Festejemos San Valentin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Grado

Metodología STEAM
Nombre del Festejemos San Valentín
proyecto:
Fase-Grado: Preescolar 2° Tiempo 31 Enero- 19 Febrero 2024
:
Propósito: Aumentar el rango de conteo de los alumnos y que identifiquen el número escrito; que aprendan a
realizar hipótesis y a comprobar dichas hipótesis a través de la experimentación de manera que sus
procesos de aprendizaje los hagan a través del juego y el movimiento de su cuerpo.
Problema del El rango de conteo de los alumnos es menor a 10, además que solo identifican algunos números escritos.
contexto: Desconocen algunos procesos de la investigación que dan respuesta a hipótesis que se formulan a partir
de la observación de sucesos cotidianos. Muestran poca coordinación y precisión en sus movimientos.
Campos formativos que sustentan el aprendizaje:

Contenidos de los campos Procesos de Desarrollo del Aprendizaje (PDA)


formativos elegidos que se
relacionan con la
problemática:
Saberes y Los saberes numéricos como  Dice en orden los números que conoce y gradualmente amplía su rango de conteo
Pensamiento herramienta para resolver
situaciones del entorno, en
Científico  Cuenta objetos y elementos de su entorno.
diversos contextos
socioculturales
Ejes articuladores que se trabajan:
Tiempo
Inclusión Pensamient Intercultu Igualdad Vida Apropiación de las Artes y
o critico ralidad de genero saludable culturas a través experiencias
critica de la lectura y la estéticas
escritura

