Contestacion de Tutela Menor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

EXP.

: 00356-2024
ESP. : DR. ROXANA ROSALES
PRINCIPAL :
ESC. : 01
SUMILLA : ABSUELVO DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO EN FAMILIA DE


HUARAZ:

EVANGELINA ELIZABETH MIRANDA


VALVERDE, identificada con DNI Nº 31677722,
con domicilio real y habitual en Jr. Pablo Patrón
Nro. 204, del Distrito de Independencia,
Provincia de Huaraz, señalando domicilio
procesal en el Jr. …………… de esta ciudad y
con CASILLA JUDICIAL Nº …………..; a Usted
con el debido respeto Digo:

I. PETITORIO

Que, por convenir a mi derecho y al amparo del Art. 2° inciso 20 de la


Constitución Política del Estado – Derecho de Petición, concordante con lo
señalado en el inciso 14 del Art. 139° del mismo cuerpo Constitucional –
Derecho a la Defensa, dentro del plazo de ley, ABSUELVO LA DEMANDA
incoada a mi persona, contradiciéndola en su totalidad; y, SOLICITANDO
que se declare INFUNDADA, bajo los fundamentos facticos y jurídicos que
a continuación paso a detallar:

II. FUNDAMENTACION FACTICA

PUNTOS QUE SE NIEGAN DEL ESCRITO DE DEMANDA:


1. Que, es cierto que de nuestra relación convivencia procreamos a
nuestro menor Hijo ATZEL MATHIAS BOTELLO MIRANDA, de 07
años de edad.

2. Que, los hechos expuestos en el apartado segundo de los


fundamentos de hecho de la demanda no son ciertos. Es falso que
desde el nacimiento de nuestro menor hijo sus necesidades fueran
atendidas solo por el demandado, y también es mentira que la
intensión de la demanda al tener en la actualidad la custodia de su
menor hijo sea que la recurrente obtenga un beneficio económico de
parte del accionante, olvidando que el derecho alimentario de nuestro
hijo no es para la suscrita sino por el contrario aquello que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación,
instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y
psicológica y recreación, de nuestro niño.

Que, desde el nacimiento de nuestro menor hijo hemos mantenido


una relación amorosa, en la que los primeros años para la
alimentación de nuestro hijo aportaba S/ 5.00 soles diarios, por lo que
la recurrente tuvo trabajar expidiendo comida. Habiendo mantenido
cierta convivencia en una casa alquilada por la Av. Confraternidad
Oeste Nro. 834, hasta antes de la pandemia del Covid 19, en la que
ya no iba al cuarto que alquilamos, dejándome con deudas.

3. Que, en referencia al punto 3 del escrito de demanda, es de señalar


que en parte es cierto, pues, si bien es cierto que nuestro hijo fue
diagnosticado medicamente con un mal de MUTISMO SELECTIVO.
Sin embargo, resulta falso el hecho que mi persona haya negado en
algún momento que el actor se acerque a Atzel Mathias para que lo
conduzca a su tratamiento de terapia de lenguaje y otros en el Centro
Médico Mental Ally Waraq. Igualmente, esta versión guarda relación
con lo referido en el 5 punto del escrito de demanda. Al respecto es
importante mencionar que el demandante no hace mención en su
escrito de demanda a la Resolución Nro. 02, dictada en la audiencia
virtual de medidas de protección, mediante la cual las mismas,
(medidas de protección) también se hacen extensivas a favor de
nuestro menor hijo de iniciales A.M.B.M., habiéndose ordenado al
denunciado CARLOS FAUSTINO BOTELLO PICON, se abstenga de
acercarse a la victima (la recurrente), exhortarlo a cumplir con sus
obligaciones alimentarias y los deberes relativos a patria potestad de
su menor hijo, entre otras medidas.
4. Que, al punto 4, es cierto que la denuncia efectuada por el actor fue
archivada por carecer de prueba que acredite los hechos imputados,
ya que eran falsos. Sus sospechas que mencionan en este apartado
no son sino argumentos falaces y es por ello que no aporta medio
probatorio alguno.
5. Que, en referencia al punto 6 del escrito de demanda, es cierto que
en el año 2021 la recurrente inició un proceso de alimentos, en contra
del demandante, tramitado por ante el Tercer Juzgado de Paz Letrado
de Huaraz y en el que se dictó sentencia en primera instancia, la
misma que fue confirmada por el inmediato superior, mediante
sentencia de vista de fecha 31 de julio de 2023.
6. Que, igualmente no es cierto que el demandante haya venido
cumpliendo a cabalidad con sus obligaciones alimentaria en virtud al
proceso antes referidos, pues, como usted podrá apreciar mi persona
en el trámite para el cumplimiento de la sentencia ha venido
ofreciendo propuestas de liquidación y solicitando al Banco de la
Nación efectué informe sobre los depósitos efectuados por el
accionante, es así que recién después de dicho informe es que el
obligado efectúa depósitos de las pensiones alimenticias devengadas,
por tal razón es que mediante resolución Nro. 20, su fecha 02 de julio
de 2024, la señora Juez del Tercer Juzgado de Paz Letrado de
Huaraz, advierte que el demandado ha realizado depósitos
considerables a la cuenta de la alimentista, con posterioridad al
reporte remitido por el Baco de la Nación. Igualmente, efectivamente
resulta cierto que la recurrente inició un proceso de aumento de
alimentos que concluyó con un acta de conciliación.
7. En referencia al punto séptimo de la demanda, es falso que por
descuido y negligencia de la recurrente, la salud de nuestro menor
hijo, haya empeorado, tal es así que la falsedad se de dicho
argumento se sustenta en el hecho que no ha ofrecido medio
probatorio alguno.

