre, ya que con el pasar del tiempo en las
Instituciones educativas del Estado Sucre se han ido deteriorando
numerosos mobiliarios como lo son pupitres, escritorios, mesas sillas y
pizarras; Llegando a tal grado que en algunas instituciones del Estado no se
cuentan con los pupitres suficientes para todos los estudiantes. Cabe
destacar que la población estudiantil está en constante aumento, al igual que
también cada día se deterioran pupitres u objetos necesarios para la cumplir
la demanda de esa población estudiantil.

Es fundamental resaltar, que el mobiliario escolar contribuye


positivamente a la capacidad de concentración y efectividad de estudiantado
puesto que al estar cómodo y tener una buena postura permite una buena
concentración y desempeño escolar. Es por ello, que el alumnado debe
sentirse cómodo las recibir los contenidos programáticos de las diferentes
áreas de formación.

De esta manera, se realiza el siguiente planteamiento de la


Recuperación de mesas sillas dañadas en el aula Nº 8 del Liceo Bolivariano
"María Rodríguez de Vera", ubicado en el Municipio Bermúdez del Estado
Sucre, donde se ha determinado que frecuentemente algunos estudiantes se
dan a la tarea de dañar el mobiliario anteriormente mencionado. Por esta
razón, se plantea como propósito principal solucionar de manera objetiva la
reparar de mesas sillas que se encuentran en el plantel y así mismo crear
conciencia sobre la conservación de estos instrumentos u objetos necesarios
para la comodidad y confort de profesores y alumnos en este plantel
educativo.

En definitiva, se formulan las siguientes interrogantes de la


investigación: ¿Cuál es el número de pupitres en buen estado, y cuál es el
número de estudiantes en el liceo bolivariano "María Rodríguez de Vera"?;
¿Qué Herramientas y materiales son necesarios para la reparación o
mantenimiento de los pupitres en el liceo Bolivariano "María Rodríguez de
Vera"?; ¿A qué ente gubernamental se le puede solicitar ayuda para la
reparación de pupitres en el Plantel Educativo?; ¿Qué persona de la
comunidad o de entre los profesores nos puede ayudar (con mano de obra) a
reparar los pupitres?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.

Objetivo General:

Reparar las mesas sillas del aula Nº 8 para el mejoramiento del


mobiliario del Liceo Bolivariano “María Rodríguez De Vera” Municipio
Bermúdez - Estado Sucre.

Objetivos específicos:

● Reconocer los aspectos teóricos prácticos necesario para la


recuperación de mesas silla.
● Realizar Diagnostico de la cantidad de mesas sillas que se encentran
deteriorados y su condición actual.
● Elaborar y presentar Plan de Trabajo a los directivos de la Institución
para el apoyo de las actividades de recuperación del mobiliario
institucional.
● Organizar encuentro con pequeñas compañías para la ubicación de
recursos necesarios para la reparación de las mesas sillas.
● Ejecutar la recuperación de 30 mesas sillas, mobiliario necesario para
el aula Nº 8 del Liceo Bolivariano “María Rodríguez de Vera”.
JUSTIFICACIÓN

El mobiliario escolar, conformado por pupitres, mesas sillas,


escritorios, entre otros; representa un elemento fundamental para llevar a
cabo el proceso educativo, pues son estos los que sirven como espacios
para la ubicación tanto de estudiantes como del docente. El trabajo que se
pretende realizar es muy importante ya que procura la restauración de partes
del mobiliario que se encuentran en desuso por averías y roturas en el Liceo
Bolivariano "María Rodríguez de Vera", con lo cual se pretende ponerlos
nuevamente en servicio y así fortalecer este eslabón tan necesario en el
proceso educativo.

Por otra parte, el trabajo cobra importancia en el hecho de que


mediante esta acción se estarían ahorrando presupuesto destinado a la
compra de nuevos pupitres o por efectos de pagos a terceros por la
reparación de los ya existentes.

Se puede decir que con la recuperación del mobiliario restaurado, se


puede incrementar el número de pupitres por aulas y así garantizar la
ubicación y comodidad del estudiantado.

