Método Entrega 2 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Método

Diseño

La presente investigación se inscribe en un diseño no experimental. Según López (2020), una


investigación es no experimental debido a que
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………..

Tipo de investigación

Esta investigación corresponde a un estudio transversal, retrospectivo, observacional y descriptivo.


Según Arias (2020) un estudio es observacional cuando……. De acuerdo con López (2000) una
investigación es transversal porque………………Velasquez (2019), señala que los estudios son
retrospectivos cuando………………….

Alcance

Esta investigación tendrá un alcance descriptivo y correlacional. Castaño (2020) dice que un estudio
es descriptivo……………………… y es transversal porque……………………………………….

Hipótesis de investigación

H1: Hipótesis del investigador (establece la relación entre las variables de investigación)
H0: Hipótesis Nula (niega la relación de variables)
Hipótesis sin dirección

H1: Existe una relación estadísticamente significativa entre el estrés y la desmotivación laboral
H0: No existe una relación estadísticamente significativa entre el estrés y la desmotivación laboral

Hipótesis con dirección

H1: A mayor estrés, mayor es el nivel de desmotivación laboral


H0: A mayor estrés no es mayor el nivel de desmotivación laboral

Hipótesis de comparación sin dirección*


H1: Los niveles de estrés son diferentes en hombres y mujeres
H0: Los niveles de estrés no son diferentes en hombres y mujeres

Hipótesis de comparación con dirección*


H1: Las mujeres tienen mayores niveles de estrés en comparación con los hombres
H0: Las mujeres no tienen mayores niveles de estrés en comparación con los hombres

Población
Jóvenes empleados

Muestra
Jóvenes empleados de la empresa Postobón de la ciudad de Medellín.

Tipo de muestreo
Para realizar esta investigación se va a emplear un muestreo por conveniencia. (explicar brevemente
desde la teoría qué es un muestreo por conveniencia)
Criterios de inclusión
- Ser mayor de 18 años
- Residir en la ciudad de Medellín y Cali
- Llevar como mínimo 3 meses en el cargo actual

Criterios de exclusión

-Tener una incapacidad laboral vigente.

-Tener un diagnóstico psiquiátrico de estrés-

Instrumentos (autores, objetivo de la prueba, número de ítems, opciones de respuesta, menciono


qué dimensiones o dimensión evalúa, confiabilidad).

Escala Maslach Burnout Inventory (MBI) (Maslach y Jackson, 1981).


Esta escala evalúa el “síndrome de Burnout” o desgaste ocupacional, que es un tipo de estrés crónico
que experimenta el trabajador al someterse a trabajos pesados y rutinarios. Suele manifestarse en el
cambio de actitud negativa con su entorno. Esta prueba está constituida por 22 ítems con un tipo de
respuesta Likert de 7 puntos que van de 0 (nunca) hasta 6 (siempre). Este cuestionario se divide en
tres subescalas: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. El nivel de
confiabilidad reportado coeficiente Alfa de Cronbach para esta prueba fue de 0,90.

Proceso de recolección y análisis de datos


Se digitalizará un formulario por Google forms que contenga los datos sociodemográficos y los
instrumentos que miden las variables de interés. Seguidamente, los investigadores difundirán el link
de acceso al formulario a través de redes sociales como Instagram y wasap.

Terminada la evaluación de los participantes en el estudio, se realizará un control de posibles errores


en la introducción de los datos. Los datos serán sistematizados y analizados utilizando el software
JAMOVI. Se realizarán análisis descriptivos, coeficientes de correlación y alfa de Cronbach. Los
resultados se considerarán significativos para valores de p < .05.

Aspectos éticos de la investigación (complementar esta información con otros elementos que tiene
la lectura de este tema)

Según la Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud y la Ley 84 de 1989, esta
investigación es de bajo riesgo. No se manipula experimentalmente los informantes, ni tiene incidencias en la
salud mental o física de ellos. Dentro de las condiciones éticas para este estudio, se encuentran las siguientes:

Secreto Profesional: la investigación garantiza el anonimato de los participantes debido a la


importancia y respeto a la dignidad y valor del individuo, además el respeto por el derecho a la privacidad.
Los investigadores se comprometen a no informar en sus publicaciones ningún nombre de los participantes ni
otra información que permitiese su identificación.

Derecho a la no-participación: los participantes, al estar informados de la investigación y el


procedimiento, tienen plena libertad para abstenerse de responder total o parcialmente las preguntas que le
sean formuladas y a prescindir de su colaboración cuando a bien lo consideren.

Remuneración: los fines de la presente investigación son exclusivamente formativos, académicos


y profesionales y no tienen ninguna pretensión económica. Por tal motivo la colaboración de los participantes
en ella es totalmente voluntaria y no tiene ningún tipo de contraprestación económica ni de otra índole.

Acompañamiento: Los evaluadores contarán con el acompañamiento permanente del grupo de


docentes del nivel en las diferentes etapas del proceso de investigación, quienes brindarán la asesoría teórica,
metodológica y ética pertinente para la realización del trabajo.

También podría gustarte