Plantilla Control

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JUBONES

PLANTILLAS DE CONTROL

PLANTILLA DE ACTIVIDADES REALIZADAS DIARIAMENTE EN LAS PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Horas
Planificación De Material Medio de Empleada
Semana Días
Actividades utilizado Verificación s Por
Semana
1
2
Semana # 1 3
Del __ al __ de __ 4
del ___
5

Semana # 2
Del __ al __ de __
del ___

PLANTILLA DE CONTROL DE ASISTENCIA DIARIA A LAS PRÁCTICAS PRE-`PROFESIONALES

ESTUDIANTE:
EMPRESA/INSTITUCIÓN: ____________________________________________________________________________
CARRERA:
DEPARTAMENTO: ________________________________________ _____________________________________________
MES:
_______________ AÑO________

MAÑANA TARDE OBSERVACIONES


DÍA
INGRESO FIRMA SALIDA FIRMA INGRESO FIRMA SALIDA FIRMA

25 8:00 18:00

26

27

28

29

30

31
RESUMEN DE ASISTENCIA:
DIAS LABORADOS: ________
PERMISOS:________
ATRASOS:_________

…………………………………………….. ……………………………………………..
FIRMA TUTOR DE LA EMPRESA FIRMA TUTOR INTSJ

Plantillas de Control Pág. 1 de 6


PLANTILLA DE REGISTRO DE CONTROL SEMANAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES (AYUDANTIA DE
CÁTEDRA)

FASE DE LA PRÁCTICA:
EMPRESA:……………………………………. …………………………………………………………
REPRESENTANTE:………………………….
DOCENTE RESPONSABLE:
ESTUDIANTE:………………………………… ...................................................................
DEPARTAMENTO:……………………………..

FECHA: DESDE ………………… HASTA ………………

HORAS FIRMA
ACTIVIDADES PROFESIONALES OBSERVACIONES
ENTRADA SALIDA REPRESENTANTE ESTUDIANTE

RESPONSABLE: COORDINADOR DE CARRERA DOCENTE RESPONSABLE DE LA CATEDRA


_______________________________

Plantillas de Control Pág. 2 de 6


PLANTILLA DE COEVALUACIÓN A CLASE

Docente: Asignatura:
Área: Análisis de Sistemas Curso:
Semestre: Hora: Fecha:
Coherencia con el Plan Calendario: Tiempo de la observación:
No. Actividad Docente: Forma de Enseñanza:
Tema clase:
Objetivo de la clase:

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Saludo y organización de la clase.

1.2. Análisis de la asistencia y puntualidad a clases.

1.3. Trabajo con la fecha cívica.

1.4. Análisis de la técnica de cierre de la clase anterior.

1.5. Chequeo del trabajo independiente.

1.6. Motivación a la clase.

1.7. Anuncio del tema de la clase.

1.8. Anuncio del objetivo de la clase.

2. DESARROLLO
2.1. Dominio de los contenidos.

2.2. Pertinencia del método y técnicas utilizados.

2.3. Pertinencia de los recursos didácticos utilizados.

3. CONCLUSIONES GENERALES.

3.1. Cumplimiento del objetivo de la clase.

3.2. Evaluación del aprendizaje en la clase.

3.2. Orientación del trabajo independiente.

3.3. Anuncio del tema de la próxima clase.

3.5. Aplicación de técnica de cierre.

4. OTRAS ACTIVIDADES A OBSERVAR DURANTE LA CLASE.

4.1. Tono de voz utilizado durante la clase.

4.2. Posición del profesor en la clase.

6. FORTALEZAS DETECTADAS DURANTE LA CLASE.

Plantillas de Control Pág. 3 de 6


7. DEBILIDADES DETECTADAS DURANTE LA CLASE.

8. RECOMENDACIONES AL PROFESOR.

_____________________________ _____________________
ING. ING.
C.I.# C.I.#
Docente Evaluador

PLANTILLA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTES

PERÍODO ACADÉMICO ________________________________ FECHA: ________________

Nombre del profesor___________________________________ Carrera: _______________

Respetado(a) Profesor(a):
Objetivo: Evaluar el desempeño docente, con el fin de retroalimentar los procesos académicos.

A continuación, se presenta un conjunto de aspectos relacionados con el desempeño docente. Teniendo en


cuenta el nivel de cumplimiento, calidad o impacto de su trabajo. Marque una de las opciones indicadas para su
evaluación de acuerdo con las siguientes escalas cuantitativas.

DESARROLLO DE LA DOCENCIA Para responder, por favor califique en la escala de Cero (0,0) hasta cinco
(5,0). Donde (0,0) corresponde a “Muy deficiente” y (5,0) corresponde a “Excelente”.

