Tito Tesis Licenciatura 2021
Tito Tesis Licenciatura 2021
Tito Tesis Licenciatura 2021
Por:
Tito Ruben Mamani Zela
Asesor
Ing. José Pacori Pacori
iv
Agradecimientos
v
Índice General
vii
Índice de Tablas
xii
Índice de Figuras
Figura 1. Producto bruto interno (PBI) sector construcción 2014-2019, (INEI, 2019) ........... 30
Figura 2. Tipos de productividad. (Serpell A. , 1993). ............................................................ 39
Figura 3. Muestreo del trabajo en diferentes países de Sudamérica. (Serpell A. , 1993). ....... 41
Figura 4. Ciclo de la productividad. (Rodrigues & Valdez, 2012, pág. 58). ........................... 44
Figura 5. Factores que influyen en la productividad de obras civiles. (Serpell B. , 2002) ...... 44
Figura 6. Factores que la afectan. (Rodrigues & Valdez, 2012, pág. 92). ............................... 45
Figura 7. Factores que afectan la productividad. (Serpell B. , 2002). ..................................... 45
Figura 8. Técnicas de mejoramiento de la productividad. (Rodrigues & Valdez, 2012, págs.
64, 66) .............................................................................................................................. 46
Figura 9. Pilares de TPS........................................................................................................... 50
Figura 10. Administración de operaciones de la casa Toyota. ................................................ 51
Figura 11. Nuevo modelo de producción. (Koskela, 1992). .................................................... 55
Figura 12. Comparación de modelos de producción. (Koskela, 1992). ................................... 56
Figura 13. Enfoque de distintas filosofías de optimización de la producción. (Rodrigues &
Valdez, 2012, pág. 89). .................................................................................................... 57
Figura 14. Actividades de construcción flujo y procesos de conversión. ................................ 59
Figura 15. Niveles de lean construction. (Rodrigues & Valdez, 2012, pág. 90). .................... 60
Figura 16. Ubicación de proyectos en estudio. Fuente propia. ................................................ 72
Figura 17. Maqueta de UBS del proyecto “B”. Fuente propia ................................................ 73
Figura 18. Presupuesto de los proyectos en estudio. Fuente propia. ....................................... 75
Figura 19. Plazo de ejecución de los proyectos en estudio, en días calendarios. Fuente propia.
.......................................................................................................................................... 75
Figura 20. Procedimiento para la recolección y análisis de datos. Fuente propia. .................. 89
Figura 21. Índice de productividad de la partida trazo y replanteo. ........................................ 96
Figura 22.- Comparativo de productividad de primer análisis de la partida trazo y replanteo.
.......................................................................................................................................... 97
Figura 23. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida excavación para
cimiento............................................................................................................................ 97
Figura 24. Índice de productividad de la partida excavación para cimiento. .......................... 98
Figura 25. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida eliminación de
material excedente. .......................................................................................................... 98
Figura 26. Índice de productividad de la partida eliminación de material excedente. ............. 99
Figura 27. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida vaciado de cimiento
corrido. ............................................................................................................................. 99
Figura 28. Índice de productividad de la partida vaciado de cimiento corrido. ..................... 100
xiii
Figura 29. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida encofrado y
desencofrado de sobrecimiento. ..................................................................................... 100
Figura 30. Índice de productividad de la partida encofrado y desencofrado de sobrecimiento.
........................................................................................................................................ 100
Figura 31. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida vaciado de concreto
para sobrecimiento. ........................................................................................................ 101
Figura 32. Índice de productividad de la partida vaciado de concreto para sobrecimiento. .. 101
Figura 33. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida asentado de muro
caravista. ........................................................................................................................ 101
Figura 34. Índice de productividad de la partida asentado de muro caravista. ...................... 102
Figura 35. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida encofrado y
desencofrado para viga dintel. ....................................................................................... 102
Figura 36. Índice de productividad de la partida encofrado y desencofrado para viga dintel.
........................................................................................................................................ 103
Figura 37. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida vaciado de concreto
para dintel....................................................................................................................... 103
Figura 38. Índice de productividad de la partida vaciado de concreto para dintel. ............... 103
Figura 39. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida instalación de
tuberías y accesorios para desagüe. ............................................................................... 104
Figura 40. Índice de productividad de la partida instalación de tuberías y accesorios para
desagüe........................................................................................................................... 104
Figura 41. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida instalación de
tuberías y accesorios para agua. ..................................................................................... 105
Figura 42. Índice de productividad de la partida instalación de tuberías y accesorios para
agua. ............................................................................................................................... 105
Figura 43. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida suministro e
instalación de ducha. ...................................................................................................... 106
Figura 44. Índice de productividad de la partida suministro e instalación de ducha. ............ 106
Figura 45. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida instalación de
aparatos sanitarios. ......................................................................................................... 106
Figura 46. Índice de productividad de la partida instalación de aparatos sanitarios.............. 107
Figura 47. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida instalación de luz en
techo incluye cableado. .................................................................................................. 107
Figura 48. Índice de productividad de la partida instalación de luz en techo incluye cableado.
........................................................................................................................................ 108
Figura 49. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida salida de
tomacorriente bipolar simple. ........................................................................................ 108
Figura 50. Índice de productividad de la partida salida de tomacorriente bipolar simple. .... 109
Figura 51. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida instalación de
puerta y ventana. ............................................................................................................ 109
Figura 52. Índice de productividad de la partida instalación de puerta y ventana. ................ 110
xiv
Figura 53. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida instalación de techo.
........................................................................................................................................ 110
Figura 54. Índice de productividad de la partida instalación de techo. .................................. 111
Figura 55. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida excavación para
lavatorio. ........................................................................................................................ 111
Figura 56. Índice de productividad de la partida excavación para lavatorio. ........................ 111
Figura 57. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida habilitación de
acero para estructura de lavatorio. ................................................................................. 112
Figura 58. Índice de productividad de la partida habilitación de acero para estructura de
lavatorio. ........................................................................................................................ 112
Figura 59. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida encofrado y
desencofrado para lavatorio. .......................................................................................... 112
Figura 60. Índice de productividad de la partida encofrado y desencofrado para lavatorio. . 113
Figura 61. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida vaciado de concreto
F’c=175kg/cm2 .............................................................................................................. 113
Figura 62. Índice de productividad de la partida vaciado de concreto F’c=175kg/cm2 ........ 114
Figura 63. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida tarrajeo en interior
en UBS. .......................................................................................................................... 114
Figura 64. Índice de productividad de la partida tarrajeo en interior en UBS. ...................... 114
Figura 65. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida vaciado de concreto
para piso. ........................................................................................................................ 115
Figura 66. Índice de productividad de la partida vaciado de concreto para piso. .................. 115
Figura 67. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida pintura en muros
interiores. ....................................................................................................................... 116
Figura 68. Índice de productividad de la partida pintura en muros interiores. ...................... 116
Figura 69. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida excavación para
biodigestor...................................................................................................................... 116
Figura 70. Índice de productividad de la partida excavación para biodigestor. .................... 117
Figura 71. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida nivelado y
compactado. ................................................................................................................... 117
Figura 72. Índice de productividad de la partida nivelado y compactado. ............................ 118
Figura 73. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida relleno con material
propio. ............................................................................................................................ 118
Figura 74. Índice de productividad de la partida relleno con material propio. ...................... 118
Figura 75. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida instalación de
biodigestor...................................................................................................................... 119
Figura 76. Índice de productividad de la partida instalación de biodigestor. ........................ 119
Figura 77. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida encofrado y
desencofrado para caja de lodos. ................................................................................... 120
Figura 78. Índice de productividad de la partida encofrado y desencofrado para caja de lodos.
........................................................................................................................................ 120
xv
Figura 79. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida vaciado de concreto
para caja de lodos. .......................................................................................................... 120
Figura 80. Índice de productividad de la partida vaciado de concreto para caja de lodos. .... 121
Figura 81. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida habilitación de
acero para tapa de caja de lodos. .................................................................................... 121
Figura 82. Índice de productividad de la partida habilitación de acero para tapa de caja de
lodos. .............................................................................................................................. 122
Figura 83. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida instalación de
tuberías y accesorios p/percolación o infiltración. ......................................................... 122
Figura 84. Índice de productividad de la partida instalación de tuberías y accesorios
p/percolación o infiltración. ........................................................................................... 122
Figura 85. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida trazo y replanteo
para UBS. ....................................................................................................................... 123
Figura 86. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida trazo y
replanteo para UBS. ....................................................................................................... 123
Figura 87. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida excavación para
cimiento.......................................................................................................................... 124
Figura 88. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida excavación para
cimiento.......................................................................................................................... 124
Figura 89. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida eliminación de
material excedente. ........................................................................................................ 125
Figura 90. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida eliminación de
material excedente. ........................................................................................................ 125
Figura 91. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida vaciado de cimiento
corrido. ........................................................................................................................... 126
Figura 92. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida vaciado de
cimiento corrido. ............................................................................................................ 126
Figura 93. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida encofrado y
desencofrado de sobrecimiento. ..................................................................................... 127
Figura 94. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida encofrado y
desencofrado de sobrecimiento. ..................................................................................... 127
Figura 95. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida vaciado de concreto
para sobrecimiento. ........................................................................................................ 128
Figura 96. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida vaciado de
concreto para sobrecimiento. ......................................................................................... 128
Figura 97. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida asentado de muro
caravista. ........................................................................................................................ 129
Figura 98. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida asentado de
muro caravista. ............................................................................................................... 129
Figura 99. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida encofrado y
desencofrado para viga dintel. ....................................................................................... 130
xvi
Figura 100. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida encofrado y
desencofrado para viga dintel. ....................................................................................... 130
Figura 101. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida vaciado de concreto
para dintel....................................................................................................................... 131
Figura 102. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida vaciado de
concreto para dintel. ....................................................................................................... 131
Figura 103. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida instalación de
tuberías y accesorios para desagüe. ............................................................................... 132
Figura 104. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida instalación de
tuberías y accesorios para desagüe. ............................................................................... 132
Figura 105. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida instalación de
tuberías y accesorios para agua. ..................................................................................... 133
Figura 106. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida instalación de
tuberías y accesorios para agua. ..................................................................................... 133
Figura 107. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida suministro e
instalación de accesorios de ducha. ............................................................................... 134
Figura 108. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida suministro e
instalación de accesorios de ducha. ............................................................................... 134
Figura 109. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida instalación de
aparatos sanitarios. ......................................................................................................... 135
Figura 110. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida instalación de
aparatos sanitarios. ......................................................................................................... 135
Figura 111. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida instalación de luz
en techo incluye cableado. ............................................................................................. 136
Figura 112. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida instalación de
luz en techo incluye cableado. ....................................................................................... 136
Figura 113. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida salida de
tomacorriente bipolar simple. ........................................................................................ 137
Figura 114. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida salida de
tomacorriente bipolar simple. ........................................................................................ 137
Figura 115. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida instalación de
puerta y ventana. ............................................................................................................ 138
Figura 116. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida instalación de
puerta y ventana. ............................................................................................................ 138
Figura 117. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida instalación de
techo. .............................................................................................................................. 139
Figura 118. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida instalación de
techo. .............................................................................................................................. 139
Figura 119. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida excavación para
lavatorio. ........................................................................................................................ 140
xvii
Figura 120. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida excavación
para cimiento.................................................................................................................. 140
Figura 121. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida habilitación de
acero para estructura de lavatorio. ................................................................................. 141
Figura 122. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida habilitación de
acero para estructura de lavatorio. ................................................................................. 141
Figura 123. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida encofrado y
desencofrado para lavatorio. .......................................................................................... 142
Figura 124. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida encofrado y
desencofrado para lavatorio. .......................................................................................... 142
Figura 125. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida vaciado de concreto
F’c=175kg/cm2. ............................................................................................................. 143
Figura 126. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida vaciado de
concreto F’c=175kg/cm2 ............................................................................................... 143
Figura 127. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida tarrajeo en interior
en UBS. .......................................................................................................................... 144
Figura 128. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida tarrajeo en
interior en UBS. ............................................................................................................. 144
Figura 129. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida vaciado de concreto
para piso. ........................................................................................................................ 145
Figura 130. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida vaciado de
concreto para piso. ......................................................................................................... 145
Figura 131. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida pintura en muros
interiores. ....................................................................................................................... 146
Figura 132. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida pintura en
muros interiores. ............................................................................................................ 146
Figura 133. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida excavación para
biodigestor...................................................................................................................... 147
Figura 134. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida excavación
para biodigestor.............................................................................................................. 147
Figura 135. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida nivelado y
compactado. ................................................................................................................... 148
Figura 136. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida nivelado y
compactado. ................................................................................................................... 148
Figura 137. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida relleno con material
propio ............................................................................................................................. 149
Figura 138. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida relleno con
material propio ............................................................................................................... 149
Figura 139. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida instalación de
biodigestor...................................................................................................................... 150
xviii
Figura 140. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida instalación de
biodigestor...................................................................................................................... 150
Figura 141. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida encofrado y
desencofrado para caja de lodos. ................................................................................... 151
Figura 142. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida encofrado y
desencofrado para caja de lodos. ................................................................................... 151
Figura 143. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida vaciado de concreto
para caja de lodos. .......................................................................................................... 152
Figura 144. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida vaciado de
concreto para caja de lodos. ........................................................................................... 152
Figura 145. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida habilitación de
acero para tapa de caja de lodos. .................................................................................... 153
Figura 146. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida habilitación de
acero para tapa de caja de lodos. .................................................................................... 153
Figura 147. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida instalación de
tuberías y accesorios p/percolación o infiltración. ......................................................... 154
Figura 148. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida instalación de
tuberías y accesorios p/percolación o infiltración.......................................................... 154
Figura 149. Sectorización de los 1882 und de UBS del proyecto C en 3 sectores. ............... 156
Figura 150.- Estructura de descomposición de trabajo para la construcción de unidades
básicas de saneamiento. ................................................................................................. 157
Figura 151.- Análisis de cuadrillas de Last planner system................................................... 158
Figura 152.- Tren de actividades de Last Planner System ..................................................... 160
Figura 153.- Plan maestro del sector 1 de Last planner system ............................................. 161
Figura 154.- Plan maestro del sector 2 de Last planner system ............................................. 162
Figura 155.- Plan maestro del sector 3 de Last planner system ............................................. 163
Figura 156.- Curva de porcentaje de plan cumplido de Last planner system ........................ 164
Figura 157.- Causas de no cumplimiento de Last planner system......................................... 165
Figura 158. Reunión semanal. ............................................................................................... 166
Figura 159. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida trazo y replanteo
para UBS del proyecto C ............................................................................................... 167
Figura 160.Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida trazo y
replanteo para UBS del proyecto C. .............................................................................. 168
Figura 161.- Comparativo de costo unitario para la partida trazo y replanteo para UBS del
proyecto C. ..................................................................................................................... 168
Figura 162. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida excavación para
cimiento del proyecto C. ................................................................................................ 169
Figura 163. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida excavación
para cimiento del proyecto C. ........................................................................................ 169
Figura 164. Comparativo de costo unitario para la partida excavación para cimiento del
proyecto C. ..................................................................................................................... 170
xix
Figura 165. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida eliminación de
material excedente del proyecto C. ................................................................................ 170
Figura 166. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida eliminación
de material excedente del proyecto C. ........................................................................... 171
Figura 167. Comparativo de costo unitario para la partida eliminación de material excedente
del proyecto C. ............................................................................................................... 171
Figura 168. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida vaciado de
cimiento corrido del proyecto C. ................................................................................... 172
Figura 169. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida vaciando de
cimiento corrido del proyecto C. ................................................................................... 172
Figura 170. Comparativo de costo unitario para la partida vaciado de cimiento corrido del
proyecto C. ..................................................................................................................... 173
Figura 171. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida encofrado y
desencofrado de sobrecimiento del proyecto C. ............................................................ 173
Figura 172. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida encofrado y
desencofrado de sobrecimiento del proyecto C. ............................................................ 173
Figura 173. Comparativo de costo unitario para la partida encofrado y desencofrado de
sobrecimiento del proyecto C. ....................................................................................... 174
Figura 174. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida vaciado de
concreto para sobrecimiento del proyecto C. ................................................................. 174
Figura 175. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida vaciado de
concreto para sobrecimiento del proyecto C. ................................................................. 175
Figura 176. Comparativo de costo unitario para la partida vaciado de concreto para
sobrecimiento del proyecto C. ....................................................................................... 175
Figura 177. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida asentado de
muro caravista del proyecto C. ...................................................................................... 176
Figura 178. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida asentado de
muro caravista del proyecto C. ...................................................................................... 176
Figura 179. Comparativo de costo unitario para la partida asentado de muro caravista del
proyecto C. ..................................................................................................................... 177
Figura 180. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida encofrado y
desencofrado para viga dintel del proyecto C. ............................................................... 177
Figura 181. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida encofrado y
desencofrado para viga dintel del proyecto C. ............................................................... 178
Figura 182. Comparativo de costo unitario para la partida encofrado y desencofrado para viga
dintel del proyecto C. ..................................................................................................... 178
Figura 183. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida vaciado de
concreto para dintel del proyecto C. .............................................................................. 179
Figura 184. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida vaciado de
concreto para dintel del proyecto C. .............................................................................. 179
xx
Figura 185. Comparativo de costo unitario para la partida vaciado de concreto para dintel del
proyecto C. ..................................................................................................................... 180
Figura 186. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida instalación de
tuberías y accesorios para desagüe del proyecto C. ....................................................... 180
Figura 187. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de tuberías y accesorios para desagüe proyecto C. ........................................................ 181
Figura 188. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de tuberías y accesorios
para desagüe del proyecto C. ......................................................................................... 181
Figura 189. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida instalación de
tuberías y accesorios para agua del proyecto C. ............................................................ 181
Figura 190. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de tuberías y accesorios para agua proyecto C. ............................................................. 182
Figura 191. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de tuberías y accesorios
para agua del proyecto C................................................................................................ 182
Figura 192. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida suministro e
instalación de accesorios de ducha del proyecto C. ....................................................... 183
Figura 193. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida suministro e
instalación de accesorios de ducha del proyecto C. ....................................................... 183
Figura 194. Comparativo de costo unitario para la partida suministro e instalación de
accesorios de ducha del proyecto C. .............................................................................. 184
Figura 195. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida instalación de
aparatos sanitarios del proyecto C. ................................................................................ 184
Figura 196. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de aparatos sanitarios del proyecto C............................................................................. 185
Figura 197. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de aparatos sanitarios
del proyecto C. ............................................................................................................... 185
Figura 198. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida instalación de luz
en techo incluye cableado del proyecto C...................................................................... 186
Figura 199. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de luz en techo incluye cableado del proyecto C. .......................................................... 186
Figura 200. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de luz en techo incluye
cableado del proyecto C. ................................................................................................ 186
Figura 201. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida salida de
tomacorriente bipolar simple del proyecto C. ................................................................ 187
Figura 202. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida salida de
tomacorriente bipolar simple del proyecto C. ................................................................ 187
Figura 203. Comparativo de costo unitario para la partida salida de tomacorriente bipolar
simple del proyecto C. ................................................................................................... 188
Figura 204. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida instalación de
puerta y ventana del proyecto C..................................................................................... 188
xxi
Figura 205. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de puerta y ventana del proyecto C. ............................................................................... 189
Figura 206. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de puerta y ventana del
proyecto C. ..................................................................................................................... 189
Figura 207. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida instalación de
techo del proyecto C. ..................................................................................................... 189
Figura 208. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de techo del proyecto C.................................................................................................. 190
Figura 209. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de techo del proyecto C.
........................................................................................................................................ 190
Figura 210. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida excavación para
lavatorio del proyecto C. ................................................................................................ 191
Figura 211. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida excavación
para lavatorio del proyecto C. ........................................................................................ 191
Figura 212. Comparativo de costo unitario para la partida excavación para lavatorio del
proyecto C. ..................................................................................................................... 191
Figura 213. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida habilitación de
acero para estructura de lavatorio del proyecto C. ......................................................... 192
Figura 214. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida habilitación
de acero para estructura de lavatorio del proyecto C. .................................................... 192
Figura 215. Comparativo de costo unitario para la partida habilitación de acero para
estructura de lavatorio del proyecto C. .......................................................................... 193
Figura 216. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida encofrado y
desencofrado para lavatorio del proyecto C................................................................... 193
Figura 217. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida encofrado y
desencofrado para lavatorio del proyecto C................................................................... 194
Figura 218. Comparativo de costo unitario para la partida encofrado y desencofrado para
lavatorio del proyecto C. ................................................................................................ 194
Figura 219. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida vaciado de
concreto F’c=175kg/cm2 del proyecto C....................................................................... 195
Figura 220. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida vaciado de
concreto F’c=175kg/cm2 del proyecto C....................................................................... 195
Figura 221. Comparativo de costo unitario para la partida vaciado de concreto
F’c=175kg/cm2 del proyecto C. .................................................................................... 196
Figura 222. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida tarrajeo en
interior en UBS del proyecto C...................................................................................... 196
Figura 223. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida tarrajeo en
interior en UBS del proyecto C...................................................................................... 197
Figura 224. Comparativo de costo unitario para la partida tarrajeo en interior en UBS cm2 del
proyecto C. ..................................................................................................................... 197
xxii
Figura 225. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida vaciado de
concreto para piso del proyecto C. ................................................................................. 198
Figura 226. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida vaciado de
concreto para piso del proyecto C. ................................................................................. 198
Figura 227. Comparativo de costo unitario para la partida vaciado de concreto para piso del
proyecto C. ..................................................................................................................... 199
Figura 228. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida pintura en muros
interiores del proyecto C. ............................................................................................... 199
Figura 229. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida pintura en
muros interiores del proyecto C. .................................................................................... 199
Figura 230. Comparativo de costo unitario para la partida pintura en muros interiores del
proyecto C. ..................................................................................................................... 200
Figura 231. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida excavación para
biodigestor del proyecto C. ............................................................................................ 200
Figura 232. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida excavación
para biodigestor del proyecto C. .................................................................................... 201
Figura 233. Comparativo de costo unitario para la partida excavación para biodigestor del
proyecto C. ..................................................................................................................... 201
Figura 234. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida nivelado y
compactado del proyecto C. ........................................................................................... 202
Figura 235. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida nivelado y
compactado del proyecto C. ........................................................................................... 202
Figura 236. Comparativo de costo unitario para la partida nivelado y compactado del
proyecto C. ..................................................................................................................... 202
Figura 237. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida relleno con
material propio del proyecto C. ..................................................................................... 203
Figura 238. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida relleno con
material del proyecto C. ................................................................................................. 203
Figura 239. Comparativo de costo unitario para la partida relleno con material del proyecto
C. .................................................................................................................................... 204
Figura 240. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida instalación de
biodigestor del proyecto C. ............................................................................................ 204
Figura 241. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de biodigestor del proyecto C. ....................................................................................... 205
Figura 242. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de biodigestor del
proyecto C. ..................................................................................................................... 205
Figura 243. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida encofrado y
desencofrado para caja de lodos del proyecto C. ........................................................... 206
Figura 244. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida encofrado y
desencofrado para caja de lodos del proyecto C. ........................................................... 206
xxiii
Figura 245. Comparativo de costo unitario para la partida encofrado y desencofrado para caja
de lodos del proyecto C.................................................................................................. 207
Figura 246. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida vaciado de
concreto para caja de lodos del proyecto C. .................................................................. 207
Figura 247. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida vaciado de
concreto para caja de lodos del proyecto C. .................................................................. 208
Figura 248. Comparativo de costo unitario para la partida vaciado de concreto para caja de
lodos del proyecto C. ..................................................................................................... 208
Figura 249. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida habilitación de
acero para tapa de caja de lodos del proyecto C. ........................................................... 209
Figura 250. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida habilitación
de acero para tapa de caja de lodos del proyecto C. ...................................................... 209
Figura 251. Comparativo de costo unitario para la partida habilitación de acero para tapa de
caja de lodos del proyecto C. ......................................................................................... 210
Figura 252. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida instalación de
tuberías y accesorios p/percolación o infiltración del proyecto C. ................................ 210
Figura 253. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de tuberías y accesorios p/percolación o infiltración del proyecto C. ........................... 211
Figura 254. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de tuberías y accesorios
p/percolación o infiltración del proyecto C. .................................................................. 211
Figura 255. Porcentajes de plan cumplido de Last planner system por semanas .................. 282
xxiv
Índice de Anexos
xxv
Símbolos Usados
de lean construction.
LP : Licitacion publica
Ho : Hipótesis Nula
Ha : Hipótesis Alterna
xxvi
Resumen
xxvii
Abstract
This thesis was developed in projects that were executed in the department of Puno choosing
projects within the periods 2017 to 2019, the same that were executed in the indirect
administration modality at unit prices by the company SICMA S.A.C .; It is worth mentioning
that the problem identified was the low productivity in the construction of basic sanitation
units, therefore, the main objective of this research project was to improve productivity in the
execution of basic sanitation units, applying Lean Construction. For which the scientific
method was used, a type of applied research of a descriptive level and experimental design; To
determine the current state of productivity, the data collection formats (validated by a
statistician) were used as an instrument and for the improvement of productivity, the tools chart
balance and last planner system (dimensioning of crews, train of activities, master plan and
percentage of plan accomplished). For which, as a result, it was possible to obtain that without
the lean construction application the productivity index is less than one (IP <1) and with the
lean construction application the improvement is greater than one (IP> 1), therefore, concluded
that the application of lean construction improves productivity in the construction of basic
sanitation units.
Key words: Lean construction, productivity and basic sanitation unit.
xxviii
Capítulo I
El Problema
En el Perú las inversiones dentro del ámbito de énfasis social tiene como objetivo prioritario
el mejorar el acceso de la población a los servicios públicos de agua y saneamiento por lo que
a través del ministerio de vivienda construcción y saneamiento lo viene realizado sin embargo
al 31 de julio del 2018, 88 obras de agua y saneamiento se encuentran paralizadas, esto debido
a que 49% es por causas de deficiencia de expediente técnico, 29% incumplimiento contractual
por parte del contratista, 15% deficiencia administrativa de la unidad ejecutora y 7% por
conflictos sociales; de lo mencionado el 3.41% se presenta en la región de Puno, adicional a
esto se tiene que lidiar con la planificación tradicional que se acostumbra en la región, tomando
criterios de rendimientos irreales con una alta variabilidad de incertidumbre que se podría
presentar a lo largo de la ejecución, por lo que podríamos decir que sería el primer fallo para
que un proyecto concluya con todo lo establecido en las metas de un expediente técnico.
(Ministerio de Vivivenda, 2019)
Otro indicador de importancia surge por el crecimiento que viene experimentando el sector
de la construcción en los sectores de la economía peruana en función del producto bruto interno
(PBI), ya que cuando aumenta la producción en el sector de la construcción, aumentan factores
del producto bruto interno (PBI) así como también el comercio sube. Este crecimiento se ha
producido porque en los últimos años el gobierno ha venido impulsando el crecimiento del
sector de la construcción a través de inversiones en infraestructura, lo que convierte en un
incidente de gran importancia; “El sector construcción registró un aumento de 1.18% en
octubre del 2019, ante el aumento del consumo interno de cemento en 6.14%, y el
decrecimiento del avance físico de obras en -9.55%.” (INEI, 2019).
29
Figura 1. Producto bruto interno (PBI) sector construcción 2014-2019, (INEI, 2019)
Por otro lado, (Hinostroza Gutiérrez & Manosalva Montesinos, 2015, pág. 2) indican que
“El sector de la construcción siempre ha sido asociado a un mal desempeño. En general la
percepción es que la construcción es un sector de baja productividad (…).” la variabilidad en
la construcción suele ser predecible, algunos ejemplos son: avería de los equipos por falta de
mantenimiento, retrabajos, falta de materiales por la falta de la gestión logística en plena
ejecución de las obras. Sin embargo, aunque son predecibles, es común que se produzcan
durante la ejecución de los proyectos lo que muchas veces se debe a una mala planificación,
monitoreo y control de los proyectos que terminan perjudicando a los clientes con el plazo de
entrega.
Ante esta situación problemática, se generan interrogantes las cuales son plasmadas en
problemas generales y específicos las cuales se muestran a continuación:
30
1.1.1. Problema General.
PE1 ¿Sera posible determinar la productividad real antes y después de la aplicación de las
herramientas lean construction, para los proyectos de saneamiento básico rural ejecutados en
la región de puno por la empresa SICMA S.A.C.?
PE2 ¿Con la aplicación de las herramientas carta balance y last planner system se podrá
optimizar la cantidad de mano de obra de los proyectos de saneamiento básico rural ejecutados
en la región de Puno por la empresa SICMA S.A.C.?
PE3 ¿Se podrá determinar el costo unitario de mano de obra antes y después de la aplicación
de las herramientas carta balance y last planner system para los proyectos de saneamiento
básico rural ejecutados en la región de Puno por la empresa SICMA S.A.C.?
1.2. Justificación
Con la ejecución del presente proyecto de investigación se busca obtener el grado académico
de Ingeniero Civil; para ello se busca la solución al problema de baja productividad que carecen
las empresas en la región de Puno en la ejecución de proyectos de saneamiento básico rural,
para lo cual se desarrolla la aplicación de Lean construction, las cuales permitirán promover
un proceso constructivo adecuado optimizando recursos de mano de obra y a su vez la
reducción de sobre costos generados por la incertidumbre que no prevé la planificación
31
tradicional, se hará un aporte generando un complemento y soporte a los cronogramas de
ejecución de obra contractual.
1.3. Objetivos
Mejorar la productividad con la aplicación de las herramientas lean construction para los
proyectos de saneamiento básico rural ejecutados en la región de Puno por la empresa SICMA
S.A.C. durante los periodos 2017 - 2019.
OE2 Optimizar la cantidad de mano de obra con la aplicación de las herramientas carta
balance y last planner system para los proyectos de saneamiento básico rural ejecutados en la
región de Puno por la empresa SICMA S.A.C.
OE3 Determinar el costo unitario de mano de obra antes y después de la aplicación de las
herramientas carta balance y last planner sysmtem para los proyectos de saneamiento básico
rural ejecutados en la región de Puno por la empresa SICMA S.A.C.
32
Capítulo II
Marco Teórico
Según (L. Dias, M. de Olivera, P. Pucharelli y J. Pinzon, 2018) cuyo artículo publicado por
la Universidad Estatal de Campinas-Brasil de título de investigación “Integración entre el
sistema last planner y el sistema de gestión de calidad aplicados en el sector de la construcción
civil” en la cual señalan que la alta (L. Dias, M. de Olivera, P. Pucharelli y J. Pinzon, 2018)
competitividad que existente en sector de la construcción civil junto con el alto nivel de
exigencias de los clientes, han llevado a las empresas a explorar e implementar mejoras en los
procesos de producción para garantizar el atendimiento de los plazos y calidad establecidos de
los productos. De este modo, un gran número de empresas constructoras han adherido
programas de mejoras en los procesos de construcción, siendo algunos de ellos, la
implementación y certificación del sistema de gestión de calidad (SGQ), así como la
estructuración del sistema de planificación y control de la producción Last Planner (LPS). Para
lo cual plantean como objetivo analizar la integración del LPS y el método de mejora continua
del SGQ en una obra de Colombia que ya ha implementado estos sistemas. Inicialmente
realizando un análisis de los sistemas en la obra, para así, conocer los resultados de la
implementación de estos sistemas. Luego, fueron entrevistados ingenieros gestores de los
sistemas en la empresa donde se identificaron los puntos negativos y positivos de la
integración. Con este estudio concluyeron que la integración de los sistemas trae mejoras
significativas en la calidad, tiempo y costo establecido.
