Pt-Respuesta Ins Abril 2022
Pt-Respuesta Ins Abril 2022
Pt-Respuesta Ins Abril 2022
notificaciones@semsaesp.com
PUERTO COLOMBIA
Asunto: Respuesta resolución controversia, abril de 2022, Plato, Magdalena. Radicado INS No. 1
20802022001389
En atención al oficio de la Empresa Regional de Servicios Públicos SEMSA S.A. E.S.P del 02 de
junio de 2022, radicado en el Instituto nacional de Salud (INS) con No. 120802022001389
del 06 del mismo mes, damos respuesta en los siguientes términos:
Soportes documentales
El Laboratorio de Salud Pública del Magdalena (LSP) entregó a la Empresa SEMSA E.S.P del
Municipio de Plato tres informes de resultados de las muestras con códigos PLA 0294, PLA 0295 y
PLA 0296 tomadas el día 27 de abril de 2022 (correo electrónico del 6 de mayo).
El prestador solicita a la autoridad sanitaria omitir resultados registrados en SIVICAP y/o tener
diferencia en análisis entre tomas y laboratorio en comunicado del 10 de abril, con los siguiente
argumentos:
P1/4
l La muestra con código PLA 0294, carece de los resultados fisicoquímicos analizados.
l La empresa en el momento de su consulta a la plataforma SIVICAP encontró cargados los
resultados de dos muestras del IRCA para el mes de abril en el municipio de Plato.
l En el reporte al SIVICAP, al incluir el tercer resultado reportado, con IRCA 0%, en nivel sin
riesgo, el IRCA mensual pasaría de 9,20% a 6,13%.
l Los valores aceptables de cloro libre residual tomados in situ cumplen con los criterios de la
norma.
l Para el resultado PLA 0295 no se indica la incertidumbre del método y cuál es su precisión.
l Tener en cuenta el almacenamiento y transporte de muestras antes de llegar al laboratorio.
l Revisar como se está llevando a cabo el análisis microbiológico.
l Una posible contaminación cruzada en el laboratorio.
l Para lo anterior, dejan constancia del valor que consideran real sobre el Índice de Calidad
del Agua (IRCA) para el mes de ABRIL, el cual de acuerdo a los resultados de la empresa
corresponden a un IRCA favorable.
La Secretaría de salud del Magdalena responde la aclaración de discrepancia con oficio No. I
2022004826 del 16 de mayo, con las siguientes anotaciones:
l Lo que afecta el IRCA en la muestra del punto 009 con código interno PLA 0295 es la
presencia de Coliformes Totales 2 NMP y no la ausencia de resultados fisicoquímico.
l Los resultados de la muestra tomada en el punto No 008 PLA 0294 no habían sido
reportados al SIVICAP. La fecha máxima para reportar es 15 días del mes siguiente.
l Es errado al decir que hay fallas de procedimiento ya que las muestras que se analizaron
corresponden a los análisis solicitados.
l La autoridad sanitaria aclara que es la autorizada a ingresar los informes de los análisis de
la vigilancia de la calidad del agua al SIVICAP, y no los resultados emitidos por terceros.
l Cada muestra es rotulada individualmente y procesada de acuerdo a la metodología
establecida; reitera que el profesional está capacitado y con experiencia demostrada.
l Cuentan con metodología reconocida y avalada que minimiza toda contaminación externa.
l Recomiendan al prestador revisar el procedimiento de envió y transporte de muestras a su
laboratorio para garantizar que se mantenga la verdadera condición hasta su análisis.
l El hecho que haya presencia de cloro, no significa que no sea posible que haya presencia
de Coliformes en la muestra.
l En una muestra para análisis la distribución de los microorganismos no es homogénea por
lo cual es probable que unas contengan bacterias y otras no.
l Recuerdan que los recipientes tienen inhibidor de residual de cloro, el análisis evidenciará
la verdadera condición de la muestra al momento de la toma.
l Las muestras que ingresan al Laboratorio son registradas con fecha, hora y temperatura
de llegada, una vez registradas se procede al análisis inmediato, no se almacenan.