Metodología STEAM
Momentos Sesió Desarrollo de actividades Recursos Instrum
n ento de
evaluaci
ón
Fase 1. INICIO;
Introducción al Poner a los niños en plenaria y mencionarles que el mes de Enero
tema Uso de esta próximo a terminar y que en Febrero hay una fecha relacionada
conocimientos a la amistad, preguntarles: ¿Saben que se festeja el 14 de Febrero?,
previos sobre el Enseguida explicarles que el 14 de Febrero celebramos San Valentín, Sillas
tema a desarrollar el día del amor y la amistad. Dar espacio para que comenten en grupo
Números para el
Identificación de la de qué maneras lo festejan o les gustaría festejarlo. Posteriormente,
problemática mencionarles que durante tres semanas estaremos realizando un juego de las sillas
Se introduce al tema. proyecto relacionado con San Valentín y nuestra manera de festejarlo
Se usan conocimientos
previos sobre el tema a será aprendiendo los números y realizando experimentos a través de
desarrollar para generar diversos juegos y al final realizaremos un mural sobre lo que
disonancia por las diferentes
ideas que puedan surgir y aprendimos.
orientarlas para aprender
más.
Se identifica la problemática
general a indagar y el
establecimiento de las
preguntas específicas que
orientarán la indagación.
Dichos problemas deben ser
sociales vinculados con la
comunidad.
Fase 2. DESARROLLO:
Diseño de Preguntarles a los niños: ¿Conocen los números?, ¿Qué números
investigación conocen?, ¿Hasta que números saben contar?, ¿Qué juegos conocen
Desarrollo de la en los que se necesite de los números o contar?, ¿Alguna vez han
indagación realizado experimentos de San Valentín? Dar espacio para que
Se acuerda para cada comenten sus respuestas. Mencionarles que realizaremos el ´primer
pregunta específica de la
indagación: ¿Qué se va a juego de San Valentín el cual consiste en poner las sillas en fila, cada Imagen de cupido
hacer ante cada pregunta de silla tendrá un número; a los niños se les pedirá que se pongan frente
indagación?, ¿quién o
quiénes lo realizará(n)?, a las sillas y se les entregará una hoja con una cantidad de corazones, Ficha de trabajo 1
¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, que deberán contar para poder sentarse en la silla que señale el
¿para qué?, ¿con qué?
Se lleva a cabo la indagación
número de los corazones que tienen. Crayones Lápiz
en el aula, de manera que CIERRE:
se contesta cada una de las Finalmente, mostrarles una imagen de cupido, preguntarles ¿Saben
preguntas específicas de la
indagación y se genera una quien es?, ¿Qué es lo que hace?, Mencionarles que Cupido es la
explicación inicial a partir de representación máxima de San Valentín ya que existe un mito que
los datos o información
recabada. dice que es el encargado de que las personas se enamoren de otras
utilizando arco y flecha. Invitarlos a ayudarle a cupido a organizar sus
flechas del 1 al 10 en la ficha de trabajo 1.
Fase 3. INICIO:
Organizar y Poner a los niños en plenaria y preguntarles: ¿Alguna vez han jugado
estructurar las a la lotería?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿con quien?, ¿Han jugado con lotería Lotería de San
respuestas a las de números?
Valentín Frijoles
preguntas DESARROLLO: Ficha de trabajo 2 Un
específicas de Mencionarles que para jugar a esta lotería debemos saber los
trozo de apio Pintura
indagación números y contar, la lotería es de San Valentín. Cada niño tendrá su
Se establecen conclusiones carta, cada carta estará dividida en 6 partes con elementos de San Lápiz Canción “Un
relacionadas con la
problemática general. Valentín. La maestra irá sacando las cartas dando espacio para que
amor tan grande”
Específicamente: los alumnos puedan contar los elementos de su carta, si coincide con
Se analizan, organizan e
interpretan datos. la carta que ha sacado la maestra deberá ponerle un frijolito encima.
Se sintetizan ideas. Gana quien haya puesto frijolitos en todas las casillas de su carta.
Se clarifican conceptos y
explicaciones.
CIERRE:
Finalmente, en la ficha de trabajo 2 deberán de pintar los corazones
que correspondan en las cartas de la lotería con la técnica del sellado
Canción “Un amor
utilizando un trozo de apio y pintura de los colores que desee. Bailar
al ritmo de la canción “Un amor tan grande” tan grande”
Corazones a la mitad.
INICIO: Ficha de trabajo 3
Poner a los niños en plenaria y bailar al ritmo de la canción “Un amor
Tijeras
tan grande” https://www.youtube.com/watch?v=IDvX2g-xvac .
Comentar sobre lo que hemos estado haciendo y aprendiendo. Pegamento Crayones
Mencionarles que seguiremos festejando San Valentín con una
Lápiz
actividad que se llama “Mi otra mitad”.
DESARROLLO:
Explicarles que este juego consiste en buscar a su compañero que
será su otra mitad. Se dividirá al grupo en dos partes, unos tendrán
pegado en su pecho una hoja con la mitad de un corazón y una
cantidad de puntos y la otra mitad una hoja con la mitad de un
corazón y un número. La maestra los pondrá de espaldas y cuando
cuente hasta tres deberán voltear y buscar a su otra mitad. El primer
corazón que se junte gana. Jugarlo varias veces cambiándoles los
números.
CIERRE:
Finalmente, en la ficha de trabajo 3, recortar y pegar las mitades de
los corazones donde corresponde, deberá de coincidir el número con
la cantidad de puntos.