Según la tesis de los autores (Villamizar Roa & Ortiz Contreras, 2016), realizaron la
investigación “Implementación de los principios de Lean Construction en la constructora
Colproyectos S.A.S. de un proyecto de vivienda en el Municipio de Villa del Rosario”, como
proyecto de grado en la Universidad Industrial de Santander de Bucaramanga-Colombia. El
objetivo de esta investigación fue implementar la metodología Lean Construction en la obra
ARBORETTO que ejecutó la constructora Colproyectos S.A.S. aplicando el Last Planner
System. Fue una investigación de tipo descriptiva, los instrumentos para la recolección de datos
fueron: recopilación de información sobre la situación actual de la obra Arboretto, información
33
sobre trabajos realizados por la empresa constructora respecto a otras obras y también se
recopilo información de internet y trabajos de grado. La información obtenida se analizó
mediante Líneas de Balance, Porcentaje de Actividades cumplidas (PAC), toma de tiempos en
obra con el fin de mejorar la producción en la obra Arboretto. Como resultados se muestra que
durante los 4 meses de implementación de los principios Lean y el Last Planner System se
obtuvo un promedio de: Trabajo Productivo (TP) = 54.5%, Trabajo contributorio (TC) =
31.90% y Trabajo no contributorio (TNC) = 11.50%, respecto al Porcentaje de Actividades
Cumplidas (PAC) los resultados fueron positivos mostrando en 8 de las 20 semanas de
implementación un PAC de 100%, 11 de las 20 semanas un PAC entre valores de 84% a 99%
de cumplimiento, y solo en 1 de las 20 semanas de implementación el PAC obtuvo un valor de
0%. La investigación concluye indicando que una buena coordinación de las actividades de
todo el equipo de trabajo, y una continua comunicación entre ellos genera un ambiente positivo
en la obra y consecuentemente mejora la productividad, concluye también indicando que
dentro de la filosofía Lean Construction es importante realizar la retroalimentación con el fin
de corregir problemas identificados, y que al reducir las actividades que no generan valor se
puede mejorar las utilidades, indica también que llevar un control de los trabajos productivos,
contributorios y no contributorios en las actividades nos permite detectar en cuál de ellas se
está perjudicando a la obra para poder tomar medidas correctivas.
Según la tesis del autor (Avalos, 2017), realizó la investigación “Aplicación de Lean
Construction a través de la metodología Last Planner a proyectos de vivienda social de
FUPROV”, como tesis de pregrado en el Instituto Tecnológico de Costa Rica de Costa Rica.
Teniendo como objetivo la obtención de información biográfica acerca del Last Planner System
para incrementar los conocimientos relacionados a él y realizar una aplicación piloto del Last
Planner System en la construcción de un proyecto de FUPROVI. La metodología usada para
esta investigación fue como punto inicial la recolección biográfica sobre Last Planner System,
recolección de información de la situación actual de los proyectos del FUPROVI, luego se
procedió a seleccionar y aplicar los conceptos del Last Planner System en dos proyectos de
FUPROVI uno de ellos ejecutado por el modelo de contrato por mano de obra denominado La
Colina y el otro por el modelo de contrato de llave en mano denominado La Reseda. Los
resultados durante las 8 semanas en que se implementó el Last Planner System en el proyecto
La Colina fueron un Porcentaje de Actividades Cumplidas (PAC) promedio del 45% debido
34
en su totalidad a la falta de materiales, en el caso del proyecto La Reseda no se tuvo resultados
por la falta de compromiso por parte del contratista a innovar en temas de planificación y
producción. Como conclusiones de la investigación se tiene que la aplicación del Last Planner
System fue positivo en el proyecto La Colina debido a que se pudo tener mayor participación
en él y que el compromiso de los involucrados era bueno y mostraban predisposición al cambio,
en el proyecto La Reseda no se pudo aplicar a cabalidad el Last Planner System debido a que
el contratista no presentaba interés en cambiar su manera de trabajar.
Según el autor (Vilcapoma Romero, 2016) realizó la investigación Aplicación del sistema
Last Planner y su influencia en la gestión operativa del proyecto “Mejoramiento y modificación
35
de la línea de carga de concentrado en el patio ferriviario de la Sociedad Minera el Brocal”,
como tesis de pregrado en la Universidad Continental de Huancayo-Perú. El objetivo de esta
investigación fue determinar la influencia en la aplicación del Last Planner System en la gestión
operativa del proyecto mencionado en el título de la tesis; la investigación fue de tipo
tecnológica, el nivel de investigación fue explicativo, el diseño de la investigación fue
experimental, las técnicas de recolección de datos fueron: informes semanales de producción
(ISP) y reportes de planificación diaria, las técnicas de análisis de datos fueron: Porcentaje de
plan cumplido (PPC), Histogramas, Diagramas de Pareto, Curvas de productividad, análisis de
correlación de Pearson. Los resultados mostrados en esta investigación son prometedores, en
cuanto a plazos, la meta del proyecto era terminar la ejecución sin atrasos (39 días), con la
utilización del Last Planner System se pudo terminar la obra con atraso por un 25.64% más de
días de lo previsto (49 días en total), mientras que si no se hubiese aplicado el Last Planner
System se hubiese terminado con un 54.00% más de días de atraso, en cuanto a los márgenes
de utilidad, aplicando el Last Planner System la empresa tuvo una utilidad del 145.53% del
margen ofertado, mientras que si no se hubiese aplicado el Last Planner System la utilidad
representaría el 72.00% del margen ofertado, en cuanto a productividad lo esperado era que
fuera superior o igual a 1.50, aplicando el Last Planner System se obtuvo una productividad
del 2.27, sin usar el sistema se hubiese adquirido una productividad de 1.33, el valor promedio
del Porcentaje del Plan Cumplido fue de 58% con una línea de tendencia positiva. La
investigación concluye indicando que la aplicado del Last Planner System influyó positiva y
significativamente en la gestión operativa del proyecto, indica también que la aplicación del
informe semanal de producción influyó positiva y significativamente ya que a lo largo del
tiempo permitió disminuir hasta en un 20% el desperdicio de horas hombre.
Los autores (De la Cruz Fiesta & Neira Mendez, 2015) realizaron la investigación
“Aplicación de la metodología Last Planner System en la cadena de suministros para la
disminución de costos operativos en obras de edificación de mediana altura en el Distrito de
Trujillo 2015”, como tesis de pregrado en la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo-
Perú. El objetivo de esta investigación fue disminuir los costos operativos por lo menos un 5%
en la construcción de edificios de mediana altura en Trujillo. El diseño de la investigación fue
de una sola casilla por considerar que las variables tienen una relación causa efecto, los
métodos usados fueron inductivo y deductivo, las técnicas usadas fueron entrevistas a
36
profundidad, información documentaria y juicio de expertos, se recolecto los datos mediante
entrevistas, encuestas y recolección en campo. La investigación presenta como resultados una
mejora hasta del 23.70% en la disminución de costos operativos en la cadena de suministros;
concluye indicando que para que los flujos no paren se debe garantizar que tengamos todos los
recursos a tiempo.
Según la tesis de (Pérez Apaza , 2019), titulada Aplicación de las herramientas lean
construction para la mejora de la planificación en la ejecución de la obra “Creación del coliseo
cultural polideportivo de la localidad de Putina, provincia de San Antonio de Putina”, en la que
como tiene por objetivo demostrar que la aplicación de las herramientas Lean Construction
mejora la planificación de la ejecución del coliseo cultural polideportivo de la ciudad de Putina-
Puno, en la que aplicó las herramientas Lean Construction a la ejecución de los elementos
estructurales verticales y horizontales en la fase de estructuras. Los instrumentos de recolección
de datos se basan en las siguientes Herramientas Lean Construction: buffer de tiempo,
37
sectorización, 5 ¿Por qué?, Tren de Actividades, Last Planner System y Nivel General de
Actividad. Se realiza una prueba de hipótesis para el Last Planner System y para el nivel general
de actividades, observando que existen diferencias significativas en el periodo de intervención
en el proyecto en relación al periodo sin intervención del mismo, se concluye que la aplicación
de las herramientas Lean Construction mejoraron la planificación de la ejecución del proyecto,
habiéndose logrado un incremento en el Porcentaje de Plan Cumplido (PPC) de 17%, un
incremento de 6% en el Trabajo Productivo (TP), un incremento del 2% en el Trabajo
Contributorio (TC) y una disminución del 8% en el Trabajo No Contributorio (TNC) durante
el periodo con intervención al proyecto respecto al periodo sin intervención en el proyecto.
Con lo implementado en esta etapa de la ejecución del coliseo se da un antecedente a
profesionales y empresas del ámbito de la construcción para que puedan aplicar estas
herramientas en sus siguientes proyectos.
2.2.1 Productividad
Producción
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = Recursos
… Ecuación (1)
Los recursos vienen a ser recursos utilizados en la ejecución de las partidas (Rodrigues &
Valdez, 2012, pág. 54), estos son:
38
- Recursos financieros: inversiones y capital de terceros, financiaciones y préstamos,
créditos y cuentas por cobrar.
En la construcción los principales recursos utilizados son los materiales, la mano de obra y
maquinaria, lo cual hace posible hablar de productividad independientemente para cada uno de
ellos, tal como se ilustra a continuación:
Dentro de estos tres recursos el humano es el más importante ya que sólo a través de la mano
de obra es posible llevar a cabo el trabajo, que finalmente representa la acción de la
39
administración dentro del sistema1, siendo esta es una de las razones fundamentales por las
cuales se prioriza el estudio de este recurso durante la presente investigación.
La productividad del trabajo se mide en relación al contenido del trabajo productivo, el cual
se ve afectado por la existencia de actividades contributivas y no contributivas que restan
tiempo al tiempo disponible para realizar dicho trabajo. (Serpell A. , 1993)
1
Esta es una de las razones fundamentales por las cuales se prioriza el estudio de este recurso durante la etapa
de la investigación.
40
Figura 3. Muestreo del trabajo en diferentes países de Sudamérica. (Serpell A. , 1993).
Producción diaria
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑀𝑂 = Jornada laboral X N°hombre … Ecuación (2)
Producción diaria
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝐸𝑄 = Jornada laboral X N°equipos … Ecuación (3)
41
2.2.1.2 Velocidad y rendimiento
Al estudiar los costos unitarios que tiene el presupuesto de un expediente técnico es usual
confundir los términos de velocidad y rendimiento y tal como se mostrara a continuación son
conceptos diferentes.
2.2.1.2.1 Velocidad
- Un asentador de ladrillos caravista puede llegar todos los días a asentar 12.00 m2, con lo
cual tendrían una velocidad de 12.00 m2/ día.
- Una cuadrilla de vaciadores de sobrecimiento vacían todos los días 28.00 m3, la cuadrilla
tendría una velocidad de 28.00 m3/día.
2.2.1.2.2 Rendimiento
El rendimiento es necesario para calcular el número de horas hombre que se necesita para
ejecutar una determinada cantidad que comprende el metrado de una partida, a continuación,
se muestran algunos ejemplos:
- La cuadrilla de asentadores de ladrillos caravista que consta con una cantidad total al final
de la obra con 7,855hh (horas hombre), asentando un total de 18,321m2, con estos datos se
tendría un rendimiento de 0.43 hh/m2.
42
- Una cuadrilla de vaciadores de sobrecimiento que consta de 42 hh (horas hombre), vacían
en quince días 140 m3 de concreto para sobrecimiento, la cuadrilla tendría un rendimiento total
de 0.30 hh/m3.
2.2.1.3 Eficiencia
Producividad real
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = Produccion neta
… Ecuación (5)
Según (Rodrigues & Valdez, 2012), el ciclo de la productividad tiene por propósito lograr
la mejora de la productividad:
- Medición: En la obra, recogemos los datos de la producción por día de cada una de las
cuadrillas de trabajo, asimismo como el tiempo de trabajado (horas).
Existen muchos factores que producen tiempos improductivos en las obras de construcción
(Figura 5), los que a su vez generan ineficiencias en la administración de los recursos
involucrados y en la dirección general de las obras. Entre otros, se pueden citar problemas de
diseño y planificación, ineficiencia de la administración, métodos inadecuados de trabajo,
grupos y actividades de apoyo deficientes, problemas de recurso humano, problemas de
seguridad y problemas de los sistemas formales de control. La identificación de este gran
número de variables que se pueden presentar en una obra, permite accionar sobre ellas y tomar
acciones correctivas, buscando el mejoramiento de la productividad (Serpell B. , 2002).
Según (Rodrigues & Valdez, 2012, pág. 92)existen múltiples factores que merman a la
productividad durante la construcción de la obra, a continuación, identificaremos los más
44
influyentes. Pésima calidad, ineficiente seguridad, falta de planificación y la programación
minuciosa, carencia de un sistema de inspección y seguimiento permanente de la obra, poca
eficiencia en la gestión de producción en campo, inadecuados métodos de trabajos, excedente
en la mano de obra, equipos y diseño incorrecto.
Figura 6. Factores que la afectan. (Rodrigues & Valdez, 2012, pág. 92).
45
2.2.1.5.2 Técnicas que mejoran la productividad
Según (Rodrigues & Valdez, 2012, pág. 64), para la mejora de la productividad se pueden
aplicar más de 70 técnicas. Estas técnicas se agrupan en; las técnicas fundamentadas en la
tecnología, técnicas fundamentadas en el trabajador, técnicas fundamentadas en el producto,
técnicas fundamentadas en la tarea o el proceso, técnicas fundamentadas en los materiales y
técnicas modernas.
46
2.2.1.6 Categorías de trabajo en mano de obra
De conformidad con Decreto Supremo del 02 de marzo de 1945, Pacto sobre condiciones
de trabajo del 29 de septiembre de 1958 y Res. Nº 197 del 05 de julio de 1955 - CAPECO,
entre la asociación de ingenieros constructores del Perú y el sindicato de trabajadores de
construcción civil las labores que realizan cada uno de los trabajadores esta dado en 3
categorías clasificados en Operario, Oficiales y Peones.
2.2.1.6.1 Operario
- Electricista: Toda clase de instalaciones para luz y fuerza, aclarando que los servidores
que realizan las labores de picado de canales quedan comprendidos dentro de la categoría de
peones.
47
- Instalaciones sanitarias y de aire acondicionado: Toda clase de trabajos de instalaciones
sanitarias y de aires acondicionado.
- Pintores: Toda clase de pinturas en general; está aclarado que se considera como trabajo
correspondiente a los oficiales los efectuados con agua de cola, mano de agua de jabón, así
como el masillado en general.
2.2.1.6.2 Oficial
Son los trabajadores que realizan las mismas actividades que los operarios, pero en calidad
de ayudantes o auxiliares. Los guardianes están considerados en esta categoría.
Los trabajadores oficiales son aquellos que no han alcanzado calificación en el tramo de una
especialidad; no pudiendo ejecutar los trabajos que correspondan a operarios.
Los trabajadores que efectuarán los oficiales serán de pañeteado para tartajeo, asentado de
ladrillos pasteleros en la rama de albañilería. En carpintería, los oficiales efectuarán los trabajos
de desencofrado.
2.2.1.6.3 Peón
La filosofía Lean nace en Japón, en la Fábrica Toyota, la empresa por los años de 1948 se
encontraba al borde de la banca rota. En Estados Unidos debido a las nuevas invenciones de
Henry Ford, la Fábrica de Ford era al menos 8 veces más eficiente que Toyota. En el año 1949
48
Kiichiro Toyoda2 dimitió de su cargo en la compañía como resultado de ventas pobres y
rentabilidad, falleciendo cuatro años después. Pero antes de su dimisión, planteó un desafío a
los miembros de su equipo directivo: “Alcanzar las ratios de producción de los Estados Unidos
en un plazo de tres años”.
Pero el término de LEAN no fue acuñado por Taiichi Ohno, este salió a la Luz gracias a
Daniel T. Jones y James P. Womack dos caballeros norteamericanos que en su libro “The
machine that changed the world: The story of Lean Production” (La Máquina que cambió al
mundo) y “Lean Thinking” acuñan por primera vez el término.
Después de la segunda guerra mundial al final de los 40`s los japoneses atravesaban muchas
dificultades ya que su país estaba destruido, con pocos recursos, y lo único que tenían por hacer
es aprovechar al máximo los recursos con los que contaban, por ende, su preocupación fue
diseñar nuevas técnicas industriales que sean eficientes para sus empresas y con ello poder
reconstruir la economía de su país.
En ese tiempo un obrero alemán producía tres veces más que un japonés y un
norteamericano tres veces más que el alemán, por lo tanto, los norteamericanos producían
aproximadamente nueve veces más que un obrero japonés; en promedio se necesitaban nueve
japoneses para hacer el trabajo de un norteamericano (Ohno, 1988).
2
Kiichiro Toyoda Era hijo del fundador de Toyoda Loom Works, creador finalmente de la Corporación Toyota.
(Wikipedia, 2016).
3
Taichi Ohno fue un ingeniero Industrial Japonés.
49
concepto fue desarrollado por la empresa, el cual se basa en la eliminación de desperdicio
(muda). Este tiene tres pilares:
Filosofía que nace en Japón, donde su esencia es producir solo lo que se va a necesitar, tener
cero inventarios, productos de excelente calidad y sin desperdicios.
Una forma clara de definir al JIT seria: “Producir los elementos que se necesitan, en las
cantidades que se necesitan, en el momento que se necesita” (Ambiente, 2016)
Esto nace de la necesidad de que los trabajadores no tengan que estar siempre monitoreando
las maquinas, sino dotar de mecanismo para que estos hagan la supervisión automáticamente.
El concepto de Jidoka es revolucionario por muchos motivos. En primer lugar, choca
frontalmente con los esquemas de organización tayloristas anteriores, donde sólo el jefe de
planta podía detener la cadena de producción y donde los trabajadores eran meros peones que
necesitaban ser supervisados mediante una escalera jerárquica de mando.
Pero si hacemos un mayor análisis del sistema de producción de Toyota encontramos más
herramientas, con las cuales TOYOTA también se apoya para lograr un sistema óptimo de
producción.
51
- Inventario - Movimientos y defectos
Lean Production (LP), es una serie de herramientas que nos ayudan a eliminar los siete
desperdicios e incluso se habla actualmente del octavo desperdicio: Potencial humano
subutilizado (Wikipedia, 2019).
- Mejora Continua.
52
- Reducción de inventarios.
- Mejor calidad.
- Sobreproducción.
- Tiempo de espera.
- Transporte
- El proceso.
- Inventarios.
- Movimientos.
- Minimización del despilfarro: eliminación de todas las actividades que no son de valor
añadido y redes de seguridad, optimización del uso de los recursos escasos (capital,
gente y espacio).
- Procesos "pull": los productos son tirados (en el sentido de solicitados) por el cliente
final, no empujados por el fin de la producción.
Lean es básicamente todo lo concerniente a obtener las cosas correctas en el lugar correcto,
en el momento correcto, en la cantidad correcta, minimizando el despilfarro, siendo flexible y
estando abierto al cambio.
2. El proceso de conversión puede ser divido en subprocesos los cuales también son
proceso de conversión.
3. El costo del proceso total puede reducirse al mínimo, reduciendo al mínimo el costo de
cada subproceso.
4. El valor del OUTPUT de un proceso está asociado con los costos o valor del INPUT de
ese proceso.
La producción es un flujo de materia y/o información desde materia prima a producto final,
en este modelo de producción la materia se procesa, es inspeccionada y está en movimiento o
en espera. El proceso se puede caracterizar por el tiempo, costo y valor. El valor se refiere a al
cumplimiento de las exigencias del cliente.
54
Figura 11. Nuevo modelo de producción. (Koskela, 1992).
La figura 6, las cajas representan actividades de valor agregado y las actividades que no
agregan valor al proceso.
- Las actividades de flujo: Movimientos, esperas, inspecciones etc. son las que se deben
Mientras todas las actividades gastan tiempo y costo, solo las actividades de conversión
añaden valor al producto o servicio.
Pero ¿cómo debería el flujo del proceso ser diseñado, controlado y mejorado en la práctica?,
tenemos las siguientes bases de la nueva filosofía de producción:
- Reducir la variabilidad.
55
- Reducir el tiempo de ciclo.
- Benchmarking.
Estos principios abarcan tanto al flujo del proceso como a los subprocesos. En la figura 12,
se ve la comparación en cuando a costos en las tres perspectivas.
Todo lo descrito anteriormente de la nueva filosofía que lleva el nombre de Lean, quiere dar
a entender: esbeltez, flexibilidad. Es decir, una producción o manufactura esbelta, la cual se
enfoca en crear actividades de valor agregado, identificar las actividades que no crean valor las
56
cuales se tienen que reducir o eliminar y trabajar en la mejora continua para aumentar el
desempeño o productividad.
Según (Rodrigues & Valdez, 2012, pág. 89), es también conocida como construcción sin
pérdidas y tomando como referencia a Lean Construction Institute es una novedosa forma de
emplear la gestión de producción en el entorno de la construcción. Esta teoría se desarrolla en
base a la producción sin pérdida, para observar el enfoque de las diferentes filosofías es
importante conocer la filosofía de optimización según (Koskela, 1992). La mencionada
filosofía de producción en la cual se divide en coste de trabajos que no adicionan valor
(pérdidas) y trabajos que adicionan valor.
57
Origen del Lean Construction: Durante su estancia en la Universidad de Stanford,
California, USA, en 1992, el finlandés Lauri Koskela escribió el documento Aplicación de la
nueva filosofía de la producción a la construcción, en el que estableció los fundamentos
teóricos del nuevo sistema de producción aplicado a la construcción. El trabajo pionero de
Koskela fue un hito clave en el desarrollo de una corriente de investigación sobre la aplicación
del sistema de producción Toyota y la filosofía Lean a la industria de la construcción. El
término Lean Construction fue acuñado por los fundadores del Grupo Internacional de Lean
Construction (IGLC) en 1993.
- Lo que, si se aplica para todos los proyectos, son la base para el diseño de estos:
principios de física de producción, Variabilidad y Teoría de producción TFV.4
Es toda actividad que origina coste, mas no valor, durante la ejecución de la obra se muestran
estas pérdidas como: tiempo de espera, viajes improductivos, tiempo de ocioso, excesivo uso
de materiales, trabajos rehechos, coste de exceso de calidad (calidad no apreciada por el
cliente), excesiva cantidad de mano de obra directo e indirecto, exceso de traslado interno de
equipos y materiales (Rodrigues & Valdez, 2012).
Según (Rodrigues & Valdez, 2012, pág. 90), las pérdidas se distinguen a la vez en los
procesos como en los flujos que la conectan.
- Pérdidas en flujos: ocurre cuando los procesos se paralizan por ausencia de información,
recurso, directivas.
4
Task –Flow-Value: Tarea-Flujo-Valor
58
- Pérdidas en los procesos: ocurren cuando la cantidad de recursos (mano de obra,
materiales, equipos, etc.) utilizados en un proceso son desproporcionados.
Para eliminar las pérdidas en los flujos, debemos dirigir los flujos de información, recursos
y políticas; debemos implantar la confiabilidad del procedimiento para ello contamos con
herramientas como análisis semanales, diarios, loockahead y análisis de restricción. Para
eliminar las pérdidas en los procesos, debemos optimizar los procesos de diseño cuantificando
estos para ello es necesario utilizar técnicas de muestreo de tiempo, diagramas de Pareto,
balance, reducir el ciclo (Rodrigues & Valdez, 2012, pág. 90).
Según (Rodrigues & Valdez, 2012, pág. 90), la filosofía Lean Construction tiene tres
niveles; conceptos, principios y metodología.
59
Figura 15. Niveles de lean construction. (Rodrigues & Valdez, 2012, pág. 90).
Según (Rodrigues & Valdez, 2012, págs. 91-92), la filosofía Lean Construction posee las
siguientes características:
60
- Emplea el diagrama causa – efecto.
- Considera a todas las actividades base como una actividad crítica y asimismo considera
a la holgura como pérdida de costo.
Según (Rodrigues & Valdez, 2012, págs. 68-71), para la aplicación de Lean Construction
se deben considerar los siguientes pasos a fin de logras incrementar la productividad:
- Paso 3: Definir la duración de la tarea que necesariamente deben ser menor o igual a la
duración de la tarea restrictiva (subsanatorio) y su interrelación utilizado en forma global
redes PERT/CPM, con el auxilio de software como el MS Excel. Optativamente se
puede utilizar el método de las cadenas criticas desarrollados por Eliyahu Goldratt.
- Paso 5: Entregar a cada capataz un Programa de trabajo diario (Last Planner), basado en
el Look Ahead Planning.
- Pase 6: Tomar los datos de campo, que sirven para calcular a la vez los IP y los TP, TC
y TNC.
- Paso 8: Determinar cuantitativamente las causas más importantes que ocasiona la falta
de calidad del proceso y por ende la baja productividad desarrollando la gráfica de
Pareto. Apoyarse de las cartas balance para determinar los porcentajes del contenido del
trabajo; es decir Trabajo Productivo, Trabajo Contributario y Trabajo No Contributorio.
- Paso 10: Otra vez tomar datos de campo y repetir el numera 3, 4 y 5 lo que ocasiona la
mejora continua en los procesos. Este procedimiento lleva necesariamente a mejorar la
calidad, la productividad y a bajar los costos operativos, generando mayores utilidades
para la Empresa.
- Paso 11: Estandarizar con la finalidad de mejorar la línea base; es decir se establece la
estructura del Procesos estandarizado.
2.2.2.7.1 Trabajo
El trabajo se define como un proceso que depende del hombre en la que el mismo mide,
regula y controla su metabolismo con la naturaleza, pone en movimiento su capacidad corporal
que pertenecen a fuerzas de sus brazos y piernas, cabeza y manos con la finalidad de vivir a
través de ese medio, las cuales son evaluadas a través de técnicas de muestreo en la que según
el nivel general de actividades esta se clasifica en; trabajo productivo (TP), trabajo
contributorio (TC) y trabajo no contributorio (TNC), para lo cual en la Tabla 1 se muestran
algunos ejemplos de estos trabajos:
- Trabajo productivo (TP). - Es definido como aquellas actividades que aportan en forma
directa a la producción o avance de la obra.
- Trabajo contributorio (TC). - Es definido como a aquellas actividades que son necesarias
que realiza el trabajador en apoyo para para que se ejecuten actividades productivas.
Tabla 1
Descripción de ejemplos de los tipos de trabajo.
TP TC TNC
-Colocacion de encofrados -Cortar formas para enconfrado -Fumar sin hacer nada
-Colocacion de Acero de
refuerzo -Cortar y adoblar acero -Esperar llegada de material
-Vaciado de concreto -Transporte de material -Caminar por la obra
-Esperar a que desocupen
-Asentado de ladrillo -Limpieza de area de trabajo herramientas
-Tarrajeo de muro -Realizar mediciones -Mascado de coca
Nota: Ejemplos adoptados para trabajos que comprenden la construcción de módulos sanitarios. Fuente: Propia
63
2.2.2.7.2 Conceptos de Last Planner System y su origen
En 1999 Lauri Koskela5 propuso los siguientes criterios de diseño o principios de un sistema
de control de la producción para la construcción. Según Koskela, estos 5 principios se cumplen
para el Last Planner System:
- El trabajo no debe comenzar hasta que todos los elementos necesarios para la realización
de un trabajo están disponibles. Por lo tanto, este principio se esfuerza por minimizar el
trabajo en condiciones subóptimas, un hecho bastante típico en la gestión tradicional de
la construcción.
- Las causas de no realización se analizan. Así, se lleva a cabo la mejora continua, durante
todo el proceso, a través de ciclos de Deming PDCA (Plan-Do-Check-Act).
- Mantener un buffer de tareas conocidas para cada equipo. Por lo tanto, si la tarea
asignada resulta imposible de llevar a cabo, el equipo puede cambiar a otra tarea. Este
principio es fundamental para evitar pérdidas de productividad.
5
Lauri Koskela es uno de los fundadores del International Group for Lean Construction. Autor del documento
“Application of the new production philosophy to construction” donde en 1992 estableció los fundamentos
teóricos de Lean Construction.
64
contribuye a asegurar que todos los requisitos previos están disponibles para las
asignaciones. Por otro lado, asegura que tengamos las reservas de material necesarias,
en la cantidad necesaria, en el lugar necesario y en el momento en que son necesarias.
Los principios de Koskela abrazan uno de los conceptos clave que introdujo Taiichi Ohno 6
en Toyota y que más tarde fue acogido como uno de los principios clave de la filosofía Lean:
el FLUJO. Según Ohno, la producción debía fluir rápida y suavemente durante todo el proceso,
sin interrupciones ni despilfarros de ningún tipo. El Sistema de Producción Toyota y más tarde
Lean production establecieron los principios y herramientas para eliminar todos aquellos
obstáculos que impidieran la generación de flujo continuo.
Por otra parte, Jeff Sutherland7, parte de la base de que existen maneras de mejorar lo que
estamos haciendo, hacerlo mejor y más rápido, y para ello cabe preguntarse ¿qué puede estar
impidiendo que sea así? Sutherland hizo una crítica de lo largos y excesivamente detallados
que la mayoría de las veces se presentan los diagramas de Gantt, y destaca que, ante la poca
probabilidad de éxito en una planificación tan detallada a largo plazo, es mejor seguir una
estrategia de trocear el plan maestro en hitos o entregables más pequeños, o paquetes de trabajo
acotados que puedan medirse y ser realizados en espacios más cortos de tiempo, donde sí tiene
sentido planificar con detalle.
Por lo que se puede afirmar que la mayoría de los autores coinciden en que; todos los planes
son pronósticos y todos los pronósticos son incorrectos y cuanto más se detalla el pronóstico
en un largo plazo, más incorrecto se vuelve.
6
Taiichi Ohno (1902-1990). Ingeniero y ejecutivo de Toyota, al cual se considera el principal responsable del
desarrollo e implantación del sistema de producción Toyota.
7
Jeff Sutherland. Unos de los creadores de la metodologia SCRUM para la planificacion de proyectos de
software; y uno de los autores que constribuyo en la creacion de Manifiesto Agil en 2001.
65
Tabla 2
Cronología de Lean Construction y Last Planner System
Año Suceso importante
1913 Henri Ford. Cadena de montaje móvil.
A mediados de
Taiichi Ohno tiene operativo el Toyota Production System.
los 50's
Deming, Juran, Shewhart, Shigeo Shingo, Kaoru Ishikawa, etc. desarrollan sus
1950 y 1970
teorías sobre la Calidad y Mejora Continua que hoy forma parte de LEAN.
Decada de los
Crisis energética. Toyota destaca por encima de las demás compañías.
70's
Decada de los Estudio del MIT que da origen a Lean Production como concepto.
80's John Krafcik acuña Lean Production.
66
Capítulo III
Materiales y Métodos
De acuerdo al fin que se persigue, es una investigación aplicada, ya que esta investigación
busca conocimientos existentes para luego aplicarla en solucionar problemas de la
productividad en proyectos de irrigación. Según (Salkind, 1998, pág. 11) investigación
aplicada tiene una aplicación rápida en el instante que termina el estudio.
