Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
• Leemos y analizamos cada imagen y la pregunta reflexiva sobre las
INSTITUCIONES FORMATIVAS EN TIEMPOS POSMODERNOS
En la ultima decada pareciera que la educacion es madre y causa de lso complejos
problemas sociales. Si tenemos malos gobernantes es porque no se ha “educado” al ciudadano y ciudadana para una eleccion decandidatos responsables, coherentes y democraticos; si se ha fracasado en las campañas de erradicacion del Dengue es porque en las escuelas no se ha enseñado sobre las causas y efectos del mal; si los accidentes no han disminuido es porque no hay una educacion vial en las instituciones educativas. La lista es infinitia, la pregunta a plantearse es La educacion ¿ es madre de todos estos males? • - Al termino de la lectura realizamoss la reflexion y completamos las preguntas. • 1.1. Instituciones educativaslos procesos de cambio y sus actores. • - A partir del analisis de la introudccion, respondemos las riguientes pregutnas • 1. ¿Se puede incidir en estos problemas sociales desde la escuela? ¿Como lo hacemos? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2. ¿ Cual es la responsabilidad de la institucion y dde los actores involucrados? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3. ¿Qué mensaje nos deja este texto?
HOY… Se parte de un enfoque Escriba:
de derecho y no solo de ____________________________ asistencia (necesidades) ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________
-Seleccionamos palabras significativas de respuestas dadas en cada pregunta en
unesquema grafico creativo de lluvia de ideas, escribiendo en cada sombrilla la historia antes de la reforma educativa y despues de la reforma educativa en el Paraguay diferencias y semejanzas. - Compartimos con el grupo nuesro trabajo elabrodado - Entregamos nuestro trabajo a la tutora del modulo ACTIVIDADES
- Socializamos de la experiencia realidad educativa de la escuela de tu barrio
y relaciona con los temas que a continuación se presenta, sobre los CRITERIOS DE UNA SOCIEDAD INCLUSIVA Y CONDICIONES SOCIOECONOMICAS DEL APRENDIZAJE. - - Lea atentamente las informaciones proporcionadas sobre los ejes temáticos citados - Eje temático 1: Disponibilidad y accesibilidad al derecho a la educación - Eje temático 2: Un entorno seguro y saludable para el aprendizaje - Selecciona todas las palabras significativas o relevantes de cada eje temático analizado, luego elabora un resumen en el siguiente organizador gráfico creativo de lluvia de ideas. - Eje temático 1: Disponibilidad y accesibilidad al derecho a la educación
Eje temático 2: Un entorno seguro y saludable para el aprendizaje
• Al termino de elaborar el trabajo, entrega para la revisión por la tutora.
Tarea 1. Solo/a: Escribo en cada gota de lluvia , la importancia de formación en vivir en una sociedad inclusiva
2. Escribo en cada gota de lluvia, la importancia de formación en vivir en un
entorno saludable 3. Diseña una agenda de trabajo planteando estrategias para la difusión en los medios masivos de comunicación sobre le tratamiento de la inclusión en la sociedad PLAN DE LA AGENDA DE TRABAJO 1. IDENTIFICACION: 2. MODULO: 3. TUTOR A CARGO: 4. BENEFICIARIOS: 5. OBJETIVP: 6. ACTIVIDADES CONCRETAS: DIA/FECHA ACTIVIDADES METODOLOGIA ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
• Al termino de elaborar el trabajo, entrega para la revisión por la tutora.