INICIO:
Poner a los niños en plenaria y comentar lo que hemos estado
aprendiendo .Posteriormente, preguntarles: ¿Alguna vez han jugado
Material “Twister de
al twister?, ¿cómo lo han jugado?, ¿han jugado al twister de números
y corazones? corazones”
DESARROLLO:
Cinta transparente
Mencionarles que el día de hoy jugaremos en pequeños equipos al
twister de números y corazones, explicarles que el juego consiste en Música
girar una ruleta y poner un pie o mano en el corazón que
corresponda. Colorear los corazones de rojo, azul, verde y amarillo,
recortarlos y pegarlos en el suelo con cinta gruesa transparente.
Hacer 5 equipos, cada equipo jugará con cierto rango de números.
Darles un tiempo determinado y rotar a otro twister hasta que hayan
jugado en todos.
CIERRE:
Preguntarles: ¿Qué les pareció el juego?, ¿Qué aprendieron con este
juego? Finalmente darle otro uso a los corazones del suelo, la maestra
pondrá música para bailar y cuando pare la música gritará un
número, el primer niño o niña que se pare encima del corazón que
tiene ese número gana. Canción “Un amor
tan grande”
INICIO:
Poner a los niños en plenaria y dar los buenos días con la canción “Un Video: ”Inflar globo
amor tan grande” https://www.youtube.com/watch?v=IDvX2g-xvac. con Alka seltzer y
Posteriormente, preguntarles: ¿Alguna vez han realizado un vinagre”
experimento?, ¿Cuál experimento han realizado?, ¿Cómo lo han
realizado? Botella de plástico
DESARROLLO: transparente con
Mencionarles que para hacer un experimento, debemos seguir una tapa
serie de pasos para poder obtener un resultado. Mencionarles que el
día de hoy realizaremos un experimento, inflaremos un globo pero no Pintura rosa, morada
lo inflaremos con nuestra boca; preguntarles ¿Cómo creen que lo o roja
inflaremos? Escuchar sus respuestas. Observar el video “Inflar globo
con Alka Seltzer y vinagre” 1 globo
https://www.youtube.com/shorts/ZoV2AMEWyFo para que observen el
Pastillas de alka
paso a paso para posteriormente realizarlo con los materiales que se
seltzer
les solicitó previamente. En una botella pondrán vinagre, le echarán
unas gotitas de pintura (roja, morada o rosa) y la agitaran hasta que
Vinagre
se diluya completamente, posteriormente introducirán dentro del
globo unas pastillas de alka seltzer y pondrán el globo en la boquilla Ficha de trabajo 4
de la botella dejando caer dentro las pastillas, y observarán como el
Crayones
globo se va inflando lentamente.
CIERRE:
Preguntarles: ¿Por qué creen que el globo se infla? Explicarles que Lápiz
esto sucede porque se produce una reacción química cuando las
tabletas de alka seltzer golpean el vinagre, que hace que el aire
necesite salir, por lo que es empujado hacia los globos, hasta que se
inflan y se llenan. Finalmente, en la ficha de trabajo 4 enumerar los
Canción “Canción
pasos para la realización del experimento. Infantil. Los
números”
INICIO:
Poner a los niños en plenaria y dar los buenos días con la canción Corazones de fieltro
“Canción Infantil. Los números” https://www.youtube.com/watch? Matamoscas con
v=w-rPalB68ig . Posteriormente, recordar las actividades que se velcro
realizaron la semana pasada.
DESARROLLO: Vasos desechables
Mencionarles que seguiremos aprendiendo los números a través de
juegos. El siguiente juego se llama “Atrapa corazones”. Se trabajará Ficha de trabajo 5
en equipos por mesitas de trabajo, en cada mesita se pondrán varios
corazones de fieltro de colores diversos; posteriormente la maestra Crayones Lápiz
contará hasta tres para que con un matamoscas con velcro atrapen
todos los corazones que puedan, los cuales van a ir echando a un Cuento “Cuenta
vaso. Ya que no queden más corazones en la mesa, se contarán ratones“
cuantos corazones atrapó cada quien, el que haya atrapado más,
gana el juego.
CIERRE:
Por último, realizar la ficha de trabajo 5 en la cual deberán ilustrar los
dibujos, contar los corazones y escribir el número en el recuadro.
Despedirnos, narrándoles el cuento: “Cuenta ratones“.

INICIO:
Poner a los niños en plenaria y dar los buenos días con la canción
“Canción Infantil. Los números” https://www.youtube.com/watch? Canción “Canción
v=w-rPalB68ig Posteriormente, recordarles que seguimos festejando Infantil. Los
San Valentín con números y juegos. Preguntarles: ¿alguna vez han números”
jugado al tiro al blanco?, ¿de qué se trata?, ¿Cómo se juega?
DESARROLLO: Gises
Explicarles que jugaremos un juego parecido. La maestra dibujará un 2almohadillas
tiro al blanco de corazón con gis en el patio de la escuela, habrá 6
capas de corazón, en el centro tendrá el número 6, después el 1 moneda grande
número 5 y así sucesivamente hasta llegar al 1. Se formarán dos con el signo (+) por
equipos, cada equipo tendrá 7 tapitas de suavitel (pueden ser una cara y el signo (-)
bloques) y lanzarán por turnos una almohadilla tratando de que
quede en el centro. Posteriormente, lanzarán una moneda que traerá Tapitas de suavitel
por un lado el signo mas (+) y por el otro el signo menos (-), explicarl
es que el signo + significa añadir o poner tapitas y el signo - significa Ficha de trabajo 6
quitar tapitas. Una vez que ya hayan lanzado todos la almohadilla y la
moneda, se contarán las tapitas de cada equipo. Realizarles las
siguientes preguntas: ¿Qué equipo creen que fue el ganador?, ¿por
qué?, ¿Quién recolectó más?, ¿Quién recolectó menos?, ¿Qué hicimos
cuando sumamos?, ¿Qué hicimos cuando restamos? Mencionarles que
ambos equipos son ganadores porque contaron muy bien.
CIERRE:
Finalmente, en la ficha de trabajo 6 deberán realizar las siguientes
operaciones de suma y resta e ilustrar los dibujos. Despedirse,
narrándol es el cuento “Los números”.