Según (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2014, pág. 4), se define como un proceso
sistemático, en donde se utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer algún patrón de
comportamiento.
67
de buscar describir el comportamiento y la causa que produce sobre el objeto de estudio. Es
decir, reproduce el fenómeno en un acontecimiento controlado llamado experimento.
Para la presente investigación se presenta las variables observadas las mismas que
constituyen la base del sistema de información del proyecto tal como se muestra en la en la
siguiente matriz.
68
Tabla 3
Operacionalización de variables
DEFINICION DEFINICION TECNICAS E
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES PRUEBA ESTADISTICA
CONCEPTUAL OPERACIONAL INSTRUMENTOS
Variable En la construcción se Para medir la
dependiente: considera a la productividad en la Rendimientos de mano
Productividad en la productividad como la construcción de unidades Productividad inicial (P inicial) de obra del expediente
construcción de relación que existe al básicas de saneamiento, técnico.
unidades básicas de dividir la producción se analiza la partida de prueba de rangos de
Productividad real
saneamiento (metrado avanzado) entre segundo orden con mayor Wilcoxon, para estudio
antes y después de Reporte diario de
ejecutadas por la los recursos utilizados incidencia económica, en longitudinal no paramétricas,
la aplicación de las Productividad 1 real (P1 real) producción obtenidas en
empresa SICMA (tiempo y mano de obra) donde se determina la de dos muestras
herramientas de campo.
S.A.C. entre los para obtener mencionada producción diaria, el relacionadas (antes y
mejora
periodos 2017 – producción (Ghio, 2001 tiempo de trabajo y el después).
2019. pág. 22). número de trabajadores en Reporte diario de
la ejecución de cada una Productividad 2 real (P2 real) producción obtenidas en
de las partidas. campo.
Variable Según Rodríguez y otros Para aplicar los principios Trabajo productido (TP)
independiente : (2012 pág. 89), es de Lean Construction en Trabajo contributorio (TC) Carta balance
Aplicación de las también conocida como la construcción de las Cantidad de mano prueba de rangos de
Trabajo no contritutorio (TNC)
herramientas de lean construcción sin pérdidas unidades básicas de de obra antes y Wilcoxon, para estudio
Análisis de cuadrillas
construcción como y tomando como saneamiento, se utiliza las después de la longitudinal no paramétricas,
Tren de actividades
propuesta de mejora. referencia a Lean herramientas de esta aplicación de las de dos muestras
Construction Institute es filosofía durante la herramientas de Plan maestro Last planner system relacionadas (antes y
una novedosa forma de ejecución de una partida mejora Reunión semanal después).
emplear la gestión de específica. Porcentajes de plan cumplido (PPC)
producción en el entorno Causas de no cumplimiento
de la construcción. prueba de rangos de
Costo de mano de Cuadrilla (hombres)
Wilcoxon, para estudio
obra antes y después
Análisis de precios longitudinal no paramétricas,
de la aplicación de Rendimiento (unidad/día)
unitarios de dos muestras
las herramientas de
relacionadas (antes y
mejora Jornada laboral (horas)
después).
Fuente: Elaboracion propia.
69
3.1.5. Métodos Estadísticos
70
HE3 Se determinó el costo unitario de mano de obra antes y después de la aplicación de
las herramientas carta balance y last planner system para los proyectos ejecutados en la región
de Puno por la empresa SICMA S.A.C.
Tabla 4
Proyectos en estudio
Código
Item Nombre Del Proyecto Denominacion Provincia
Snip
Mejoramiento del servicio de saneamiento
básico integral en los sectores de Quesñani,
1 Chirihuaya y Apallani de la Comunidad de 313882 A Sandia
Quiaca Ayllu, Dist. de Sandia, Prov. de Sandia
– Puno.
Instalacion de sistema de agua potable y
disposicion sanitaria de excretas en las
2 Comunidades de Apissi, Pesqueria y 318199 B Azangaro
Pucamocco del Distrito de Arapa - Provincia de
Azangaro - Puno
Instalacion del sistema familiar de tratamiento
de aguas residuales sanitarias en las
3 Comunidades y Parcialidades de las Zonas: 212368 C Huancane
Jorge basadre y Lago del Distrito de Huancane
- Huancane – Puno.
Nota: Los proyectos que se muestran en la tabla fueron ejecutados en la región de Puno, por la empresa SICMA
S.A.C. entre el periodo 2017- 2019. Fuente: Elaboración propia.
La presente, está compuesta por la construcción de UBS de 2.30m x 1.50m, sobre cimiento
corrido de concreto simple, sobrecimientos, muro de soga con ladrillo King Kong, con
cobertura fijada sobre una estructura de madera, con piso de concreto, tarrajeado con mezcla
72
de cemento y arena, puerta metálica, ventana metálica, con sus respectivos aparatos sanitarios
(inodoro, lavatorio y ducha); además cuenta con la instalación del sistema de tratamiento de
aguas servidas a través de biodigestor de 600 litros de capacidad, caja de lodos y estructura de
percolación o infiltración. A continuación, se muestra una la Figura 19 en la que se puede
visualizar lo antes mencionado:
Los proyectos en estudio fueron ejecutados por contrata a precios unitarios8, las cuales se
detallan a continuación:
Tabla 5
Datos de contratación de los proyectos
Proyecto Proceso de Selección Sistema de contratacion
A LP. N° 002-2016-MPS/CS Precios Unitarios
B L.P. Nº 001-2018/MDA/CS Precios Unitarios
C L.P. Nº 001-2018-MPH Precios Unitarios
8
Precios unitarios, aplicable en las contrataciones de bienes, servicios en general, consultorías y obras, cuando no puede
conocerse con exactitud o precisión las cantidades o magnitudes requeridas, Según Reglamento de la Ley N° 30225.
73
Tabla 6
Desagregado de presupuesto del proyecto “A”
Item Descipcion Monto S/.
1 Obras Provisionales Y Trabajos Preliminares Generales 281,898.07
2 Sistema De Agua Potable Y Ubs Sector Quesñani 1,091,533.69
3 Sistema De Agua Potable Y Ubs Chirihuaya Apallani 1,690,811.17
4 Capacitaciones Y Educacion Sanitaria 59,440.00
Costo Directo 3,123,682.93
Gastos Generales (9.95%) 310,806.45
Utilidad (5.5%) 157,745.99
Sub Total 3,592,235.37
Igv (18%) 646,602.37
Total 4,238,837.74
Presupuesto Para Contrata 4,238,837.74
Tabla 7
Desagregado de presupuesto del proyecto “B”
Item Descipcion Monto S/.
1 Obras Preliminares 3,962.45
2 Pozo Tubular De 50 Mts De Profundidad De D=18" 171,960.63
3 Caseta De Bombeo De Pozo De 18" 21,992.43
4 Línea De Impulsion De ( Tub. Hdp D= 2.5" L= 1628 Ml) 85,484.56
5 Panel De Celdas Solares Monocristalino De 60 Celulas de 255 W) 154,134.27
6 Cerco Perimetrico En Area De Captacion 38,542.22
7 Cruse Aereo L=10 M (1.0 Und) En Impulsion 7,430.06
8 Tanque Elevado De Concreto Armado De 60 M3 (H=20 Mt) 155,837.74
9 Red de distribucion, L=77440.08m 2,026,888.22
10 Cruse Aereo L=10 M (4.0 Und) En Redes De Distribucion 25,610.20
11 Camara Rompe Presion Tipo 7 Y Valvula De Purga 60,886.88
12 Caja De Válvula De Control Y Aire 32,316.02
13 Lavadero Multiuso Domiciliarias (511 Und) 309,709.98
14 Conexion Domiciliaria 138,787.60
15 Otros 39,464.14
16 Plan De Manejo Ambiental 23,734.00
17 Letrinas Con Arrastre Hidraulico (511 Und) 3,283,576.97
18 Componente Social 58,191.85
Costo Directo 6,638,510.22
Gastos Generales (9.81913167 %) 651,844.06
Utilidad (7%) 464,695.72
Sub Total 7,755,050.00
Igv (18%) 1,395,909.00
Total 9,150,959.00
Presupuesto Para Contrata 9,150,959.00
74
Tabla 8
Desagregado de presupuesto del proyecto “C”
Item Descipcion Monto S/.
1 Instalación De Baños Dignos En Zona Jorge Basadre 8,989,615.13
2 Instalación De Baños Dignos En Zona Lago 4,721,087.16
Costo Directo 13,710,702.29
Gastos Generales (3.8297696 %) 525,088.31
Utilidad (3.49999438 %) 479,873.81
Sub Total 14,715,664.41
Igv (18%) 2,648,819.59
Total 17,364,484.00
Presupuesto Para Contrata 17,364,484.00
20,000,000.00
10,000,000.00
-
A B C
Presupuesto contratado 4,238,837.74 9,150,959.00 17,364,484.00
30 40
73
360 240
240
Figura 19. Plazo de ejecución de los proyectos en estudio, en días calendarios. Fuente propia.
75
3.3.1.3. Partidas para la construcción de unidades básicas de saneamiento
Tabla 9
Partidas que componen el proyecto “A”
Item Nombre De La Partida Unidad
03.09.01 Caseta Sanitaria
03.09.01.01 Limpieza De Terreno Manual-Ubs m2
03.09.01.02 Trazo Y Replanteo Preliminar -Ubs m2
03.09.01.03 Excavacion Para Estructura-Ubs En Terreno Semi Rocoso m3
03.09.01.04 Relleno Con Material Propio-Ubs m3
03.09.01.05 Acopio Y Traslado De Piedra Mediana (Dist. 100m Prom.) m3
03.09.01.06 Refine Y Nivelacion Compactado-Ubs m2
03.09.01.07 Acarreo De Material Excedente (D=30 M) m3
03.09.01.08 Cimiento Corrido C:H (1:10+30 % Pg.) m3
03.09.01.09 Encofrado Y Desencofrado P/Sobrecimiento m2
03.09.01.10 Concreto 1:8+25% Pm P/Sobrecimientos-Ubs m3
03.09.01.11 Encofrado Y Desencofradop/Vereda-Ubs m2
03.09.01.12 Piso Y Vereda E=10cm Cs 1:10+30%Pm m2
03.09.01.13 Acero Estructural Trabajado P/Viguetas-Ubs kg
03.09.01.14 Encofrado Y Desencofrado P/Viguetas-Ubs m2
03.09.01.15 Concreto F 'C=175 Kg/Cm2 P/Viguetas-Ubs m3
03.09.01.16 Muro De Soga Ladrillo K.K. C.A. 1:4, E=1.5cm m2
03.09.01.17 Tarrajeo En Dinteles C/M 1:5, E=1.5cm m2
03.09.01.18 Pisos Pulidos Con Ocre m2
03.09.01.19 Zocalo Y Muro Tarrajeado Int. (C.A. 1:5 E=1.5cm) m2
03.09.01.20 Zocalo Tarrajeado Ext. (C.A. 1:5 E=1.5cm) m2
03.09.01.21 Sum. E Instal. De Puerta Metalica und
03.09.01.22 Sum. E Inst. De Ventana und
03.09.01.23 Viga De Madera 2"X3"X10' und
03.09.01.24 Correa De Madera 2"X2"X10' und
03.09.01.25 Cobertura Con Calamina m2
Sumin. E Instal. Inodoro Tanque Bajo Y Lavamano C/Accesorios
03.09.01.26 Color-Ubs und
03.09.01.27 Sum. E Instal. De Tuberia Y Accesorios Ntp 399.002 und
03.09.01.28 Sumin. E Instal. Accesorios De Ducha-Ubs und
03.09.01.29 Sumin. E Instal. De Accesorios Y Tuberia Ntp 399.003-Ubs und
03.09.01.30 Sumin. E Instal. Caja Registro Csn Int. 50x30x30cm-Ubs und
76
03.09.01.31 Pintura En Muros Exteriores m2
03.09.02 Sistema De Tratamiento Para Viviendas (133 Und)
03.09.02.01 Limpieza De Terreno Manual-Ubs m2
03.09.02.02 Trazo Y Replanteo Preliminar -Ubs m2
03.09.02.03 Excavacion Para Estructura-Ubs m3
03.09.02.04 Refine Y Nivelacion Compactado-Ubs m2
03.09.02.05 Relleno Con Material Propio Seleccionado-Ubs m3
03.09.02.06 Acarreo De Material Excedente (D=30 M) m3
03.09.02.07 Acero Estructural Trabajado P/Tapa De Camara De Lodos-Ubs kg
03.09.02.08 Encofrado Y Desencofrado P/Camara De Lodos Y Tapa m2
03.09.02.09 CONCRETO F'c= 175kg/Cm2 P/CAMARA DE LODOS Y TAPA-UBS m3
03.09.02.10 Sumin. E Instal. De Tuberia De Derivacion Ntp 399.003-Ubs und
Sum. E Instal. De Biodigestor De Polietileno Cap. 600l C/Certificado
03.09.02.11 De Calidad und
03.09.03 Pozo Percolador-Ubs (133 Und)
03.09.03.01 Limpieza De Terreno Manual-Ubs m2
03.09.03.02 Trazo Y Replanteo Preliminar -Ubs m2
03.09.03.03 Excavacion Para Estructura-Ubs m3
03.09.03.04 Acopio Y Traslado De Piedra Mediana (Dist. 100m Prom.) m3
03.09.03.05 Relleno Con Material Propio Seleccionado-Ubs m3
03.09.03.06 Acarreo De Material Excedente (D=30 M) m3
03.09.03.07 Concreto Ciclopeo F'c=140 Kg/Cm2 + 70 % PG. m3
03.09.03.08 Acero Estructural Trabajado P/Tapa De Pozo-Ubs kg
03.09.03.09 Encofrado Y Desencofrado P/Tapa De Pozo-Ubs m2
03.09.03.10 Concreto F 'C=175 Kg/Cm2 P/Tapa De Pozo m3
03.09.03.11 Piedra Asentada Y Emboq. C/Mortero 1:1:4 (Cem:Cal:Arena) m3
03.09.03.12 Sumin. E Instal. Accesorio Y Tuberia De Derivacion Ntp 399.003-Ubs und
03.09.03.13 Sumin. E Instal. De Accesorios De Ventilacion glb
Nota. - Las partidas correspondientes al proyecto “A” cuentan con un total de 55 partidas.
Tabla 10
Partidas que componen el proyecto “B”
Item Nombre De La Partida Unidad
17 Letrinas Con Arrastre Hidraulico (511 Und)
17.01 Trabajos Preliminares
17.01.01 Limpieza De Terreno M2
17.01.02 Trazo Y Replanteo M2
17.02 Movimiento De Tierras
17.02.01 Excavacion Manual M3
17.02.02 Refine, Nivelacion Y Compactacion M2
17.03 Obras De Concreto Simple
17.03.01 Cimientos Corridos Mezcla 1:8+30%P.M. M3
17.03.02 Concreto Fc=175 Kg/Cm2 En Sobrecimientos M3
17.03.03 Encofrado Y Desencofrado Normal M2
17.04 Muros Y Tabiques De Albañileria
Muro De Ladrillo Mecanizado Soga De 12x24x9 Cm Con Cemento-
17.04.01 Arena M2
17.05 Coberturas
17.05.01 Cobertura Tipo I Letrinas Y Duchas Und
17.06 Revoques Y Enlucidos
77
17.06.01 Tarrajeo En Interior Mezcla 1:5 M2
17.07 Pisos Y Pavimentos
17.07.01 Concreto Fc=140 Kg/Cm2 En Piso M3
17.08 Carpinteria De Madera
17.08.01 Puerta De Madera Para Letrinas Und
17.08.02 Ventana De Madera Segun Detalle Und
17.09 Instalaciones Sanitarias
17.09.01 Aparatos Y Accesorios Sanitarios
17.09.01.01 Inodoro Tanque Bajo Und
17.09.01.02 Lavatorio Und
17.09.03 Pozo De Percolacion
17.09.03.01 Trabajos Preliminares
17.09.03.01.01 Limpieza De Terreno M2
17.09.03.01.02 Trazo Y Replanteo M2
17.09.03.02 Movimiento De Tierras
17.09.03.02.01 Excavacion Manual M3
17.09.03.03 Varios
17.09.03.03.01 Tuberia Pvc Sal 2" M
17.09.03.03.02 Filtro De Grava 1/2" - 1" M3
17.09.04 Instalacion De Bio Digestor
17.09.04.01 Movimiento De Tierras
17.09.04.01.01 Excavacion Manual M3
17.09.04.02 Concreto Simple
17.09.04.02.02 Concreto Fc=140 Kg/Cm2 Caja Secado De Lodos M3
17.09.04.03 Suministro E Instalacion De Bio Digestor
17.09.04.03.01 Bio Digestor Inc/Accesorios Und
17.11 Pintura
17.11.01 Pintura En Interiores M2
13 Lavadero Multiuso Domiciliarias (511 Und)
13.01 Trabajos Preliminares
13.01.01 Limpieza De Terreno M2
13.01.02 Trazo Y Replanteo Lavaderos Multiuso M2
13.02 Movimiento De Tierras
13.02.01 Excavacion Manual M3
13.02.02 Refine, Nivelacion Y Compactacion M2
13.03 Obras De Concreto Simple
13.03.01 Concreto Ciclopeo Fc=140 Kg/Cm2 M3
13.04 Obras De Concreto Armado
13.04.01 Concreto Fc=175 Kg/Cm2 Losa Fondo, Tapa Y Muro M3
13.04.02 Encofrado Y Desencofrado Normal M2
13.04.03 Acero De Refuerzo Fy 4200 Kg/Cm2 - Kg
13.05 Revoques Y Enlucidos
13.05.01 Tarrajeo Mezcla 1:5 Piletas M2
13.06 Suministro E Instalacion De Accesorios
13.06.01 Suministro Y Colocación De Accesorios En La Piletas Domiciliarias Und
Nota. - Las partidas correspondientes al proyecto “B” cuentan con un total de 34 partidas.
78
Tabla 11
Partidas que componen el proyecto “C”.
Item Nombre De La Partida Unidad
1.02 Instalacion De Unidad Basica De Saneamiento
01.02.01 Trabajos Preliminares
01.02.01.01 Limpieza Del Terreno Manual m2
01.02.01.02 Trazo, Niveles Y Replanteo Durante El Proceso m2
01.02.02 Estructuras
01.02.02.01 Movimiento De Tierras
01.02.02.01.01 Excavaciones
01.02.02.01.01.01 Excavacion De Zanja Para Cimientos m3
01.02.02.01.01.02 Excavacion De Zanjas Para Sistema De Desague m3
01.02.02.01.02 Rellenos
01.02.02.01.02.01 Relleno Con Material Propio m3
01.02.02.01.02.02 Nivelacion Interior Y Apisonado m2
01.02.02.01.03 Eliminacion De Material Excedente
01.02.02.01.03.01 Eliminacion Manual De Material Excedente D=30m m3
01.02.02.02 Obras De Concreto Simple
01.02.02.02.01 Cimientos Corridos
01.02.02.02.01.01 Cimientos Corridos Mezcla 1:10 +30% P.M. m3
01.02.02.02.02 Sobrecimientos
01.02.02.02.02.01 Concreto 1:8+25% P.M. Para Sobrecimientos m3
01.02.02.02.02.02 Encofrado Y Desencofrado Sobrecimiento m2
01.02.02.02.03 Falso Piso
01.02.02.02.03.01 Concreto Simple Falso Piso 4" m2
01.02.02.02.04 Caja De Registro
Suministro E Instalacion De Caja De Concreto Prefabricado 12" X
01.02.02.02.04.01 24" und
01.02.02.03 Obras De Concreto Armado
01.02.02.03.01 Vigas
01.02.02.03.01.01 Concreto En Vigas F'c=175 Kg/Cm2 m3
01.02.02.03.01.02 Encofrado Y Desencofrado En Vigas m2
01.02.02.03.01.03 Acero De Refuerzo Fy=4,200 Kg/Cm2 D=3/8" En Vigas kg
01.02.02.03.01.04 Acero De Refuerzo Fy=4,200 Kg/Cm2 D=8mm En Vigas kg
01.02.02.04 Cobertura Para Baños Dignos
01.02.02.04.01 Suministro E Instalacion De Tijerales De 2"X3" Madera Aguano m
01.02.02.04.02 Suministro E Instalacion De Correas De 2"X2" Madera Aguano m
01.02.02.04.03 Suministro E Instalacion De Plancha De Fibrocarbono m2
01.02.03 Arquitectura
01.02.03.01 Muros Y Tabiques De Albañileria
Muro De Soga Ladrillo K.K. Mecanizado ( 0.10 X 0.14 X 0.24 Cm)
01.02.03.01.01 Junta 1.5 Cm. C:A 1:5 m2
01.02.03.02 Revoques Y Revestimientos
01.02.03.02.01 Tarrajeo En Exteriores (Mezcla C:A 1:5) m2
01.02.03.02.02 Tarrajeo En Interiores (Mezcla C:A 1:5) m2
01.02.03.02.03 Vestidura De Derrames (Mezcla C:A 1:5) E=15 Cm m
01.02.03.03 Pisos Y Pavimentos
01.02.03.03.01 Veredas
01.02.03.03.01.01 Concreto F'c=140 Kg/Cm2 De 4" En Veredas m2
79
01.02.03.03.01.02 Encofrado Y Desencofrado En Veredas m2
01.02.03.03.02 Pisos
01.02.03.03.02.01 Piso De Cemento Acabado Pulido m2
01.02.03.04 Carpinteria Metalica Y Herreria
01.02.03.04.01 Puerta Metalica Según Diseño 1.80m X 0.80 M und
01.02.03.04.02 Ventana Metalica Según Diseño 0.55m X 0.50 M und
01.02.03.05 Vidrios, Cristales Y Similares
01.02.03.05.01 Vidrio Semidoble Incoloro Crudo m2
01.02.03.06 Pintura
01.02.03.06.01 Pintura Latex En Muros Exteriores m2
01.02.03.06.02 Pintura Latex En Muros Interiores m2
01.02.04 Instalaciones Sanitarias
01.02.04.01 Aparatos Sanitarios Y Accesorios
01.02.04.01.01 Suministro E Instalacion De Aparatos Sanitarios Inc/Accesorios und
01.02.04.01.02 Suministro E Instalacion De Ducha Cromada und
01.02.04.02 Sistema De Agua Fria
01.02.04.02.01 Suministro E Instalacion De Valvula De Control De Pvc Dn=1/2" und
Suministro E Instalacion De Tuberia Pvc Ntp 399.002 C-10
01.02.04.02.02 Dn=1/2" m
01.02.04.02.03 Suministro E Instalacion De Codo Pvc 90º Dn=1/2" Ntp 339.019 und
01.02.04.02.04 Suministro E Instalacion De Tee Pvc Dn=1/2" Ntp 339.019 und
01.02.04.02.05 Suministro E Instalacion Llave De Ducha und
01.02.04.03 Sistema De Agua Caliente
Suministro E Instalacion De Tuberia Cpvc Astm D 2846 Para 82°C
01.02.04.03.01 Y 100 Psi, Dn=1/2" m
Suministro E Instalacion De Codo Cpvc Astm D 2846 Para 82°C Y
01.02.04.03.02 100 Psi, Dn=1/2" und
Suministro E Instalacion De Tee Cpvc Astm D 2846 Para 82°C Y
01.02.04.03.03 100 Psi, Dn=1/2" und
Suministro E Instalacion De Tapon Cpvc Astm D 2846 Para 82°C Y
01.02.04.03.04 100Psi, Dn=1/2" und
01.02.04.04 Sistema De Desague
01.02.04.04.01 Suministro E Instalacion De Tuberia Pvc Ntp 399.003 C-L Dn=2" m
01.02.04.04.02 Suministro E Instalacion De Tuberia Pvc Ntp 399.003 C-L Dn=4" m
01.02.04.04.03 Suministro E Instalacion Sumidero Cromado D=2" und
Suministro E Instalacion De Yee Doble Pvc Con Reduccion De 4'' -
01.02.04.04.04 2'' Ntp 399.003 und
01.02.04.04.05 Suministro E Instalacion De Trampa Pvc "P" Con Registro Dn=2" und
01.02.04.04.06 Suministro E Instalacion De Yee Pvc Simple Dn=2" Ntp 399.003 und
01.02.04.04.07 Suministro E Instalacion De Tee Pvc Ntp 339.003 C-L Dn=2" und
01.02.04.04.08 Suministro E Instalacion De Codo Pvc De 90º Dn=4" Ntp 399.003 und
01.02.04.04.09 Suministro E Instalacion De Codo Pvc De 90º Dn=2" Ntp 399.003 und
01.02.04.04.10 Suministro E Instalacion De Codo Pvc De 45º Dn=2" Ntp 399.003 und
01.02.04.05 Instalacion De Lavatorios Domiciliarios
01.02.04.05.01 Trabajos Preliminares
01.02.04.05.01.01 Limpieza Del Terreno Manual m2
01.02.04.05.01.02 Trazo Y Replanteo Para Lavatorios Domiciliarias m2
01.02.04.05.02 Movimiento De Tierras
01.02.04.05.02.01 Excavacion Manual En Terreno Normal m3
80
01.02.04.05.03 Obras De Concreto Simple
01.02.04.05.03.01 Concreto F'c=140 Kg/Cm En Lavatorios Domiciliarias m3
01.02.04.05.03.02 Encofrado Y Desencofrado En Lavatorios Domiciliaria m2
01.02.04.05.04 Obras De Concreto Armado
01.02.04.05.04.01 Concreto F'c=175 Kg/Cm2 En Lavatorios Domiciliaria m3
01.02.04.05.04.02 Encofrado Y Desencofrado En Lavatorios Domiciliaria m2
Acero De Refuerzo Fy=4,200 Kg/Cm2 D=3/8" En Piletas
01.02.04.05.04.03 Domiciliarias kg
Acero De Refuerzo Fy=4,200 Kg/Cm2 D=8mm En Piletas
01.02.04.05.04.04 Domiciliarias kg
01.02.04.05.05 Salida De Agua Fria
Suministro E Instalacion De Tuberia Pvc Ntp 399.002 C-10
01.02.04.05.05.01 Dn=1/2" m
Suministro E Instalacion De Union Presion Rosca (Upr) Pvc
01.02.04.05.05.02 Dn=1/2" Ntp 399.019 und
01.02.04.05.05.03 Suministro E Instalacion De Tee Pvc Dn=1/2" Ntp 339.019 und
01.02.04.05.05.04 Suministro E Instalacion De Codo Pvc 90º Dn=1/2" Ntp 339.019 und
01.02.04.05.05.05 Suministro E Instalacion De Codo Fºgº D= 1/2" X 90° und
01.02.04.05.05.06 Suministro E Instalacion De Grifo Para Agua Fria Dn= 1/2" und
01.02.04.05.05.07 Suministro E Instalacion De Niple Fºgº D= 1/2" X 5 Cm und
01.02.04.05.05.08 Suministro E Instalacion De Union Simple De Fºgº De 1/2" und
01.02.04.05.05.09 Sumidero De Bronce Roscado 2" und
01.02.04.05.05.10 Suministro E Instalacion De Codo Pvc De 90º Dn=2" Ntp 399.003 und
01.02.04.05.05.11 Suministro E Instalacion De Tuberia Pvc Ntp 399.003 C-L Dn=2" m
01.02.04.05.06 Revoques Y Revestimientos
01.02.04.05.06.01 Tarrajeo En Exteriores (Mezcla C:A 1:5) m2
01.02.04.05.07 Pintura
01.02.04.05.07.01 Pintura Latex En Piletas Domicilearias m2
01.02.05 Instalaciones Electricas
Salida De Luz En Techo Con Cable Awg Tw 2.5 Mm (14) + D Pvc
01.02.05.01 Sel 16mm (5/8") pto
01.02.05.02 Salida Para Tomacorriente Bipolar Simple pto
01.02.06 Instalacion De Tanque Biodigestor
01.02.06.01 Trabajos Preliminares
01.02.06.01.01 Limpieza De Terreno Para Biodigestores Y Area De Infiltracion m2
01.02.06.01.02 Trazo Y Replanteo Inicial Y Durante El Proceso Constructivo m2
01.02.06.02 Movimiento De Tierras
01.02.06.02.01 Excavaciones
01.02.06.02.01.01 Excavacion Manual Para Biodigestor m3
01.02.06.02.01.02 Excavacion Manual Para Caja De Registro De Lodos m3
01.02.06.02.01.03 Excavacion Manual De Zanjas m3
01.02.06.02.02 Refine Y Nivelación
01.02.06.02.02.01 Nivelacion Interior Y Apisonado En Biodigestor m2
Nivelacion Y Apisonado En Caja De Registro De Lodos Y
01.02.06.02.02.02 Distribucion m2
01.02.06.02.02.03 Refine Y Nivelacion Zanja De Infiltracion Terreno Normal m2
01.02.06.02.03 Rellenos
01.02.06.02.03.01 Relleno Con Material Propio m3
81
Relleno Con Piedra De Canto Rodado 1/2" En Zanja De
01.02.06.02.03.02 Infiltracion m3
01.02.06.02.04 Eliminacion De Material Excedenete
01.02.06.02.04.01 Eliminacion Manual De Material Excedente D=30m m3
01.02.06.03 Sistema De Drenaje
01.02.06.03.01 Suministro E Instalacion De Tuberia Pvc Ntp 399.003 C-L Dn=2" m
Suministro E Instalacion De Tuberia Pvc Ntp 399.003 C-L Cribado
01.02.06.03.02 Dn=2" m
01.02.06.03.03 Suministro E Instalacion De Tee Pvc Ntp 339.003 C-L Dn=2" und
01.02.06.03.04 Suministro E Instalacion De Codo 90° Pvc Dn=2" Ntp 399.003 und
01.02.06.03.05 Suministro E Instalacion De Tapon Pvc Dn=2" Ntp 399.003 und
01.02.06.04 Caja De Registro De Lodos
01.02.06.04.01 Caja De Concreto Para Lodos
01.02.06.04.01.01 Concreto Simple Fc=100 Kg/Cm2 En Caja De Lodos m3
01.02.06.04.01.02 Encofrado Y Desencofrado En Caja De Registro De Lodos m2
Tapas De Concreto Para Registro De Lodos Y Caja De
01.02.06.04.02 Distribucion
01.02.06.04.02.01 Concreto En Caja De Registro F'c=175 Kg/Cm2 m3
01.02.06.04.02.02 Encofrado Y Desencofrado En Caja De Registro m2
Acero De Refuerzo Grado 60 Fy=4,200 Kg/Cm2 En Caja De
01.02.06.04.02.03 Registro kg
01.02.06.05 Biodigestor Clarificador De 600 Litros
Suministro E Instalacion De Biodigestor Clarificador De 600
01.02.06.05.01 Litros und
Nota. - Las partidas correspondientes al proyecto “C” cuentan con un total de 98 partidas.
De las tablas 9, 10 y 11 en las que se tiene variación entre el número de partidas, para el
presente proyecto de investigación se consideró el proyecto “B” con 34 partidas, ya que estas
son las más incidentes y preponderantes en el proceso constructivo de las unidades básicas de
saneamiento (UBS).