RELACION PERMANENTE DE MI MENOR HIJOS CON LA


RECURRENTE:

1. Que, conforme a lo anotado, y a lo expuesto por la parte demandante


es su escrito de demanda es de señalar que mi menor hijo siempre ha
estado en constante contacto con mi persona, más aún cuando él en
la actualidad vive conmigo, sin que en nuestro hogar maltratatos en
forma psicológica y física, conforme se desprende de la demanda que
se contesta.

2. Que, la parte demandante, presenta esta demanda por el hecho de


estar en la obligación de cumplir con la manutención de mi menor hijo,
el mismo que ha sido fijado mediante resolución judicial

III. FUNDAMENTACION JURIDICA.

Sustento la presente contestación de la demanda en los siguientes


fundamentos de Derecho:

Al Amparo en lo prescrito por el Código del Niño y Adolescente en los


siguientes artículos:

TENENCIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

Artículos 3.1 de la Convención de los Derechos del Niño, recogido por el


artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes.

Artículo 81.- Tenencia.- Cuando los padres estén separados de hecho, la


Tenencia de los niños y adolescentes se determina de común acuerdo
entre ellos y tomando en cuenta el parecer del niño y el adolescente. De no
existir acuerdo o si éste resulta perjudicial para los hijos, la Tenencia la
resolverá el juez especializado, dictando las medidas necesarias para su
cumplimiento.

Artículo 83.- Petición.- El padre o la madre a quien su cónyuge o


conviviente le arrebate a su hijo o desee que se le reconozca el derecho a
la Custodia y Tenencia, interpondrá su demanda acompañando el
documento que lo identifique, la partida de nacimiento y las pruebas
pertinentes.

Artículo 84.- Facultad del Juez.- En caso de no existir acuerdo sobre la


Tenencia, el Juez resolverá teniendo en cuenta lo siguiente:

a) El hijo deberá permanecer con el progenitor con quien convivió mayor


tiempo, siempre que le sea favorable.

IV. MONTO DEL PETITORIO.

Es inapreciable en Dinero.

V. VÍA PROCEDIMENTAL.

PROCESO UNICO

VI. MEDIOS PROBATORIOS.

Ofrezco como medios probatorios los siguientes:

1. Acta de la Audiencia Virtual de Medidas Protección celebrada en el


expediente Nro. 0736-2023, tramitada por ante el Tercer Juzgado de
Familia Contra la Mujer y otros integrantes del Grupo Familiar, en la cual
también se dictaron medidas de protección.
2. El mérito del Expediente Nro. 0759-2021, tramitado por ante el Tercer
Juzgado de Paz Letrado de Huaraz.
3. El mérito del Expediente Nro. 00877-2023, tramitado por ante el Primer
Juzgado de Paz Letrado de Huaraz.
4. El informe que deberá remitir a su judicatura el funcionario encargado del
Centro de Salud Mental Comunitario Ally Waraq, sobre el actual estado de
salud de mi menor hijo ATZEL MATHIAS BOTELLO GUARDIA, en la que
se haga referencia si ha existido o no progreso o retroceso en su
tratamiento y quien de los progenitores acompaña a sus citas
programadas.

VII. ANEXOS.

Adjunto los siguientes anexos:

1.A. Copia del DNI de la recurrente.


1.B. 03 Cedulas de Notificación.
1.C. Tasa Judicial por Ofrecimiento de pruebas.
1.D. Acta de la Audiencia Virtual de Medidas Protección celebrada en el
expediente Nro. 0736-2023.
1.E. Copia de la sentencia recaída en el Expediente Nro. 0759-2021, tramitado
por ante el Tercer Juzgado de Paz Letrado de Huaraz, con la cual acredito
su existencia
1.F. Copia del Acta de Conciliación en el Expediente Nro. 00877-2023,
tramitado por ante el Primer Juzgado de Paz Letrado de Huaraz, con lo que
acredito su existencia.

POR LO TANTO:

A usted Señor Juez, téngase por corrido el


traslado de la demanda y su correspondiente ABSOLUCION; y, oportunamente
declararla INFUNDADA la demanda incoada en contra de la recurrente.

OTROSI: Que, al amparo de lo establecido por el artículo 553 del Código


Procesal Civil, concordante con los artículo 235 y 236, del mismo cuerpo legal
interpongo TACHA, contra las documentales ofrecidas en el escrito de demanda,
como son las constancias de citas en el Centro de Salud Mental Comunitario Ally
Waraq, que se consignan como anexos 1-D, 1.E, y la tarjeta de APAFA, por los
considerandos que exponga a consideración:
- No se hace referencia a que las mismas son documentos públicos o
privados.
- En cuanto a las tarjetas de Centro de Salud, si fueran públicas no
cumplen con el requisito de que estas hayan sido otorgadas por
funcionario público en ejercicio.
- En cuanto la tarjeta de la APAFA, si fuera privada, igualmente este no
tiene firme de quien la otorga ni tiene fecha cierta para su validez.
Ofrezco como medios probatorios las mismas documentales que son objeto de
tacha.

Huaraz, 16 de julio de 2024

También podría gustarte