Nº Indicador Valor
1 Diligencié oportunamente el diario de clases y de asesorías
2 Mantuve informados a los estudiantes sobre los resultados de
su seguimiento académico
3 Entregué oportunamente las calificaciones de los estudiantes
4 Desarrollé el curso con dominio teórico y/o práctico.
5 Apliqué metodologías de aprendizaje apropiadas a las
características de los contenidos del curso
6 Presenté al comienzo del semestre el plan calendario del
curso de acuerdo con lo establecido en la institución
7 Al dar asesoría a los estudiantes, estimulé los procesos de
análisis que le permiten desarrollar la reflexión, aclarar dudas
e inquietudes.
8 Realicé las evaluaciones del o los cursos, dentro de las
normas establecidas en el reglamento estudiantil
9 Utilicé los resultados de la evaluación para aclarar dudas y/o
corregir errores
10 Desarrollé el plan calendario de acuerdo con lo planeado e
hice las correcciones necesarias, según imprevistos
presentados.
11 Me interesé por presentar a los estudiantes, temas
innovadores y actualizados, que lo enriquecen y aportan a la
construcción del conocimiento
12 Utilicé metodologías que llevan a desarrollar en el estudiante
el interés por la investigación y la extensión.
12 Mantuve la relación docente-estudiante, dentro de un
ambiente de respeto y confianza

Plantillas de Control Pág. 4 de 6


14 Hice sugerencias relacionadas con los contenidos de los
cursos y con los instrumentos aplicados

_____________________________ _____________________
ING. ING.
C.I.# C.I.#
Docente Evaluador

PLANTILLA DE HETEROEVALUACIÓN DOCENTES

PERÍODO ACADÉMICO:

NOMBRE PROFESOR:

ASIGNATURA: SEMESTRE:

CARRERA:

OBJETIVO: Evaluar el desempeño del docente, en función de las competencias


que ha demostrado en el desarrollo del proceso formativo.

VALORACIÓN

Frecuentemente

Ocasionalmente
Regularmente

Rara vez
CATEGORÍA ASPECTO

El profesor explica clara y convenientemente los


PLANIFICACIÓN DE LA objetivos generales y específicos de la
1
ASIGNATURA asignatura, indicando su interrelación y aporte a
su formación profesional.
El profesor declara y explica al inicio del período
PLANIFICACIÓN DE LA los contenidos (sílabo), metodologías de
2
ASIGNATURA enseñanza planificados (sistema de evaluación
de aprendizaje, presentación de trabajos, etc.).
El profesor utiliza diferentes recursos didácticos
(por ejemplo: libros, carteles, mapas, fotos,
3 RECURSOS diapositivas, artículos, videos, software, etc),
como soporte para la enseñanza de la
asignatura.
La metodología utilizada por el profesor facilita el
4 METODOLOGÍA aprendizaje de la asignatura y fomenta el interés
por la misma.
El profesor demuestra que prepara y planifica
PROCESO DE sus clases (actividades, metodologías, recursos,
5
APRENDIZAJE evaluación, etc.), en función de los objetivos de
aprendizaje y el sílabo de la asignatura.

Plantillas de Control Pág. 5 de 6


PROCESO DE El profesor demuestra dominio de los temas
6
APRENDIZAJE tratados en clase.

El profesor es claro en sus exposiciones y


PROCESO DE
7 explicaciones; y se comprenden los temas
APRENDIZAJE
impartidos.

PROCESO DE El profesor cumple con el horario de clase


8
APRENDIZAJE establecido.

CRITERIOS DE Están los eventos de evaluación relacionados


9
EVALUACIÓN con los temas tratados en el curso

RELACIÓN PROFESOR- Es accesible y está dispuesto a atender


10
ESTUDIANTE consultas fuera de clase.

RELACIÓN PROFESOR-
11 Se preocupa porque los estudiantes aprendan.
ESTUDIANTE

RELACIÓN PROFESOR- Genera un clima de confianza, participación y


12
ESTUDIANTE trabajo en el aula de clase.

RELACIÓN PROFESOR- Recomendaría a otros estudiantes tomar la


13
ESTUDIANTE asignatura con este profesor.

OBSERVACIONES (Por favor coloque las observaciones que crea pertinentes y que
permitan orientar el mejoramiento del profesor)

Elaborado por: Aprobado por:

Dr. Enrique Espinoza Freire


Ing. Diana María Granda Ayabaca, Mg. RECTORADO
VICERRECTORADO

Plantillas de Control Pág. 6 de 6

También podría gustarte