82
3.4.2. Muestra analizada
3.4.2.1 Paso 1
N x 𝑍2 𝑥 𝑝 𝑥 𝑞
𝑛= … Ecuación (6)
𝑒 2 (𝑁−1)+ 𝑍 2 𝑥 𝑝 𝑥 𝑞
De donde:
Tabla 12
Nivel de confianza
Nivel de confianza Coeficiente de confiabilidad (Z)
99% 2.58
98% 2.33
97% 2.17
96% 2.05
95% 1.96
90% 1.65
80% 1.28
50% 0.67
Fuente: (Borja, 2012, pág. 31)
83
Por lo que:
n: Tamaño de la muestra que se va analizar.
N: 34
Z: 1.96 (de la tabla 12)
e: 5%
p: 50%
q: 50%
Reemplazando datos en la ecuación 6:
34 x 1.962 𝑥 0.5 𝑥 0.5
𝑛=
0.052 (34 − 1) + 1.962 𝑥 0.5 𝑥 0.5
𝑛 = 31.31 ≈ 32 (𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎𝑠)
3.4.2.2 Paso 2
Tabla 13
Muestra seleccionada a analizar
Ite Metrado Metrado Metrado
Descripcion De Partida Und
m Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Unidad basica de saneamiento
Caseta Sanitaria
Estructuras
Trazo y replanteo
1 Trazo y replanteo para ubs m2 7.38 7.54 8.12
Movimiento de tierras
2 Excavacion para cimiento m3 1.27 1.20 0.91
3 Eliminacion de material excedente m3 1.59 1.50 0.86
Obras de concreto
4 Vaciado de cimiento corrido m3 1.27 1.20 0.68
5 Encofrado y desencofrado de sobrecimiento m2 4.71 4.14 5.56
6 Vaciado de concreto para sobrecimiento m3 0.35 0.30 0.41
84
Albañileria
7 Asentado de muro caravista m2 15.89 14.08 13.46
8 Encofrado y desencofrado para viga dintel m2 0.19 0.54 0.83
9 Vaciado de concreto para dintel m3 0.01 0.04 0.06
Instalaciones
Instalaciones de desague
10 Instalacion de tuberia y accesorios para desague und 1.00 1.00 1
Instalaciones de agua
11 Instalación de tuberías y accesorios para agua und 1.00 1.00 1
12 Suministro e intalacion de accesorios de ducha und 1.00 - 2.00
13 Instalación de aparatos sanitarios und 1.00 1.00 1.00
Instalaciones electricas
14 Instalación de luz en techo incluye cableado pto - - 3.00
15 Salida de tomacorriente bipolar simple pto - - 3.00
Otras instalaciones
16 Instalacion de puerta y ventana und 2.00 2.00 2.00
17 Instalacion de techo m2 7.13 5.83 6.13
Lavatorio
18 Excavacion para lavatorio m3 0.18 0.18 0.12
19 Habilitacion de acero para estructura de lavatorio kg 11.39 11.39 11.04
20 Encofrado y desencofrado para lavatorio m2 4.97 4.97 3.57
21 Vaciado de concreto F'c=175kg/cm2 m3 0.11 0.11 0.17
Acabados
22 Tarrajeo en interior en ubs m2 17.52 15.97 18.39
23 Vaciado de concreto para piso m2 6.49 5.24 5.07
24 Pintura en muros interiores m2 17.52 15.97 18.39
Sistema de tratamiento para ubs’s
Movimiento de tierras
25 Excavacion para biodigestor. m3 4.24 4.24 3.43
26 Nivelado y compactado m2 2.72 2.72 3.19
27 Relleno con material propio m3 3.74 3.74 2.72
Instalaciones
Biodigestor
28 Instalacion de biodigestor und 1.00 1.00 1.00
Caja de lodos
29 Encofrado y desencofrado para caja de lodos m2 2.52 2.00 3.36
30 Vaciado de concreto para caja de lodos m3 0.20 0.14 0.23
31 Habilitacion de acero para tapa de caja de lodos kg 4.58 4.58 4.96
Percolacion y/o infiltracion
Instalación de tuberías y accesorios p/percolación o
32 und
infiltración. 1.00 1.00 1
Fuente. - Elaboración propia.
85
3.5. Técnica e instrumento de recolección de datos, validez
La validez se refiere a la exactitud que un instrumento realmente mide la variable que desea
evaluar. Existen tres tipos; validez de contenido, validez de criterio y validez constructo
(Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2014, pág. 201). En esta investigación se realizó la validez
de contenido; con el criterio de un juez experto en estadística, de la cual se recolecta datos de
producción para las 32 partidas en estudio.
Tabla 14
Coeficiente de validez de formato 1 por juicio de experto
Experto Intervalo
Instrumento Categoría
N° 01 de Validez
Formato N° 1 (Ficha de
recolección de datos) Validado Aprobado 8 - 10
Fuente: Elaboración propia.
86
Tabla 15
Categoría e intervalo de validez
Categoría Intervalo
Desaprobado 0-3
Observado 4-7
Aprobado 8 - 10
Fuente: Calificacion global, validación de formato 1.
El análisis de los datos recolectados se hará de manera independiente para cada una de las
32 partida que componen el proceso constructivo de las unidades básicas de saneamiento, antes
y después de la aplicación de las herramientas de lean construction. En la que se realizará una
comparación de la productividad, cantidad de mano de obra utilizada, así como también el
costo unitario por unidad básica de saneamiento que esta representa, con la finalidad de mejorar
la productividad.
Tabla 16
Principios de las herramientas lean construction usados para el análisis de los datos.
Herramientas Lean Construction
Carta
Balance Last Planner System
Trabajo
Principios productivo,
Análisis Porcentajes
Trabajo Tren de Plan
Sectorización de de plan
contributorio Actividades maestro
cuadrillas cumplido
y Trabajo no
contributorio.
Identifica actividades
X X X
que no agregan valor
Reducir variabilidad X X X
Reducir el tiempo del
X X
ciclo
Reducir el tamaño de
X
lote
Aumentar la
flexibilidad
Seleccionar un
enfoque de control de X
producción adecuado
Estandarizar X X X X X X
Instituir la mejora
X X
continua
utilizar gestión visual X X X X X X
87
Diseñar el sistema de
producción para el X
flujo y el valor
Asegurar la captura
integral de los Cumplir Con Las Especificaciones Técnicas Del Proyecto.
requisitos
Centrarse en la
selección del Cumplir Con Las Metas Del Proyecto.
concepto
Asegurar el requisito
X X
de flujo descendente
Decidir por consenso,
considerar todas las X
opciones
Cultivar una red
Involucrar A Los Interesados En El Proyecto.
extendida de socios
Fuente: Elaboracion propia.
88
INICIO
calculo de productividad
productividad inicial de Exp.
inicial Exp. Técnico Técnico (P i ni cial)
Primera
recolección de
datos de campo de
los periodos 2017 -
2019
Primer calculo de
productividad real productividad real
de los periodos (P1 rea l)
2017 - 2019
Análisis de
productividad real
de los periodos
2017 - 2019 (P1 rea l)
Aplicación de Lean
construcción
Segunda
recolección de
datos de campo
Análisis de
productividad
P1 rea l y P2 real
FIN
En donde:
3.5.1.3 Paso 3 (Primera recolección de datos de campo de los periodos 2017 - 2019).
Para la recolección de datos de campo, de los periodos 2017 – 2019, se las partidas de los
proyectos A, B y C.
3.5.1.4 Paso 4 (Primer cálculo de productividad real de los periodos 2017 – 2019, P 1 real).
90
∑ 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 1 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = ∑ 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑋 𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 … Ecuación (7)
En donde:
3.5.1.5 Paso 5 (Análisis de productividad real – P 1 real de los periodos 2017 - 2019).
91
3.5.1.7 Paso 7 (Segunda recolección de datos de campo).
La recolección de datos para este paso es similar a la del paso3 con la única diferencia que
solo será para el proyecto C en la que se aplica lean construction.
Similar a los datos obtenidos en el paso 4, se determinó la productividad real 2 del proyecto
C que está dentro de los proyectos ejecutados dentro de los periodos 2017 – 2019, para la cual
se usó la siguiente formula:
∑ 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 2 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = ∑ 𝐷𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑋 𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 … Ecuación (8)
En donde:
92
- Si P2 real > P1 real, entonces se obtuvo una mayor productividad en la ejecución
de la partida en estudio, comparado con la productividad de la planificación
tradicional.
Se realizó una comparación entre la productividad real (P1 real) y la productividad real (P2
real), en la que:
93
La secuencia para determinar la cantidad de mano de obra, así como también el costo de
mano de obra que esta representa, se realizó con el mismo procedimiento que muestra en la
figura 22.
94
Capítulo IV
Resultados y Discusión
4.1. Resultados
Tabla 17
Productividad inicial (P inicial) de la partida trazo y replanteo para ubs
Datos Und Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Produccion Diaria m2 500.00 500.00 500.00
Jornada laboral horas 8.00 8.00 8.00
Cuadrilla hombres 3.55 2.00 3.00
Productividad inicial m2/hh 17.61 31.25 20.83
Fuente: Elaboración propia
95
La productividad 1 real, se determinó con los datos obtenidos con la ficha de recolección de
datos las cuales se detallan en el anexo A, para cada una de las 32 partidas que componen el
proceso constructivo de las unidades básicas de saneamiento (UBS). Cabe mencionar que la
recolección se realizó durante 12 (doce) días con una jornada laboral de 8 (ocho) horas
efectivas, a su vez se registraron la producción diaria que cada cuadrilla presenta.
Tabla 18
Productividad 1 real (P1real) de la partida trazo y replanteo para ubs.
Datos Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Produccion Diaria m2 3,594.06 3,498.56 4,092.48
Para proceder a determinar el índice de productividad 1 real (P1 real) para los proyectos A,
B y C; La productividad inicial (P inicial) debe ser igual a 1 para cada uno de los 3 proyectos
y por ende el índice de productividad inicial será igual a 1 (IP inicial=1), se vuelve a mencionar
que el índice de productividad se determina para los 12 (doce) días mas representativos, para
ver el cálculo de estas (Ver el anexo B).
96
De la figura 23, se observa que para los proyectos A y C el IP1real>1 (índice de
productividad 1 real es mayor que uno) y para el proyecto B el IP1real<1 (índice de
productividad1 real es menor que uno).
97
4.1.1.2.2. Índice de productividad
98
4.1.1.3.2. Índice de productividad
99
Figura 28. Índice de productividad de la partida vaciado de cimiento corrido.
4.1.1.5. Resultados obtenidos de la partida encofrado y desencofrado de sobrecimiento
100
Figura 31. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida vaciado de concreto
para sobrecimiento.
De la figura 33 se observa que para los proyectos A, B y C la productividad 1 real (P1real)
es menor a la productividad inicial (P inicial), lo cual muestra que necesita ser mejorada.
101
real (P1real) es menor a la productividad inicial (P inicial), lo cual muestra que necesita ser
mejorada.
102
Figura 36. Índice de productividad de la partida encofrado y desencofrado para viga dintel.
4.1.1.9. Resultados obtenidos de la partida vaciado de concreto para dintel
104
Figura 41. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida instalación de
tuberías y accesorios para agua.
De la figura 43 se observa que para los proyectos A y B la productividad 1 real (P1real) es
menor a la productividad inicial (P inicial), se observa también que la productividad inicial del
proyecto C no se muestra, ya que según su expediente técnico los análisis de costos unitarios
para la partida instalación de tuberías y accesorios para agua se realizó de manera desagregada
(por accesorios). Sin embargo, la productividad 1 real (P1real) del proyecto C es menor a la
productividad inicial (P inicial) de los proyectos A y B por lo que esta necesita ser mejorada.
105
Figura 43. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida suministro e
instalación de ducha.
De la figura 45 se observa que para los proyectos A y C la productividad 1 real (P1real) es
mayor a la productividad inicial (P inicial), también se observa que para el proyecto B no se
evidencia la productividad inicial (P inicial) esto se debe a que para el proyecto B la partida
suministro e instalación de ducha esta de forma desagregada (por accesorios). Sin embargo, se
seguirá analizando para mejorar la productividad 1 real (P1 real) del proyecto C.
106
Figura 46. Índice de productividad de la partida instalación de aparatos sanitarios.
4.1.1.14. Resultados obtenidos de la partida instalación de luz en techo incluye cableado.
107
4.1.1.14.2. Índice de productividad
Figura 48. Índice de productividad de la partida instalación de luz en techo incluye cableado.
4.1.1.15. Resultados obtenidos de la partida salida de tomacorriente bipolar simple.
108
4.1.1.15.2. Índice de productividad
109
Figura 52. Índice de productividad de la partida instalación de puerta y ventana.
4.1.1.17. Resultados obtenidos de la partida instalación de techo.
110
Figura 54. Índice de productividad de la partida instalación de techo.
4.1.1.18. Resultados obtenidos de la partida excavación para lavatorio.
111
Figura 57. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida habilitación de
acero para estructura de lavatorio.
De la figura 59 se observa que para el proyecto A la productividad 1 real (P1real) es mayor
a la productividad inicial (P inicial) por otro lado para los proyectos B y C la productividad 1
real (P1real) es menor a la productividad inicial (P inicial), lo cual muestra que necesita ser
mejorada.
112
real (P1real) es mayor a la productividad inicial (P inicial), sin embargo, se seguirá analizando
para mejorar la productividad 1 real (P1real).
113
Figura 62. Índice de productividad de la partida vaciado de concreto F’c=175kg/cm2
115
Figura 67. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida pintura en muros
interiores.
De la figura 69 se observa que para los proyectos A y B la productividad 1 real (P1real) es
mayor a la productividad inicial (P inicial) por otro lado para el proyecto C la productividad 1
real (P1real) es menor a la productividad inicial (P inicial), lo cual muestra que necesita ser
mejorada.
116
real (P1real) es menor a la productividad inicial (P inicial), lo cual muestra que necesita ser
mejorada.
117
Figura 72. Índice de productividad de la partida nivelado y compactado.
Figura 73. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida relleno con material
propio.
De la figura 75 se observa que para los proyectos A y C la productividad 1 real (P1real) es
mayor a la productividad inicial (P inicial), Sin embargo, se seguirá analizando para seguir
mejorando su productividad.
118
4.1.1.28. Resultados obtenidos de la partida instalación de biodigestor.
119
Figura 77. Comparativo de productividad de primer análisis de la partida encofrado y
desencofrado para caja de lodos.
De la figura 79 se observa que para los proyectos A y B la productividad 1 real (P1real) es
mayor a la productividad inicial (P inicial) por otro lado para el proyecto C la productividad 1
real (P1real) es menor a la productividad inicial (P inicial), lo cual muestra que necesita ser
mejorada.
Figura 78. Índice de productividad de la partida encofrado y desencofrado para caja de lodos.
4.1.1.30. Resultados obtenidos de la partida vaciado de concreto para caja de lodos.
121
Figura 82. Índice de productividad de la partida habilitación de acero para tapa de caja de
lodos.
4.1.1.32. Resultados obtenidos de la partida instalación de tuberías y accesorios
p/percolación o infiltración.
Las herramientas de Lean construction que se aplican al proyecto “C”, para el mejoramiento
de la productividad las cuales son las siguientes:
122
- Carta balance. - Con esta herramienta se evidencia el nivel de trabajo general
y de forma desagregada que presenta cada cuadrilla compuesta por operario,
oficial y peón. La misma que se usa para poder determinar que recurso podría
ser reemplazados hasta obtener porcentajes óptimos de trabajo productivo (TC),
trabajo contributorio (TC) y trabajo no contributorio (TNC).
Figura 85. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida trazo y replanteo
para UBS.
123
De la medición y resultados de campo, se observó que la partida trazo y replanteo para la
construcción de unidades básicas de saneamiento es una actividad repetitiva donde no
necesariamente se necesita mano de obra calificada (01 operario), ya que 01 Peón logra
alcanzar un 26.67% de Trabajo productivo (TP) y 58.67% de trabajo contributorio (TC) los
cuales son porcentajes más que aceptables para esta categoría, es por ello que se toma el criterio
de modificar la cuadrilla muestreada, en la que se propone ser compuesta por 01 Oficial en
reempleo de 01 operario, y 01 Peón, para que de esa manera se logre optimizar los recursos.
Figura 87. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida excavación para
cimiento.
124
propone coordinar con el gestor social para la saturación del suelo un día antes de la
intervención de la actividad.
125
4.1.2.1.4. Carta balance de la partida vaciado de cimiento corrido.
Figura 91. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida vaciado de cimiento
corrido.
126
4.1.2.1.5. Carta balance de la partida encofrado y desencofrado de sobrecimiento.
127
4.1.2.1.6. Carta balance de la partida vaciado de concreto para sobrecimiento.
Figura 95. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida vaciado de concreto
para sobrecimiento.
128
incidentes del Trabajo no contributorio (TNC) para que de esa manera se logre optimizar los
recursos para el mejoramiento de la productividad.
Figura 97. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida asentado de muro
caravista.
129
actividades incidentes del Trabajo no contributorio (TNC) para que de esa manera se logre
optimizar los recursos para el mejoramiento de la productividad.
130
no contributorio (TNC) para que de esa manera se logre optimizar los recursos para el
mejoramiento de la productividad.
131
no contributorio (TNC) para que de esa manera se logre optimizar los recursos para el
mejoramiento de la productividad.
132
no contributorio (TNC) para que de esa manera se logre optimizar los recursos para el
mejoramiento de la productividad.
134
4.1.2.1.13. Carta balance de la partida instalación de aparatos sanitarios.
135
4.1.2.1.14. Carta balance de la partida instalación de luz en techo incluye cableado.
Figura 111. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida instalación de luz
en techo incluye cableado.
136
Figura 113. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida salida de
tomacorriente bipolar simple.
137
4.1.2.1.16. Carta balance de la partida instalación de puerta y ventana.
138
4.1.2.1.17. Carta balance de la partida instalación de techo.
139
4.1.2.1.18. Carta balance de la partida excavación para lavatorio.
Figura 119. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida excavación para
lavatorio.
140
Figura 121. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida habilitación de
acero para estructura de lavatorio.
141
4.1.2.1.20. Carta balance de la partida encofrado y desencofrado para lavatorio.
142
4.1.2.1.21. Carta balance de la partida vaciado de concreto F’c=175kg/cm2
143
4.1.2.1.22. Carta balance de la partida tarrajeo en interior en UBS.
144
4.1.2.1.23. Carta balance de la partida vaciado de concreto para piso.
145
4.1.2.1.24. Carta balance de la partida pintura en muros interiores.
Figura 131. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida pintura en muros
interiores.
146
4.1.2.1.25. Carta balance de la partida excavación para biodigestor.
Figura 133. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida excavación para
biodigestor.
147
4.1.2.1.26. Carta balance de la partida nivelado y compactado.
148
4.1.2.1.27. Carta balance de la partida relleno con material propio.
Figura 137. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida relleno con
material propio
Figura 138. Resumen de nivel de trabajo desagregado de (P1real) de la partida relleno con
material propio
De la medición y resultados de campo, se observó que la partida relleno con material propio,
es un trabajo en la que no necesariamente se necesita mano de obra calificada, puesto que con
01 Peón se logra alcanzar un 42.67% de Trabajo productivo (TP) y 38.67% de trabajo
contributorio (TC), estos porcentajes pueden ser mejorados si se trabaja en la disminución de
actividades de trabajo no contributorio (TNC) con la implementación de la herramienta Last
planner system.
149
4.1.2.1.28. Carta balance de la partida instalación de biodigestor.
150
4.1.2.1.29. Carta balance de la partida encofrado y desencofrado para caja de lodos.
151
Figura 143. Resumen de nivel de trabajo general de (P1real) de la partida vaciado de
concreto para caja de lodos.
152
4.1.2.1.31. Carta balance de la partida habilitación de acero para tapa de caja de lodos.
153
4.1.2.1.32. Carta balance de la partida instalación de tuberías y accesorios p/percolación o
infiltración.
154
4.1.2.2. Aplicación de la herramienta Last Planner System
4.1.2.2.1. Sectorización
El proyecto “C” en el cual se aplica Last planner system abarca la construcción de 1882
unidades básicas de saneamiento dispersas en las zonas de Jorge Basadre y zona Lago. La
sectorización se realiza para dividir el tamaño de intervención y así tener un mayor control de
la ejecución del proyecto; en la que se aplicó los criterios de ubicación de las unidades básicas
de saneamiento, puntos de abastecimiento de agua, topografía, comunidades y sectores ya
conformados, para lo cual como propuesta final se quedó en dividirlo en 3 sectores o 3 frentes
de trabajo; quedando en la construcción de 596 UBS para el sector 1, construcción de 632 UBS
para el sector 2 y la construcción de 654 UBS para el sector 3, haciendo un total de 1882 UBS,
tal como se muestra a continuación.
155
SECTORIZACION
NOMBRE DEL PROYECT O: COMPONENT E:
Figura 149. Sectorización de los 1882 und de UBS del proyecto C en 3 sectores.
157
balanceado.
ANALISIS DE CUADRILLAS
CODIGO DE PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO: COMPONENTE:
"INSTALACION DEL SISTEMA FAMILIAR DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES SANITARIAS EN LAS COMUNIDADES Y PARCIALIDADES
Proyecto_Saneamiento_Huancane DE LAS ZONAS: JORGE BASADRE Y LAGO DEL DISTRITO DE
UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO
HUANCANE - HUANCANE - PUNO"
ACTIVIDADES UND METRADO TOTAL (UND DE VELOCIDAD CUADRILLA VELOCIDAD CUADRILLA TOTAL DE
UBSS) unidad/dia Operario Oficial Peón unidad/dia Operario Oficial Peón PERSONAS
158
Para este caso se establece una producción diaria de 6 unidades de UBS por día, excepto las
partidas trazo y replanteo para UBS, habilitación de acero para estructura de lavatorio y
habilitación de acero para tapa de caja de lodos con una producción diaria de 42, 28 y 12
unidades de UBS por día respectivamente, las cuales no afectaran al resto de partidas ya que
son consideradas con una velocidad elevada de producción y a su vez son precedentes para
partidas específicas.
"INSTALACION DEL SISTEMA FAMILIAR DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SANITARIAS EN LAS COMUNIDADES Y
Proyecto_Saneamiento_Huancane UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO
PARCIALIDADES DE LAS ZONAS: JORGE BASADRE Y LAGO DEL DISTRITO DE HUANCANE - HUANCANE - PUNO"
UBICACIÓN: CLIENTE: EJECUTOR: AREA:
JORGE BASADRE - ZONA LAGO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE CONSORCIO BASADRE OFICINA TECNICA
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 11 SEMANA 12
ITEM
ACTIVIDADES L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
M 1-42
M 1-42
1 TRAZO Y REPLANTEO PARA UBS
MOVIMIENTO DE TIERRAS
M 1-6
M 1-6
M 1-6
2 EXCAVACION PARA CIMIENTO
M 1-6
M 1-6
M 1-6
3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
OBRAS DE CONCRETO
M 1-6 M 1-6
M 1-6
M 1-6
4 VACIADO DE CIMIENTO CORRIDO
M 1-6
M 1-6
M 1-6
6 VACIADO DE CONCRETO PARA SOBRECIMIENTO
ALBAÑILERIA
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-9
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-12
M 1-12
12 SUMINISTRO E INSTALACION DE LLAVE DE DUCHA
M 1-12
M 1-12
M 1-12
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
17 INSTALACION DE TECHO
LAVATORIO
M 1-18
M 1-18
M 1-28 M 1-6
M 1-28
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
26 NIVELADO Y COMPACTADO
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
28 INSTALACION DE BIODIGESTOR
CAJA DE LODOS
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-6
M 1-12
M 1-6
159
Figura 152.- Tren de actividades de Last Planner System
En la figura 154 se muestra el tren de actividades de los 3 sectores del proyecto C, en las
que se muestra el inicio de secuencias de actividades según la producción diaria del flujo
balanceado
El tren de actividad del primer sector muestra una diferencia en secuencia de actividades
esto es debido a que a inicio de cada actividad se realizó la toma de datos para determinar la
productividad 1 real, así como también la aplicación de la herramienta carta balance.
160
PLAN MAESTRO
CODIGO DE PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO: COMPONENTE:
Proyecto_Saneamiento_Huancane "INSTALACION DEL SISTEMA FAMILIAR DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SANITARIAS EN LAS COMUNIDADES Y PARCIALIDADES DE LAS ZONAS: JORGE BASADRE Y LAGO DEL DISTRITO DE HUANCANE - HUANCANE - PUNO" UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO
UBICACIÓN: CLIENTE: EJECUTOR: FECHA DE INICIO CONTRACTUAL FECHA DE CULMINACION FECHA DE CULMINACION CON SUSPENSIÓN FECHA DE CULMINACION CON AREA: FECHA:
CONTRACTUAL POR 20 DIAS AMPLIACION DE PLAZO POR 40
CONSORCIO BASADRE 14/12/2018 10/08/2019 30/08/2019 DIAS 09/10/2019 15/12/2018
JORGE BASADRE - ZONA LAGO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE OFICINA TECNICA
DICIEMBRE 2018 ENERO 2019 FEBRERO 2019 MARZO 2019 ABRIL 2019 MAYO 2019 JUNIO 2019 JULIO 2019 AGOSTO 2019 SETIEMBRE 2019
ITEM
S EM A N A 1 S EM A N A 2 S EM A N A 3 S EM A N A 4 S EM A N A 5 S EM A N A 6 S EM A N A 7 S EM A N A 8 S EM A N A 9 S EM A N A 10 S EM A N A 11 S EM A N A 12 S EM A N A 13 S EM A N A 14 S EM A N A 15 S EM A N A 16 S EM A N A 17 S EM A N A 18 S EM A N A 19 S EM A N A 2 0 S EM A N A 2 1 S EM A N A 2 2 S EM A N A 2 3 S EM A N A 2 4 S EM A N A 2 5 S EM A N A 2 6 S EM A N A 2 7 S EM A N A 2 8 S EM A N A 2 9 S EM A N A 3 0 S EM A N A 3 1 S EM A N A 3 2 S EM A N A 3 3 S EM A N A 3 4 S EM A N A 3 5 S EM A N A 3 6 S EM A N A 3 7 S EM A N A 3 8
CANTIDAD
DESCRIPCION DE ACTIVIDAD UND
TOTAL LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
PROYECTO SANEAMIENTO HUANCANE UBS'S
S EM A N A 1 S EM A N A 2 S EM A N A 3 S EM A N A 4 S EM A N A 5 S EM A N A 6 S EM A N A 7 S EM A N A 8 S EM A N A 9 S EM A N A 10 S EM A N A 11 S EM A N A 12 S EM A N A 13 S EM A N A 14 S EM A N A 15 S EM A N A 16 S EM A N A 17 S EM A N A 18 S EM A N A 19 S EM A N A 2 0 S EM A N A 2 1 S EM A N A 2 2 S EM A N A 2 3 S EM A N A 2 4 S EM A N A 2 5 S EM A N A 2 6 S EM A N A 2 7 S EM A N A 2 8 S EM A N A 2 9 S EM A N A 3 0 S EM A N A 3 1 S EM A N A 3 2 S EM A N A 3 3 S EM A N A 3 4 S EM A N A 3 5 S EM A N A 3 6 S EM A N A 3 7 S EM A N A 3 8
CANTIDAD
DESCRIPCION DE ACTIVIDAD UND
TOTAL LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
PROYECTO SANEAMIENTO HUANCANE UBS'S
162
PLAN MAESTRO
CODIGO DE PROYECTO: NOMBRE DEL PROYECTO: COMPONENTE:
Proyecto_Saneamiento_Huancane "INSTALACION DEL SISTEMA FAMILIAR DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SANITARIAS EN LAS COMUNIDADES Y PARCIALIDADES DE LAS ZONAS: JORGE BASADRE Y LAGO DEL DISTRITO DE HUANCANE - HUANCANE - PUNO" UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO
UBICACIÓN: CLIENTE: EJECUTOR: FECHA DE INICIO CONTRACTUAL FECHA DE CULMINACION FECHA DE CULMINACION CON SUSPENSIÓN FECHA DE CULMINACION CON AREA: FECHA:
CONTRACTUAL POR 20 DIAS AMPLIACION DE PLAZO POR 40
CONSORCIO BASADRE 14/12/2018 10/08/2019 30/08/2019 DIAS 09/10/2019 15/12/2018
JORGE BASADRE - ZONA LAGO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE OFICINA TECNICA
DICIEMBRE 2018 ENERO 2019 FEBRERO 2019 MARZO 2019 ABRIL 2019 MAYO 2019 JUNIO 2019 JULIO 2019 AGOSTO 2019 SETIEMBRE 2019
ITEM
S EM A N A 1 S EM A N A 2 S EM A N A 3 S EM A N A 4 S EM A N A 5 S EM A N A 6 S EM A N A 7 S EM A N A 8 S EM A N A 9 S EM A N A 10 S EM A N A 11 S EM A N A 12 S EM A N A 13 S EM A N A 14 S EM A N A 15 S EM A N A 16 S EM A N A 17 S EM A N A 18 S EM A N A 19 S EM A N A 2 0 S EM A N A 2 1 S EM A N A 2 2 S EM A N A 2 3 S EM A N A 2 4 S EM A N A 2 5 S EM A N A 2 6 S EM A N A 2 7 S EM A N A 2 8 S EM A N A 2 9 S EM A N A 3 0 S EM A N A 3 1 S EM A N A 3 2 S EM A N A 3 3 S EM A N A 3 4 S EM A N A 3 5 S EM A N A 3 6 S EM A N A 3 7 S EM A N A 3 8
CANTIDAD
DESCRIPCION DE ACTIVIDAD UND
TOTAL LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D LMM J VS D
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
21
31
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
20
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
PROYECTO SANEAMIENTO HUANCANE UBS'S
En la figura 158 se observa los resúmenes de los porcentajes de plan cumplido durante las
35 semanas planteadas en el plan maestro para su culminación, en la que se aprecia que el plan
completado acumulado es de 79% de la que se muestra un incumplimiento a lo planificado
inicialmente, cabe mencionar que este incumplimiento no necesariamente es por la baja de
producción semanal que se tuvo, sino que también es porque en algunas semanas se tuvo un
avance superior a lo planificado.
La reunión semanal representa el hito más importante en la aplicación de last planner system
ya que se considera como de una exitosa planificación en la que se discute el despeño del
periodo anterior y posterior analizando el plan a medio plazo para comprometer y validar el
plan para la posterior semana.
165
Figura 158. Reunión semanal.
En la figura 160 se observa una de las reuniones semanales de planificación que se tuvo en
el proyecto C, las cuales se realizaron los días viernes a las 5:00 pm con una duración de 30 a
90 minutos en la que participa el jefe de proyecto, ingeniero residente de obra, ingeniero de
oficina técnica, ingenieros de producción, ingenieros especialistas, subcontratistas y asistentes.
Los resultados que se presentaran a continuación se efectuaron solo para el proyecto C para
las 32 partidas que se detallan en la Tabla 13, las cuales fueron escogidas a criterio del
investigador, así como también a criterio de juez de expertos (Residentes de obra), cabe
mencionar que por la magnitud de información que abarca el presente proyecto solo se hará
detalle del análisis de datos para la primera partida, para las demás siguientes solo se mostraran
resultados comparativos de productividad , cantidad de mano de obra y costo unitario por
unidad básica de saneamiento (UBS).
La productividad 2 real, se determinó con los datos obtenidos con la ficha de recolección de
datos las cuales se detallan en el anexo C, para cada una de las 32 partidas que componen el
proceso constructivo de las unidades básicas de saneamiento (UBS). Cabe mencionar que la
recolección se realizó durante 12 (doce) días con una jornada laboral de 8 (ocho) horas
efectivas, a su vez se registraron la producción diaria que cada cuadrilla presenta.
