Nota Periodística
Nota Periodística
Nota Periodística
El Gobierno lanzará una nueva licitación para explorar gas y petróleo en el mar
Entrevistada por Marcos Bulgheroni, el CEO de Pan American Energy (PAE), Royón
dijo que la secretaría está preparando el lanzamiento de una nueva licitación de
bloques offshore para explorar. Sería la segunda licitación que realiza en los
últimos cuatro años el Estado, luego de la que se hizo en los últimos meses del
mandato de Mauricio Macri.
“El offshore estuvo como medio escondido, medio vedado. Es importante poner en
valor que el 17% del gas que consume la Argentina proviene del offshore. Tiene
que ser un orgullo para la
Argentina y una prueba de que no solo se puede llevar el offshore sin incidentes
ambientales, sino que tiene un impacto en generación de puestos de trabajo.
Actualmente, hay alrededor de 1500 puestos directos, que en la cuenca Austral
tiene otro significado por el derecho de soberanía argentina”, dijo Royón. (…)
Massa, por su parte, anunció que el llamado a licitación del segundo tramo se
realizará el mismo día que la inauguración del primer tramo. Esta segunda parte
tiene un costo de US$3000 millones y el equipo de Massa buscará financiamiento
en fondos de China, Arabia Saudita y Brasil. “También estamos diseñando un
instrumento para que los inversores privados puedan participar”, dijo Royón, pero
indicó que cada vez es más complicado conseguir financiamiento para el sector de
petróleo y gas.”
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-lanzara-una-nueva-
licitacion-para- explorar-gas-y-petroleo-en-el-mar-nid20042023/. Fecha:
20/04/2023
Hay acuerdo de voluntades, pero una de las partes tiene como objetivo la
satisfacción del bien común y la obligación de administrar el dinero público lo que
le otorga las facultades que están por fuera del derecho privado.
El objeto del contrato es investigar las costas para una mejor explotación del gas y
petróleo con lo cual, se presume, mejorará la cantidad y calidad del servicio.
Incluyendo una potencial exportación que generaría ingresos al Tesoro Nacional.
Para echar más luz en el asunto de referencia, el decreto 1030, en su art 19,
declara: “Serán razones de urgencia las necesidades apremiantes y objetivas que
impidan el normal y
Debe contar con especificaciones técnicas de acuerdo al objeto del contrato y que
no generen obstáculos injustificados para la presentación de ofertas
En todos los casos debe ajustarse a la normativa vigente, para lo cual el equipo
jurídico debe realizar un profundo análisis del pliego.
Tiene cláusulas particulares ajustadas al tipo de contratación por lo cual, puede ser
necesario que las empresas oferentes cuenten con antecedentes verificables. En
ningún caso esas cláusulas pueden ser tan restrictivas que restrinjan la cantidad de
oferentes ni tampoco deben contener elementos que afecten el principio de
igualdad, o puedan considerarse discriminatorias.
La confección de los pliegos y bases de condiciones, así como el criterio de selección de los
oferentes, deben estar basados en criterios de sustentabilidad (económica, social,
ambiental), ya que no son de importancia para los gobiernos, sino que tienen un impacto
en las comunidades, “ …promoviendo la conciencia ambiental y social; la eficiencia y
transparencia en la administración pública; la reducción de costos del uso de bienes y
servicios; la incorporación de innovación; el consumo responsable y la valoración de
mejoras sociales…” (MANUAL DE COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES 2017)
En la Ley General del Ambiente Nº 25.675, se establece que las autoridades competentes
deben establecer medidas tendientes a la preservación ambiental.