Sesion Comunicacion Escribimos Una Receta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Escribimos una receta de una planta curativa

casera
I.- Datos Informativos
 Institución educativa : Nº 65002 “Auristela Dávila Zevallos
 Docente de aula : Eloisa del Aguila Vasquez
 Grado y sesión : 1° Accionistas
 Fecha :Lunes 29 de Mayo del 2023
 Área : Comunicación
II.-Propósitos del aprendizaje:
Competencia y Capacidad Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna
Adecúa el texto a la situación comunicativa,
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
Desempeño Criterio de Instrumento de Evidencia/
evaluación evaluacion Producto
Escribe textos en torno a un tema. Planifica la escritura
Agrupa las ideas en oraciones y las de su receta curativa
desarrolla para ampliar la
información, aunque en ocasiones Escritura de
Revisa la escritura de
puede reiterar información su receta curativa Escala de la receta
innecesariamente. Establece valoración curativa
relaciones entre las ideas, como Escribe la version final
adición y secuencia, utilizando de su receta curativa
algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
Enfoques Acciones y actitudes observables
transversales
Enfoque Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
Ambiental limpieza de los espacios educativos que comparten.

¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


la sesión? esta sesión?
Planificar mi clase. Lista de cotejos
Prepara los materiales a usar Papelotes, plumones, cinta, hojas de
Prepara la ficha de trabajo colores, silueta de niños y niñas. Ficha
de trabajo.

III.-Desarrollo de la sesión:
Tiempo
Inicio Aproximado

 Damos una cordial bienvenida a los estudiantes


 Realizamos la oración para agradecer a Dios por la vida que nos da.
10
 Los niños registran su asistencia.
 Recordamos con los niños la sesión anterior donde leímos sobre las minutos
plantas curativas
 Luego presenta la siguiente imagen
 Preguntamos ¿Qué sera lo que observamos en la imagen?¿Que
necesitamos para escribir una receta asi como el ejemplo?¿Les
gustaría escribir una receta curativa ?¿Si queremos que el escrito
de nuestra receta quede bien que debemos hacer ?
 Después de realizar estas interrogantes
 SE DA A CONOCER EL PROPOSITO DE LA SESION:

 Acordamos las normas de convivencia a trabajar en el aula para


el mejor desarrollo de la sesión.
-Respetar las ideas de los demás. -Prestar atención.
– Levanto la mano para participar. -Pienso antes de
responder.
Se da a conocer los criterios de evaluación:
Planifica la escritura de su receta curativa
Revisa la escritura de su receta curativa
Escribe la version final de su receta curativa
Tiempo
Desarrollo Aproximado
Planificamos:
Organiza tus ideas y completa el siguiente cuadro:

Planifica cómo y qué escribirás en tu receta curativa


Despues de haber planificado la escritura de tu receta curativa, indica
a los estudiantes que ahora ellos escribiran la primera version de sus
receta.
Escribe
Entrega a cada estudiantes el siguiente esquema .para iniciar la
escritura de la primera version de sus receta

Revision de tu escrito.
Revisa, tu escrito con ayuda de tu maestra , si está todo lo que quisiste
escribir, si no faltan ingredientes y si los pasos a seguir son claros, de
tal manera que si cualquier persona desea preparar tu receta, pueda
hacerlo muy bien.
6. Ahora, ve a evaluar tu escrito y, de acuerdo a eso, podrás escribir la
segunda versión de tu receta curativa en un papelote. Si deseas,
puedes decorarla o ilustrarla como más te guste.
Finalmente escribe la version final con ayuda de un
familiar en un papelote y preparate para presentarlo en la siguiente
clase

Cierre Tiempo

Aproximad
o

 Responden oralmente las preguntas de meta cognición


 ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Para qué lo aprendimos? ¿Para
10
qué me servirá lo que aprendí el día de hoy? minutos
 Reflexionamos
 Se felicita a los estudiantes para valorar el trabajo realizado
durante la experiencia de aprendizaje, mediante las siguientes
preguntas:
 ¿Terminaron a tiempo la actividad?, ¿Cómo se han sentido con la
actividad? ¿Qué dificultades tuvieron en el momento del dialogo?
LISTA DE COTEJO
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa,
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Nombres y Apellidos Planifica Revisa
Criterios de evaluación
la Escribe la
de los estudiantes la escritura version
escritura de su final de su
de su receta receta
receta curativa curativa
curativ
superando

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
35
37

También podría gustarte