166
Tabla 19
Productividad 2 real (P2real) de la partida trazo y replanteo para ubs.
Datos Und Proyecto C
Produccion Diaria m2 4,100.60
Jornada laboral horas 8.00
Cuadrilla hombres 24.00
Productivida 1 real m2/hh 21.36
Fuente: Elaboración propia
167
Figura 160.Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida trazo y
replanteo para UBS del proyecto C.
De la figura 162, se observa que la cantidad mano de obra del expediente técnico (Pinicial)
y real 1 antes de aplicar Lean Construction (P1 real) es de 0.048 y 00.047 horas hombre por
metro cuadrado respectivamente y después de aplicar Lean Construction (P2 real) es de 0.047
horas hombre por metro cuadrado. Con la aplicación de lean construction se logra optimizar la
cantidad de mano de obra por metro cuadrado de trazo y replanteo.
Figura 161.- Comparativo de costo unitario para la partida trazo y replanteo para UBS del
proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 163 se observa que el costo de mano
de obra del expediente técnico (Pinicial) y real 1 antes de aplicar Lean Construction (P1 real)
es de 0.79 y 0.82 soles/m2 respectivamente y después de aplicar Lean Construction (P2 real)
es de 0.74 soles/m2 por lo que con la aplicación de lean construction se logra optimizar el costo
unitario de mano de obra.
168
Figura 162. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida excavación para
cimiento del proyecto C.
De la figura 164 se observa una mejora en la productividad 2 real (P2real), con respecto a
la productividad 1 real (P1real) sin embargo, no se logra mejorarla productividad P2 real (P2
real) con respecto a la productividad inicial (P inicial).
Figura 163. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida excavación
para cimiento del proyecto C.
De la figura 165, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) sin embargo no
se logra optimizar la cantidad de mano de obra de la productividad 2 real (P2 real) con respecto
a la productividad inicial (P inicial).
169
Figura 164. Comparativo de costo unitario para la partida excavación para cimiento del
proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 166, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
sin embargo, no se logra optimizar el costo unitario de la productividad 2 real (P2 real) con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
170
Figura 166. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida eliminación
de material excedente del proyecto C.
De la figura 168, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
Figura 167. Comparativo de costo unitario para la partida eliminación de material excedente
del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 169, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
y productividad inicial (P inicial).
171
Figura 168. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida vaciado de
cimiento corrido del proyecto C.
De la figura 170, se observa una mejora en la productividad 2 real (P2real), con respecto a
la productividad 1 real (P1real) sin embargo no se logra mejorar la productividad 2 real con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
Figura 169. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida vaciando de
cimiento corrido del proyecto C.
De la figura 171, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real), sin embargo, no
se logra optimizar el uso de cantidad de mano de obra de la productividad 2 real (P2 real) con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
172
Figura 170. Comparativo de costo unitario para la partida vaciado de cimiento corrido del
proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 172, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
sin embargo no se logra optimizar el costo de la productividad 2 real (P2 real) con respecto a
la productividad inicial (P inicial).
Figura 172. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida encofrado y
173
desencofrado de sobrecimiento del proyecto C.
De la figura 174, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real), sin embargo, no
se logra optimizar el uso de cantidad de mano de obra de la productividad 2 real (P2 real) con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
174
4.1.3.6.2. Resultados de análisis de costos por unidad básica de saneamiento de la partida
vaciado de concreto para sobrecimiento.
Figura 175. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida vaciado de
concreto para sobrecimiento del proyecto C.
De la figura 177, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real), sin embargo, no
se logra optimizar el uso de cantidad de mano de obra de la productividad 2 real (P2 real) con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
Figura 176. Comparativo de costo unitario para la partida vaciado de concreto para
sobrecimiento del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 178 se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
sin embargo no se logra optimizar el costo de la productividad 2 real (P2 real) con respecto a
la productividad inicial (P inicial).
175
4.1.3.7. Resultados obtenidos de la partida asentado de muro caravista.
Figura 178. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida asentado de
muro caravista del proyecto C.
De la figura 180, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real), sin embargo, no
se logra optimizar el uso de cantidad de mano de obra de la productividad 2 real (P2 real) con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
176
Figura 179. Comparativo de costo unitario para la partida asentado de muro caravista del
proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 181, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
y la productividad inicial (P inicial).
177
Figura 181. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida encofrado y
desencofrado para viga dintel del proyecto C.
De la figura 183, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real), sin embargo, no
se logra optimizar el uso de cantidad de mano de obra de la productividad 2 real (P2 real) con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
Figura 182. Comparativo de costo unitario para la partida encofrado y desencofrado para viga
dintel del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 184, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
sin embargo no se logra optimizar el costo de la productividad 2 real (P2 real) con respecto a
la productividad inicial (P inicial).
178
Figura 183. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida vaciado de
concreto para dintel del proyecto C.
De la figura 185, se observa una mejora en la productividad 2 real (P2real), con respecto a
la productividad 1 real (P1real) sin embargo no se logra mejorar la productividad 2 real con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
Figura 184. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida vaciado de
concreto para dintel del proyecto C.
De la figura 186, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real), sin embargo, no
se logra optimizar el uso de cantidad de mano de obra de la productividad 2 real (P2 real) con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
179
Figura 185. Comparativo de costo unitario para la partida vaciado de concreto para dintel del
proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 187, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
sin embargo no se logra optimizar el costo de la productividad 2 real (P2 real) con respecto a
la productividad inicial (P inicial).
180
Figura 187. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de tuberías y accesorios para desagüe proyecto C.
De la figura 189, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real).
Figura 188. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de tuberías y accesorios
para desagüe del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 190 se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real
(P1real).
Figura 190. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de tuberías y accesorios para agua proyecto C.
De la figura 192, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real).
Figura 191. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de tuberías y accesorios
para agua del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 193, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real
(P1real).
182
4.1.3.12. Resultados obtenidos de la partida suministro e instalación de accesorios de
ducha.
Figura 193. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida suministro e
instalación de accesorios de ducha del proyecto C.
De la figura 195, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
183
Figura 194. Comparativo de costo unitario para la partida suministro e instalación de
accesorios de ducha del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 196 se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
y productividad inicial (P inicial).
184
Figura 196. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de aparatos sanitarios del proyecto C.
De la figura 198, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
Figura 197. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de aparatos sanitarios
del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 199 se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
y productividad inicial (P inicial).
185
Figura 198. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida instalación de
luz en techo incluye cableado del proyecto C.
De la figura 200 se observa una mejora en la productividad 2 real (P2real), con respecto a
la productividad 1 real (P1real) y productividad inicial (P inicial).
Figura 199. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de luz en techo incluye cableado del proyecto C.
De la figura 201, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
Figura 200. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de luz en techo incluye
cableado del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 202 se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
y productividad inicial (P inicial).
186
4.1.3.15. Resultados obtenidos de la partida salida de tomacorriente bipolar simple.
Figura 202. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida salida de
tomacorriente bipolar simple del proyecto C.
De la figura 204, se observa que la cantidad de mano de obra en la productividad 2 real
(P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) es igual, Por otro lado, no se logra
optimizar la cantidad de mano de obra en la productividad 1 real (P1real) y la productividad 2
real (P2 real) con respecto a la productividad inicial (P inicial).
187
Figura 203. Comparativo de costo unitario para la partida salida de tomacorriente bipolar
simple del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 205 se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real
(P1real).
188
Figura 205. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de puerta y ventana del proyecto C.
De la figura 207, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
Figura 206. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de puerta y ventana del
proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 208 se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
y productividad inicial (P inicial).
189
Figura 208. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de techo del proyecto C.
De la figura 210, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
Figura 209. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de techo del proyecto
C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 211 se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
y productividad inicial (P inicial).
190
Figura 210. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida excavación para
lavatorio del proyecto C.
De la figura 212 se observa una mejora en la productividad 2 real (P2real), con respecto a
la productividad 1 real (P1real) sin embargo no se logra mejorar la productividad 2 real con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
Figura 211. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida excavación
para lavatorio del proyecto C.
De la figura 213, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real), sin embargo, no
se logra optimizar el uso de cantidad de mano de obra de la productividad 2 real (P2 real) con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
Figura 212. Comparativo de costo unitario para la partida excavación para lavatorio del
proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 214, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
191
sin embargo no se logra optimizar el costo de la productividad 2 real (P2 real) con respecto a
la productividad inicial (P inicial).
Figura 214. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida habilitación
de acero para estructura de lavatorio del proyecto C.
De la figura 216, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
192
Figura 215. Comparativo de costo unitario para la partida habilitación de acero para
estructura de lavatorio del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 217 se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
y productividad inicial (P inicial).
193
Figura 217. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida encofrado y
desencofrado para lavatorio del proyecto C.
De la figura 219, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
Figura 218. Comparativo de costo unitario para la partida encofrado y desencofrado para
lavatorio del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 220 se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
y productividad inicial (P inicial).
194
Figura 219. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida vaciado de
concreto F’c=175kg/cm2 del proyecto C.
De la figura 221 se observa una mejora en la productividad 2 real (P2real), con respecto a
la productividad 1 real (P1real) y productividad inicial (P inicial).
Figura 220. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida vaciado de
concreto F’c=175kg/cm2 del proyecto C.
De la figura 222, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
195
Figura 221. Comparativo de costo unitario para la partida vaciado de concreto
F’c=175kg/cm2 del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 223, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real
(P1real).
196
Figura 223. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida tarrajeo en
interior en UBS del proyecto C.
De la figura 225, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real). Sin embargo, no
se logra optimizar cantidad de mano de obra de la productividad 2 real (P2 real) con respecto
a la productividad inicial (P inicial).
Figura 224. Comparativo de costo unitario para la partida tarrajeo en interior en UBS cm2 del
proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 226, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real
(P1real).
197
Figura 225. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida vaciado de
concreto para piso del proyecto C.
De la figura 227, se observa una mejora en la productividad 2 real (P2real), con respecto a
la productividad 1 real (P1real) y productividad inicial (P inicial).
Figura 226. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida vaciado de
concreto para piso del proyecto C.
De la figura 228, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
198
Figura 227. Comparativo de costo unitario para la partida vaciado de concreto para piso del
proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 229 se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
y productividad inicial (P inicial).
Figura 229. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida pintura en
muros interiores del proyecto C.
De la figura 231, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real). Sin embargo, no
199
se logra optimizar cantidad de mano de obra de la productividad 2 real (P2 real) con respecto
a la productividad inicial (P inicial).
Figura 230. Comparativo de costo unitario para la partida pintura en muros interiores del
proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 232, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
y productividad inicial (P inicial).
Figura 233. Comparativo de costo unitario para la partida excavación para biodigestor del
proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 235, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
sin embargo no se logra optimizar el costo de la productividad 2 real (P2 real) con respecto a
la productividad inicial (P inicial).
201
Figura 234. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida nivelado y
compactado del proyecto C.
De la figura 236, se observa una mejora en la productividad 2 real (P2real), con respecto a
la productividad 1 real (P1real) y productividad inicial (P inicial).
Figura 235. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida nivelado y
compactado del proyecto C.
De la figura 237, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
Figura 236. Comparativo de costo unitario para la partida nivelado y compactado del
202
proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 238, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
y productividad inicial (P inicial).
Figura 238. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida relleno con
material del proyecto C.
De la figura 240, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
203
Figura 239. Comparativo de costo unitario para la partida relleno con material del proyecto
C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 241, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
sin embargo no se logra optimizar el costo de la productividad 2 real (P2 real) con respecto a
la productividad inicial (P inicial).
204
Figura 241. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de biodigestor del proyecto C.
De la figura 243, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
Figura 242. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de biodigestor del
proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 244, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
y productividad inicial (P inicial).
205
Figura 243. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida encofrado y
desencofrado para caja de lodos del proyecto C.
De la figura 245, se observa una mejora en la productividad 2 real (P2real), con respecto a
la productividad 1 real (P1real) sin embargo no se logra mejorar la productividad 2 real (P2
real) con respecto a la productividad inicial (P inicial).
Figura 244. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida encofrado y
desencofrado para caja de lodos del proyecto C.
De la figura 246, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real), sin embargo, no
se logra optimizar el uso de cantidad de mano de obra de la productividad 2 real (P2 real) con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
206
Figura 245. Comparativo de costo unitario para la partida encofrado y desencofrado para caja
de lodos del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 247 se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
sin embargo no se logra optimizar el costo de la productividad 2 real (P2 real) con respecto a
la productividad inicial (P inicial).
207
Figura 247. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida vaciado de
concreto para caja de lodos del proyecto C.
De la figura 249, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real). Sin embargo, no
se logra optimizar cantidad de mano de obra de la productividad 2 real (P2 real) con respecto
a la productividad inicial (P inicial).
Figura 248. Comparativo de costo unitario para la partida vaciado de concreto para caja de
lodos del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 250, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
sin embargo no se logra optimizar el costo unitario de la productividad 2 real (P2 real) con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
208
Figura 249. Comparativo de productividad de segundo análisis de la partida habilitación de
acero para tapa de caja de lodos del proyecto C.
De la figura 251, se observa una mejora en la productividad 2 real (P2real), con respecto a
la productividad 1 real (P1real) sin embargo no se logra mejorar la productividad 2 real (P2
real) con respecto a la productividad inicial (P inicial).
Figura 250. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida habilitación
de acero para tapa de caja de lodos del proyecto C.
De la figura 252, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real), sin embargo, no
se logra optimizar el uso de cantidad de mano de obra de la productividad 2 real (P2 real) con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
209
Figura 251. Comparativo de costo unitario para la partida habilitación de acero para tapa de
caja de lodos del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 253, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
sin embargo no se logra optimizar el costo unitario de la productividad 2 real (P2 real) con
respecto a la productividad inicial (P inicial).
210
Figura 253. Comparativo de cantidad de mano de obra empleada para la partida instalación
de tuberías y accesorios p/percolación o infiltración del proyecto C.
De la figura 255, se observa la optimización del uso de cantidad de mano de obra en la
productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real) y productividad
inicial (P inicial).
Figura 254. Comparativo de costo unitario para la partida instalación de tuberías y accesorios
p/percolación o infiltración del proyecto C.
Del análisis de costos unitarios resumidos en la figura 256, se observa la optimización del
costo unitario en la productividad 2 real (P2real), con respecto a la productividad 1 real (P1real)
sin embargo no se logra optimizar el costo de la productividad 2 real (P2 real) con respecto a
la productividad inicial (P inicial).
4.2. Discusión
Como ya se detalló en los ítems anteriores, la productividad real 1 (P1 real) se determina
para los proyectos A, B y C; por otro lado, la aplicación de lean construction se realiza para el
proyecto C determinando la productividad 2 real (P2 real); a continuación, se mostrará los
resúmenes de resultados de productividad y análisis de costo por UBS, de las 32 partidas que
componen el proceso constructivo de las unidades básicas de saneamiento (UBS).
211
Tabla 20
Cuadro comparativo de resumen de resultados de productividad.
Productividad (unidad/hh) Analisis final de productividad proyecto C
Item Descripcion De Partida Unidad Proyecto A Proyecto B Proyecto C S in lean construction Con lean construction
P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P2 real P1real > Pinicial P2 real > P inicial P2 real > P 1 real
Unidad basica de saneamiento
1 Trazo y replanteo para ubs m2 17.606 18.719 31.250 18.222 20.833 21.315 21.357 SI SI SI
2 Excavacion para cimiento m3 0.438 0.456 0.500 0.431 0.500 0.432 0.455 NO NO SI
3 Eliminacion de material excedente m3 0.875 1.921 3.750 1.859 0.750 1.344 1.441 SI SI SI
4 Vaciado de cimiento corrido m3 0.284 0.247 0.391 0.263 0.391 0.298 0.345 NO NO SI
5 Encofrado y desencofrado de sobrecimiento m2 0.667 1.398 0.583 1.186 3.750 1.564 2.085 NO NO SI
6 Vaciado de concreto para sobrecimiento m3 0.284 0.171 0.250 0.149 0.313 0.188 0.316 NO SI SI
7 Asentado de muro caravista m2 0.762 0.795 0.875 0.768 1.000 0.953 0.958 NO NO SI
8 Encofrado y desencofrado para viga dintel m2 0.500 0.359 0.583 0.925 5.000 1.401 2.525 NO NO SI
9 Vaciado de concreto para dintel m3 0.125 0.019 0.250 0.069 0.391 0.101 0.183 NO NO SI
10 Instalacion de tuberia y accesorios para desague und 0.400 0.438 0.625 0.448 0.625 0.438 0.740 NO SI SI
11 Instalación de tuberías y accesorios para agua und 0.400 0.180 0.313 0.214 0.313 0.188 0.380 NO SI SI
12 Suministro e intalacion de accesorios de ducha und 0.400 1.375 - 1.469 1.250 3.000 3.042 SI SI SI
13 Instalación de aparatos sanitarios und 0.250 0.724 0.313 0.763 0.500 0.750 1.500 SI SI SI
14 Instalación de luz en techo incluye cableado pto - - - - 1.250 1.500 1.542 SI SI SI
15 Salida de tomacorriente bipolar simple pto - - - - 1.875 1.500 1.500 NO NO IGUAL
16 Instalacion de puerta y ventana und 0.375 0.708 0.563 0.708 0.500 0.750 0.760 SI SI SI
17 Instalacion de techo m2 3.750 4.790 - 4.980 6.667 4.904 9.067 NO SI SI
18 Excavacion para lavatorio m3 0.438 0.345 0.500 0.339 0.500 0.240 0.243 NO NO SI
19 Habilitacion de acero para estructura de lavatorio kg 15.625 19.577 21.667 19.814 21.875 20.010 25.760 NO SI SI
20 Encofrado y desencofrado para lavatorio m2 0.500 0.699 0.667 0.647 0.750 0.781 0.905 SI SI SI
21 Vaciado de concreto F'c=175kg/cm2 m3 0.156 0.052 0.313 0.062 0.125 0.099 0.128 NO SI SI
22 Tarrajeo en interior en ubs m2 0.750 0.584 0.713 0.532 0.833 0.609 0.777 NO NO SI
23 Vaciado de concreto para piso m2 0.500 0.710 1.111 0.637 0.909 0.824 1.109 NO SI SI
24 Pintura en muros interiores m2 4.750 6.570 0.875 6.245 7.500 6.804 6.896 NO NO SI
25 Excavacion para biodigestor. m3 0.438 0.426 0.500 0.488 0.500 0.386 0.423 NO NO SI
26 Nivelado y compactado m2 7.188 11.702 - 11.503 10.000 14.156 14.269 SI SI SI
27 Relleno con material propio m3 0.875 1.305 - 1.091 0.750 1.122 1.148 SI SI SI
28 Instalacion de biodigestor und 0.250 0.191 0.250 0.191 0.156 0.167 0.171 SI SI SI
29 Encofrado y desencofrado para caja de lodos m2 0.500 1.628 0.583 1.333 7.500 2.171 2.485 NO NO SI
30 Vaciado de concreto para caja de lodos m3 0.136 0.148 0.250 0.118 0.391 0.158 0.170 NO NO SI
31 Habilitacion de acero para tapa de caja de lodos kg 15.625 12.404 21.667 12.929 21.875 14.260 15.190 NO NO SI
32 und
Instalación de tuberías y accesorios p/percolación o infiltración. 0.400 1.365 1.250 1.292 1.250 1.375 1.521 SI SI SI
Total 75.245 90.005 90.590 89.674 120.821 103.787 119.390 S I=11; NO=21 S I=18; NO=14 S I=31; NO=0; IGUAL=1
Tabla 22
Cuadro comparativo de resumen de resultados de cantidad de mano de obra.
Cantidad (hh/ubs) Analisis final de cantidad HH - Proyecto C
Item Descripcion De Partida Unidad Proyecto C S in lean construction Con lean construction
HH inicial HH 1 HH 2 HH 1 < HH inicial HH 2 < HH inicial HH 2 < HH 1
Unidad basica de saneamiento
1 Trazo y replanteo para ubs m2 0.3898 0.381 0.380 SI SI SI
2 Excavacion para cimiento m3 1.8200 2.105 2.000 NO NO SI
3 Eliminacion de material excedente m3 1.1467 0.640 0.597 SI SI SI
4 Vaciado de cimiento corrido m3 1.7408 2.286 1.973 NO NO SI
5 Encofrado y desencofrado de sobrecimiento m2 1.4827 3.556 2.667 NO NO SI
6 Vaciado de concreto para sobrecimiento m3 1.3120 2.182 1.297 NO SI SI
7 Asentado de muro caravista m2 13.4600 14.118 14.049 NO NO SI
8 Encofrado y desencofrado para viga dintel m2 0.1660 0.593 0.329 NO NO SI
9 Vaciado de concreto para dintel m3 0.1536 0.593 0.329 NO NO SI
10 Instalacion de tuberia y accesorios para desague und 8.0700 2.286 1.352 SI SI SI
11 Instalación de tuberías y accesorios para agua und 10.7000 5.333 2.630 SI SI SI
12 Suministro e intalacion de accesorios de ducha und 1.6000 0.667 0.658 SI SI SI
13 Instalación de aparatos sanitarios und 2.0000 1.333 0.667 SI SI SI
14 Instalación de luz en techo incluye cableado pto 2.4000 2.000 1.946 SI SI SI
15 Salida de tomacorriente bipolar simple pto 1.6000 2.000 2.000 NO NO IGUAL
16 Instalacion de puerta y ventana und 2.0000 2.667 2.630 NO NO SI
17 Instalacion de techo m2 0.9195 1.250 0.676 NO SI SI
18 Excavacion para lavatorio m3 0.2400 0.500 0.493 NO NO SI
19 Habilitacion de acero para estructura de lavatorio kg 0.5047 0.552 0.429 NO SI SI
20 Encofrado y desencofrado para lavatorio m2 4.7600 4.571 3.945 SI SI SI
21 Vaciado de concreto F'c=175kg/cm2 m3 1.3600 1.714 1.333 NO SI SI
22 Tarrajeo en interior en ubs m2 22.0680 30.189 23.671 NO NO SI
23 Vaciado de concreto para piso m2 5.5770 6.154 4.571 NO SI SI
24 Pintura en muros interiores m2 2.4520 2.703 2.667 NO NO SI
25 Excavacion para biodigestor. m3 6.8600 8.889 8.113 NO NO SI
26 Nivelado y compactado m2 0.3190 0.225 0.224 SI SI SI
27 Relleno con material propio m3 3.6267 2.424 2.370 SI SI SI
28 Instalacion de biodigestor und 6.4000 6.000 5.838 SI SI SI
29 Encofrado y desencofrado para caja de lodos m2 0.4480 1.547 1.352 NO NO SI
30 Vaciado de concreto para caja de lodos m3 0.7360 1.455 1.352 NO NO SI
31 Habilitacion de acero para tapa de caja de lodos kg 0.2267 0.348 0.327 NO NO SI
32 und
Instalación de tuberías y accesorios p/percolación o infiltración. 2.7100 0.727 0.658 SI SI SI
Cantidad de mano de obra (HH) Total 109.25 111.99 93.52 S I=12; NO=20 S I=17; NO=15 S I=31; NO=0; IGUAL=1
Tabla 23
Frecuencia de optimización de cantidad de mano de obra por UBS.
Cantidad de mano de obra por UBS Optimización
Proyecto C HH 1 HH 2 HH2
HH inicial HH 1 HH 2 HH inicial HH inicial HH 1
Total 109.2491 111.9860 93.5206 2.51% -14.40% -16.49% a
Nota: a. Objetivo del investigador
Fuente: Elaboración propia.
213
4.2.3 Resumen de resultados de costo de mano de obra
Tabla 24
Cuadro comparativo de resumen de resultados de costo de mano de obra.
Costo (soles/ubs) Analisis final de costo de mano de obra - Proyecto C
Item Descripcion De Partida Unidad Proyecto C S in lean construction Con lean construction
Costo inicial S/. Costo 1 S/. Costo 2 S/. C 1 S/. < C inicial S/. C 2 S/. < C inicial S/. C 2 S/. < C 1 S/.
Unidad basica de saneamiento
1 Trazo y replanteo para ubs m2 6.410 6.660 6.010 NO SI SI
2 Excavacion para cimiento m3 27.010 31.240 29.680 NO NO SI
3 Eliminacion de material excedente m3 17.020 9.490 8.860 SI SI SI
4 Vaciado de cimiento corrido m3 27.340 39.200 32.740 NO NO SI
5 Encofrado y desencofrado de sobrecimiento m2 27.130 65.110 53.600 NO NO SI
6 Vaciado de concreto para sobrecimiento m3 20.380 37.410 22.660 NO NO SI
7 Asentado de muro caravista m2 246.990 258.970 245.380 NO SI SI
8 Encofrado y desencofrado para viga dintel m2 3.040 10.360 6.610 NO NO SI
9 Vaciado de concreto para dintel m3 2.410 10.350 6.610 NO NO SI
10 Instalacion de tuberia y accesorios para desague und 162.180 39.930 27.180 SI SI SI
11 Instalación de tuberías y accesorios para agua und 205.690 93.170 52.870 SI SI SI
12 Suministro e intalacion de accesorios de ducha und 32.160 13.400 10.860 SI SI SI
13 Instalación de aparatos sanitarios und 36.600 24.400 13.400 SI SI SI
14 Instalación de luz en techo incluye cableado pto 48.240 40.200 32.100 SI SI SI
15 Salida de tomacorriente bipolar simple pto 32.160 40.200 33.000 NO NO SI
16 Instalacion de puerta y ventana und 40.200 53.600 48.140 NO NO SI
17 Instalacion de techo m2 17.410 22.860 13.610 NO SI SI
18 Excavacion para lavatorio m3 3.560 7.420 7.320 NO NO SI
19 Habilitacion de acero para estructura de lavatorio kg 9.270 10.050 8.060 NO SI SI
20 Encofrado y desencofrado para lavatorio m2 87.110 83.650 68.940 SI SI SI
21 Vaciado de concreto F'c=175kg/cm2 m3 21.530 32.400 23.290 NO NO SI
22 Tarrajeo en interior en ubs m2 404.950 527.430 405.870 NO NO SI
23 Vaciado de concreto para piso m2 88.930 112.860 79.850 NO SI SI
24 Pintura en muros interiores m2 49.290 54.250 46.710 NO SI SI
25 Excavacion para biodigestor. m3 101.800 131.920 120.390 NO NO SI
26 Nivelado y compactado m2 4.910 3.350 3.320 SI SI SI
27 Relleno con material propio m3 53.830 35.990 35.170 SI SI SI
28 Instalacion de biodigestor und 106.050 102.880 100.100 SI SI SI
29 Encofrado y desencofrado para caja de lodos m2 9.000 31.110 27.180 NO NO SI
30 Vaciado de concreto para caja de lodos m3 11.430 26.620 24.740 NO NO SI
31 Habilitacion de acero para tapa de caja de lodos kg 4.170 6.990 6.550 NO NO SI
32 und
Instalación de tuberías y accesorios p/percolación o infiltración. 54.140 14.618 13.216 SI SI SI
Costo de mano de obra (S/.) Total 1,962.34 1,978.09 1,614.02 S I=11; NO=21 S I=17; NO=15 S I=32; NO=0
Tabla 25
Frecuencia de optimización de cantidad de mano de obra por UBS.
Costo de mano de obra por UBS Optimizacion
Proyecto C Costo 1 S/. Costo 2 S/. Costo 2 S/.
C inicial S/. Costo 1 S/. Costo 2 S/. C inicial S/. C inicial S/. Costo 1 S/.
Total 1,962.34 1,978.09 1,614.02 0.80% -17.75% -18.41% a
Nota: a. Objetivo del investigador
Fuente: Elaboración propia.
Soto (2016) “La decisión se toma en función a la magnitud del p-valor, en relación al nivel
de significancia que se planteó preliminarmente. Enseguida se da las condiciones para la toma
de decisión, de acuerdo a lo que se ha expuesto anteriormente”. (p.45)
Para obtener p-valor para la relación entre variables que se esté analizando, se hace útil
emplear el programa estadístico informático SPSS, el cual permite obtener el p-valor; dato que
214
ayuda a decidir a la hora de tomar una decisión, como el de aceptar o rechazar la hipótesis nula
(Ho).
- Paso 3: Supo (2014). Elegir el estadístico de prueba se debe tomar en cuenta el tipo
de estudio, el nivel de investigación, el diseño de la investigación, el objetivo
estadístico, las escalas de medición de las variables.
- Paso 4: Estimación del p-valor; para el cálculo de este valor, en la actualidad existen
diversos softwares estadísticos que ayudan con su cálculo se utilizó el software
denominando IBM SPSS Statistics 24. Donde se analizaron los estadísticos
descriptivos utilizando la prueba de Rangos de Wilcoxon para muestras
relacionadas.
215
4.2.4.1. Hipótesis 1
a. Hipótesis nula.
b. Hipótesis alterna.
Reuniendo los resultados de productividad 1 real (P1 real) y productividad 2 real (P2 real),
las cuales también la denominaremos como productividad antes y después de la aplicación de
lean construction; resultados que serán insertados al programa SPSS versión 25, para el análisis
de la hipótesis 1.
216
Tabla 26
Resultados de productividad del proyecto C, para la inserción de datos al programa SPSS.
Item Descripcion muestra Unidad P1 real P2 real
1 Trazo y replanteo para ubs m2/hh 21.32 21.36
2 Excavacion para cimiento m3/hh 0.43 0.46
3 Eliminacion de material excedente m3/hh 1.34 1.44
4 Vaciado de cimiento corrido m3/hh 0.30 0.34
5 Encofrado y desencofrado de sobrecimiento m2/hh 1.56 2.09
6 Vaciado de concreto para sobrecimiento m3/hh 0.19 0.32
7 Asentado de muro caravista m2/hh 0.95 0.96
8 Encofrado y desencofrado para viga dintel m2/hh 1.40 2.52
9 Vaciado de concreto para dintel m3/hh 0.10 0.18
10 Instalacion de tuberia y accesorios para desague und/hh 0.44 0.74
11 Instalación de tuberías y accesorios para agua und/hh 0.19 0.38
12 Suministro e intalacion de accesorios de ducha und/hh 3.00 3.04
13 Instalación de aparatos sanitarios und/hh 0.75 1.50
14 Instalación de luz en techo incluye cableado pto/hh 1.50 1.54
15 Salida de tomacorriente bipolar simple pto/hh 1.50 1.50
16 Instalacion de puerta y ventana und/hh 0.75 0.76
17 Instalacion de techo m2/hh 4.90 9.07
18 Excavacion para lavatorio m3/hh 0.24 0.24
19 Habilitacion de acero para estructura de lavatorio kg/hh 20.01 25.76
20 Encofrado y desencofrado para lavatorio m2/hh 0.78 0.90
21 Vaciado de concreto F'c=175kg/cm2 m3/hh 0.10 0.13
22 Tarrajeo en interior en ubs m2/hh 0.61 0.78
23 Vaciado de concreto para piso m2/hh 0.82 1.11
24 Pintura en muros interiores m2/hh 6.80 6.90
25 Excavacion para biodigestor. m3/hh 0.39 0.42
26 Nivelado y compactado m2/hh 14.16 14.27
27 Relleno con material propio m3/hh 1.12 1.15
28 Instalacion de biodigestor und/hh 0.17 0.17
29 Encofrado y desencofrado para caja de lodos m2/hh 2.17 2.49
30 Vaciado de concreto para caja de lodos m3/hh 0.16 0.17
31 Habilitacion de acero para tapa de caja de lodos kg/hh 14.26 15.19
32 Instalación de tuberías y accesorios p/percolación o infiltración. und/hh 1.38 1.52
Fuente: Elaboración propia
Tabla 27
Estadística para nuestras relacionadas (productividad 1 real y productividad 2 real).