INICIO:
Poner a los niños en plenaria y darles los buenos días. Al realizar el Corazones de
pase de lista en vez de decir presente cada uno debe decir el número cartulina
que le corresponde. Enseguida preguntarles: ¿saben contar hasta el
número 10? Pedirles que contemos hasta el 10 de manera grupal. Limpiapipas
DESARROLLO.
Posteriormente, recortar los corazones de la cartulina de la tarea que Cuentas de colores
se les solicitó y escribir en cada uno un número del 1 al 10;, se les
hará un orificio por el cual se le colocará un limpiapipas, deberán Ficha de trabajo 7
poner en el limpiapipas la cantidad de cuentas según el número del
corazón. Bolitas de algodón
CIERRE:
Después se les entregará la ficha de trabajo 7 en la cual deberán de Ganchos para la ropa
completar el gusanito de corazón con la técnica del sellado, con una
bolita de algodón con pintura y un gancho para ropa utilizándolo
como pinza, realizar el sello las veces que se indica. Despedirnos
bailando al ritmo de la canción “Un amor tan grande”.

INICIO:
Poner a los niños en plenaria y darles los buenos días. Enseguida,
preguntarl es: ¿recuerdan el experimento de los globos de San
Valentín?, ¿de que trataba? Mencionarles que el día de hoy Botella transparente
realizaremos un experimento de manera grupal. sin tapa
DESARROLLO.
Poner a los niños en media luna y mostrarles los materiales (apoyarse Brillos
de una mesita para exponerlos), pedirles que mencionen los nombres
de los materiales y preguntarl es ¿Qué creen que haremos con estos Agua
materiales?, ¿Cómo creen que sea el experimento?. Mencionarl es
que el experimento trata de realizar una poción de amor y a Aceite para bebé
continuación ir realizando el experimento siguiendo los pasos de
“Experimento: Poción de amor”. Y realizar las siguientes preguntas: Gotas de colorante o
¿Qué pasó con los materiales?, ¿Qué pasó con los brillos y con el pintura
agua? , ¿Qué pasa cuando echamos la tableta de alka seltzer?
Explicarles que el agua y el aceite se separan porque tienen diferente
densidad, al igual que los brillos que se quedan en medio son más
pesados que el agua pero no son más pesados que el aceite para
bebé, pero al agregar el alka seltzer se libera gas lo que hace que la
densidad cambie y los liquides floten y se muevan a través del aceite.
CIERRE:
Finalmente, en la ficha de trabajo 8 pedirles a los niños que dibujen
en los recuadros los materiales que se necesitan para realizar el
experimento y el resultado que obtuvimos.

INICIO:
Poner a los niños en plenaria y darles los buenos días con la canción
“Un amor tan grande” https://www.youtube.com/watch?v=IDvX2g- Canción “Un amor
xvac Mencionarles que ya falta poco para el 14 de Febrero que es el tan grande”
día que se festeja San Valentín y preguntarl es: ¿Qué hemos
aprendido? Recordar las actividades que hemos realizado y cuales Pompones o bolitas
han sido los procesos. Dar espacio para que dialoguen. de papel
DESARROLLO:
Mencionarles que esta semana seguiremos aprendiendo sobre los Vasos desechables
números y la ciencia a través de juegos y que el día de hoy vamos a
contar con un juego muy divertido que se llama sopla pompones. Cinta
Explicarles las reglas: Este juego se trata de soplar pompones (puede Pompones
realizarse también con bolitas de papel) con un popote hasta que
caigan en un extremo de la mesa donde estarán pegados con cinta Popotes
dos vasos desechables. Si el pompón cae al suelo deberá colocarse en
el punto de partida y soplar nuevamente. Se acaba el juego cuando Pegamento
ya no haya mas pompones que soplar y gana el equipo que tenga
más pompones en su vaso. Se jugarán en equipos por mesitas de Crayones
trabajo y por turnos, uno de cada equipo.
CIERRE:
Una vez terminado el juego, entregarles la ficha de trabajo 9 en la
cual deberán ordenar la serie numérica. Despedirnos con el cuento:
“Cuentos cortos: aprender a contar con Niní”
https://www.youtube.com/watch?v=OHZ_HfPgg7Y .