l La contaminación cruzada no existe ya que las muestras son procesadas individualmente
por un profesional competente y una metodología ampliamente reconocida
l El Laboratorio de Salud Pública emite resultados confiables con un método sensible y
especifico que cumple con los estándares de calidad y con la Resolución 2115 de 2007.
l La muestra analizada cuyo código interno asignado es: PLA 0295 presentó fueron
cargados a la plataforma SIVICAP lo que indica la verdadera condición del agua en la red,
en el momento de la toma.
l Una vez aclarado la situación de la muestra se reafirma el resultado emitido
Revisión de la controversia
P2/4
En la consulta realizada en SIVICAP (corte 1 de julio de 2022) se reportan los resultados de las
muestras No. 109943 con IRCA 18.4%, con riesgo medio, la muestra No. 73744 y la muestra
No. 111053, ambas con IRCA 0,00% en nivel sin riesgo. El cálculo de IRCA mensual fue de 6,13
%, es decir que se mantendría en el mismo nivel de riesgo "bajo" para el mes de abril de 2022.
La secretaría realizó el muestreo de vigilancia según las actas con solicitud señalada de análisis
fisicoquímico y microbiológico para: punto concertado No. 0012 a las 12:15; punto No. 0009 a las
12:32, y punto No. 0008 a las 12:45.
Según la nota en las actas de muestreo de la secretaría de salud “la medición análisis In situ, la
hizo el operador”, con registro de valores en el punto concertado No. 0012 así: pH 7,2 unidades y
cloro residual 1.0 mg Cl2/l; en el punto No. 0009, los valores reportados son: pH 7,2 unidades y
cloro residual 1.9 mg Cl2/l y finalmente, en el punto No. 0008, valores de pH 7,2 unidades y cloro
residual 1.0 mg Cl2/l, todos ellos en los rangos de aceptabilidad del la norma.
La Secretaria de Salud del Magdalena no efectuó los análisis de los parámetros básicos pH y cloro
residual libre In situ de las muestras de vigilancia del prestador, valores de los parámetros
asociados pH y turbiedad a los resultados de las determinaciones microbiológicas en agua, por lo
cual no habría sustento para descartar la condición de desinfección en la red por parte de la
vigilancia.
El funcionario de salud apunta los valores en las actas levantadas y con la nota escrita y las
firmas registradas avala los resultados obtenidos para los propósitos del monitoreo.
Según la literatura, se requiere una concentración de cloro residual libre mayor 0.5 mg/l,
con tiempo de contacto de al menos 30 min y pH menor a 8.0 unidades para que la desinfección
química sea eficaz. Así mismo, que se mantenga la concentración mínima del cloro residual sea
0.2 mg/l en el punto de entrega (OMS guías de la calidad del agua 2018).
De acuerdo con las evidencias presentadas, el recuento de Coliformes totales para la muestra de
vigilancia en discusión es de 2 NMP/100ml frente a 0 UFC /100 ml en la contramuestra y la
concentración de cloro residual y los valores de pH y turbiedad reportados para las
contramuestras, se mantendría la condición de desinfección del agua en los tres puntos de
muestreo de la red.
Resolución de la controversia
Se observa que las solicitudes por parte del prestador son reiterativas, con las mismas
problemáticas en los procesos de toma, conservación, transporte, análisis de muestras y
contramuestras en sitio y reporte de resultados de laboratorio, situaciones que podrían
resolverse localmente con la coordinación y fortalecer del trabajo conjunto entre prestador y
autoridad sanitaria.
P3/4
UFC /100 ml obtenido para la contramuestra No. 531493 del 27 abril y resuelve en última
instancia que la Secretaría Seccional de Salud del Magdalena debe actualizar los registros del
IRCA por muestra y el IRCA mensual de 0% con nivel sin riesgo para el municipio de Plato, de las
muestras de vigilancia de la Empresa Regional de Servicios Públicos SEMSA S.A. E.S.P.
Cordial saludo,
P4/4