P1 real P2 real Diferencia
Válido 32.000 32.000 32.000
N
Perdidos - - -
Media 3.243 3.731 0.488
Desv. Desviación 5.748 6.433 1.221
Varianza 33.041 41.379 1.490
Fuente: Elaboración propia, SPSS.
217
Tabla 28
Prueba de rangos son signo de Wilcoxon de (productividad 1 real y productividad 2 real).
N Rango promedio Suma de rangos
Rangos negativos 0a - -
Rangos positivos 31b 16.000 496.000
P2 real - P1 real
Empates 1c
Total 32.000
Nota: a. P2real < P1real, b. P2real>P1real y c. P2real=P1real.
Fuente: Elaboración propia, SPSS.
Tabla 29
Estadísticos de Wilcoxon de (productividad 1 real y productividad 2 real).
P2 real - P1 real
Z -4,860b
Sig. asintótica(bilateral) 1.17350288126616E-06
Nota: a. Prueba de rangos con signo de Wilconxon y b. Se basa en rangos negativos.
Fuente: Elaboración propia, SPSS.
Según las tablas anteriores, la media de los datos insertados es de 3.243 y 3.731 para las
productividades antes y después de la aplicación de lean construction respectivamente, con 31
grados de libertad (gl), además, se tiene un nivel de significancia (Sig. Bilateral) de 1.1735E-
06 que será contrastada con los criterios de decisión del siguiente paso.
218
4.2.4.2. Hipótesis 2
a. Hipótesis nula.
Ho: No hay diferencia significativa en las medidas de cantidad de mano de obra antes y
después de la aplicación de lean construction, por ende, no se optimiza el uso de cantidad de
mano de obra en la ejecución de unidades básicas de saneamiento.
b. Hipótesis alterna.
Ha: Hay diferencia significativa en las medidas de costos de mano de obra antes y después
de la aplicación de lean construction, por ende, se optimiza el uso de cantidad de mano de obra
en la ejecución de unidades básicas de saneamiento.
219
Tabla 31
Resultados de cantidad de mano de obra empleadas para la construcción de UBS del
proyecto C.
Cantidad Cantidad
Descripcion de muestra
Item 1 (hh/ubs) 2 (hh/ubs)
1 Trazo y replanteo para ubs 0.38 0.38
2 Excavacion para cimiento 2.11 2.00
3 Eliminacion de material excedente 0.64 0.60
4 Vaciado de cimiento corrido 2.29 1.97
5 Encofrado y desencofrado de sobrecimiento 3.56 2.67
6 Vaciado de concreto para sobrecimiento 2.18 1.30
7 Asentado de muro caravista 14.12 14.05
8 Encofrado y desencofrado para viga dintel 0.59 0.33
9 Vaciado de concreto para dintel 0.59 0.33
10 Instalacion de tuberia y accesorios para desague 2.29 1.35
11 Instalación de tuberías y accesorios para agua 5.33 2.63
12 Suministro e intalacion de accesorios de ducha 0.67 0.66
13 Instalación de aparatos sanitarios 1.33 0.67
14 Instalación de luz en techo incluye cableado 2.00 1.95
15 Salida de tomacorriente bipolar simple 2.00 2.00
16 Instalacion de puerta y ventana 2.67 2.63
17 Instalacion de techo 1.25 0.68
18 Excavacion para lavatorio 0.50 0.49
19 Habilitacion de acero para estructura de lavatorio 0.55 0.43
20 Encofrado y desencofrado para lavatorio 4.57 3.95
21 Vaciado de concreto F'c=175kg/cm2 1.71 1.33
22 Tarrajeo en interior en ubs 30.19 23.67
23 Vaciado de concreto para piso 6.15 4.57
24 Pintura en muros interiores 2.70 2.67
25 Excavacion para biodigestor. 8.89 8.11
26 Nivelado y compactado 0.23 0.22
27 Relleno con material propio 2.42 2.37
28 Instalacion de biodigestor 6.00 5.84
29 Encofrado y desencofrado para caja de lodos 1.55 1.35
30 Vaciado de concreto para caja de lodos 1.45 1.35
31 Habilitacion de acero para tapa de caja de lodos 0.35 0.33
32 Instalación de tuberías y accesorios p/percolación o infiltración. 0.73 0.66
Fuente: Elaboración propia
Tabla 32
Estadística para nuestras relacionadas (cantidad 1 y cantidad 2).
Cantidad 1 Cantidad 2 Diferencia
Válido 32.000 32.000 32.000
N
Perdidos - - -
Media 3.500 2.923 -0.577
Desv. Desviación 5.667 4.691 1.223
Varianza 32.109 22.003 1.495
Fuente: Elaboración propia, SPSS.
220
Tabla 33
Prueba de rangos son signo de Wilcoxon de (cantidad 1 y cantidad 2).
N Rango promedio Suma de rangos
Rangos negativos 30a 16.500 495.000
Rangos positivos 1b 1.000 1.000
Cantidad 2 - Cantidad 1
Empates 1c
Total 32.000
Nota: a. Cantidad2 < Cantidad1, b. Cantidad2>Cantidad1 y c. Cantidad2=Cantidad1.
Fuente: Elaboración propia, SPSS.
Tabla 34
Estadísticos de Wilcoxon de (cantidad 1 real y cantidad2 real).
Cantidad2 real - Cantidad1 real
Z -4,840b
Sig. asintótica(bilateral) 1.29537100300047E-06
Nota: a. Prueba de rangos con signo de Wilconxon y b. Se basa en rangos negativos.
Fuente: Elaboración propia, SPSS.
Según las tablas anteriores, la media de los datos insertados es de 3.500 y 2.923 para la
cantidad de mano de obra antes y después de la aplicación de lean construction
respectivamente, con 30 grados de libertad (gl), además, se tiene un nivel de significancia (Sig.
Bilateral) de 1.2954E-06 que será contrastada con los criterios de decisión del siguiente paso.
221
de mano de obra en la ejecución de unidades básicas de saneamiento en un rango de promedio
de 3.500 y 2.923.
4.2.4.3. Hipótesis 3
c. Hipótesis nula.
Ho: No hay diferencia significativa en las medidas de costos de mano de obra antes y
después de la aplicación de lean construction, por ende, no se optimiza el costo de mano de
obra en la ejecución de unidades básicas de saneamiento.
d. Hipótesis alterna.
Ha: Hay diferencia significativa en las medidas de costos de mano de obra antes y después
de la aplicación de lean construction, por ende, se optimiza el costo de mano de obra en la
ejecución de unidades básicas de saneamiento.
Reuniendo los resultados de costo de mano de obra de la productividad 1 real (costo 1real)
y costo de mano de obra de la productividad 2 real (Costo 2real), las cuales también la
denominaremos como costo de mano de obra para la construcción de UBS antes y después de
la aplicación de lean construction; resultados que serán insertados al programa SPSS versión
25, para el análisis de la hipótesis 3.
222
Tabla 36
Resultados de costo de mano de obra para la construcción de UBS del proyecto C.
Costo Costo
Descripcion de muestra 1 2
Item (soles/ubs) (soles/ubs)
1 Trazo y replanteo para ubs 6.66 6.01
2 Excavacion para cimiento 31.24 29.68
3 Eliminacion de material excedente 9.49 8.86
4 Vaciado de cimiento corrido 39.20 32.74
5 Encofrado y desencofrado de sobrecimiento 65.11 53.60
6 Vaciado de concreto para sobrecimiento 37.41 22.66
7 Asentado de muro caravista 258.97 245.38
8 Encofrado y desencofrado para viga dintel 10.36 6.61
9 Vaciado de concreto para dintel 10.35 6.61
10 Instalacion de tuberia y accesorios para desague 39.93 27.18
11 Instalación de tuberías y accesorios para agua 93.17 52.87
12 Suministro e intalacion de accesorios de ducha 13.40 10.86
13 Instalación de aparatos sanitarios 24.40 13.40
14 Instalación de luz en techo incluye cableado 40.20 32.10
15 Salida de tomacorriente bipolar simple 40.20 33.00
16 Instalacion de puerta y ventana 53.60 48.14
17 Instalacion de techo 22.86 13.61
18 Excavacion para lavatorio 7.42 7.32
19 Habilitacion de acero para estructura de lavatorio 10.05 8.06
20 Encofrado y desencofrado para lavatorio 83.65 68.94
21 Vaciado de concreto F'c=175kg/cm2 32.40 23.29
22 Tarrajeo en interior en ubs 527.43 405.87
23 Vaciado de concreto para piso 112.86 79.85
24 Pintura en muros interiores 54.25 46.71
25 Excavacion para biodigestor. 131.92 120.39
26 Nivelado y compactado 3.35 3.32
27 Relleno con material propio 35.99 35.17
28 Instalacion de biodigestor 102.88 100.10
29 Encofrado y desencofrado para caja de lodos 31.11 27.18
30 Vaciado de concreto para caja de lodos 26.62 24.74
31 Habilitacion de acero para tapa de caja de lodos 6.99 6.55
32 Instalación de tuberías y accesorios p/percolación o infiltración. 14.62 13.22
Fuente: Elaboración propia
Tabla 37
Estadística para nuestras relacionadas (costo 1 y costo 2).
Costo 1 Costo 2 Diferencia
Válido 32.000 32.000 32.000
N
Perdidos - - -
Media 61.815 50.438 -11.378
Desv. Desviación 99.071 80.087 21.998
Varianza 9,815.026 6,413.904 483.922
Fuente: Elaboración propia, SPSS.
223
Tabla 38
Prueba de rangos son signo de Wilcoxon de (costo 1 y costo 2).
N Rango promedio Suma de rangos
Rangos negativos 32a 16.500 528.000
Rangos positivos 0b - -
Costo 2 - Costo 1
Empates 0c
Total 32.000
Nota: a. Costo2 < Costo1, b. Costo2>Costo1 y c. Costo2=Costo1.
Fuente: Elaboración propia, SPSS.
Tabla 39
Estadísticos de Wilcoxon de (costo 1 y costo 2).
Costo2 real - Costo1 real
Z -4,937b
Sig. asintótica(bilateral) 7.95288414269276E-07
Nota: a. Prueba de rangos con signo de Wilconxon y b. Se basa en rangos negativos.
Fuente: Elaboración propia, SPSS.
Según las tablas anteriores, la media de los datos insertados es de 61.815 y 50.438 para los
costos de mano de obra antes y después de la aplicación de lean construction respectivamente,
con 32 grados de libertad (gl), además, se tiene un nivel de significancia (Sig. Bilateral) de
7.9553E-07 que será contrastada con los criterios de decisión del siguiente paso.
224
Capítulo V
Conclusiones y Recomendaciones
5.1. Conclusiones
- DEL OBJETIVO GENERAL se logró mejorar la productividad para cada una de las 32
partidas que comprende la construcción de unidades básicas de saneamiento, esta se
logró a través de la aplicación de las herramientas de lean construction; con la
herramienta CARTA BALANCE se logró identificar de forma desagregada el trabajo
productivo (TP), trabajo contributorio (TC) y trabajo no contributorio (TNC) para cada
partida en estudio, conformada con su respectiva cuadrilla (ver anexo E), de esos
indicadores se propuso una nueva conformación de cuadrillas, a su vez se trabajó en la
mitigación de aquellas actividades que no agregan valor para así tener una velocidad
de trabajo o producción óptima. Una vez conformada las cuadrillas optimas, se procedió
a aplicar la herramienta LAST PLANNER SYSTEM en donde se estandarizo la
velocidad de producción de cada partida y su respectiva cuadrilla (ver figura 153),
obteniendo así un tren de actividades de forma consecutiva (ver figura 154) las cuales
se plasmó en el plan maestro (ver figuras 155, 156 y 157); quedando como
procedimiento final el control y actualización de datos de producción diaria en las que
se monitorearon los porcentajes de plan cumplido (PPC) de cada semana de
intervención, dándole compromisos del cumplimiento de estas a cada uno de los
involucrados desde el gerente del proyecto hasta el personal obrero, de esta forma se
cumplió en su totalidad el objetivo principal de esta investigación.
226
ver cuadro comparativo de resumen de resultados de cantidad de mano de obra (ver
tabla 22).
5.2. Recomendaciones
- De la herramienta carta balance; para tener la validez de los datos como trabajo
productivo (TP), trabajo contributorio (TC) y trabajo no contributorio (TNC), se
recomienda que el número de mediciones sea mayor a 300, la frecuencia me medición
1 minuto en general lo cual dependerá de la velocidad de toma de datos, que también
está asociada a la cantidad de personal que compone la cuadrilla.
227
- De la herramienta last planner system; para la elaboración de plan maestro se
recomienda establecer buffer de tiempo, es decir asignar un día a la semana como
holgura para que se pueda recuperar aquellas actividades que no se lograron cumplir
durante la semana según lo planificado y de esta forma evitar que se actualicé el plan
maestro constantemente.
- A las entidades públicas del estado se recomienda, evaluar los expedientes técnicos
previos a su aprobación, tomando en cuenta criterios de rendimientos de mano de obra
acordes con la realidad, de esta forma se podrá reducir el riesgo de generar posibles
adicionales de obra, ampliaciones de plazo y modificaciones al expediente técnico ya
que, según los convenios entre ministerio de vivienda y entidades, los adicionales de
obra no se encuentran presupuestadas dentro del financiamiento de la misma.
228
Referencias
229
INEGI. (2015). Cálculo de los índices de productividad laboral y del costo unitario de la
mano de obra. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEI, D. N. (2019). Evolución Mensual de la Actividad del Sector Construcción (PBI de
Construcción): 2014 - 2019. Lima : MVCS - OGEI - Oficina de Estudios Estadísticos
y Económicos.
Koskela, L. (1992). Aplication to the New Production Philosofy to Construction. Center For
Integrated Facility Engineering, 81.
L. Dias, M. de Olivera, P. Pucharelli y J. Pinzon. (2018). Integración entre el sistema last
planner y el sistema de gestión. Campinas, Brasil.
Manufactura, I. (24 de Junio de 2016). Recuperado de Manufactura Inteligente. Obtenido de
http://www.manufacturainteligente.com/jidoka/
Ministerio de Vivivenda, C. y. (2019). Portal de transparencia . Obtenido de
http://ww3.vivienda.gob.pe/ejes/agua_saneamiento/inversion.html
Pérez Apaza , J. D. (2019). Aplicación de las herramientas lean construction para la mejora de
la planificación en la ejecución de la obra “creación del coliseo cultural polideportivo
de la localidad de putina, provincia de san Antonio De Putina, Puno”. Juliaca, Perú:
Universidad Peruana Unión.
Rodrigues, W., & Valdez, D. (2012). Mejoramiento de la productividad en la construcción de
obras con Lean Construction, Trenchless, CYCLONE, EZStrobe, BIM. Lima:
Culturabierta E.I.R.L.
Rodriguez Hoyos , A. A. (2015). “implementación del sistema de planificación ‘last planner’
al proyecto Alpamarca 2000 tpd, Junin". Arequipa, Perú: Universidad Católica De
Santa María.
Salkind, N. (1998). Métodos de Investigación. cuidad de Mexico: Prentice Hall, 380 pp.
Sanvido, P. (1984). Recurso humano en la productividad. Canadá.
Serpell, A. (1993). Administración de Operaciones de Construcción. Chile.
Serpell, B. (2002). Administración de operaciones de construcción. Alfaguara, México.
Supo, J. (24 de Abril de 2014). Obtenido de Prueba de hipotesis del nivel investigativo:
https://www.youtube.com/watch?v=qkSSxqX513o
UNINAV. (2017). Metodología de la investigación. Cuidad de Mexico: de marina, 67 pp.
Valderrama, S. (2015). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. Lima, Perú:
Univesidad Nacional Mayor de San Marcos.
Vilcapoma Romero, J. J. (2016). “Mejoramiento y Modificación de la Línea de Carga de
Concentrado en el Patio Ferroviario de Sociedad Minera El Brocal”. Huancayo, Perú.
Villamizar Roa , D. H., & Ortiz Contreras, L. J. (2016). “Implementación de los principios de
Lean Construction en la constructora Colproyectos S.A.S. de un proyecto de vivienda
en el Municipio de Villa del Rosario. Bucaramanga, Colombia: “Implementación de
los principios de Lean Construction en la constructora Colproyectos S.A.S. de un
proyecto de vivienda en el Municipio de Villa del Rosario.
Wikipedia. (30 de Junio de 2019). Wikipedia. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Lean_manufacturing
230
Anexos
Tabla 41
Datos de producción 1 real de la partida trazo y replanteo para ubs.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m2) Produccion (m2) Produccion (m2)
01 8 2 302.58 294.06 341.04
02 8 2 302.58 294.06 341.04
03 8 2 295.20 294.06 341.04
04 8 2 295.20 301.60 341.04
05 8 2 295.20 286.52 341.04
06 8 2 295.20 286.52 341.04
07 8 2 302.58 286.52 341.04
08 8 2 295.20 286.52 341.04
09 8 2 302.58 286.52 341.04
10 8 2 302.58 294.06 341.04
11 8 2 302.58 294.06 341.04
12 8 2 302.58 294.06 341.04
Total 96.00 24.00 3594.06 3498.56 4092.48
Fuente: Elaboración propia
Tabla 42
Datos de producción 1 real de la partida excavación para cimiento.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m3) Produccion (m3) Produccion (m3)
01 8 1 3.81 3.60 3.46
02 8 1 3.81 3.60 3.46
03 8 1 3.81 3.60 3.46
04 8 1 3.81 3.00 3.46
05 8 1 3.18 3.00 3.46
06 8 1 3.18 3.60 3.46
07 8 1 3.18 3.00 3.46
08 8 1 3.81 3.60 3.46
09 8 1 3.81 3.60 3.46
10 8 1 3.81 3.60 3.46
231
11 8 1 3.81 3.60 3.46
12 8 1 3.81 3.60 3.46
Total 96.00 12.00 43.82 41.40 41.50
Fuente: Elaboración propia
Tabla 43
Datos de producción 1 real de la partida eliminación de material excedente.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m3) Produccion (m3) Produccion (m3)
01 8 1 14.31 16.50 10.75
02 8 1 14.31 16.50 10.75
03 8 1 15.90 15.00 10.75
04 8 1 15.90 15.00 10.75
05 8 1 15.90 15.00 10.75
06 8 1 15.90 15.00 10.75
07 8 1 14.31 13.50 10.75
08 8 1 14.31 12.00 10.75
09 8 1 15.90 15.00 10.75
10 8 1 15.90 15.00 10.75
11 8 1 15.90 15.00 10.75
12 8 1 15.90 15.00 10.75
Total 96.00 12.00 184.44 178.50 129.00
Fuente: Elaboración propia
Tabla 44
Datos de producción 1 real de la partida vaciado de cimiento corrido.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m3) Produccion (m3) Produccion (m3)
01 8 3 6.35 6.00 7.14
02 8 3 6.35 6.00 7.14
03 8 3 6.35 6.00 7.14
04 8 3 6.35 6.00 7.14
05 8 3 6.35 6.00 7.14
06 8 3 6.35 6.00 7.14
07 8 3 5.08 6.00 7.14
08 8 3 5.08 6.00 7.14
09 8 3 5.08 6.00 7.14
10 8 3 6.35 7.20 7.14
11 8 3 6.35 7.20 7.14
12 8 3 5.08 7.20 7.14
Total 96.00 36.00 71.12 75.60 85.68
Fuente: Elaboración propia
232
Tabla 45
Datos de producción 1 real de la partida encofrado y desencofrado para sobrecimiento.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m2) Produccion (m2) Produccion (m2)
01 8 2 23.55 20.70 25.02
02 8 2 23.55 20.70 25.02
03 8 2 23.55 20.70 25.02
04 8 2 23.55 20.70 25.02
05 8 2 23.55 20.70 25.02
06 8 2 23.55 20.70 25.02
07 8 2 18.84 16.56 25.02
08 8 2 23.55 16.56 25.02
09 8 2 23.55 16.56 25.02
10 8 2 23.55 16.56 25.02
11 8 2 18.84 16.56 25.02
12 8 2 18.84 20.70 25.02
Total 96.00 24.00 268.47 227.70 300.24
Fuente: Elaboración propia
Tabla 46
Datos de producción 1 real de la partida vaciado de concreto para sobrecimiento.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m3) Produccion (m3) Produccion (m3)
01 8 3 4.20 3.60 4.51
02 8 3 4.20 3.60 4.51
03 8 3 3.85 3.90 4.51
04 8 3 3.85 3.30 4.51
05 8 3 3.85 3.60 4.51
06 8 3 4.20 3.60 4.51
07 8 3 4.20 3.60 4.51
08 8 3 4.20 3.60 4.51
09 8 3 4.20 3.60 4.51
10 8 3 4.20 3.30 4.51
11 8 3 4.20 3.90 4.51
12 8 3 4.20 3.30 4.51
Total 96.00 36.00 49.35 42.90 54.12
Fuente: Elaboración propia
233
Tabla 47
Datos de producción 1 real de la partida asentado de muro caravista.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m2) Produccion (m2) Produccion (m2)
01 8 3 17.88 16.90 22.88
02 8 3 17.88 16.90 22.88
03 8 3 17.88 14.08 22.88
04 8 3 17.88 19.01 22.88
05 8 3 17.88 19.01 22.88
06 8 3 21.45 19.01 22.88
07 8 3 21.45 19.01 22.88
08 8 3 21.45 19.01 22.88
09 8 3 17.88 19.01 22.88
10 8 3 17.88 19.01 22.88
11 8 3 17.88 19.01 22.88
12 8 3 21.45 21.12 22.88
Total 96.00 36.00 228.82 221.06 274.58
Fuente: Elaboración propia
Tabla 48
Datos de producción 1 real de la partida encofrado y desencofrado para viga dintel.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m2) Produccion (m2) Produccion (m2)
01 8 2 5.89 15.12 22.41
02 8 2 5.89 14.58 22.41
03 8 2 5.51 14.58 22.41
04 8 2 5.89 14.58 22.41
05 8 2 5.70 14.58 22.41
06 8 2 5.70 14.58 22.41
07 8 2 5.70 15.12 22.41
08 8 2 5.70 15.12 22.41
09 8 2 5.70 15.12 22.41
10 8 2 5.70 15.12 22.41
11 8 2 5.70 14.58 22.41
12 8 2 5.89 14.58 22.41
Total 96.00 24.00 68.97 177.66 268.92
Fuente: Elaboración propia
234
Tabla 49
Datos de producción 1 real de la partida vaciado de concreto para dintel.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m3) Produccion (m3) Produccion (m3)
01 8 2 0.30 1.12 1.62
02 8 2 0.30 1.12 1.62
03 8 2 0.31 1.12 1.62
04 8 2 0.30 1.12 1.62
05 8 2 0.30 1.08 1.62
06 8 2 0.30 1.08 1.62
07 8 2 0.31 1.12 1.62
08 8 2 0.31 1.12 1.62
09 8 2 0.31 1.08 1.62
10 8 2 0.32 1.08 1.62
11 8 2 0.30 1.08 1.62
12 8 2 0.31 1.12 1.62
Total 96.00 24.00 3.67 13.24 19.44
Fuente: Elaboración propia
Tabla 50
Datos de producción 1 real de la partida instalación de tuberías y accesorios para desagüe.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (und) Produccion (und) Produccion (und)
01 8 2 8.00 8.00 7.00
02 8 2 8.00 8.00 7.00
03 8 2 8.00 8.00 7.00
04 8 2 6.00 7.00 7.00
05 8 2 6.00 7.00 7.00
06 8 2 8.00 7.00 7.00
07 8 2 6.00 7.00 7.00
08 8 2 6.00 7.00 7.00
09 8 2 7.00 6.00 7.00
10 8 2 7.00 6.00 7.00
11 8 2 7.00 7.00 7.00
12 8 2 7.00 8.00 7.00
Total 96.00 24.00 84.00 86.00 84.00
Fuente: Elaboración propia
235
Tabla 51
Datos de producción 1 real de la partida instalación de tuberías y accesorios para agua.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (und) Produccion (und) Produccion (und)
01 8 2 2.00 4.00 3.00
02 8 2 2.50 4.00 3.00
03 8 2 3.00 4.00 3.00
04 8 2 3.00 4.00 3.00
05 8 2 3.00 4.00 3.00
06 8 2 3.00 3.00 3.00
07 8 2 3.00 3.00 3.00
08 8 2 3.00 3.00 3.00
09 8 2 3.00 3.00 3.00
10 8 2 3.00 3.00 3.00
11 8 2 3.00 3.00 3.00
12 8 2 3.00 3.00 3.00
Total 96.00 24.00 34.50 41.00 36.00
Fuente: Elaboración propia
Tabla 52
Datos de producción 1 real de la partida suministro e instalación de accesorios de ducha.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (und) Produccion (und) Produccion (und)
01 8 1 11.00 11.00 24.00
02 8 1 10.00 12.00 24.00
03 8 1 10.00 11.00 24.00
04 8 1 10.00 11.00 24.00
05 8 1 11.00 12.00 24.00
06 8 1 12.00 12.00 24.00
07 8 1 12.00 12.00 24.00
08 8 1 12.00 12.00 24.00
09 8 1 11.00 12.00 24.00
10 8 1 11.00 12.00 24.00
11 8 1 11.00 12.00 24.00
12 8 1 11.00 12.00 24.00
Total 96.00 12.00 132.00 141.00 288.00
Fuente: Elaboración propia
236
Tabla 53
Datos de producción 1 real de la partida instalación de aparatos sanitarios.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (und) Produccion (und) Produccion (und)
01 8 2 12.00 12.00 12.00
02 8 2 12.00 12.00 12.00
03 8 2 11.50 12.00 12.00
04 8 2 11.50 12.50 12.00
05 8 2 11.50 12.00 12.00
06 8 2 11.50 12.00 12.00
07 8 2 11.50 12.00 12.00
08 8 2 11.50 12.00 12.00
09 8 2 11.50 12.50 12.00
10 8 2 11.50 12.50 12.00
11 8 2 11.50 12.50 12.00
12 8 2 11.50 12.50 12.00
Total 96.00 24.00 139.00 146.50 144.00
Fuente: Elaboración propia
Tabla 54
Datos de producción 1 real de la partida instalación de luz en techo incluye cableado.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (pto) Produccion (pto) Produccion (pto)
01 8 1 - - 12.00
02 8 1 - - 12.00
03 8 1 - - 12.00
04 8 1 - - 12.00
05 8 1 - - 12.00
06 8 1 - - 12.00
07 8 1 - - 12.00
08 8 1 - - 12.00
09 8 1 - - 12.00
10 8 1 - - 12.00
11 8 1 - - 12.00
12 8 1 - - 12.00
Total 96.00 12.00 0.00 0.00 144.00
Fuente: Elaboración propia
Tabla 55
Datos de producción 1 real de la partida salida de tomacorriente bipolar simple.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (pto) Produccion (pto) Produccion (pto)
01 8 1 0.00 0.00 12.00
02 8 1 0.00 0.00 12.00
03 8 1 0.00 0.00 12.00
04 8 1 0.00 0.00 12.00
05 8 1 0.00 0.00 12.00
237
06 8 1 0.00 0.00 12.00
07 8 1 0.00 0.00 12.00
08 8 1 0.00 0.00 12.00
09 8 1 0.00 0.00 12.00
10 8 1 0.00 0.00 12.00
11 8 1 0.00 0.00 12.00
12 8 1 0.00 0.00 12.00
Total 96.00 12.00 0.00 0.00 144.00
Fuente: Elaboración propia
Tabla 56
Datos de producción 1 real de la partida instalación de puerta y ventana.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (und) Produccion (und) Produccion (und)
01 8 2 12.00 12.00 12.00
02 8 2 12.00 12.00 12.00
03 8 2 12.00 12.00 12.00
04 8 2 12.00 12.00 12.00
05 8 2 10.00 10.00 12.00
06 8 2 10.00 10.00 12.00
07 8 2 10.00 10.00 12.00
08 8 2 12.00 10.00 12.00
09 8 2 12.00 12.00 12.00
10 8 2 12.00 12.00 12.00
11 8 2 12.00 12.00 12.00
12 8 2 10.00 12.00 12.00
Total 96.00 24.00 136.00 136.00 144.00
Fuente: Elaboración propia
Tabla 57
Datos de producción 1 real de la partida instalación de techo.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m2) Produccion (m2) Produccion (m2)
01 8 2 71.30 75.79 78.46
02 8 2 71.30 75.79 78.46
03 8 2 78.43 75.79 78.46
04 8 2 78.43 75.79 78.46
05 8 2 78.43 75.79 78.46
06 8 2 78.43 81.62 78.46
07 8 2 78.43 81.62 78.46
08 8 2 78.43 81.62 78.46
09 8 2 78.43 81.62 78.46
10 8 2 71.30 81.62 78.46
11 8 2 78.43 87.45 78.46
12 8 2 78.43 81.62 78.46
Total 96.00 24.00 919.77 956.12 941.57
Fuente: Elaboración propia
238
Tabla 58
Datos de producción 1 real de la partida excavación para lavatorio.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m3) Produccion (m3) Produccion (m3)
01 8 1 2.70 2.88 1.92
02 8 1 2.52 2.88 1.92
03 8 1 2.52 2.88 1.92
04 8 1 2.52 2.88 1.92
05 8 1 2.52 2.70 1.92
06 8 1 2.70 2.70 1.92
07 8 1 2.70 2.70 1.92
08 8 1 2.88 2.70 1.92
09 8 1 3.06 2.52 1.92
10 8 1 3.06 2.52 1.92
11 8 1 3.06 2.52 1.92
12 8 1 2.88 2.70 1.92
Total 96.00 12.00 33.12 32.58 23.04
Fuente: Elaboración propia
Tabla 59
Datos de producción 1 real de la partida habilitación de acero para estructura de lavatorio.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (kg) Produccion (kg) Produccion (kg)
01 8 2 307.53 318.92 320.16
02 8 2 307.53 318.92 320.16
03 8 2 307.53 318.92 320.16
04 8 2 307.53 318.92 320.16
05 8 2 318.92 318.92 320.16
06 8 2 318.92 330.31 320.16
07 8 2 318.92 330.31 320.16
08 8 2 318.92 330.31 320.16
09 8 2 318.92 307.53 320.16
10 8 2 307.53 307.53 320.16
11 8 2 307.53 307.53 320.16
12 8 2 318.92 296.14 320.16
Total 96.00 24.00 3758.70 3804.26 3841.92
Fuente: Elaboración propia
239
Tabla 60
Datos de producción 1 real de la partida encofrado y desencofrado para lavatorio.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m2) Produccion (m2) Produccion (m2)
01 8 2 9.94 9.94 12.50
02 8 2 9.94 9.94 12.50
03 8 2 14.91 9.94 12.50
04 8 2 14.91 9.94 12.50
05 8 2 14.91 9.94 12.50
06 8 2 9.94 14.91 12.50
07 8 2 9.94 9.94 12.50
08 8 2 9.94 9.94 12.50
09 8 2 9.94 9.94 12.50
10 8 2 9.94 9.94 12.50
11 8 2 9.94 9.94 12.50
12 8 2 9.94 9.94 12.50
Total 96.00 24.00 134.19 124.25 149.94
Fuente: Elaboración propia
Tabla 61
Datos de producción 1 real de la partida vaciado de concreto F'c=175kg/cm2.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m3) Produccion (m3) Produccion (m3)
01 8 3 1.32 1.32 2.38
02 8 3 1.32 1.32 2.38
03 8 3 1.32 1.32 2.38
04 8 3 1.32 1.32 2.38
05 8 3 1.21 1.32 2.38
06 8 3 1.21 1.54 2.38
07 8 3 1.21 1.76 2.38
08 8 3 1.32 1.54 2.38
09 8 3 1.10 1.54 2.38
10 8 3 1.10 1.54 2.38
11 8 3 1.10 1.54 2.38
12 8 3 1.32 1.76 2.38
Total 96.00 36.00 14.85 17.82 28.56
Fuente: Elaboración propia
Tabla 62
Datos de producción 1 real de la partida tarrajeo en interior en ubs.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m2) Produccion (m2) Produccion (m2)
01 8 2 8.76 7.99 9.75
02 8 2 10.51 7.99 9.75
03 8 2 8.76 7.99 9.75
04 8 2 8.76 7.99 9.75
05 8 2 8.76 7.99 9.75
240
06 8 2 8.76 9.58 9.75
07 8 2 10.51 9.58 9.75
08 8 2 10.51 7.99 9.75
09 8 2 10.51 9.58 9.75
10 8 2 8.76 7.99 9.75
11 8 2 8.76 7.99 9.75
12 8 2 8.76 9.58 9.75
Total 96.00 24.00 112.13 102.21 116.96
Fuente: Elaboración propia
Tabla 63
Datos de producción 1 real de la partida vaciado de concreto para piso.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m2) Produccion (m2) Produccion (m2)
01 8 3 19.47 15.72 19.77
02 8 3 19.47 15.72 19.77
03 8 3 19.47 13.10 19.77
04 8 3 19.47 15.72 19.77
05 8 3 19.47 15.72 19.77
06 8 3 12.98 15.72 19.77
07 8 3 16.23 15.72 19.77
08 8 3 12.98 15.72 19.77
09 8 3 16.23 15.72 19.77
10 8 3 16.23 15.72 19.77
11 8 3 16.23 13.10 19.77
12 8 3 16.23 15.72 19.77
Total 96.00 36.00 204.44 183.40 237.28
Fuente: Elaboración propia
Tabla 64
Datos de producción 1 real de la partida pintura en muros interiores.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m2) Produccion (m2) Produccion (m2)
01 8 1 35.04 55.90 54.43
02 8 1 52.56 55.90 54.43
03 8 1 52.56 55.90 54.43
04 8 1 52.56 47.91 54.43
05 8 1 52.56 47.91 54.43
06 8 1 52.56 47.91 54.43
07 8 1 52.56 40.56 54.43
08 8 1 52.56 47.91 54.43
09 8 1 52.56 55.90 54.43
10 8 1 52.56 47.91 54.43
11 8 1 61.32 47.91 54.43
12 8 1 61.32 47.91 54.43
Total 96.00 12.00 630.72 599.51 653.21
Fuente: Elaboración propia.