INICIO:
Poner a los niños en plenaria y darles los buenos días con la canción
“Canción Infantil: Los números” https://www.youtube.com/watch?
v=w-rPalB68ig , enseguida hacerles el pase de lista pero de una
manera diferente: La maestra les dará un bloque a cada niño (a los Canción “Canción
niños de azul y a las niñas de rojo), en caso de no contar con bloques Infantil: Los números”
hacerlo con cualquier otro tipo de objetos; cuando la maestra los vaya
nombrando se irán poniendo de pie y colocarán su bloque en algún
lugar especifico, formando una torre. Durante el proceso hacerles las Bloques u objetos del
preguntas: ¿Qué torre se ve mas alta?, ¿en cual torre hay menos?, aula
¿por qué?, explicarles que donde hay más bloques es porque vinieron
mas y donde la torre esta pequeña es porque asistieron menos. Botellas de agua chicas
Contar los bloques de cada torre y anotar esos números en el pizarrón
para hacer la suma total contando todos los bloques. Limpiapipas
DESARROLLO:
Mencionarles que el día de hoy realizaremos un juego con el cual
también debemos contar para poder jugarlo, se llama “Aros y Pinturas
botellas”. Los niños deberán de pintar una botella con colores de San
Valentín y decorarla con corazones. Enseguida a un limpiapipas le Tapitas de suavitel
darán la forma de corazón. Las botellas se pondrán en el sol para que
se puedan secar durante la hora del recreo.
CIERRE:
Al volver, se proseguirá a jugar, la maestra dividirá al grupo en dos
equipos, pondrá las botellas en un extremo, y a una cierta distancia al
equipo 1, cuando cuente tres, los niños del equipo 1 deberán lanzar
su aro que realizaron con el limpiapipas tratando de que lo inserten
dentro de la botella. Ya que todos lo hayan lanzado se contarán las
que introdujeron y se anotarán en el pizarrón (pueden utilizarse las
tapitas de suavitel del juego anterior), enseguida seguirá el siguiente
equipo y hará lo mismo. Repetir varias rondas hasta que no queden
tapitas de suavitel. Contar cuantos aros insertó cada equipo en total.
INICIO:
Poner a los niños en plenaria y darles los buenos días. Mencionarles
que el día de hoy es 14 de Febrero y que se festeja “San Valentín” y
que nuestro salón lo festejará de una manera muy divertida. Para ello
primero elaboraremos una corona con la ficha de trabajo 10, la
recortarán y pegarán como se indica, al final la maestra les ayudará a Crayones
ponerles una grapa en el centro para que tome la forma del ejemplo.
DESARROLLO: Tijeras
Poner a los niños en plenaria y darles los buenos días. Mencionarles
que el día de hoy es 14 de Febrero y que se festeja “San Valentín” y Engrapadora
que nuestro salón lo festejará de una manera muy divertida. Para ello
primero elaboraremos una corona con la ficha de trabajo 10, la Besitos de papel
recortarán y pegarán como se indica, al final la maestra les ayudará a
ponerles una grapa en el centro para que tome la forma del ejemplo. Cinta
CIERRE:
Finalmente, la maestra les mencionará que tiene un detalle para cada 1 pañuelo
uno de ellos, que es un pequeño tesoro, y como buen tesoro que es,
se encuentra escondido en algún lugar de la escuela, para ello Alimentos para
debemos encontrar las pistas (que están enumeradas), para poder convivir Tesoro (caja
encontrarlo. Cada pista, nos llevara a otra y así sucesivamente hasta con paletitas)
encontrar el tesoro, mencionarles que si ven una pista antes de
tiempo, no debemos tomarla ya que debemos ir en orden. Una vez Pistas enumeradas
encontrado el tesoro entregárselos a los niños (pueden ser paletitas
con algún mensaje).. Dar espacio para que dialoguen sobre la
importancia de este día y lo bonito que es convivir y hacer amigos.
Despedirnos con el cuento: “¿Dónde esta el amor?”
https://www.youtube.com/watch?v=M1OmEzCOm8U.