Cabe destacar que la realización de este trabajo permitirá al grupo de


estudio adquirir conocimientos necesarios en lo que se refiere a diferentes
aspectos como carpintería, soldadura y otras habilidades.

DELIMITACIÓN
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Según Balestrini (2002) el marco teórico es "el resultado de la


selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico
epistemológico que se asume, referidos al tema específico elegido para su
estudio". (p.91). Tomando esta cita, el marco teórico es la parte de la
investigación en la que se encuentran toda la información teórica relevante
que lleva relación con la investigación o proyecto a realizar.

Antecedentes de la investigación:
Los antecedentes de una investigación son todos aquellos trabajos
similares o que lleven relación con el tema u objeto de estudio. En este punto
de vista Tamayo (2004) define estos antecedentes como el proceso que
"consiste en el análisis de investigaciones iguales o similares relacionadas en
nuestro campo de estudio" (p.99).

Medina, R., Martinez, R. Marcano, Y. y otros (2018) realizaron un proyecto


que llevó por título: "Propuesta para la recuperación del mobiliario
escolar (Pupitres) en la Unidad Educativa Narciso Fragachán" Anaco,
Estado Anzoátegui. Con el objetivo general de Proponer la recuperación del
mobiliario escolar (pupitres) en la institución. La metodología utilizada en su
proyecto fue la investigación descriptiva, en lo cual utilizaron como técnicas
de recolección de datos la observación directa, la revisión documental y
entrevistas no estructuradas a los alumnos y profesores. Llegaron a la
conclusión de que los resultados obtenidos su investigación permite seguir
con la realización de más proyectos relacionados y que se debe informar a
los padres, representantes y a la comunidad estudiantil los beneficios que
trae a la institución la reparación y recuperación del mobiliario escolar
(pupitres).

Semprum, D., Lopéz A., Barroso, G. y otros (2011) elaboraron un


proyecto con el título de "Reparación de pupitres y ambientación del
Aula", en el municipio Guajira, Estado Zulia. Su objetivo general fue
Fundamentar el conocimiento en los educando (Alumnos) de la U.E.N
¨Camama¨ Técnica Ner 114 en lo importante que es cuidar y conservar los
pupitres y el ambiente físico de las aulas de clases para ampliación de los
valores en el espacio escolar familiar y comunitario. Para el desarrollo de su
proyecto utilizaron la metodología de la investigación descriptiva, en lo cual
como instrumentos de recolección de datos utilizaron la entrevista no
estructurada. De modo que llegaron a la conclusión de que su proyecto dejo
resultados muy buenos para el aula de clases y para su adquisición de
conocimientos en el proceso de realización de dicho proyecto

BASES TEÓRICOS

Un mobiliario escolar es aquel objeto que ofrece comodidad tanto a


estudiantes como a profesores. El pupitre se puede considerar uno de los
mobiliarios escolares más importantes, porA la razón de que el estudiante
pasa en él la mayor parte del día haciendo sus actividades educacionales.
Por este motivo el pupitre actual se ha diseñado para evitar malas posturas
y, por ende, problemas en la columna, Paulsen. S y Hausen. A. (1994)
señalan que "El diseño ergonómico del mobiliario escolar tiende a evitar
defectos posturales como cifosis de las curvaturas de la columna, dolores de
cuello y espalda durante las horas de escuela, y podría favorecer el
desarrollo de espaldas sanas en la población." Además de esto, brinda la
comodidad necesaria para una buena concentración en el proceso de
adquirir conocimientos.

Antiguamente en las escuelas se usaban bancos de respaldo y


asientos rectos, similares a los de las iglesias, estos bancos resultaban
incómodos luego de horas de estudio, Medina, R. y Otros autores explican
en su proyecto que " El mobiliario escolar no fue un diseño como tal hasta
finales del siglo XIX, en cada escuela había bancos o mesas de distinto tipo
fabricados por los carpinteros bajo sus propios criterios" (p.27). A principios
del siglo XX, los pupitres evolucionaron para una mejor comodidad de los
niños introduciendo nuevos modelos y diseños inspirados en concepciones
pedagógicas e higiénicas propias de la escuela nueva.