241
Tabla 65
Datos de producción 1 real de la partida excavación para biodigestor.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m3) Produccion (m3) Produccion (m3)
01 8 1 3.18 4.24 3.09
02 8 1 3.18 4.24 3.09
03 8 1 3.18 4.24 3.09
04 8 1 3.18 4.24 3.09
05 8 1 3.39 4.24 3.09
06 8 1 3.18 4.24 3.09
07 8 1 3.39 3.39 3.09
08 8 1 3.39 3.39 3.09
09 8 1 3.18 3.39 3.09
10 8 1 3.18 3.39 3.09
11 8 1 4.24 3.56 3.09
12 8 1 4.24 4.24 3.09
Total 96.00 12.00 40.92 46.81 37.04
Fuente: Elaboración propia
Tabla 66
Datos de producción 1 real de la partida nivelado y compactado.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m2) Produccion (m2) Produccion (m2)
01 8 1 95.20 92.48 113.25
02 8 1 95.20 92.48 113.25
03 8 1 95.20 92.48 113.25
04 8 1 95.20 89.76 113.25
05 8 1 92.48 89.76 113.25
06 8 1 89.76 89.76 113.25
07 8 1 95.20 89.76 113.25
08 8 1 89.76 89.76 113.25
09 8 1 95.20 95.20 113.25
10 8 1 95.20 92.48 113.25
11 8 1 95.20 95.20 113.25
12 8 1 89.76 95.20 113.25
Total 96.00 12.00 1123.36 1104.32 1358.94
Fuente: Elaboración propia
Tabla 67
Datos de producción 1 real de la partida relleno con material propio.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m3) Produccion (m3) Produccion (m3)
01 8 1 11.22 9.35 8.98
02 8 1 11.22 9.35 8.98
03 8 1 11.22 9.35 8.98
04 8 1 11.22 9.35 8.98
242
05 8 1 11.22 9.35 8.98
06 8 1 9.35 9.35 8.98
07 8 1 9.35 7.48 8.98
08 8 1 9.35 9.35 8.98
09 8 1 9.35 7.48 8.98
10 8 1 9.35 9.35 8.98
11 8 1 11.22 7.48 8.98
12 8 1 11.22 7.48 8.98
Total 96.00 12.00 125.29 104.72 107.71
Fuente: Elaboración propia
Tabla 68
Datos de producción 1 real de la partida instalación de biodigestor.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (und) Produccion (und) Produccion (und)
01 8 3 5.00 5.00 4.00
02 8 3 5.00 5.00 4.00
03 8 3 4.00 5.00 4.00
04 8 3 5.00 5.00 4.00
05 8 3 5.00 5.00 4.00
06 8 3 5.00 4.00 4.00
07 8 3 4.00 4.00 4.00
08 8 3 4.00 4.00 4.00
09 8 3 4.00 4.00 4.00
10 8 3 4.00 4.00 4.00
11 8 3 5.00 5.00 4.00
12 8 3 5.00 5.00 4.00
Total 96.00 36.00 55.00 55.00 48.00
Fuente: Elaboración propia
Tabla 69
Datos de producción 1 real de la partida encofrado y desencofrado para caja de lodos.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m2) Produccion (m2) Produccion (m2)
01 8 1 12.60 10.00 17.37
02 8 1 12.60 10.00 17.37
03 8 1 12.60 10.00 17.37
04 8 1 12.60 12.00 17.37
05 8 1 12.60 10.00 17.37
06 8 1 12.60 10.00 17.37
07 8 1 12.60 10.00 17.37
08 8 1 15.12 10.00 17.37
09 8 1 12.60 10.00 17.37
10 8 1 12.60 12.00 17.37
11 8 1 15.12 12.00 17.37
12 8 1 12.60 12.00 17.37
Total 96.00 12.00 156.24 128.00 208.45
243
Fuente: Elaboración propia
Tabla 70
Datos de producción 1 real de la partida vaciado de concreto para caja de lodos.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (m3) Produccion (m3) Produccion (m3)
01 8 2 2.40 1.68 2.53
02 8 2 2.40 1.82 2.53
03 8 2 2.40 1.82 2.53
04 8 2 2.40 1.82 2.53
05 8 2 2.00 1.96 2.53
06 8 2 2.40 1.96 2.53
07 8 2 2.40 1.96 2.53
08 8 2 2.40 1.82 2.53
09 8 2 2.40 1.96 2.53
10 8 2 2.40 1.96 2.53
11 8 2 2.40 1.96 2.53
12 8 2 2.40 1.96 2.53
Total 96.00 24.00 28.40 22.68 30.36
Fuente: Elaboración propia
Tabla 71
Datos de producción 1 real de la partida habilitación de acero para tapa de caja de lodos.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (kg) Produccion (kg) Produccion (kg)
01 8 1 105.34 100.76 114.08
02 8 1 96.18 100.76 114.08
03 8 1 96.18 100.76 114.08
04 8 1 100.76 105.34 114.08
05 8 1 96.18 109.92 114.08
06 8 1 100.76 105.34 114.08
07 8 1 100.76 105.34 114.08
08 8 1 100.76 105.34 114.08
09 8 1 100.76 96.18 114.08
10 8 1 96.18 100.76 114.08
11 8 1 96.18 105.34 114.08
12 8 1 100.76 105.34 114.08
Total 96.00 12.00 1190.80 1241.18 1368.96
Fuente: Elaboración propia
244
Tabla 72
Datos de producción 1 real de la partida instalación de tuberías y accesorios p/percolación
o infiltración.
Tiempo Cuadrilla Proyecto A Proyecto B Proyecto C
Dia
(horas) (hombre) Produccion (und) Produccion (und) Produccion (und)
01 8 1 10.00 11.00 11.00
02 8 1 10.00 11.00 11.00
03 8 1 11.00 11.00 11.00
04 8 1 10.00 10.00 11.00
05 8 1 11.00 10.00 11.00
06 8 1 11.00 10.00 11.00
07 8 1 11.00 9.00 11.00
08 8 1 11.00 10.00 11.00
09 8 1 12.00 11.00 11.00
10 8 1 12.00 11.00 11.00
11 8 1 11.00 9.00 11.00
12 8 1 11.00 11.00 11.00
Total 96.00 12.00 131.00 124.00 132.00
Fuente: Elaboración propia
245
Anexo B. Índice de productividad sin la aplicación de lean construction de los
proyectos A, B y C.
Tabla 73
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida trazo y replanteo para ubs.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh)
18.911 17.606 1.074 18.379 31.250 0.588 21.315 20.833 1.023
18.911 17.606 1.074 18.379 31.250 0.588 21.315 20.833 1.023
18.450 17.606 1.048 18.379 31.250 0.588 21.315 20.833 1.023
18.450 17.606 1.048 18.850 31.250 0.603 21.315 20.833 1.023
18.450 17.606 1.048 17.908 31.250 0.573 21.315 20.833 1.023
18.450 17.606 1.048 17.908 31.250 0.573 21.315 20.833 1.023
18.911 17.606 1.074 17.908 31.250 0.573 21.315 20.833 1.023
18.450 17.606 1.048 17.908 31.250 0.573 21.315 20.833 1.023
18.911 17.606 1.074 17.908 31.250 0.573 21.315 20.833 1.023
18.911 17.606 1.074 18.379 31.250 0.588 21.315 20.833 1.023
18.911 17.606 1.074 18.379 31.250 0.588 21.315 20.833 1.023
18.911 17.606 1.074 18.379 31.250 0.588 21.315 20.833 1.023
Fuente: Elaboración propia
Tabla 74
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida excavación para cimiento.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh)
0.476 0.438 1.089 0.450 0.500 0.900 0.432 0.500 0.865
0.476 0.438 1.089 0.450 0.500 0.900 0.432 0.500 0.865
0.476 0.438 1.089 0.450 0.500 0.900 0.432 0.500 0.865
0.476 0.438 1.089 0.375 0.500 0.750 0.432 0.500 0.865
0.397 0.438 0.907 0.375 0.500 0.750 0.432 0.500 0.865
0.397 0.438 0.907 0.450 0.500 0.900 0.432 0.500 0.865
0.397 0.438 0.907 0.375 0.500 0.750 0.432 0.500 0.865
0.476 0.438 1.089 0.450 0.500 0.900 0.432 0.500 0.865
0.476 0.438 1.089 0.450 0.500 0.900 0.432 0.500 0.865
0.476 0.438 1.089 0.450 0.500 0.900 0.432 0.500 0.865
0.476 0.438 1.089 0.450 0.500 0.900 0.432 0.500 0.865
0.476 0.438 1.089 0.450 0.500 0.900 0.432 0.500 0.865
Fuente: Elaboración propia
246
Tabla 75
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida eliminación de material
excedente.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh)
1.789 0.875 2.044 2.063 3.750 0.550 1.344 0.750 1.792
1.789 0.875 2.044 2.063 3.750 0.550 1.344 0.750 1.792
1.988 0.875 2.271 1.875 3.750 0.500 1.344 0.750 1.792
1.988 0.875 2.271 1.875 3.750 0.500 1.344 0.750 1.792
1.988 0.875 2.271 1.875 3.750 0.500 1.344 0.750 1.792
1.988 0.875 2.271 1.875 3.750 0.500 1.344 0.750 1.792
1.789 0.875 2.044 1.688 3.750 0.450 1.344 0.750 1.792
1.789 0.875 2.044 1.500 3.750 0.400 1.344 0.750 1.792
1.988 0.875 2.271 1.875 3.750 0.500 1.344 0.750 1.792
1.988 0.875 2.271 1.875 3.750 0.500 1.344 0.750 1.792
1.988 0.875 2.271 1.875 3.750 0.500 1.344 0.750 1.792
1.988 0.875 2.271 1.875 3.750 0.500 1.344 0.750 1.792
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 76
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida vaciado de cimiento corrido.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh)
0.265 0.284 0.931 0.250 0.391 0.640 0.298 0.391 0.762
0.265 0.284 0.931 0.250 0.391 0.640 0.298 0.391 0.762
0.265 0.284 0.931 0.250 0.391 0.640 0.298 0.391 0.762
0.265 0.284 0.931 0.250 0.391 0.640 0.298 0.391 0.762
0.265 0.284 0.931 0.250 0.391 0.640 0.298 0.391 0.762
0.265 0.284 0.931 0.250 0.391 0.640 0.298 0.391 0.762
0.212 0.284 0.745 0.250 0.391 0.640 0.298 0.391 0.762
0.212 0.284 0.745 0.250 0.391 0.640 0.298 0.391 0.762
0.212 0.284 0.745 0.250 0.391 0.640 0.298 0.391 0.762
0.265 0.284 0.931 0.300 0.391 0.768 0.298 0.391 0.762
0.265 0.284 0.931 0.300 0.391 0.768 0.298 0.391 0.762
0.212 0.284 0.745 0.300 0.391 0.768 0.298 0.391 0.762
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 77
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida encofrado y desencofrado para
sobrecimiento.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh)
1.472 0.667 2.208 1.294 0.583 2.218 1.564 3.750 0.417
1.472 0.667 2.208 1.294 0.583 2.218 1.564 3.750 0.417
1.472 0.667 2.208 1.294 0.583 2.218 1.564 3.750 0.417
247
1.472 0.667 2.208 1.294 0.583 2.218 1.564 3.750 0.417
1.472 0.667 2.208 1.294 0.583 2.218 1.564 3.750 0.417
1.472 0.667 2.208 1.294 0.583 2.218 1.564 3.750 0.417
1.178 0.667 1.766 1.035 0.583 1.774 1.564 3.750 0.417
1.472 0.667 2.208 1.035 0.583 1.774 1.564 3.750 0.417
1.472 0.667 2.208 1.035 0.583 1.774 1.564 3.750 0.417
1.472 0.667 2.208 1.035 0.583 1.774 1.564 3.750 0.417
1.178 0.667 1.766 1.035 0.583 1.774 1.564 3.750 0.417
1.178 0.667 1.766 1.294 0.583 2.218 1.564 3.750 0.417
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 78
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida vaciado de concreto para
sobrecimiento.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh)
0.175 0.284 0.616 0.150 0.250 0.600 0.188 0.313 0.601
0.175 0.284 0.616 0.150 0.250 0.600 0.188 0.313 0.601
0.160 0.284 0.565 0.163 0.250 0.650 0.188 0.313 0.601
0.160 0.284 0.565 0.138 0.250 0.550 0.188 0.313 0.601
0.160 0.284 0.565 0.150 0.250 0.600 0.188 0.313 0.601
0.175 0.284 0.616 0.150 0.250 0.600 0.188 0.313 0.601
0.175 0.284 0.616 0.150 0.250 0.600 0.188 0.313 0.601
0.175 0.284 0.616 0.150 0.250 0.600 0.188 0.313 0.601
0.175 0.284 0.616 0.150 0.250 0.600 0.188 0.313 0.601
0.175 0.284 0.616 0.138 0.250 0.550 0.188 0.313 0.601
0.175 0.284 0.616 0.163 0.250 0.650 0.188 0.313 0.601
0.175 0.284 0.616 0.138 0.250 0.550 0.188 0.313 0.601
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 79
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida asentado de muro caravista.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh)
0.745 0.762 0.978 0.704 0.875 0.805 0.953 1.000 0.953
0.745 0.762 0.978 0.704 0.875 0.805 0.953 1.000 0.953
0.745 0.762 0.978 0.587 0.875 0.670 0.953 1.000 0.953
0.745 0.762 0.978 0.792 0.875 0.905 0.953 1.000 0.953
0.745 0.762 0.978 0.792 0.875 0.905 0.953 1.000 0.953
0.894 0.762 1.173 0.792 0.875 0.905 0.953 1.000 0.953
0.894 0.762 1.173 0.792 0.875 0.905 0.953 1.000 0.953
0.894 0.762 1.173 0.792 0.875 0.905 0.953 1.000 0.953
0.745 0.762 0.978 0.792 0.875 0.905 0.953 1.000 0.953
0.745 0.762 0.978 0.792 0.875 0.905 0.953 1.000 0.953
0.745 0.762 0.978 0.792 0.875 0.905 0.953 1.000 0.953
0.894 0.762 1.173 0.880 0.875 1.006 0.953 1.000 0.953
Fuente: Elaboración propia.
248
Tabla 80
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida encofrado y desencofrado para
viga dintel.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh)
0.368 0.500 0.736 0.945 0.583 1.620 1.401 5.000 0.280
0.368 0.500 0.736 0.911 0.583 1.562 1.401 5.000 0.280
0.344 0.500 0.689 0.911 0.583 1.562 1.401 5.000 0.280
0.368 0.500 0.736 0.911 0.583 1.562 1.401 5.000 0.280
0.356 0.500 0.713 0.911 0.583 1.562 1.401 5.000 0.280
0.356 0.500 0.713 0.911 0.583 1.562 1.401 5.000 0.280
0.356 0.500 0.713 0.945 0.583 1.620 1.401 5.000 0.280
0.356 0.500 0.713 0.945 0.583 1.620 1.401 5.000 0.280
0.356 0.500 0.713 0.945 0.583 1.620 1.401 5.000 0.280
0.356 0.500 0.713 0.945 0.583 1.620 1.401 5.000 0.280
0.356 0.500 0.713 0.911 0.583 1.562 1.401 5.000 0.280
0.368 0.500 0.736 0.911 0.583 1.562 1.401 5.000 0.280
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 81
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida vaciado de concreto para dintel.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh)
0.019 0.125 0.150 0.070 0.250 0.280 0.101 0.391 0.259
0.019 0.125 0.150 0.070 0.250 0.280 0.101 0.391 0.259
0.019 0.125 0.155 0.070 0.250 0.280 0.101 0.391 0.259
0.019 0.125 0.150 0.070 0.250 0.280 0.101 0.391 0.259
0.019 0.125 0.150 0.068 0.250 0.270 0.101 0.391 0.259
0.019 0.125 0.150 0.068 0.250 0.270 0.101 0.391 0.259
0.019 0.125 0.155 0.070 0.250 0.280 0.101 0.391 0.259
0.019 0.125 0.155 0.070 0.250 0.280 0.101 0.391 0.259
0.019 0.125 0.155 0.068 0.250 0.270 0.101 0.391 0.259
0.020 0.125 0.160 0.068 0.250 0.270 0.101 0.391 0.259
0.019 0.125 0.150 0.068 0.250 0.270 0.101 0.391 0.259
0.019 0.125 0.155 0.070 0.250 0.280 0.101 0.391 0.259
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 82
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida instalación de tuberías y
accesorios para desagüe.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real
P1 real P inicial P1 real P inicial P inicial
IP IP (und/hh IP
(und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh)
)
0.500 0.400 1.250 0.500 0.625 0.800 0.438 0.854
0.500 0.400 1.250 0.500 0.625 0.800 0.438 0.854
249
0.500 0.400 1.250 0.500 0.625 0.800 0.438 0.854
0.375 0.400 0.938 0.438 0.625 0.700 0.438 0.854
0.375 0.400 0.938 0.438 0.625 0.700 0.438 0.854
0.500 0.400 1.250 0.438 0.625 0.700 0.438 0.854
0.375 0.400 0.938 0.438 0.625 0.700 0.438 0.854
0.375 0.400 0.938 0.438 0.625 0.700 0.438 0.854
0.438 0.400 1.094 0.375 0.625 0.600 0.438 0.854
0.438 0.400 1.094 0.375 0.625 0.600 0.438 0.854
0.438 0.400 1.094 0.438 0.625 0.700 0.438 0.854
0.438 0.400 1.094 0.500 0.625 0.800 0.438 0.854
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 83
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida instalación de tuberías y
accesorios para agua.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh)
0.125 0.400 0.313 0.250 0.313 0.800 0.188 0.526
0.156 0.400 0.391 0.250 0.313 0.800 0.188 0.526
0.188 0.400 0.469 0.250 0.313 0.800 0.188 0.526
0.188 0.400 0.469 0.250 0.313 0.800 0.188 0.526
0.188 0.400 0.469 0.250 0.313 0.800 0.188 0.526
0.188 0.400 0.469 0.188 0.313 0.600 0.188 0.526
0.188 0.400 0.469 0.188 0.313 0.600 0.188 0.526
0.188 0.400 0.469 0.188 0.313 0.600 0.188 0.526
0.188 0.400 0.469 0.188 0.313 0.600 0.188 0.526
0.188 0.400 0.469 0.188 0.313 0.600 0.188 0.526
0.188 0.400 0.469 0.188 0.313 0.600 0.188 0.526
0.188 0.400 0.469 0.188 0.313 0.600 0.188 0.526
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 84
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida suministro e instalación de
accesorios de ducha.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh)
1.375 0.400 3.438 1.375 1.667 3.000 1.250 2.400
1.250 0.400 3.125 1.500 1.818 3.000 1.250 2.400
1.250 0.400 3.125 1.375 1.667 3.000 1.250 2.400
1.250 0.400 3.125 1.375 1.667 3.000 1.250 2.400
1.375 0.400 3.438 1.500 1.818 3.000 1.250 2.400
1.500 0.400 3.750 1.500 1.818 3.000 1.250 2.400
1.500 0.400 3.750 1.500 1.818 3.000 1.250 2.400
1.500 0.400 3.750 1.500 1.818 3.000 1.250 2.400
1.375 0.400 3.438 1.500 1.818 3.000 1.250 2.400
1.375 0.400 3.438 1.500 1.818 3.000 1.250 2.400
1.375 0.400 3.438 1.500 1.818 3.000 1.250 2.400
250
1.375 0.400 3.438 1.500 1.818 3.000 1.250 2.400
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 85
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida instalación de aparatos
sanitarios.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh)
0.750 0.250 3.000 0.750 0.313 2.400 0.750 0.500 1.500
0.750 0.250 3.000 0.750 0.313 2.400 0.750 0.500 1.500
0.719 0.250 2.875 0.750 0.313 2.400 0.750 0.500 1.500
0.719 0.250 2.875 0.781 0.313 2.500 0.750 0.500 1.500
0.719 0.250 2.875 0.750 0.313 2.400 0.750 0.500 1.500
0.719 0.250 2.875 0.750 0.313 2.400 0.750 0.500 1.500
0.719 0.250 2.875 0.750 0.313 2.400 0.750 0.500 1.500
0.719 0.250 2.875 0.750 0.313 2.400 0.750 0.500 1.500
0.719 0.250 2.875 0.781 0.313 2.500 0.750 0.500 1.500
0.719 0.250 2.875 0.781 0.313 2.500 0.750 0.500 1.500
0.719 0.250 2.875 0.781 0.313 2.500 0.750 0.500 1.500
0.719 0.250 2.875 0.781 0.313 2.500 0.750 0.500 1.500
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 86
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida instalación de luz en techo
incluye cableado
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(pto/hh) (pto/hh) (pto/hh) (pto/hh) (pto/hh) (pto/hh)
- - - - - - 1.500 1.250 1.200
- - - - - - 1.500 1.250 1.200
- - - - - - 1.500 1.250 1.200
- - - - - - 1.500 1.250 1.200
- - - - - - 1.500 1.250 1.200
- - - - - - 1.500 1.250 1.200
- - - - - - 1.500 1.250 1.200
- - - - - - 1.500 1.250 1.200
- - - - - - 1.500 1.250 1.200
- - - - - - 1.500 1.250 1.200
- - - - - - 1.500 1.250 1.200
- - - - - - 1.500 1.250 1.200
Fuente: Elaboración propia.