INICIO: Crayones
Poner a los niños en plenaria y darles los buenos días. Mencionarles
que el día de hoy realizaremos el último experimento de San Valentín
el cual lleva por nombre “Dulces que flotan”. Realizarles las
siguientes preguntas a los niños: ¿recuerdan el experimento de la
Poción de amor?, ¿Qué pasaba con los líquidos y los pequeños objetos Lápiz
que le echamos?, ¿recuerdan ¿por qué pasaba eso?
DESARROLLO: Tres vasos
Recordarles que algunos objetos flotaban en el aceite pero en el agua desechables
no por la densidad, es decir, algunos líquidos u objetos son mas transparentes
densos o pesados que otros, lo que hace que se hundan o floten.
Mencionarles que el día de hoy pondremos a prueba tres líquidos: Agua
agua, refresco y vinagre. Para ello, haremos el experimento de
manera grupal, colocándolos en media luna, frente a una mesita Vinagre
donde la docente estará realizando el experimento. Preguntarles:
¿ustedes creen que los corazones floten en el agua?, ¿creen que Refresco
floten en el vaso de refresco?, ¿y en el vaso de vinagre?. Hacer la
comprobación colocando unos dulces de corazones en cada vaso.
Preguntarles: ¿Qué es el liquido más denso, el agua, el vinagre o la
soda?, ¿Por qué?, ¿Cuál es el liquido menos denso?, ¿Por qué?
CIERRE:
Finalmente, en la ficha de trabajo 11, los niños deberán dibujar en los
vasitos lo que paso con cada grupo de dulces.
Fase 4.
Presentación de los INICIO:
resultados de Poner a los niños en pl enaria y dar los buenos días. Mencionarles que
indagación el día de hoy daremos cierre al proyecto “Festejemos en San
aplicación Valentín”, recordarles cual era el propósito del proyecto, aprender a
Se presentan los resultados contar y los números; y aprender sobre la ciencia, ambos a través del
de indagación.
2 láminas de papel bond
Se elaboran propuestas de juego. blanco
acción para resolver la DESARROLLO:
problemática general
Para ello, realizaremos en conjunto dos collages, la maestra pegará
identificada, en la medida de
lo posible. en el pizarrón dos papel bond blancos, en uno pondrá de título: “Lo Plumones
que aprendí sobre los números” y en otro “Lo que aprendí sobre la
ciencia”, primero mediante el dictado los niños le dirán a la maestra Revistas o periódicos
lo que aprendieron, y ella lo escribirá en cada una de las láminas,
Posteriormente buscarán en revistas o periódicos imágenes que
representen ese aprendizaje. En caso de no encontrar imágenes
pueden acercarse a dibujar en la lámina.
Fase 5. CIERRE:
Metacognición Para finalizar, se analizarán ambas láminas, y se les harán las Tijeras
Se reflexiona sobre todo lo siguientes preguntas: ¿Que fue lo que aprendimos?, ¿aumento
realizado: los planes de
nuestro rango de conteo? , ¿Hasta qué numero saben contar ahora? ,
trabajo, las actuaciones Pegamento
personales o grupales, los ¿Identifican otros números que antes no?, ¿Cuáles? , ¿Qué
procedimientos e
instrumentos, los logros, las aprendieron sobre la ciencia? , ¿Qué saben sobre la densidad de
dificultades y los fracasos. algunos líquidos?, ¿Qué hicieron para aprender estas cosas? , ¿les Cinta
gustó aprender a través de los juegos?,¿Por qué?
LUNES 29 MARTES 30 MIERCOLES JUEVES 1 VIERNES 2
31
Lotería de San Mi otra mitad
Valentín
Las flechas de
cupido
LUNES 5 MARTES 6 MIERCOLES 7 JUEVES 8 VIERNES 9

Suspension de clases Twister de corazones Globo de San Valentín Atrapa corazones Tiro al corazón

LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16


Cuenta corazones Poción del amor Sopla pompones Aros y botellas Los tesoros de San
Valentín

LUNES 19 MARTES 20 MIERCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23


Lo que aprendimos
en San Valentín

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

También podría gustarte