Actualmente los pupitres no sólo se utilizan en colegios y


universidades, también se utilizan en zonas como institutos de capacitación
profesional y diferentes áreas de oficinas como las de selección de personal,
por esto hay diferentes tipos de pupitres adaptados según sea la necesidad
del usuario para así lograr una mejor comodidad al mismo, Medina E. Illada
R. y Domínguez M. destacan que los resultados obtenidos de su
investigación permiten "proponer medidas para pupitres, tomando en
consideración las diferencias para cada grado estudiado y teniendo presente
que realizar un pupitre adaptable puede resultar más costoso, sin embargo
sería la condición ideal." En los tipos de pupitres más usados hoy en día
destacan: los pupitres plegables, los pupitres dobles y los pupitres de silla y
mesa por separado.

Una postura correcta al sentarse es importante para cuidar de nuestra


salud, el autor Satacey, M. explica que "El uso correcto del pupitre es en una
posición en donde el usuario este sentado con la espalda recta, para evitar el
encorvamiento y cause un dolor en la columna a largo plazo." Al tener el
peso corporal bien distribuido de columna hacia piernas y pies se evitan
problemas como dolores en el cuello, coagulación de sangre o la escoliosis
(problema en la columna), se debe mencionar que los pies deben quedar
apoyados sobre el suelo y nunca colgando para evitar el adormecimiento de
las piernas, o como bien se dijo antes, la coagulación de sangre. En
resumen, tener una buena postura al sentarse es importante para evitar
consecuencias negativas, y poder gozar del desarrollo de espaldas y
columnas sanas.

Cabe desatacar, que es de suma importancia el mobiliario escolar


puesto que desempeña un rol fundamental en el aprendizaje. Un
mobiliario escolar adecuado contribuye positivamente a la capacidad de
concentración y trabajo de los estudiantes. Un mal
mobiliario escolar contribuye negativamente en la comodidad, postura y por
consiguiente en la capacidad de concentración de los estudiantes.
El principal beneficios del uso adecuado del mobiliario escolar es el
Aumento del rendimiento. El mobiliario escolar es fundamental en el
rendimiento escolar de los alumnos desde una edad temprana, ya que el
mobiliario escolar en las aulas es una herramienta fundamental para
entender como promover la interacción y la motivación de los alumnos. Un
buen mobiliario escolar fomenta el aprendizaje.
Utilizar un adecuado mobiliario escolar, permite aumentar la
colaboración, la concentración, la participación y la estimulación de los
alumnos. Una buena mesa de formación, mesa escolar y pupitres es una
herramienta facilitadora en la atención de los estudiantes. Los profesores
pueden beneficiarse de contar en sus aulas con una mesa de formación,
mesa escolar y pupitres actualizados.
Al momento de realizar la dotación de mobiliario escolar es necesario
tomar en cuenta aspectos como: la comodidad, flexibilidad, apoyo y función.

Es necesario resaltar cantidad de beneficios sociales que existen


cuando hay una buena selección de mobiliario escolar. Con mesas y sillas,
los estudiantes adquieren una mejor comprensión del trabajo en equipo y
sobre todo de sus habilidades sociales. El mobiliario escolar diseñado para
los entornos de aprendizaje específico es beneficioso para aprender mejor.
Los estudiantes pueden mejorar la concentración en el aprendizaje si el
mobiliario escolar se ajusta al tema que están estudiando.

BASES LEGALES:

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO
Según Balestrini (1998), el marco metodológico está referido al
“conjunto de procedimientos lógicos, tecno- operacionales, implícitos en todo
proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y
sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del
estudio y de reconstruir los datos, a partir de conceptos teóricos

convencionalmente operacionalizados”. (p.113). En este sentido, el marco


metodológico contiene el conjunto de procedimientos, métodos o técnicas
que son necesarias para la obtención de los datos. Se establecen los
lineamientos o procedimientos a seguir durante el desarrollo de la
investigación.

Tipo de Investigación

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

CONCLUSIÓN

RECOMENDACIONES

También podría gustarte