251
Tabla 87
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida salida de tomacorriente bipolar
simple.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(pto/hh) (pto/hh) (pto/hh) (pto/hh) (pto/hh) (pto/hh)
- - - - - - 1.500 1.875 0.800
- - - - - - 1.500 1.875 0.800
- - - - - - 1.500 1.875 0.800
- - - - - - 1.500 1.875 0.800
- - - - - - 1.500 1.875 0.800
- - - - - - 1.500 1.875 0.800
- - - - - - 1.500 1.875 0.800
- - - - - - 1.500 1.875 0.800
- - - - - - 1.500 1.875 0.800
- - - - - - 1.500 1.875 0.800
- - - - - - 1.500 1.875 0.800
- - - - - - 1.500 1.875 0.800
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 88
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida instalación de puerta y ventana.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh)
0.750 0.375 2.000 0.750 0.563 1.333 0.750 0.500 1.500
0.750 0.375 2.000 0.750 0.563 1.333 0.750 0.500 1.500
0.750 0.375 2.000 0.750 0.563 1.333 0.750 0.500 1.500
0.750 0.375 2.000 0.750 0.563 1.333 0.750 0.500 1.500
0.625 0.375 1.667 0.625 0.563 1.111 0.750 0.500 1.500
0.625 0.375 1.667 0.625 0.563 1.111 0.750 0.500 1.500
0.625 0.375 1.667 0.625 0.563 1.111 0.750 0.500 1.500
0.750 0.375 2.000 0.625 0.563 1.111 0.750 0.500 1.500
0.750 0.375 2.000 0.750 0.563 1.333 0.750 0.500 1.500
0.750 0.375 2.000 0.750 0.563 1.333 0.750 0.500 1.500
0.750 0.375 2.000 0.750 0.563 1.333 0.750 0.500 1.500
0.625 0.375 1.667 0.750 0.563 1.333 0.750 0.500 1.500
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 89
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida instalación de techo.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh)
4.456 3.750 1.188 4.737 5.208 0.909 4.904 6.667 0.736
4.456 3.750 1.188 4.737 5.208 0.909 4.904 6.667 0.736
4.902 3.750 1.307 4.737 5.208 0.909 4.904 6.667 0.736
4.902 3.750 1.307 4.737 5.208 0.909 4.904 6.667 0.736
252
4.902 3.750 1.307 4.737 5.208 0.909 4.904 6.667 0.736
4.902 3.750 1.307 5.101 5.208 0.979 4.904 6.667 0.736
4.902 3.750 1.307 5.101 5.208 0.979 4.904 6.667 0.736
4.902 3.750 1.307 5.101 5.208 0.979 4.904 6.667 0.736
4.902 3.750 1.307 5.101 5.208 0.979 4.904 6.667 0.736
4.456 3.750 1.188 5.101 5.208 0.979 4.904 6.667 0.736
4.902 3.750 1.307 5.466 5.208 1.049 4.904 6.667 0.736
4.902 3.750 1.307 5.101 5.208 0.979 4.904 6.667 0.736
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 90
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida excavación para lavatorio.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh)
0.338 0.438 0.771 0.360 0.500 0.720 0.240 0.500 0.480
0.315 0.438 0.720 0.360 0.500 0.720 0.240 0.500 0.480
0.315 0.438 0.720 0.360 0.500 0.720 0.240 0.500 0.480
0.315 0.438 0.720 0.360 0.500 0.720 0.240 0.500 0.480
0.315 0.438 0.720 0.338 0.500 0.675 0.240 0.500 0.480
0.338 0.438 0.771 0.338 0.500 0.675 0.240 0.500 0.480
0.338 0.438 0.771 0.338 0.500 0.675 0.240 0.500 0.480
0.360 0.438 0.823 0.338 0.500 0.675 0.240 0.500 0.480
0.383 0.438 0.874 0.315 0.500 0.630 0.240 0.500 0.480
0.383 0.438 0.874 0.315 0.500 0.630 0.240 0.500 0.480
0.383 0.438 0.874 0.315 0.500 0.630 0.240 0.500 0.480
0.360 0.438 0.823 0.338 0.500 0.675 0.240 0.500 0.480
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 91
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida habilitación de hacer para
estructura de lavatorio.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(kg/hh) (kg/hh) (kg/hh) (kg/hh) (kg/hh) (kg/hh)
19.221 15.625 1.230 19.933 21.667 0.920 20.010 21.875 0.915
19.221 15.625 1.230 19.933 21.667 0.920 20.010 21.875 0.915
19.221 15.625 1.230 19.933 21.667 0.920 20.010 21.875 0.915
19.221 15.625 1.230 19.933 21.667 0.920 20.010 21.875 0.915
19.933 15.625 1.276 19.933 21.667 0.920 20.010 21.875 0.915
19.933 15.625 1.276 20.644 21.667 0.953 20.010 21.875 0.915
19.933 15.625 1.276 20.644 21.667 0.953 20.010 21.875 0.915
19.933 15.625 1.276 20.644 21.667 0.953 20.010 21.875 0.915
19.933 15.625 1.276 19.221 21.667 0.887 20.010 21.875 0.915
19.221 15.625 1.230 19.221 21.667 0.887 20.010 21.875 0.915
19.221 15.625 1.230 19.221 21.667 0.887 20.010 21.875 0.915
19.933 15.625 1.276 18.509 21.667 0.854 20.010 21.875 0.915
253
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 92
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida encofrado y desencofrado para
lavatorio.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh)
0.621 0.500 1.243 0.621 0.667 0.932 0.781 0.750 1.041
0.621 0.500 1.243 0.621 0.667 0.932 0.781 0.750 1.041
0.932 0.500 1.864 0.621 0.667 0.932 0.781 0.750 1.041
0.932 0.500 1.864 0.621 0.667 0.932 0.781 0.750 1.041
0.932 0.500 1.864 0.621 0.667 0.932 0.781 0.750 1.041
0.621 0.500 1.243 0.932 0.667 1.398 0.781 0.750 1.041
0.621 0.500 1.243 0.621 0.667 0.932 0.781 0.750 1.041
0.621 0.500 1.243 0.621 0.667 0.932 0.781 0.750 1.041
0.621 0.500 1.243 0.621 0.667 0.932 0.781 0.750 1.041
0.621 0.500 1.243 0.621 0.667 0.932 0.781 0.750 1.041
0.621 0.500 1.243 0.621 0.667 0.932 0.781 0.750 1.041
0.621 0.500 1.243 0.621 0.667 0.932 0.781 0.750 1.041
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 93
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida vaciado de concreto
F'c=175kg/cm2.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh)
0.055 0.156 0.352 0.055 0.313 0.176 0.099 0.125 0.793
0.055 0.156 0.352 0.055 0.313 0.176 0.099 0.125 0.793
0.055 0.156 0.352 0.055 0.313 0.176 0.099 0.125 0.793
0.055 0.156 0.352 0.055 0.313 0.176 0.099 0.125 0.793
0.050 0.156 0.323 0.055 0.313 0.176 0.099 0.125 0.793
0.050 0.156 0.323 0.064 0.313 0.205 0.099 0.125 0.793
0.050 0.156 0.323 0.073 0.313 0.235 0.099 0.125 0.793
0.055 0.156 0.352 0.064 0.313 0.205 0.099 0.125 0.793
0.046 0.156 0.293 0.064 0.313 0.205 0.099 0.125 0.793
0.046 0.156 0.293 0.064 0.313 0.205 0.099 0.125 0.793
0.046 0.156 0.293 0.064 0.313 0.205 0.099 0.125 0.793
0.055 0.156 0.352 0.073 0.313 0.235 0.099 0.125 0.793
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 94
Resultados de Índices de productividad 1 real de la partida tarrajeo en interior en ubs.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh)
0.548 0.750 0.730 0.499 0.713 0.700 0.609 0.833 0.731
254
0.657 0.750 0.876 0.499 0.713 0.700 0.609 0.833 0.731
0.548 0.750 0.730 0.499 0.713 0.700 0.609 0.833 0.731
0.548 0.750 0.730 0.499 0.713 0.700 0.609 0.833 0.731
0.548 0.750 0.730 0.499 0.713 0.700 0.609 0.833 0.731
0.548 0.750 0.730 0.599 0.713 0.840 0.609 0.833 0.731
0.657 0.750 0.876 0.599 0.713 0.840 0.609 0.833 0.731
0.657 0.750 0.876 0.499 0.713 0.700 0.609 0.833 0.731
0.657 0.750 0.876 0.599 0.713 0.840 0.609 0.833 0.731
0.548 0.750 0.730 0.499 0.713 0.700 0.609 0.833 0.731
0.548 0.750 0.730 0.499 0.713 0.700 0.609 0.833 0.731
0.548 0.750 0.730 0.599 0.713 0.840 0.609 0.833 0.731
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 95
Datos de producción 1 real de la partida vaciado de concreto para piso.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh)
0.811 0.500 1.623 0.655 1.111 0.590 0.824 0.909 0.906
0.811 0.500 1.623 0.655 1.111 0.590 0.824 0.909 0.906
0.811 0.500 1.623 0.546 1.111 0.491 0.824 0.909 0.906
0.811 0.500 1.623 0.655 1.111 0.590 0.824 0.909 0.906
0.811 0.500 1.623 0.655 1.111 0.590 0.824 0.909 0.906
0.541 0.500 1.082 0.655 1.111 0.590 0.824 0.909 0.906
0.676 0.500 1.352 0.655 1.111 0.590 0.824 0.909 0.906
0.541 0.500 1.082 0.655 1.111 0.590 0.824 0.909 0.906
0.676 0.500 1.352 0.655 1.111 0.590 0.824 0.909 0.906
0.676 0.500 1.352 0.655 1.111 0.590 0.824 0.909 0.906
0.676 0.500 1.352 0.546 1.111 0.491 0.824 0.909 0.906
0.676 0.500 1.352 0.655 1.111 0.590 0.824 0.909 0.906
Fuente: Elaboración propia
Tabla 96
Datos de producción 1 real de la partida pintura en muros interiores.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh)
4.380 4.750 0.922 6.987 0.875 7.985 6.804 7.500 0.907
6.570 4.750 1.383 6.987 0.875 7.985 6.804 7.500 0.907
6.570 4.750 1.383 6.987 0.875 7.985 6.804 7.500 0.907
6.570 4.750 1.383 5.989 0.875 6.844 6.804 7.500 0.907
6.570 4.750 1.383 5.989 0.875 6.844 6.804 7.500 0.907
6.570 4.750 1.383 5.989 0.875 6.844 6.804 7.500 0.907
6.570 4.750 1.383 5.070 0.875 5.795 6.804 7.500 0.907
6.570 4.750 1.383 5.989 0.875 6.844 6.804 7.500 0.907
6.570 4.750 1.383 6.987 0.875 7.985 6.804 7.500 0.907
6.570 4.750 1.383 5.989 0.875 6.844 6.804 7.500 0.907
7.665 4.750 1.614 5.989 0.875 6.844 6.804 7.500 0.907
7.665 4.750 1.614 5.989 0.875 6.844 6.804 7.500 0.907
Fuente: Elaboración propia
255
Tabla 97
Datos de producción 1 real de la partida excavación para biodigestor.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh)
0.398 0.438 0.909 0.530 0.500 1.060 0.386 0.500 0.772
0.398 0.438 0.909 0.530 0.500 1.060 0.386 0.500 0.772
0.398 0.438 0.909 0.530 0.500 1.060 0.386 0.500 0.772
0.398 0.438 0.909 0.530 0.500 1.060 0.386 0.500 0.772
0.424 0.438 0.969 0.530 0.500 1.060 0.386 0.500 0.772
0.398 0.438 0.909 0.530 0.500 1.060 0.386 0.500 0.772
0.424 0.438 0.969 0.424 0.500 0.848 0.386 0.500 0.772
0.424 0.438 0.969 0.424 0.500 0.848 0.386 0.500 0.772
0.398 0.438 0.909 0.424 0.500 0.848 0.386 0.500 0.772
0.398 0.438 0.909 0.424 0.500 0.848 0.386 0.500 0.772
0.530 0.438 1.211 0.445 0.500 0.890 0.386 0.500 0.772
0.530 0.438 1.211 0.530 0.500 1.060 0.386 0.500 0.772
Fuente: Elaboración propia
Tabla 98
Datos de producción 1 real de la partida nivelado y compactado.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh)
11.900 7.188 1.656 11.560 8.594 1.345 14.156 10.000 1.416
11.900 7.188 1.656 11.560 8.594 1.345 14.156 10.000 1.416
11.900 7.188 1.656 11.560 8.594 1.345 14.156 10.000 1.416
11.900 7.188 1.656 11.220 8.594 1.306 14.156 10.000 1.416
11.560 7.188 1.608 11.220 8.594 1.306 14.156 10.000 1.416
11.220 7.188 1.561 11.220 8.594 1.306 14.156 10.000 1.416
11.900 7.188 1.656 11.220 8.594 1.306 14.156 10.000 1.416
11.220 7.188 1.561 11.220 8.594 1.306 14.156 10.000 1.416
11.900 7.188 1.656 11.900 8.594 1.385 14.156 10.000 1.416
11.900 7.188 1.656 11.560 8.594 1.345 14.156 10.000 1.416
11.900 7.188 1.656 11.900 8.594 1.385 14.156 10.000 1.416
11.220 7.188 1.561 11.900 8.594 1.385 14.156 10.000 1.416
Fuente: Elaboración propia
Tabla 99
Datos de producción 1 real de la partida relleno con material propio.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh)
1.403 0.875 1.603 1.169 0.813 1.438 1.122 0.750 1.496
1.403 0.875 1.603 1.169 0.813 1.438 1.122 0.750 1.496
1.403 0.875 1.603 1.169 0.813 1.438 1.122 0.750 1.496
1.403 0.875 1.603 1.169 0.813 1.438 1.122 0.750 1.496
256
1.403 0.875 1.603 1.169 0.813 1.438 1.122 0.750 1.496
1.169 0.875 1.336 1.169 0.813 1.438 1.122 0.750 1.496
1.169 0.875 1.336 0.935 0.813 1.151 1.122 0.750 1.496
1.169 0.875 1.336 1.169 0.813 1.438 1.122 0.750 1.496
1.169 0.875 1.336 0.935 0.813 1.151 1.122 0.750 1.496
1.169 0.875 1.336 1.169 0.813 1.438 1.122 0.750 1.496
1.403 0.875 1.603 0.935 0.813 1.151 1.122 0.750 1.496
1.403 0.875 1.603 0.935 0.813 1.151 1.122 0.750 1.496
Fuente: Elaboración propia
Tabla 100
Datos de producción 1 real de la partida instalación de biodigestor.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh)
0.208 0.250 0.833 0.208 0.250 0.833 0.167 0.156 1.067
0.208 0.250 0.833 0.208 0.250 0.833 0.167 0.156 1.067
0.167 0.250 0.667 0.208 0.250 0.833 0.167 0.156 1.067
0.208 0.250 0.833 0.208 0.250 0.833 0.167 0.156 1.067
0.208 0.250 0.833 0.208 0.250 0.833 0.167 0.156 1.067
0.208 0.250 0.833 0.167 0.250 0.667 0.167 0.156 1.067
0.167 0.250 0.667 0.167 0.250 0.667 0.167 0.156 1.067
0.167 0.250 0.667 0.167 0.250 0.667 0.167 0.156 1.067
0.167 0.250 0.667 0.167 0.250 0.667 0.167 0.156 1.067
0.167 0.250 0.667 0.167 0.250 0.667 0.167 0.156 1.067
0.208 0.250 0.833 0.208 0.250 0.833 0.167 0.156 1.067
0.208 0.250 0.833 0.208 0.250 0.833 0.167 0.156 1.067
Fuente: Elaboración propia
Tabla 101
Datos de producción 1 real de la partida encofrado y desencofrado para caja de lodos.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh) (m2/hh)
1.575 0.500 3.150 1.250 0.583 2.143 2.171 7.500 0.290
1.575 0.500 3.150 1.250 0.583 2.143 2.171 7.500 0.290
1.575 0.500 3.150 1.250 0.583 2.143 2.171 7.500 0.290
1.575 0.500 3.150 1.500 0.583 2.571 2.171 7.500 0.290
1.575 0.500 3.150 1.250 0.583 2.143 2.171 7.500 0.290
1.575 0.500 3.150 1.250 0.583 2.143 2.171 7.500 0.290
1.575 0.500 3.150 1.250 0.583 2.143 2.171 7.500 0.290
1.890 0.500 3.780 1.250 0.583 2.143 2.171 7.500 0.290
1.575 0.500 3.150 1.250 0.583 2.143 2.171 7.500 0.290
1.575 0.500 3.150 1.500 0.583 2.571 2.171 7.500 0.290
1.890 0.500 3.780 1.500 0.583 2.571 2.171 7.500 0.290
1.575 0.500 3.150 1.500 0.583 2.571 2.171 7.500 0.290
Fuente: Elaboración propia
257
Tabla 102
Datos de producción 1 real de la partida vaciado de concreto para caja de lodos.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh) (m3/hh)
0.150 0.136 1.100 0.105 0.250 0.420 0.158 0.391 0.405
0.150 0.136 1.100 0.114 0.250 0.455 0.158 0.391 0.405
0.150 0.136 1.100 0.114 0.250 0.455 0.158 0.391 0.405
0.150 0.136 1.100 0.114 0.250 0.455 0.158 0.391 0.405
0.125 0.136 0.917 0.123 0.250 0.490 0.158 0.391 0.405
0.150 0.136 1.100 0.123 0.250 0.490 0.158 0.391 0.405
0.150 0.136 1.100 0.123 0.250 0.490 0.158 0.391 0.405
0.150 0.136 1.100 0.114 0.250 0.455 0.158 0.391 0.405
0.150 0.136 1.100 0.123 0.250 0.490 0.158 0.391 0.405
0.150 0.136 1.100 0.123 0.250 0.490 0.158 0.391 0.405
0.150 0.136 1.100 0.123 0.250 0.490 0.158 0.391 0.405
0.150 0.136 1.100 0.123 0.250 0.490 0.158 0.391 0.405
Fuente: Elaboración propia
Tabla 103
Datos de producción 1 real de la partida habilitación de acero para tapa de caja de lodos.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P
P1 real P1 real P inicial P1 real P inicial
inicial IP IP IP
(kg/hh) (kg/hh) (kg/hh) (kg/hh) (kg/hh)
(kg/hh)
13.168 15.625 0.843 12.595 21.667 0.581 14.260 21.875 0.652
12.023 15.625 0.769 12.595 21.667 0.581 14.260 21.875 0.652
12.023 15.625 0.769 12.595 21.667 0.581 14.260 21.875 0.652
12.595 15.625 0.806 13.168 21.667 0.608 14.260 21.875 0.652
12.023 15.625 0.769 13.740 21.667 0.634 14.260 21.875 0.652
12.595 15.625 0.806 13.168 21.667 0.608 14.260 21.875 0.652
12.595 15.625 0.806 13.168 21.667 0.608 14.260 21.875 0.652
12.595 15.625 0.806 13.168 21.667 0.608 14.260 21.875 0.652
12.595 15.625 0.806 12.023 21.667 0.555 14.260 21.875 0.652
12.023 15.625 0.769 12.595 21.667 0.581 14.260 21.875 0.652
12.023 15.625 0.769 13.168 21.667 0.608 14.260 21.875 0.652
12.595 15.625 0.806 13.168 21.667 0.608 14.260 21.875 0.652
Fuente: Elaboración propia
258
Tabla 104
Datos de producción 1 real de la partida instalación de tuberías y accesorios p/percolación
o infiltración.
Proyecto A Proyecto B Proyecto C
P1 real P inicial P1 real P inicial P1 real P inicial
IP IP IP
(und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh) (und/hh)
1.250 0.400 3.125 1.375 1.250 1.100 1.375 0.825 1.667
1.250 0.400 3.125 1.375 1.250 1.100 1.375 0.825 1.667
1.375 0.400 3.438 1.375 1.250 1.100 1.375 0.825 1.667
1.250 0.400 3.125 1.250 1.250 1.000 1.375 0.825 1.667
1.375 0.400 3.438 1.250 1.250 1.000 1.375 0.825 1.667
1.375 0.400 3.438 1.250 1.250 1.000 1.375 0.825 1.667
1.375 0.400 3.438 1.125 1.250 0.900 1.375 0.825 1.667
1.375 0.400 3.438 1.250 1.250 1.000 1.375 0.825 1.667
1.500 0.400 3.750 1.375 1.250 1.100 1.375 0.825 1.667
1.500 0.400 3.750 1.375 1.250 1.100 1.375 0.825 1.667
1.375 0.400 3.438 1.125 1.250 0.900 1.375 0.825 1.667
1.375 0.400 3.438 1.375 1.250 1.100 1.375 0.825 1.667
Fuente: Elaboración propia
259
Anexo C. Recolección de datos de producción con la aplicación de lean construction
en el proyecto C.
Tabla 105
Datos de producción 2real de la partida trazo y replanteo para UBS.
PROYECTO C
Día Produccion (m2) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 341.04 8 2
02 341.04 8 2
03 341.04 8 2
04 341.04 8 2
05 341.04 8 2
06 341.04 8 2
07 349.16 8 2
08 341.04 8 2
09 341.04 8 2
10 341.04 8 2
11 341.04 8 2
12 341.04 8 2
Total 4100.60 96.00 24.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 8 y 9 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 106
Datos de producción 2real de la partida excavación para cimiento.
PROYECTO C
Dia Produccion (m3) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 5.46 8 1.5
02 4.55 8 1.5
03 5.46 8 1.5
04 5.46 8 1.5
05 5.46 8 1.5
06 5.46 8 1.5
07 5.46 8 1.5
08 5.46 8 1.5
09 5.46 8 1.5
10 6.37 8 1.5
11 5.46 8 1.5
12 5.46 8 1.5
Total 65.52 96.00 18.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 26 y 27 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 107
Datos de producción 2real de la partida eliminación de material excedente.
PROYECTO C
Dia Produccion (m3) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 5.16 8 0.46
02 5.16 8 0.46
260
03 5.16 8 0.46
04 5.16 8 0.46
05 5.16 8 0.46
06 5.16 8 0.46
07 5.16 8 0.46
08 5.16 8 0.46
09 6.02 8 0.46
10 6.02 8 0.46
11 5.16 8 0.46
12 5.16 8 0.46
Total 63.64 96.00 5.52
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 17, 18 y 19 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 108
Datos de producción 2real de la partida vaciado de cimiento corrido.
PROYECTO C
Dia Produccion (m3) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 4.76 8 1.5
02 4.08 8 1.5
03 4.08 8 1.5
04 4.08 8 1.5
05 4.08 8 1.5
06 4.08 8 1.5
07 4.08 8 1.5
08 4.08 8 1.5
09 4.08 8 1.5
10 4.08 8 1.5
11 4.08 8 1.5
12 4.08 8 1.5
Total 49.64 96.00 18.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 9 y 10 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 109
Datos de producción 2real de la partida encofrado y desencofrado para
sobrecimiento.
PROYECTO C
Dia Produccion (m2) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 33.36 8 2
02 33.36 8 2
03 27.80 8 2
04 38.92 8 2
05 33.36 8 2
06 33.36 8 2
07 33.36 8 2
261
08 33.36 8 2
09 33.36 8 2
10 33.36 8 2
11 33.36 8 2
12 33.36 8 2
Total 400.32 96.00 24.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 9 y 10 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 110
Datos de producción 2real de la partida vaciado de concreto para sobrecimiento.
PROYECTO C
Dia Produccion (m3) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 2.87 8 1
02 2.87 8 1
03 2.46 8 1
04 2.46 8 1
05 2.46 8 1
06 2.46 8 1
07 2.46 8 1
08 2.46 8 1
09 2.46 8 1
10 2.46 8 1
11 2.46 8 1
12 2.46 8 1
Total 30.34 96.00 12.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 8 y 9 del primer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 111
Datos de producción 2real de la partida asentado de muro caravista.
PROYECTO C
Dia Produccion (m2) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 80.76 8 12
02 107.68 8 12
03 107.68 8 12
04 80.76 8 12
05 80.76 8 12
06 80.76 8 12
07 94.22 8 12
08 94.22 8 12
09 80.76 8 12
10 94.22 8 12
11 94.22 8 12
12 107.68 8 12
Total 1103.72 96.00 144.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 26 y 27 del tercer sector.
262
Fuente: Elaboración propia
Tabla 112
Datos de producción 2real de la partida encofrado y desencofrado para viga dintel.
PROYECTO C
Dia Produccion (m2) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 4.98 8 0.25
02 4.98 8 0.25
03 4.98 8 0.25
04 5.81 8 0.25
05 4.98 8 0.25
06 4.98 8 0.25
07 4.98 8 0.25
08 4.98 8 0.25
09 4.98 8 0.25
10 4.98 8 0.25
11 4.98 8 0.25
12 4.98 8 0.25
Total 60.59 96.00 3.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 28 y 29 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 113
Datos de producción 2real de la partida vaciado de concreto para dintel.
PROYECTO C
Dia Produccion (m3) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 0.42 8 0.25
02 0.36 8 0.25
03 0.36 8 0.25
04 0.36 8 0.25
05 0.36 8 0.25
06 0.36 8 0.25
07 0.36 8 0.25
08 0.36 8 0.25
09 0.36 8 0.25
10 0.36 8 0.25
11 0.36 8 0.25
12 0.36 8 0.25
Total 4.38 96.00 3.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 28 y 29 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 114
Datos de producción 2real de la partida instalación de tuberías y accesorios para
desagüe.
PROYECTO C
Dia Produccion (und) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 6.00 8 1
263
02 6.00 8 1
03 5.00 8 1
04 6.00 8 1
05 6.00 8 1
06 6.00 8 1
07 6.00 8 1
08 6.00 8 1
09 6.00 8 1
10 6.00 8 1
11 6.00 8 1
12 6.00 8 1
Total 71.00 96.00 12.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 12 y 13 del primer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 115
Datos de producción 2real de la partida instalación de tuberías y accesorios para
agua.
PROYECTO C
Dia Produccion (und) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 6.00 8 2
02 7.00 8 2
03 6.00 8 2
04 6.00 8 2
05 6.00 8 2
06 6.00 8 2
07 6.00 8 2
08 6.00 8 2
09 6.00 8 2
10 6.00 8 2
11 6.00 8 2
12 6.00 8 2
Total 73.00 96.00 24.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 24 y 25 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 116
Datos de producción 2real de la partida suministro e instalación de accesorios de
ducha.
PROYECTO C
Dia Produccion (und) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 12.00 8 0.5
02 10.00 8 0.5
03 12.00 8 0.5
04 12.00 8 0.5
05 14.00 8 0.5
06 14.00 8 0.5
07 12.00 8 0.5
264
08 12.00 8 0.5
09 12.00 8 0.5
10 12.00 8 0.5
11 12.00 8 0.5
12 12.00 8 0.5
Total 146.00 96.00 6.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 25 y 26 del tercer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 117
Datos de producción 2real de la partida instalación de aparatos sanitarios.
PROYECTO C
Dia Produccion (und) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 6.00 8 0.5
02 6.00 8 0.5
03 6.00 8 0.5
04 6.00 8 0.5
05 6.00 8 0.5
06 7.00 8 0.5
07 6.00 8 0.5
08 6.00 8 0.5
09 6.00 8 0.5
10 5.00 8 0.5
11 6.00 8 0.5
12 6.00 8 0.5
Total 72.00 96.00 6.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 12 y 13 del primer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 118
Datos de producción 2real de la partida instalación de luz en techo incluye cableado.
PROYECTO C
Dia Produccion (pto) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 18.00 8 1.5
02 18.00 8 1.5
03 18.00 8 1.5
04 18.00 8 1.5
05 15.00 8 1.5
06 21.00 8 1.5
07 18.00 8 1.5
08 21.00 8 1.5
09 21.00 8 1.5
10 18.00 8 1.5
11 18.00 8 1.5
12 18.00 8 1.5
Total 222.00 96.00 18.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 12 y 13 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
265
Tabla 119
Datos de producción 2real de la partida salida de tomacorriente bipolar simple.
PROYECTO C
Dia Produccion (pto) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 21.00 8 1.5
02 18.00 8 1.5
03 18.00 8 1.5
04 18.00 8 1.5
05 15.00 8 1.5
06 18.00 8 1.5
07 18.00 8 1.5
08 18.00 8 1.5
09 18.00 8 1.5
10 18.00 8 1.5
11 18.00 8 1.5
12 18.00 8 1.5
Total 216.00 96.00 18.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 31 y 32 del tercer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 120
Datos de producción 2real de la partida instalación de puerta y ventana.
PROYECTO C
Cuadrilla
Dia Produccion (und) Tiempo (horas) (hombre)
01 12.00 8 2
02 12.00 8 2
03 12.00 8 2
04 12.00 8 2
05 10.00 8 2
06 10.00 8 2
07 14.00 8 2
08 14.00 8 2
09 14.00 8 2
10 12.00 8 2
11 12.00 8 2
12 12.00 8 2
Total 146.00 96.00 24.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 24 y 25 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 121
Datos de producción 2real de la partida instalación de techo.
PROYECTO C
Dia Produccion (m2) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 36.78 8 0.5
02 36.78 8 0.5
03 36.78 8 0.5
04 30.65 8 0.5
266
05 36.78 8 0.5
06 36.78 8 0.5
07 36.78 8 0.5
08 36.78 8 0.5
09 36.78 8 0.5
10 36.78 8 0.5
11 36.78 8 0.5
12 36.78 8 0.5
Total 435.23 96.00 6.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 5 y6 del primer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 122
Datos de producción 2real de la partida excavación para lavatorio.
PROYECTO C
Produccion Cuadrilla
Dia (m3) Tiempo (horas) (hombre)
01 0.72 8 0.38
02 0.72 8 0.38
03 0.72 8 0.38
04 0.72 8 0.38
05 0.72 8 0.38
06 0.72 8 0.38
07 0.72 8 0.38
08 0.72 8 0.38
09 0.72 8 0.38
10 0.72 8 0.38
11 0.84 8 0.38
12 0.84 8 0.38
Total 8.88 96.00 4.56
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 31 y 32 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 123
Datos de producción 2real de la partida habilitación de acero para estructura de
lavatorio.
PROYECTO C
Dia Produccion (kg) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 309.12 8 1.5
02 309.12 8 1.5
03 298.08 8 1.5
04 309.12 8 1.5
05 320.16 8 1.5
06 309.12 8 1.5
07 309.12 8 1.5
08 309.12 8 1.5
09 309.12 8 1.5
10 309.12 8 1.5
11 309.12 8 1.5
267
12 309.12 8 1.5
Total 3709.44 96.00 18.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 13 y 14 del tercer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 124
Datos de producción 2real de la partida encofrado y desencofrado para lavatorio.
PROYECTO C
Dia Produccion (m2) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 21.42 8 3
02 21.42 8 3
03 24.99 8 3
04 21.42 8 3
05 21.42 8 3
06 21.42 8 3
07 21.42 8 3
08 21.42 8 3
09 21.42 8 3
10 21.42 8 3
11 21.42 8 3
12 21.42 8 3
Total 260.61 96.00 36.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 9 y 10 del primer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 125
Datos de producción 2real de la partida encofrado y desencofrado para lavatorio.
Dia Produccion (m3) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 1.02 8 1
02 1.02 8 1
03 1.02 8 1
04 1.02 8 1
05 1.02 8 1
06 1.02 8 1
07 1.02 8 1
08 1.02 8 1
09 1.02 8 1
10 1.02 8 1
11 1.02 8 1
12 1.02 8 1
Total 12.24 96.00 12.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 13 y 14 del tercer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 126
Datos de producción 2real de la partida tarrajeo en interior en ubs
PROYECTO C
Dia Produccion (m2) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 110.34 8 18
268
02 110.34 8 18
03 128.73 8 18
04 110.34 8 18
05 110.34 8 18
06 110.34 8 18
07 110.34 8 18
08 110.34 8 18
09 110.34 8 18
10 110.34 8 18
11 110.34 8 18
12 110.34 8 18
Total 1342.47 96.00 216.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 12 y 13 del primer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 127
Datos de producción 2real de la partida vaciado de concreto para piso.
PROYECTO C
Dia Produccion (m2) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 30.42 8 3
02 30.42 8 3
03 30.42 8 3
04 25.35 8 3
05 25.35 8 3
06 25.35 8 3
07 25.35 8 3
08 25.35 8 3
09 25.35 8 3
10 25.35 8 3
11 25.35 8 3
12 25.35 8 3
Total 319.41 96.00 36.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 10 y 11 del primer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 128
Datos de producción 2real de la partida pintura en muros interiores.
PROYECTO C
Dia Produccion (m2) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 128.73 8 2
02 110.34 8 2
03 110.34 8 2
04 110.34 8 2
05 110.34 8 2
06 110.34 8 2
07 110.34 8 2
08 91.95 8 2
09 110.34 8 2
269
10 110.34 8 2
11 110.34 8 2
12 110.34 8 2
Total 1324.08 96.00 24.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 8 y 9 del primer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 129
Datos de producción 2real de la partida excavación para biodigestor.
PROYECTO C
Dia Produccion (m3) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 20.58 8 6
02 20.58 8 6
03 17.15 8 6
04 20.58 8 6
05 20.58 8 6
06 20.58 8 6
07 20.58 8 6
08 20.58 8 6
09 20.58 8 6
10 20.58 8 6
11 20.58 8 6
12 20.58 8 6
Total 243.53 96.00 72.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 5 y 6 del primer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 130
Datos de producción 2real de la partida nivelado y compactado.
PROYECTO C
Dia Produccion (m2) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 19.14 8 0.17
02 19.14 8 0.17
03 19.14 8 0.17
04 19.14 8 0.17
05 19.14 8 0.17
06 19.14 8 0.17
07 19.14 8 0.17
08 19.14 8 0.17
09 19.14 8 0.17
10 19.14 8 0.17
11 19.14 8 0.17
12 22.33 8 0.17
Total 232.87 96.00 2.04
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 12 y 13 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
270
Tabla 131
Datos de producción 2real de la partida relleno con material propio.
PROYECTO C
Dia Produccion (m3) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 19.04 8 2
02 19.04 8 2
03 19.04 8 2
04 16.32 8 2
05 19.04 8 2
06 19.04 8 2
07 16.32 8 2
08 16.32 8 2
09 19.04 8 2
10 19.04 8 2
11 19.04 8 2
12 19.04 8 2
Total 220.32 96.00 24.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 12 y 13 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 132
Datos de producción 2real de la partida instalación de biodigestor.
PROYECTO C
Dia Produccion (und) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 6.00 8 2
02 6.00 8 2
03 6.00 8 2
04 6.00 8 2
05 5.00 8 2
06 6.00 8 2
07 7.00 8 2
08 7.00 8 2
09 7.00 8 2
10 6.00 8 2
11 6.00 8 2
12 6.00 8 2
Total 74.00 96.00 24.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 11 y 12 del primer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 133
Datos de producción 2real de la partida encofrado y desencofrado para caja de lodos.
PROYECTO C
Dia Produccion (m2) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 20.16 8 1
02 20.16 8 1
03 20.16 8 1
04 20.16 8 1
271
05 20.16 8 1
06 20.16 8 1
07 20.16 8 1
08 16.80 8 1
09 20.16 8 1
10 20.16 8 1
11 20.16 8 1
12 20.16 8 1
Total 238.56 96.00 12.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 30 y 31 del tercer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 134
Datos de producción 2real de la partida vaciado de concreto para caja de lodos.
PROYECTO C
Dia Produccion (m3) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 1.38 8 1
02 1.38 8 1
03 1.38 8 1
04 1.15 8 1
05 1.38 8 1
06 1.38 8 1
07 1.38 8 1
08 1.38 8 1
09 1.38 8 1
10 1.38 8 1
11 1.38 8 1
12 1.38 8 1
Total 16.33 96.00 12.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 12 y 13 del primer sector.
Fuente: Elaboración propia
272
Tabla 135
Datos de producción 2real de la partida habilitación de acero para tapa de caja de
lodos.
PROYECTO C
Produccion Tiempo Cuadrilla
Dia (kg) (horas) (hombre)
01 59.52 8 0.5
02 59.52 8 0.5
03 59.52 8 0.5
04 59.52 8 0.5
05 59.52 8 0.5
06 64.48 8 0.5
07 59.52 8 0.5
08 59.52 8 0.5
09 59.52 8 0.5
10 59.52 8 0.5
11 69.44 8 0.5
12 59.52 8 0.5
Total 729.12 96.00 6.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 11 y 12 del primer sector.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 136
Datos de producción 2real de la partida instalación de tuberías y accesorios p/percolación o
infiltración.
PROYECTO C
Dia Produccion (m2) Tiempo (horas) Cuadrilla (hombre)
01 6.00 8 0.5
02 6.00 8 0.5
03 7.00 8 0.5
04 6.00 8 0.5
05 5.00 8 0.5
06 6.00 8 0.5
07 6.00 8 0.5
08 6.00 8 0.5
09 6.00 8 0.5
10 6.00 8 0.5
11 6.00 8 0.5
12 7.00 8 0.5
Total 73.00 96.00 6.00
Nota. - Estos datos son obtenidos del plan maestro, de las semanas 11 y 12 del segundo sector.
Fuente: Elaboración propia
273
Anexo D Validación de Instrumento
274
275
276
277
278
279
280
Anexo E Resultados de la aplicación de
Carta Balance.
281
Anexo F. Resultados de la implementación de Last Planner System.
"INSTALACION DEL SISTEMA FAMILIAR DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SANITARIAS EN LAS COMUNIDADES Y PARCIALIDADES DE LAS ZONAS:
Proyecto_Saneamiento_Huancane UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO
JORGE BASADRE Y LAGO DEL DISTRITO DE HUANCANE - HUANCANE - PUNO"
Figura 255. Porcentajes de plan cumplido de Last planner system por semanas
282
Anexo G Presupuesto y análisis de costos
unitarios de proyecto C – productividad
inicial, (Expediente técnico).
283
Anexo H Presupuesto y análisis de costos
unitarios de proyecto C – productividad
1 real, (Sin la aplicación de lean
construction).
284
Anexo I Presupuesto y análisis de costos
unitarios de proyecto C – productividad
2 real, (Con la aplicación de lean
construction).
285
Anexo J Análisis de costos unitarios de
los expedientes técnicos de los proyectos
A, B y C.
286
Anexo K Panel Fotográfico.
287